Está en la página 1de 5

Juan Manuel Bañuelos García

S3. Actividad 2

Planeando mi campaña publicitaria


Recabando información del programa educativo para desarrollar
la campaña publicitaria

¿Qué es una Campaña Publicitaria?

Es definida como un grupo de ideas o creaciones que se realizan con el


objetivo de vender un producto o servicio a partir del llamado de atención o
interés generado en determinado conjunto de personas.

Claves para hacer una campaña publicitaria:

1. Objetivo de la campaña. Los objetivos más habituales son: captación de


nuevos clientes, lanzamiento de nuevos productos y promoción de productos.

2. Definir el target. Deberemos definir una serie de factores, tales como su


edad, sexo, clase social, estado civil, nivel, y una serie de hábitos esenciales.

3. Elegir los medios. La definición y planificación de los medios.

4. La comunicación. Nos referimos a la forma en que concibes el mensaje


que quieres lanzar.

5. El diseño. Los colores, las fotografías, el lenguaje del módulo o del spot, la
forma en que se introducen los textos en la comunicación, el tipo de fuente, las
texturas, los tamaños de los mismos, todos estos aspectos son claves a la hora
de conseguir comunicar el mensaje publicitario en forma exitosa.
Objetivo de la campaña
Dar a conocer el campo profesional de la carrera de la UnAMD que hemos
elegido, en mi caso es Nutrición aplicada.

Target (Población objetivo)

Vamos a dirigirnos a jóvenes egresados del nivel medio superior, a quienes


deseamos convencer de estudiar la carrera que elegimos; exponiéndoles las
ventajas de hacerlo con una modalidad abierta y a distancia en la UnADM.

Elegir los medios

Prezi:

Es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre


un documento virtual basado en la informática en nube.

Información

Forma profesionales competentes, íntegros y responsables en las ciencias de la


nutrición. Estos contarán con conocimientos para poder diseñar, aplicar y
evaluar estrategias nutricionales, mostrando capacidad para intervenir en la
alimentación de un individuo o grupos de personas con mala nutrición y
obesidad. Estos problemas suponen un desafío para esta carrera.
Impacto que tiene en nuestro país

La nutrición es un elemento importante en el desarrollo el desempeño de los


humanos y de los países. Datos de la Organización Mundial de Salud indican
que 1,200 millones de personas a nivel internacional tienen problemas de
sobrepeso y obesidad, un número similar a las personas que sufren de
desnutrición.

En México, ese problema es cada vez más evidente, ya que ocupamos, a nivel
mundial, el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en obesidad adulta.
Este escenario nos invita a reflexionar el momento actual y lo que hacemos
para mejorar nuestra salud. Al reconocer el problema, podemos hacer
conciencia de la situación y proponer soluciones individuales y colectivas.

Perfil del egresado

El Licenciado en Nutrición Aplicada será un profesional competente capaz de:


• Conocer, interpretar y analizar los problemas alimentarios y nutricionales
considerando su multicausalidad, con una visión integradora desde lo
biológico, social y cultural.
• Detectar las necesidades y problemas nutricionales de los individuos, a
través de la evaluación del estado nutricional en salud o enfermedad.
• Brindar atención nutriológica con base en la valoración y diagnóstico
oportuno considerando las características particulares de los pacientes.
• Diseñar e implementar planes de alimentación, considerando las normas
respecto a la promoción y educación nutricional vigentes, así como el
contexto socioeconómico y cultural.
• Realizar trabajo multidisciplinario para el desarrollo e implementación de
programas sobre educación y orientación nutricional enfocados a mejorar
el estado de salud de la población.
• Proponer y gestionar políticas públicas, planes y programas que
respondan a la situación alimentaria y nutricional del individuo y la
población.
• Aplicar las herramientas básicas de investigación en los diferentes
campos de desempeño profesional.
• Plantear estrategias de seguimiento nutricional tanto de individuos como
de grupos, a fin de impactar positivamente sobre la resolución de
alteraciones nutricionales, y promover el autocuidado del estado de
nutrición y de salud.
• Contar con una sólida formación integral, humanista, científica y técnica,
que responda a las necesidades alimentarias de la sociedad a fin de
incidir positivamente sobre su estado de salud, calidad de vida y
desarrollo.
Campo laboral

Requerimientos de los sectores público, privado y social


• Diseño de planes alimentarios en condiciones de salud o enfermedad en
las diferentes etapas de la vida.
• Diagnóstico en alimentación y nutrición a través de la evaluación
nutrimental.
• Proponer y ejecutar alternativas para el uso y consumo de alimentos que
contribuyan al incremento de la biodisponibilidad y accesibilidad
alimentaria de las poblaciones.
• Manejo de métodos de investigación en nutrición y TIC para potenciar la
innovación alimentaria.

Áreas funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado


• Promoción y prevención de la salud a través de la orientación
alimentaria.
• Diagnóstico, planificación alimentaria e investigación epidemiológica.
• Difusión de la nutriología.
• Sectores públicos y privados de servicios profesionales, científicos y
técnicos, educativos, de comercio, de salud y asistencia social, así como
de preparación de alimentos y bebidas.

Ventajas de estudiar en UnADM

Este tipo de educación permitirá a jóvenes y adultos estudiar y trabajar


paralelamente. Gracias a la flexibilidad de horarios y la no exigencia presencial,
como estudiante usted podrá desarrollar su carrera empleando el tiempo real
con el que cuenta, sin dejar de trabajar.

1. Ahorro en tiempo y dinero: Al estudiar en esta modalidad no estás sujeto


a asistir a un aula en particular, lo cual se traduce en ahorro de dinero en
transporte y por supuesto ahorro de tiempo. Tú puedes dedicar el tiempo que
creas necesario para lograr cumplir con las asignaciones de tus clases.

2. Estudia en el lugar que tu prefieras y a la hora que tú quieras. Una de


las barreras de las personas que más frecuentemente cierran las puertas al
estudio es la de tener una familia o trabajo que demande tu presencia por
mucho tiempo. Sin embargo, éste tipo de personas pueden optar por estudiar
en linea ya que tendrán la ventaja de estudiar desde el lugar que les plazca y
organizar su horario de estudio.
3. Aprende de manera dinámica y de fácil comprensión. Contarás con
métodos muy avanzados, dinámicos y didácticos que te facilitarán de gran
manera el aprendizaje significativo de los temas. Todo está diseñado para
lograr un ambiente amigable y fácil de utilizar, por lo que siempre contarás con
el apoyo de maestros y tutores que te ayudarán y motivarán con tus labores.

NOTA:

Al tener toda la información necesaria de la carrera que elegimos es mas fácil


poder seleccionar la información para así poder desarrollar una buena campaña
publicitaria para dar a conocer e informar al público objetivo al que nos vamos
a enfocar.

Para mas información sobre su oferta académica consulte:

https://www.unadmexico.mx

También podría gustarte