Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Centro Universitario del Norte


Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario
Derecho Probatorio
Lcda. Magda Trinidad Fernández Sierra
Interciclo de Área Específica / Octavo Semestre

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ORDEN DE LA PRUEBA Y METODOLOGÍA DE LA


PRODUCCIÓN

Cobán, Alta Verapaz, diciembre 09 de 2021


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Centro Universitario del Norte
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN

ORDEN DE LA PRUEBA Y METODOLOGÍA DE


PRODUCCIÓN

Presentado Por:

Apellidos Nombres Carné

López Yalibat Shirley Fabiola 201319875


Sierra Caal Victor Daniel 201343514
Franco Mendez Melvin Ariel 201546729
López Soto Kristen Danniella 201745456
Toc Victoria Esmeralda 201745458
Cal Higueros Mónica Yamiletz 201841297
Salazar Vaides William Manuel Alejandro 201843005
Catún de la Cruz Christian Emanuel 201843793
Tzíb Tun Jazzmín Vanessa 201844684

Cobán, Alta Verapaz, diciembre 09 de 2021


INTRODUCCIÓN

El derecho probatorio es el conjunto de normas que regulan la prueba en general. Al hablar


de prueba en general, se hace referencia a un concepto amplio, que comprende no sólo la
actividad desplegada en el proceso para establecer los hechos materia del mismo, que se
califica como prueba judicial, sino las formalidades consagradas por las normas
sustanciales tendentes a dejar constancia de ciertos actos, a los cuales, por su trascendencia,
los condiciona a determinadas formalidades o solemnidades. El derecho probatorio, por
ende, comprende un aspecto sustancial y otro procesal.

El Sistema Acusatorio vino a revolucionar el sistema penal guatemalteco, implementando


el juicio oral, por medio del cual el juez es libre para valorar la prueba que se produce en
el debate, sin sujeción a reglas tasadas, valorando éstas con base al sistema de la sana crítica
razonada. Si bien en el Proceso Penal, la actividad probatoria debe estar presidida por los
principios de inmediación y contradicción y complementada por los principios de
concentración y publicidad general, en algunas ocasiones, estas exigencias ceden cuando
se trata de diligencias cuya razón fundamental radica en la imposibilidad material de la
práctica de la prueba en el acto del juicio oral.

El presente trabajo de investigación se desarrolla tomando como enfoque el orden fases o


etapas que posee la prueba dentro del proceso penal, tomando en cuenta que la prueba es y
será por excelencia una herramienta eficaz dentro del proceso penal, por ello como futuros
profesionales del derecho y fututos operadores de justicia debemos hacer conciencia en
que, la recabación de los medios de prueba son de gran importancia para esclarecer la
verdad real del hecho tipificado como delito o falta, para poder llegar a una sentencia
ajustada a derecho sin ningún tipo de arbitrariedad y/o abuso de autoridad judicial.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Identificar el rol que la prueba toma en el proceso judicial conforme el


avance de cada una de sus fases o etapas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar las formalidades con las que debe contar la aplicación y uso
de la metodología de producción en el proceso penal.

 Analizar el fin primordial que posee el proceso penal con el


cumplimiento óptimo de las etapas o fases de la prueba.
CAPITULO I

1. LA PRUEBA

Como bien sabemos, el derecho penal es aquél que estudia el sistema de


normas jurídicas reguladoras del poder del estado (ius puniendi) que determinan los
tipos penales y las sanciones que les corresponden al autor, sean penas o medidas
de seguridad, buscando el restablecimiento del orden jurídico, la defensa de la
sociedad y la resocialización del delincuente.

De otro lado, el derecho procesal es el conjunto de normas que regulan la


aplicación de las leyes de fondo o derecho sustancial. Por lo que, en el derecho
procesal penal también existe un conjunto de normas que regulan el proceso desde
el inicio hasta el fin. Tiene la función de investigar, identificar, y sancionar (si fuese
necesario) las conductas que constituyen delitos, evaluando las circunstancias
particulares de cada caso concreto.

En síntesis, es el conjunto de normas jurídicas que regulan el desarrollo del


proceso penal. El derecho procesal penal tiene por objeto esclarecer el hecho
denunciado, previa actuación de pruebas. El objeto es obtener, mediante la
intervención de un juez, la declaración de una certeza positiva o negativa de la
pretensión punitiva del Estado, quien la ejerce a través de la acción del Ministerio
Público.

El termino prueba está presente en prácticamente todas las actividades


humanas. No obstante, su importancia mayor se manifiesta como lo afirma Devis
Echandia, cuando se elaboran conceptos científicos y esfuerzos reconstruidos de la
vida social, en “donde adquiere un sentido preciso y especial, que en sustancia es
el mismo que tiene en derecho”.

1.1. Concepto

“La palabra prueba corresponde a la acción de probar, probar se deriva del


latín probare, que significa justificar la veracidad de los hechos en que se
fundan las pretensiones de las partes en un proceso. Es la forma por medio
de la cual se pretende la demostración de algo ante un órgano de jurisdicción
para llegar a comprobar la veracidad de lo sostenido”1.

1.2. Teoría de la Prueba


La prueba es la reactualización, es la representación de un hecho. A
medida que el juez va observando el estado de las cosas o la conducta de las
personas (reuniendo elementos probatorios) irá formando su criterio hasta
quedar convencido de la existencia del delito y la responsabilidad del autor.
La conciencia del juez pasa así por etapas sucesivas, es así que, la
certidumbre judicial se alcanza en base a los grados del conocimiento.

1.2.1. Grados del Conocimiento

1.2.1.1 Desde el punto de Vista Objetivo:

 Posibilidad: Es la incapacidad de afirmar o negar algo.


(duda)

 Probabilidad: Es lo fluctuante entre lo posible y lo evidente.


Interpreta el problema en sentido positivo o negativo, pero
sin dejar de lado las contraposiciones. (suposición).
 Evidencia: Es el conocimiento indudable acerca de la
existencia o inexistencia de algo. (certeza)

1.2.1.2 Desde el punto de Vista Subjetivo:

 Duda: Implicancia de la posibilidad.


 Suposición: Implicancia de la probabilidad.

1
Arellano García, Carlos Derecho procesal civil, pág. 209.
 Certeza: Implicancia de la Evidencia.

2. PRINCIPIOS

1.1 Principio de la Verdad Real


El objeto del proceso penal es la averiguación de la verdad, este
objeto está comprometido con un orden público. La sociedad está interesada
en que logre conocer lo que realmente ocurrió, como consecuencia, el
órgano jurisdiccional, el órgano de investigación, el Ministerio Público,
tienen el deber constitucional de investigar la verdad material, real o
histórica con relación al hecho que ha originado el proceso, este principio
tiene que estar presente tanto en la acusación como en la defensa, así mismo
en la mente del juzgador, porque puede parecer una ficción de la ciencia del
Derecho, pero se debe de hacer hasta lo imposible por alcanzarlo, debido a
que al tener una mayor aproximación al hecho histórico tal cual aconteció,
habrá una mayor justicia.

1.2 Principio de Contradicción de la Prueba


Este principio es una derivación de la garantía constitucional del
derecho de defensa, debido a que toda persona se debe de defender de
cualquier acusación, por lo que la prueba que sea ofrecida y admitida por
los medios legales debe de tener la oportunidad procesal de conocerla y
discutirla. Para conocer de la prueba es preciso que se notifique no sólo el
ofrecimiento sino la resolución por la cual el órgano jurisdiccional admite
la misma, además también es necesario el día, hora y forma de su
producción, como también todos los actos procesales que se refieran a la
misma, como su postergación, variación o suspensión de cualquier
naturaleza.
1.3 Principio de Libertad Probatoria
Este principio regula tanto al objeto como al medio de prueba, pero
este principio no es absoluto, puesto que la limitante al mismo es el estado
de las personas, el cual se prueba por las certificaciones de los registros
respectivos, como lo establece el Artículo ciento ochenta y dos. Otro
aspecto importante para tener en cuenta en cuanto a este principio, es lo
referente a las pruebas inadmisibles, obtenidas por medios prohibidos y no
se puede invocar el principio de libertad probatoria como un absoluto, si se
está violando alguna garantía previa, también hay limitación en cuanto a
hecho notorio, prueba abundante que el tribunal puede limitar.

1.4 Principio de Comunidad de la Prueba.

Se le denomina también principio de adquisición procesal. Implica


que cuando la producción de una prueba ha sido ordenada por el órgano
jurisdiccional, debe necesariamente realizarse y valorarse en la sentencia,
todo ello con absoluta presciencia de la voluntad de las partes, quienes ya
no pueden desistir de su producción aun cuando la haya ofrecido.

1.5 Principio de Exclusión del conocimiento previo del juzgador


Es aquel que menciona que el juzgador debe atenerse a la prueba de
hechos alegados y prescindir del conocimiento personal que pudiera tener
de los mismos.
1.6 Principio de inmediación en el derecho Probatorio
Consiste esencialmente en la presencia del juzgador dirigiendo la
recepción de las pruebas; principio que se convierte en garantía jurídica al
evitar que la controversia llegue a convertirse en una contienda privada en
la que la prueba dejaría de tener carácter de acto procesal y pasaría a ser un
acto meramente personal sin ningún carácter jurídico.
1.7 Principio de Igualdad de oportunidad probatoria

Este es el principio base no solamente en el campo del derecho probatorio,


sino en todo campo del derecho en general, puesto que representa dentro de la teoría
general de la prueba de igualdad a las partes tienen derecho frente a la ley.

1.8 Principio de Concentración

Viene a ser el que garantiza a los participantes en un juicio, unidad respecto


del desahogo de las pruebas, para el efecto de que el convencimiento del juzgador
pueda abstenerse mediante la confrontación de los diversos elementos probatorios
aportados por las partes, ya que si nos colocamos en el supuesto de que las pruebas
fueren recibidas de una manera que llevan implícita una división, se correría el
riesgo de que algunas de ellas se desvirtúen.
CAPITULO II

1. CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS JUDICIALES

Entendemos por clasificación principal o verdadera la que contempla la prueba desde los
varios aspectos enunciados en primer término, y por clasificación secundaria o accesoria
la que se refiere a otras actividades procesales relacionadas con aquélla.

1.1 Según su Objeto (pruebas directas e indirectas; pruebas principales o accesorias)


El objeto del proceso penal es la averiguación de la verdad, este objeto está
comprometido con un orden público. La sociedad está interesada en que logre
conocer lo que realmente ocurrió, como consecuencia, el órgano jurisdiccional, el
órgano de investigación, el Ministerio Público, tienen el deber constitucional de
investigar la verdad material, real o histórica con relación al hecho que ha originado
el proceso, este principio tiene que estar presente tanto en la acusación como en la
defensa, así mismo en la mente del juzgador, porque puede parecer una ficción de
la ciencia del Derecho, pero se debe de hacer hasta lo imposible por alcanzarlo,
debido a que al tener una mayor aproximación al hecho histórico tal cual aconteció,
habrá una mayor justicia.

1.1.1 Las pruebas directas

Son aquellas que por sí prueban los hechos controvertidos, como una inspección
judicial.

1.1.2 Las indirectas

Son aquellas pruebas que por sí mismas no pueden acreditar la veracidad de los
hechos, sino que acreditan otros hechos, los cuales a su vez contribuyen a acreditar
determinado hecho, como los indicios.

1.1.3 La prueba original

Es aquella que capta el acto jurídico que se trata probar y las derivadas son las
copias o reproducciones de las originales.
1.1.4 La prueba principal

Es la que se refiere a las afirmaciones que realizan las partes, ahora bien la
contraprueba son todas aquellas que tratan de desvirtuar la prueba principal.

1.2 Según su Forma (pruebas escritas y orales)


Ejemplos de las primeras son los documentos públicos y privados, los
dictámenes de peritos cuando se rinden por escrito, los certificados de funcionarios
y por analogía los planos, los dibujos y las fotografías; ejemplos de las segundas
son la confesión judicial en interrogatorio de la parte, los testimonios y los
experticios en audiencias. Se trata propiamente de una clasificación de los medios
de prueba.

1.3 Según su Estructura o Naturaleza (pruebas personales, reales o materiales)


Se contempla la naturaleza o estructura del medio que Suministra la prueba
desde un punto de vista estático y entonces se tiene que unas veces se trata de
personas, como en el testimonio, la confesión, el dictamen de peritos y la inspección
judicial cuanto es una actividad del juez asesorado de peritos o testigos; al paso que
otras veces se trata de cosas, como documentos (incluyendo los planos, dibujos y
fotografías), huellas o rastros y objetos de toda clase.

1.3.1 Las pruebas personales


Se dan cuando intervienen los individuos, mientras las reales se deducen de
los objetos.
1.4 Según su Función (pruebas históricas y críticas o lógicas).

Se contempla la naturaleza o estructura del medio que Suministra la prueba


desde un punto de vista estático y entonces se tiene que unas veces se trata de
personas, como en el testimonio, la confesión, el dictamen de peritos y la inspección
judicial cuanto es una actividad del juez asesorado de peritos o testigos; al paso que
otras veces se trata de cosas, como documentos (incluyendo los planos, dibujos y
fotografías), huellas o rastros y objetos de toda clase.
1.4.1 Las pruebas históricas
Son aquellas por medio de las cuales los hechos controvertidos pueden
volver a reproducirse, por ejemplo fotografías, testimonios, etc.

1.4.2 Las pruebas críticas


Son aquellas que llegan al conocimiento por medio de indicios y
deducciones, como el dictamen pericial.

1.5 Según su Finalidad (Prueba de cargo y de descargo o contra pueba, pruebas


formales y sustanciales)
La parte que suministra la prueba puede perseguir una de dos finalidades;
satisfacer la carga que pesa sobre ella

1.5.1 Pruebas de cargo


Se consideran pruebas de cargo, aquellas que se aportan al proceso con el
fin de desembarazarse del onus probandi o carga de la prueba.

1.5.2 Pruebas de descargo


La prueba de descargo es la que sirve para quitarle valor a las pruebas de
cargo, éstas se utilizan más en el ámbito penal.
CAPITULO III

MEDIOS PROBATORIOS

Entendemos por clasificación principal o verdadera la que contempla la prueba desde


los varios aspectos enunciados en primer término, y por clasificación secundaria o
accesoria la que se refiere a otras actividades procesales relacionadas con aquélla.

1.1 TESTIMONIO:
es un medio de prueba que consiste en el relato que un tercero le hace al
juez sobre el conocimiento que tiene de hechos en general. Para rendir testimonio
debe ser una persona física y quien no tenga la calidad de parte en cualquiera de
sus modalidades.
 Deber de testimoniar:

es un derecho del estado poder exigir a las personas que se encuentran en su


territorio que rindan testimonio. Los hechos no pueden ser comprobados sin testigos.
El testigo tiene la obligación de comparecer ante el juez después de haber sido citado
legalmente, tiene la obligación de prestar juramento sobre lo que sabe, el testigo puede
ser sometido a examen para valorar mejor el testimonio, el testigo tiene la obligación
de aportar documentos relacionados con el caso, puede ocurrir que debe trasladarse al
lugar de los hechos, puede describir y reconocer personas. Se obtiene la calidad de
testigo cuando el juez decreta la práctica de pruebas, a petición de parte o de oficio.

 Medios para obtener comparecencia:


Multas, orden de conducción por policía, arresto inconmutable.
 Juramento:
Consiste en la promesa de decir la verdad en las manifestaciones que se
harán luego, es un acto procesal que compromete 3 partes: -manifestación del juez
para que el testigo diga la verdad frente al estado –toma del juramento –
manifestación por parte del testigo que jura.
 Excepción al deber de declarar: (Art. 267 C.P.P.).
 Inhabilidades para testimoniar:

 Relativa (Art. 216 C.P.C.): quienes al momento de declarar sufran


alteraciones mentales o perturbaciones psicológicas graves, estado de
embriaguez, sugestión hipnótica, efectos de alcohol o sustancias y los que
el juez considere inhábiles.
 Absolutas (Art. 215 C.P.C.): menores de 12 años, interdictos por
demencia, sordomudos que no se puedan hacer entender por ningún medio.

 Testigos sospechosos (Art. 217 C.P.C.) son sospechosas para declarar las
personas que en concepto del juez se encuentren en circunstancias que
afecten su credibilidad o imparcialidad, en razón de parentesco,
dependencia, etc.

1.2 CONFESION:

En materia penal es la declaración del acusado, donde narra o reconoce ser autor o
participe de unos hechos que la ley penal describe como delito.

1.2.1 CLASES DE CONFESION: (doctrina)


 Confesión simple: declaración que hace una persona en la cual admite haber
participado de un hecho punible.

 Confesión calificada: la que hace una persona en la cual admite su participación en


un hecho supuestamente punible, manifestando a la vez que opero alguno de los
acontecimientos del art. 32 c.p o invoque cualquier otro motivo que modifique su
grado de participación
 Confesión procesal: es la que se hace frente a un funcionario judicial, puede ser
simple o calificada. Se da cuando el fiscal o juez toma versión al imputado.
*confesión extraprocesal: se hace frente a persona distinta del funcionario judicial.

1.2.2 REQUISITOS DE LA CONFESIÓN: (art. 280 C.P.P.):

 Que sea hecha ante funcionario judicial


 Que la persona esté asistida por defensor.
 Que se le informe a la persona del derecho a no declarar contra sí.
 Que se haga en forma consciente y libre.

1.2.3 CONFESIÓN EN MATERIA CIVIL:


Declaración que hace una parte sobre los hechos propios, o el conocimiento
que tiene de hechos ajenos y que le perjudican o favorecen a la contraparte.
Configura una de las modalidades de testimonio de quien tiene la calidad de
parte en el proceso, debe versar sobre hechos pasados, puede versar sobre
hechos personales del confesante o sobre el conocimiento de hechos ajenos.

1.2.4 ANIMUS CONFITENDI:


Es el ánimo que se tiene para confesar. Es inútil para todo tipo de confesión
y solo debe exigirse que la persona (confesante) tenga conciencia, que este en
pleno uso de sus facultades mentales.

1.2.5 REQUISITOS DE EXISTENCIA DE LA CONFESIÓN:

 Debe ser una declaración de parte


 Debe tener por objeto hechos
 Los hechos sobre los que verse deben ser favorables a la parte contraria
o perjudiciales al confesante
 Debe tratarse de hechos personales del confesante o sobre el
conocimiento de hechos ajenos.
 Que sea expresa (no hay confesión implícita)

1.2.6 REQUISITOS DE VALIDEZ DE LA CONFESIÓN:


 Que sea libre (que no exista coacción u obligación) que sea consciente
 Que cumpla las formalidades procesales.
 Capacidad del confesante

1.2.7 REQUISITOS DE EFICACIA DE LA CONFESIÓN:

 Disponibilidad objetiva del derecho


 Que exista autorización legal o convencional para hacerla a nombre de
otro.

1.3 DOCUMENTOS:

Es toda cosa capaz de representar un hecho cualquiera o una manifestación del


pensamiento. Es una cosa que tiene carácter representativo. El documento como objeto es
aquel perceptible por cualquiera de los órganos de los sentidos, sujeto a las leyes de la
materia y que ocupa un espacio. El documento está hecho de cualquier materia que pueda
representar. El documento posee 2 funciones:

 Carácter extraprocesal, de naturaleza sustancial y solemne.


 Carácter procesal y probatorio.

1.4 INSPECCION JUDICIAL:

El art. 244 C.P.C. C.P.P. no definen la inspección judicial pero suministran los
elementos para lograrla. Es la verificación o el esclarecimiento de los hechos materia
del proceso, que hace el juez de personas, lugares, cosas o documentos. En este medio
probatorio el juez debe emplear sus propios sentidos en la apreciación de los hechos.
Se podrá decretar de oficio (en cualquiera de las instancias) o a petición de parte. Se
prohíbe comisionar para práctica de pruebas en el lugar de su sede, así como la
inspección. En materia penal el fiscal general y sus delegados tienen competencia en
todo el territorio colombiano.

1.4.1 NATURALEZA DE LA INSPECCION:

 Es prueba directa (predominio de la percepción y de la actividad lógico-


deductiva del juez para saber e ir reconociendo los distintos elementos objetos
de inspección).

 Prueba personal (la realiza directamente el juez por medio de sus sentidos.)

1.4.2 OBJETO DE LA INSPECCION:


Lo constituyen los hechos que el juez puede reconocer por cualquiera de los
órganos de los sentidos según su naturaleza.

1.4.3 SOLICITUD, DECRETO Y PRÁCTICA DE LA INSPECCIÓN:


Quien pida la inspección expresara con claridad y precisión los puntos
sobre los cuales ha de versar y si pretende que se practique con intervención de
peritos. Los puntos deben ser precisos. El juez tiene facultad para ampliar los
puntos. En el auto que decrete la inspección se señalara hora y fecha para
iniciarla, se designan los peritos si se solicitaron o si se hace por oficio.

1.4.4 ETAPAS DE LA INSPECCIÓN:

• Iniciación de la diligencia (se inicia en el despacho del juez luego se hace


el traslado del personal al lugar donde se debe práctica que es donde realmente
empieza. Si los peritos no comparecen el juez debe reemplazarlos, si es
imposible se aplaza la diligencia). Examen e identificación de los hechos por el
juez (juez solo percibirá y hará juicio sobre lo que está viendo) Labor de fijación
o reconstrucción (juez podrá ordenar que se hagan planos, calcos, grabaciones,
fotografías, que ayuden a la reconstrucción del hecho).

• Inspección de personas (el juez podrá ordenar diferentes tipos de


exámenes de laboratorio, rayos x, etc.).

• Extensión de la diligencia a otros puntos (el juez a petición de parte u


oficio podrá ampliar los puntos durante la inspección.)

• Pruebas que tiene que ver con los hechos objeto de inspección (durante la
inspección el juez a petición de parte u oficio podrá recibir documentos y
testimonios que se relacionen a los hechos objeto de la misma) Notificación de
las providencias que se dicten en la diligencia y recursos contra ellas (las partes
quedan.

• Notificadas en el momento de la diligencia aunque no hayan comparecido.


Se deben interponer los recursos de apelación y reposición en la misma
diligencia). Constancia de las partes o apoderados (las constancias que
provengan de partes o apoderados no poseen valor probatorio, solamente las
que provengan de juez y fiscal)

• Acta de la diligencia (se realizara acta donde se plasmara lo actuado


durante la inspección).

1.5 PERICIA:

el dictamen pericial es un medio probatorio que consiste en la aportación de ciertos


elementos técnicos, científicos o artísticos que la persona versada en la materia de que
se trate hace para dilucidar la controversia, aporte que requiere especiales
conocimientos.
1.5.1 NATURALEZA DE LA PERICIA:
• Es una prueba personal
• Es una declaración de carácter científico, técnico o artístico.
• Perito ocupa una posición intermedia entre el testigo y el juez.

1.5.2 PRUEBA PERICIAL:


• Proposición de la prueba (la parte que solicite el dictamen determinara los
puntos que debe tratar esta) pronunciamiento del juez sobre la prueba propuesta
(el juez resolverá sobre la pertinencia y procedencia y determina los puntos
sobre los cuales debe tratar la misma. Puede de oficio decretar puntos)
• Los peritos (en materia penal el cargo de perito es de obligatoria
aceptación.)
• Designación y número (deben ser expertos, en asuntos de mayor cuantía
deben ser 2 y en procesos de mínima y menor debe ser

1.5.3 PRACTICA DE LA PRUEBA PERICIAL:


• Actividad de los peritos (examinaran conjuntamente las personas o cosas
objeto de dictamen y realizaran personalmente los experimentos e
investigaciones que consideren necesarios. Podrán citar conceptos, datos
tomados o investigaciones de otros pero debe emitir opinión personal)
• Informes de 3 personas (cuando los peritos están preparando el dictamen
y reciben informes respecto de personas que conocen los hechos sobre los que
versa el dictamen, harán constar en el acta el nombre y domicilio de los mismos)
• Prorroga del termino para dictaminar (solo será prorrogable 1 vez)
• Forma en que se presenta el dictamen (salvo en procesos verbales, el
dictamen se rinde por escrito y debe ser claro, preciso y detallado. Debe
presentarse personalmente por los peritos).
1.6 INDICIOS:

Es un hecho del cual se infiere otro desconocido. Todo indicio ha de basarse en la


experiencia y supone un hecho indicador, del cual el funcionario infiere lógicamente la
existencia de otro. Se debe incluir en la definición de indicio las reglas de la experiencia
para valorar este medio probatorio.
CONCLUSIONES

Se ha identificado que la prueba posee el rol de ser el medio garante de mayor confianza
para el debido descubrimiento y determinación de la verdad en las decisiones judiciales a
través de las distintas etapas en que se desarrolla. Debido a ello la prueba debe de obtenerse
mediante los diversos medios permitidos y regulados en nuestro ordenamiento jurídico
vigente, y posteriormente debe ser incorporada acorde a lo que establece la ley.

Se ha determinado la importancia que posee cumplir con las formalidades debidas para la
producción de la prueba previo a ser utilizada en el proceso penal. Debido a que mediante
la prueba, el juez establece y toma su propia convicción en lo relacionado al acontecimiento
que se encuentra sometido a investigación.

A través del presente trabajo de investigación se logra analizar que dentro de los
procedimientos legales en la rama procesal penal el fin inmediato del uso de la prueba es
la búsqueda de la verdad, la cual debe utilizarse con base a lo establecido en la ley para
ser considerada el medio confiable y seguro de alcanzar la reconstrucción de un hecho de
manera demostrable y comprobable.
REFERENCIAS BILIBOGRAFICAS

ALMAGRO NOSETE, José., TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA EN EL PROCESO


PENAL. Ponencia, serie penal, en Cuadernos y Estudios del Derecho Judicial, Editado
por Consejo General del Poder Judicial de España. Págs. 17.

BAÑARES SANTOS, Francisco., PROPOSICIÓN Y ADMISIÓN DE PRUEBAS EN


EL PROCESO PENAL. Ponencia, serie penal, en Cuadernos y Estudios del
Derecho Judicial, Editado por Consejo General del Poder Judicial de España.
Págs. 23.

También podría gustarte