Está en la página 1de 2

CASO

Con fecha 12 de enero de 2011 se celebró un contrato de compraventa de inmueble,


fijándose como precio la suma de $25.000.000. Según consta en la escritura pública
otorgada ante el notario don Rubén Antúnez Varas, al momento de la celebración se pagó
la suma de $12.500.000 que el comprador declara recibir a su entera satisfacción.

El mismo día las partes firmaron un documento en el cual se autorizaron por el mismo
Notario las firmas de los comparecientes, las partes dieron cuenta de que, en realidad, se
pagó solo la suma de $3.000.000. al contado.

En la escritura pública de compraventa el excedente del precio se pactó en seis cuotas


mensuales a partir de febrero de 2011. Las primeras cinco de $2.000.000 y la última de
$2.500.000. Se encuentra, además, acreditado que se pagó la primera.

Las cuotas correspondientes a marzo y abril (pagaderas el ocho de cada mes) se


consignaron en la cuenta del tribunal con fecha 18 de abril, al día siguiente de ser
notificado el demandado de la acción resolutoria. Las tres cuotas restantes se consignaron,
dentro de plazo, en la cuenta del tribunal.

El vendedor demanda ante el 11º Juzgado Civil de Santiago la resolución del contrato de
compraventa alegando que, en realidad, al momento de otorgarse la escritura pública
únicamente se le pagaron $3.000.000. Además, señala, dos de las cuotas fueron pagadas
tardíamente.

En su contestación, el demandado señala que, se encuentra acreditado que se pagó


$25.000.000 y que, según las reglas de la compraventa, dicho pago no admite prueba en
contrario. Indica, además, que pagó tardíamente toda vez que, sin avisarle el comprador se
cambió de domicilio (desde la ciudad de Temuco a la de Santiago), de manera que no tenía
donde pagarle. El cambio de domicilio se encuentra acreditado, también el hecho de que
no se lo comunicó al comprador.

Por otra parte, señala que, si bien es cierto que el pago fue tardío, es posible enervar la
acción resolutoria hasta la citación a oír sentencia en primera instancia y hasta la vista de
la causa en segunda.

1. ¿Resulta correcta la afirmación de que, según las reglas de la compraventa el


pago que consta en la escritura pública de compraventa no admite prueba en
contrario?
2. ¿Qué figura surge entre las partes en virtud del documento firmado entre las
partes en que se reconoce que solo pagaron $ 3.000.000? - al contado?
3. Suponiendo que logra acreditarse que el pago fue solo de $3.000.000., tomando
en cuenta los restantes pagos, ¿procede la acción resolutoria, por no pago del
precio?
4. ¿Resulta correcta la afirmación del comprador de que es posible enervar la acción
resolutoria hasta los momentos procesales que indica?

También podría gustarte