Está en la página 1de 4

COLEGIO LOS ANDES DE IBAGUÉ

“Educamos integralmente niños, jóvenes y adultos para una patria grande”

FILOSOFÍA– CICLO 6C/ Período Final

Nombre: __Diego Alejandro Guzman


______________________________________________
Autoevaluación: ____7,5________

Recomendaciones:
 La evaluación tiene un porcentaje del 20% para la nota final de período.
 Todas las preguntas, tienen información relacionada con las guías y contenidos
trabajados a lo largo de este período.
 Evite realizar copia de internet, compartir sus respuestas con otros
compañeros y dejar preguntas sin respuesta alguna. Todo lo dicho, anulará su
evaluación.
 Recuerde que tiene 1 hora para solucionar la evaluación.
 Enviar evaluación solucionada al WhatsApp: 315 622 9096 o al correo
electrónico amrrprofesora@gmail.com

Responda las siguientes preguntas:

1.Teniendo en cuenta, la lectura y argumentos presentados en el texto de “El conocimiento de la


ignorancia” responda:

- ¿Por qué Sócrates, era consciente de su ignorancia?

Sócrates quiere demostrar la verdad de oráculo de Delfos, el cual decía que Sócrates era el más
sabio de todos los hombres. A Sócrates le extrañó muchísimo porque él pensaba que no sabía nada.
Sin embargo, Sócrates para demostrar la verdad del oráculo se fue en busca de hombres más
sabios que el
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
-Cuál es la diferencia entre conocimiento griego y actual?

Conocimiento Griega antigua

no se distinguía entre las actividades científicas y filosóficas, y mucho menos entre diferentes tipos
de ciencias o distintas ramas de la filosofía, sino que todo el conocimiento se englobaba en el
término genérico de "filosofía natural". Dos corrientes abarcaron la Filosofía Moderna: O El
Racionalismo: se caracterizó por su insistencia a sistematizar; y agudizó la oposición entre la esfera
de los subjetivo y lo objetivo. O El Empirismo es la corriente totalmente opuesta al racionalismo y
representa la ruptura total con la tradición___

conocimiento actual

La sociedad moderna se ha caracterizado por: Un desplazamiento de la cuestión teológica a favor de una


mayor centralidad de los problemas de la naturaleza y el hombre. Insistencia en el sujeto humano como
punto de partida del conocimiento. Primacía de la Gnoseología sobre la Ontología Hacer del sujeto y de la
subjetividad su centro de reflexión y de interés. Una medida que avanza la Modernidad esta idea es cada vez
más explicitada y se extraen de ella consecuencias culturales y filosóficas sin precedentes en la cultura
occidental.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___

2.La opinión que presenta Karl Popper en su texto, frente a Sócrates es?

Karl Popper: La epistemología falsacionista hace una distinción entre dos aspectos del conocimiento
humano, el primero es el conocimiento del sentido común u ordinario .....

Thomas Kuhn: Define una diciplina científica durante el periodo especifico, lo que se debe observar y
escrutar
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. Qué es Orfismo? (argumente con sus propias palabras).


El orfismo es una corriente religiosa de la antigua Grecia, relacionada con Orfeo,
maestro de los encantamientos. Al poseer elementos propios de los cultos mistéricos,
se le suele denominar también como misterios
órficos__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______

4. Explique con sus propias palabras qué significa que el alma sea de naturaleza divina?

Es a la luz de la naturaleza divina de Jesucristo que debemos entender


nuestra participación en la naturaleza divina. ... Esto no significa deificación,
sino que incorporación en Jesucristo por medio del Espíritu
Santo__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Doce
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_____

5. Es posible establecer una relación entre Lógica y el análisis de los argumentos?

un argumento lógico es un enunciado formado por tres partes aveseravaciones ,dos


de las cuales,denominadas premisas,estan vinculadas con la tercera, que hace las
veces de conclusión ,por una relación de
implicación______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________

También podría gustarte