Está en la página 1de 6

1

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

AUTORRETRATO

MELVIN ENRRIQUE RIVERO GUERRA

77131546

GRUPO 40003-134

TUTORA

RUBIELA VEGA

UNIVERSIDAD NACIONAL Y A DISTANCIA (UNAD)

SOCIOLOGIA

SAN MARTIN, CESAR

2017
2

Contenido
Autorretrato.....................................................................................................................................3
Conclusiones:....................................................................................................................................4
Referencia Bibliográfica..................................................................................................................5
3

Autorretrato

Mi autorretrato cuelga sobre una pared de más de cuarenta años, eso denota la edad.
Su marco tiene unas dimensiones de 180 centímetros de alto y un peso aproximado de 87
kilogramos; en su fondo resalta la imagen de una figura trigueña, de cabellos afro, labios
abultados de palabras, ojos rasgados, pupila bañada en café.

Su visión del cosmos es volátil, se considera un ser agnóstico, respetuoso de las


creencias de los otros. Una alma subversiva en la connotación sociológica de Orlando
fallas Borda, en síntesis, él es de esos que les gusta aportar para generar cambios. Un líder
social humanitario, siempre rodeado de amigos. Un ser de carácter noble, tranquilo, con
demasiados después como defecto, al igual que cierta dificultad para decir que no.

Mi autorretrato es un amante del arte, un poeta emergente, un aficionado contador


de historias. Tiene título en danzas folclóricas y gestión cultural. Se desempeña como
promotor de lectura. Ha publicado algunos textos sin ninguna trascendencia para el mundo,
pero escribir hace parte de su necesidad básica de comunicarse con el entorno, lo que le ha
permitido establecer puentes entre la realidad y su sensibilidad como ser humano.
4

Conclusiones:

La actividad me ha permitido asimilar conceptos básicos de la gramática española

Me ha permitido explorar de forma creativa.

El ejercicio de escritura permitió el reconocimiento de fortalezas y dificultades.


5

Referencia Bibliográfica

Rivero, Guerra, M. E (2017)

Cabra, P. (2015). La oración y El párrafo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.


Recuperado de:  http://hdl.handle.net/10596/9521.

González, D.  (2016). Redactar un texto, cómo empezar y qué más tener en cuenta.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/9521.
 
Moreno, F. (2013). Gramática y ortografía al día: guía con las principales novedades de la
Real Academia Españ̃ola. Barranquilla, Col.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=710218&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_Cover.
 
Campos, H. (1993). De la oración simple a la compuesta.  Georgetown University.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=21665&lang=es&site=ehost-live.
 
González, D. ( 2016). OVI Cómo redacta un texto descriptivo. Colombia: Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/9532.
6

También podría gustarte