Está en la página 1de 2

Análisis de Liderazgo

1. Que comprende por ¨liderazgo en la diferenciación de un


producto¨ Esta idea consiste en desarrollar un producto o
producto que ya se dispone en  el mercado pero que de algún
modo se diferencia o destaca sobre los  competidores, y liderar en
ese nicho de mercado en específico, con lo cual se  llega al
posicionamiento y reconocimiento entre los consumidores.  

2. Como diseñar una estrategia para incrementar el poder de una


marca. Desde mi punto de visto se debe optar por diseñar una
estrategia que cubra de  manera eficaz los siguientes factores
fundamentales: 
• Característica de diferenciación: La estrategia debe
promover la creación de productos que poseen una
característica que los distinga de la  competencia 
• Posicionamiento: Al introducir el nuevo producto al
mercado, la  estrategia debe optar por tácticas
mercadológicas que posiciones el  producto y por
estrategias de precios que ofrezcan un precio 
introductorio convenientemente accesible para los
clientes, con el fin de  comenzar a posicionar al producto.  
• Mercadeo Dinámico y Ventas: La estrategia debe promover
técnicas mercadológicas que se adapten a las nuevas
tendencias y que estimulen  las ventas todo el tiempo. Es
fundamental darle atención al crecimiento  en ventas para
que el negocio no fracase.  
• Innovación e Investigación: La estrategia debe promover la
innovación y  constante mejora en sus productos para que
los mismos se mantengan relevantes ante los
consumidores.  
Si una estrategia se diseña correctamente bajo estos
lineamientos, será muy  efectiva y empoderará a la empresa
en cuestión. 

3. Como fomentar el desarrollo y crecimiento del recurso humano


de una  empresa. 
La empresa puede fomentar el desarrollo de los colaboradores
por medio de la  capacitación, con el fin de mejorar
habilidades específicas que son útiles para  realizar sus
respectivas tareas. 
Sin embargo, también se puede apoyar al crecimiento del
personal por medio  de planes de apoyo educativo, con los
cuales se fomenta el aumento de  escolaridad de los
colaboradores, y ellos pueden optar por mejores puestos de 
trabajo. 
4. Que es visión integral del negocio. 
Se refiere a una observación o análisis a una empresa desde
diferentes  perspectivas. A través de este tipo de evaluación se
puede reflexionar acerca del  estado de la empresa desde un
punto de vista administrativo, estratégico, financiero,
mercadológico, contable, etcétera. 

5. Que comprende por ¨ redes de distribución en una empresa¨. Es


un conjunto o sistema de instalaciones de almacenamiento,
métodos de  transporte y la infraestructura que recibe los
productos y los pone a la  disposición de los clientes.  
6. Que comprende por mercadeo dinámico. 
Es aquel que está en constante evolución y adaptación a las
nuevas tendencias  de la sociedad, por lo tanto, eso significa
que este tipo de mercadeo todo el  tiempo esta buscando
nuevos medios para captar la atención del cliente.  

7. Que es cadena productiva. 


Es un conjunto de relaciones u operaciones que al planificarse
y trabajar de  manera organizada pueden transformar ciertos
recursos en bienes o servicios.  Esta cadena abarca desde la
obtención de materias primas, transformación hasta hacerle
llegar al cliente el producto.  

8. Como recomendaría ud. Hacer las evaluaciones periódicas de


satisfacción de  los clientes. En una empresa de servicios.  
Últimamente he visto una estrategia muy ingeniosa por parte
de ciertos  supermercados, en las cuales se dan encuestas de
manera rápida y eficiente por  medio de aplicaciones móviles
en celulares o tabletas ubicadas en las salidas de  caja; en
dichas aplicaciones se presentan preguntas simples y
puntuales, las  cuales no le toman mucho tiempo al cliente.
Estas encuestas siempre están disponibles y son voluntarias.
Me parece una manera eficiente de realizar  evaluaciones
periódicas.

También podría gustarte