Punto 6

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Punto 5

. Ubicación geográfica y características ambientales del Valle de Tafi y del sitio visitado dentro
del valle. Ubicar el lugar de estudio y describir en base a la bibliografía sugerida las
características ambientales generales, enfatizando aquellas que puedan tener implicancias a
nivel de deterioro de los sitios y en relación a uso de recursos del pasado y vida en el lugar.
Punto 6

Situación socio cultural

Señalar la situación y condiciones socio culturales generales del Valle y en particular del sitio
visitado. Considerar poblaciones indígenas u originarias, población permanente y no
permanente, actividad económica, turística, grado de urbanización, procesos identitarios
locales, diversidad socio cultural, etc.
7. Antecedentes arqueológicos: Se subdivide en: 7.1. Antecedentes de investigaciones
arqueológicas en la zona: contempla una breve mención cítrica de quienes trabajaron en la
zona y cuales suero sus principales aportes. 7.2. Caracterización arqueológica de la zona:
contempla una breve descripción de cómo se presenta los sitios y materiales arqueológicos en
la zona y su relación con aspectos temporales, culturales y funciones. Se hará énfasis y se
señalarán aquellos aspectos que presentan semejanzas con los reconocidos en el viaje.
Punto 8

Descripción del sitio visitado


Se debe describir: Primero se debe señalar la ubicación del sitio, su emplazamiento en
relación al valle, relieve y referencias antrópicas y naturales relevantes. Luego
describir las características generales del sitio, con orden, desde lo más general a los
más particular. Se debe incluir el tamaño o área ocupada, la distribución y relación
entre las estructuras, los tipos de estructuras, formas, cantidades, etc. Luego describir
las estructuras, de qué tipos son, cómo se disponen entre sí, cómo están construidas,
muros, materiales que las componen, existencia de material cultural mueble (cerámica,
lítico, otros). Finalmente describir los factores antrópicos y/o naturales que han
actuado sobre el sitio y las estructuras
Punto 9

discusión
Para los alumnos de Arqueología: Señalar algunas posibles interpretaciones u
observaciones funcionales en relación al sitio y estructuras visitadas basándose en la
bibliografía y aspectos observados en el recorrido. Describir y los modos de
articulación de trabajo implementados por el equipo de arqueología de la UNC con la
Comunidad Diaguita del Valle de Tafí, los sentidos y objetivos y destinatarios de estés
modos de trabajo y los logros alcanzados. Analizar sus resultados en el Valle de Tafí y
reflexionar sobre los nuevos modos de hacer arqueología de forma dialogada.
Punto 10

Observaciones finales
Concluir con una reflexión personal final general. Es un espacio libre para señalar
evaluación, cuestionamientos, preguntas, propuestas surgidas de la visita. Pueden
referirse al estado y conservación de los sitios, propuesta de acciones en favor de la
protección del patrimonio cultural arqueológico, inquietudes respecto de las
interpretaciones y trabajos realizados en los sitios, sobre el manejo turístico de los
mismos, a problemas vinculados a legislación, a problemáticas vinculadas a los
reclamos de comunidades locales, a problemas vinculados a cuestiones económicas,
etc.
Punto 11

Bibliografía citada

También podría gustarte