Está en la página 1de 7

1

PLANIFICACIÓN FINANCIERA, ESTRUCTURA ÓPTIMA DE CAPITAL Y FUENTES

DE FINANCIACIÓN

UNIDAD 1

VANESSA ACEVEDO OSORIO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

FINANZAS CORPORATIVAS

CESAR AUGUSTO CASTRO

MEDELLÍN

2021
2

Tabla de contenido

 INTRODUCCIÓN………………………………….…….………………….3

 DESARROLLO CASO PRACTICO………………………………….. ……4

 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………….7
3

Introducción

En los tiempos modernos la complejidad de las organizaciones es cada vez más evidente. El
crecimiento global en temas de tecnología, comunicaciones, procesos organizacionales de las
empresas, principalmente en la forma en que estas interactúan con la sociedad, ha dado origen a
nuevas áreas y campos del conocimiento. La mayoría de las empresas han tomado conciencia de
esto y se plantean cómo mejorarlos y evitar algunos males habituales como: bajo rendimiento,
poco enfoque al cliente, barreras departamentales, subprocesos inútiles debido a la falta de visión
global del proceso
4

Enunciado

El Apalancamiento Financiero

Veamos qué ocurre con el beneficio por acción y con la rentabilidad de los activos en dos
situaciones diferentes. Para ello, tenemos los siguientes datos:

1. Calcula los intereses de cada opción, y a continuación los beneficios netos respectivos.
¿Cuál es la rentabilidad financiera de cada opción?

Intereses

Opción 1: 1.000-20%= -200


Opción 2: 5.000-20%= -1000
Beneficio neto: BAIT-intereses 20 %
Opción 1: 2.500- -200= 2.300
Opción 2: 3.600- -1.000= 2.600
Rentabilidad financiera: ROE = BN / E
Opción 1: 2.300 / 18.000 = 0.12
Opción 2: 2.600 / 24.000 = 0.10
2. Calcula la rentabilidad económica para ambas opciones.
5

Se calcula de la siguiente forma ROA = BAIT / A.


Opción 1: 2.500/ 2.000 = 1.25
Opción 2: 3.600/ 2.000 = 1.8
3. Responde con verdadero o falso a la afirmación siguiente: En el ejemplo estudiado,
endeudarse produce una menor rentabilidad por acción.
Falso
4. Una nueva opción con los datos siguientes es propuesta:

a) Calcula el beneficio antes de Intereses e Impuestos de esta opción.


Para el ejercicio supongamos un BAIT de 30.500, para que la Rentabilidad de Activos, ea exacta
a la propuesta del ejercicio
b) Calcula el interés y el beneficio neto de esta opción.
 El interés es de 500, producto del resultado de dividir la deuda 2.500 por el 20 %.
 El beneficio neto es de 30.000, producto del resultado de la resta del BAIT 30.500
Sobre 500 de intereses.
c) Concluye cuál de las tres opciones reporta una mayor rentabilidad.
Se puede decir que la opción 3 reporta mayor rentabilidad. De la misma forma en los tres
6

Casos la rentabilidad de los activos ROA, fue mayor que la rentabilidad financiera ROE,
En este caso nos conviene endeudarnos, porque aumentaría la rentabilidad de las acciones,
no obstante aumenta el riesgo por la deudas que se adquieren y no se descarta que en
Cambio de ciclo económico se llegue a caer en un no pago de la deuda
7

Referencias bibliográficas
 Corporación universitaria Asturias. (2021) caso practico unidad 1 https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas_corporativas/unidad1_pdf1.pdf

También podría gustarte