Está en la página 1de 6

COLEGIO LOS ANDES DE IBAGUÉ

JORNADA SABATINA
ÁREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental ASIGNATURA: Física

CICLO: 6B/6C DOCENTE: Juan David Pérez Peralta, Esp. Pedagogía y Docencia.

TALLER Nº: 03 TEMA: Calor FECHA: 26/09/2020

ESTUDIANTE: Diego Alejandro Guzman NOTA:

RECOMENDACIONES:
• Lea completamente el contenido presente en la guía. Tenga especial atención en lo
escrito en negrilla.
• Para un mayor entendimiento del concepto de calor se recomienda los enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=St8tvRdvghk https://www.youtube.com/watch?
v=Z8jCAb3QW7Q
• Inquietudes adicionales a mi WhatsApp Personal de LUNES A VIERNES de 2:00 a
7:00 p.m.
• NO SE ATENDERÁN DUDAS O INQUIETUDES EN LA JORNADA MAÑANA (DE LUNES
A VIERNES) NI DOMINGOS O DÍAS FESTIVOS.

EL CALOR
El calor o la energía térmica es la energía que se
transmite cuando se ponen en contacto dos cuerpos
que están a distinta temperatura o cuando se
produce un cambio de estado.

El calor se mide en unidades de energía. En el SI, el


calor se mide en Julios (J). Tradicionalmente también
se utiliza la caloría. Una caloría es la cantidad de
calor que hay que ceder a 1g de agua para que su
temperatura aumente un grado centígrado. Una
caloría es igual a 4.18 J.

Los alimentos se pueden clasificar de acuerdo con la cantidad de energía que liberan y para ello se
utiliza la unidad de medida kilocaloría, que equivale a 1000 calorías. Una dieta de 2500 calorías
diarias aporta 10450 J.

Equilibrio Térmico
Calor Específico
Se denomina calor específico (Ce) de una
sustancia a la cantidad de calor que hay que
ceder a 1g de la misma para que su temperatura
aumente 1K. En el SI se mide en J/(Kg x K).

El calor especifico de una sustancia, depende de


dos factores:
De su masa; cuanta más masa tenga la sustancia,
mayor es su capacidad calórica; es decir, se
necesitara más calor para elevar su temperatura
en un grado.
De las fuerzas que existen entre sus partículas y
varía según el estado físico en el que se
encuentre.

TRANSFERENCIA DE CALOR
Cuando se produce una transferencia de Calor, se
intercambia energía en forma de calor entre
distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura.

No confundir calor con temperatura: calor es la energía que poseen los cuerpos y temperatura es
la medición de dicha energía.
El calor se puede transferir mediante
convección, radiación o conducción.

Calor del sol llega por


radiación.
Aunque estos tres procesos pueden ocurrir al mismo tiempo, puede suceder que uno de los
mecanismos predomine sobre los otros dos.

Por ejemplo, el calor se trasmite a través de la pared de una casa fundamentalmente por
conducción, el agua de una cacerola situada sobre un quemador de gas se calienta en gran
medida por convección, y la Tierra recibe calor del Sol casi exclusivamente por radiación.
Conducción térmica
La conducción es una transferencia de calor entre los cuerpos sólidos.

Si una persona sostiene uno de los extremos de una barra metálica, y pone en contacto el otro
extremo con la llama de una vela, de forma que aumente su temperatura, el calor se trasmitirá
hasta el extremo más frío por conducción.

Los átomos o moléculas del extremo calentado por la llama, adquieren una mayor energía de
agitación, la cual se trasmite de un átomo a otro, sin que estas partículas sufran ningún cambio de
posición, aumentando entonces, la temperatura de esta región. Este proceso continúa a lo largo
de la barra y después de cierto tiempo, la persona que sostiene el otro extremo percibirá una
elevación de temperatura en ese lugar.

Existen conductores térmicos, como los metales, que son buenos conductores del calor, mientras
que existen sustancias, como plumavit, corcho, aire, madera, hielo, lana, papel, etc., que son
malos conductores térmicos (aislantes).

Convección térmica

Si existe una diferencia de temperatura en el interior de


un líquido o un gas, es casi seguro que se producirá un
movimiento del fluido. Este movimiento transfiere calor
de una parte del fluido a otra por un proceso llamado
convección.

Cuando un recipiente con agua se calienta, la capa de


agua que está en el fondo recibe mayor calor (por el
calor que se ha trasmitido por conducción a través de la
cacerola); esto provoca que el volumen aumente y, por
lo tanto, disminuya su densidad, provocando que esta
capa de agua
caliente se
Horno de convección para pan desplace
hacia la parte
superior del recipiente y parte del
agua más fría baje hacia el fondo.

El proceso prosigue, con una circulación continua de


masas de agua más caliente hacia arriba, y de masas de
agua más fría hacia abajo, movimientos que se
denominan corrientes de convección. Así, el calor que
se trasmite por conducción a las capas inferiores, se va
distribuyendo por convección a toda la masa del líquido.

La transferencia de calor en los gases y líquidos puede


efectuarse por conducción. El proceso de convección es
Aire circula por convección
el responsable de la mayor parte del calor que se
trasmite a través de los fluidos.

El calentamiento de una habitación mediante una estufa no depende tanto de la radiación como de
las corrientes naturales de convección, que hacen que el aire caliente suba hacia el techo y el aire
frío del resto de la habitación se dirija hacia la estufa.
Debido a que el aire caliente tiende a subir y el aire
frío a bajar, las estufas deben colocarse cerca del
suelo (y los aparatos de aire acondicionado cerca
del techo) para que la eficiencia sea máxima.

De la misma forma, la convección natural es


responsable de la ascensión del agua caliente y el
vapor en las calderas
de convección
natural, y del tiro de
las chimeneas.
La convección
Nubes que se desplazan por también determina el
convección movimiento de las
grandes masas de
aire
sobre la superficie terrestre, la acción de los vientos, la formación
de nubes, las corrientes oceánicas y la transferencia de calor desde Hornos de convección
el interior del Sol hasta su superficie.
Radiación térmica
La radiación presenta una diferencia fundamental respecto a la conducción y la convección: las
sustancias que intercambian calor no tienen que estar en contacto, sino que pueden estar
separadas por un vacío.
Los procesos de convección y de conducción sólo pueden ocurrir cuando hay un medio material a
través del cual se pueda transferir el calor, mientras que la radiación puede ocurrir en el vacío. Si
se tiene un cuerpo caliente en el interior de una campana de vidrio sin aire, y se coloca un
termómetro en el exterior de la campana, se observará una elevación de la temperatura, lo cual
indica que existe una trasmisión de calor a través del vacío que hay entre el cuerpo caliente y el
exterior.

ACTIVIDAD EN CLASE N° 01
Se recomienda unirse a Google ClassRoom mediante los códigos establecidos y adjuntar la
actividad en clase 01 como Tarea.
Si no puede acceder a Google ClassRoom, debe comunicarlo al iniciar el espacio para el
desarrollo de la actividad y establecer en común acuerdo con el docente, el canal de
comunicación pertinente para anexar la tarea.
Tiempo de entrega: Durante el desarrollo de la clase, hora máxima hasta las 2:30 p.m. (para
el Ciclo 6C) y hasta las 3:45 p.m. (para el ciclo 6B).

1. Establezca dos diferencias entre calor y temperatura.


2. ¿Cuál es el mensaje de la caricatura?

ACTIVIDAD EXTRACLASE N° 01
Se recomienda unirse a Google ClassRoom mediante los códigos establecidos y adjuntar la
actividad extra-clase Nº 01 como Tarea.
Si no puede acceder a Google ClassRoom, debe comunicarlo al iniciar el espacio para el
desarrollo de la actividad y establecer en común acuerdo con el docente, el canal de
comunicación pertinente para anexar la tarea.
Tiempo de entrega: Plazo máximo viernes 02 de octubre, hasta las 7:00 p.m.

1. Explique por medio de un dibujo (diferente del que se encuentra en el documento), el


concepto de equilibrio térmico.

2. ¿Qué factores influyen en el cálculo del calor específico de una sustancia?

El calor específico varía de acuerdo al estado físico de la materia, es decir, es distinto si


la materia se encuentra en estado sólido, líquido o gaseoso porque su particular estructura
molecular incide en la transmisión del calor dentro del sistema de partículas. Lo mismo
ocurre con las condiciones de presión atmosférica: a mayor presión, menor calor específo

El calor específico establece cuánta energía consume el agua por cada grado ºC que
aumente su temperatura. Este valor es constante si se calientan en la misma tetera
diferentes volúmenes de agua, se trata de una propiedad intensiva.

3. Explique en un mapa conceptual los tipos de transferencia de calor.


4. Explique en cada caso como se transfiere el calor, indique que tipo de transferencia
sucede.

También podría gustarte