Está en la página 1de 66

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DE ESTRUCTURAS

PROYECTO DE ESTRUCTURAS DEL LOCAL ESCOLAR 030


VICTORIA SILVA DE DALL'ORSO CON CÓDIGO LOCAL 571207

02 ESTRUCTURAS
02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.01 EXCAVACIONES
02.01.01.01 EXCAVACIONES MASIVAS
02.01.01.01.01 EXCAVACION MASIVA PARA PLATAFORMADO
Descripción
Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos. En
forma general deben efectuarse en terreno firme (terreno natural). El fondo de la excavación deberá
quedar limpio y parejo.
Todo material procedente de la excavación que no sea adecuado o que no se requiera para los rellenos
será eliminado de la obra.
Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las paredes de las
zanjas; se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del Ing. Supervisor.

Procedimiento Constructivo
- Según los niveles e indicaciones en los planos se procederán a realizar las excavaciones necesarias
para el emplazamiento de la construcción. Según la naturaleza del terreno en algunos casos de ser
necesario se realizará el tablestacado, entibamiento y/o paleteo de las paredes, a fin de que no
cedan.
- Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la construcción o instalación
de las estructuras, para evitar derrumbes, accidentes, y problemas de tránsito.
- Como condición preliminar, todo el sitio de excavación en corte abierto será primero despejado de
todas las obstrucciones existentes.
- Antes de proceder a realizar las excavaciones el residente notificará mediante cuaderno de obra
con 48 horas de anticipación solicitando la aprobación del supervisor para dar inicio a la ejecución
de esta partida.

Se controla que:
- El Contratista, realizará las excavaciones de acuerdo con las medidas y la geometría dada en los
planos y/o de acuerdo a las especificaciones técnicas.
- El Contratista en coordinación con el supervisor velarán para no realizar sobre- excavaciones
innecesarias que pudiesen atentar contra la economía del proyecto.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material excavado.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.01.01.01.02 EXCAVACION MASIVA PARA ZAPATAS C/MAQUINARIA


Descripción
La profundidad de excavación de zanjas se realizará de acuerdo a lo indicado en los planos y para la
cisterna serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar
zapatas sobre material de relleno sin una consolidación adecuada.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material
suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con
material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:10 como mínimo.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles
variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista notificará de inmediato
y por escrito a la Supervisión quien resolverá lo conveniente.

En caso que al momento de excavar se encuentre la napa a poca profundidad, previa verificación del
Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de
ser necesario el bombeo de la napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del
concreto si estuviese indicado en los planos y/o presupuesto.

Sistema de control de Calidad


El control de calidad estará a cargo del supervisor de la obra en coordinación con el residente de obra
para la correcta ejecución de la partida.

Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3).

Formas de pago
Los trabajos realizados en esta partida se pagarán por metro cúbico (m3), según el análisis de precios
unitarios en forma estimada, por el tiempo estipulado según las prescripciones anteriormente dichas,

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.
El Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta
su culminación.

02.01.01.01.03 EXCAVACION DE ZANJAS MANUAL


Descripción
Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos. En
forma general deben efectuarse en terreno firme (terreno natural). El fondo de la excavación deberá
quedar limpio y parejo.

Todo material procedente de la excavación que no sea adecuado o que no se requiera para los rellenos
será eliminado de la obra.
Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las paredes de las
zanjas; se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del Ing. Supervisor.

Procedimiento Constructivo
- Según los niveles e indicaciones en los planos se procederán a realizar las excavaciones necesarias
para el emplazamiento de la construcción. Según la naturaleza del terreno en algunos casos de ser
necesario se realizará el tablestacado, entibamiento y/o paleteo de las paredes, a fin de que no
cedan.
- Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la construcción o instalación
de las estructuras, para evitar derrumbes, accidentes, y problemas de tránsito.
- Como condición preliminar, todo el sitio de excavación en corte abierto será primero despejado de
todas las obstrucciones existentes.
- Antes de proceder a realizar las excavaciones el residente notificará mediante cuaderno de obra
con 48 horas de anticipación solicitando la aprobación del supervisor para dar inicio a la ejecución
de esta partida.

Se controlará que:
- El Contratista, realizará las excavaciones de acuerdo con las medidas y la geometría dada en los
planos y/o de acuerdo a las especificaciones técnicas.
- El Contratista en coordinación con el supervisor velarán para no realizar sobre- excavaciones
innecesarias que pudiesen atentar contra la economía del proyecto.

Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material excavado.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.01.02 NIVELACION Y COMPACTACION


02.01.02.01 NIVELACION Y COMPACTACION DE FONDOS DE CIMENTACION
Descripción
Estos trabajos consisten en materializar sobre el terreno, en forma precisa las cotas, anchos y medidas
de la ubicación de los elementos que existen en los planos, niveles, así como definir sus linderos y
establecer marcas y señales fijas de referencia.
Los ejes deben ser fijados en el terreno permanente y deben ser aprobados previamente por el
Ingeniero Supervisor antes de iniciarse las obras.

Materiales
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Método de medición
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2).

Formas de pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
.
02.01.03 RELLENOS
02.01.03.01 RELLENOS CON MATERIAL DE PRESTAMO
02.01.03.01.01 RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO
Descripción
Para proceder a colocar el material seleccionado en el interior del terreno deberá estar nivelado y
compactado en el nivel que indican los planos.
Se cortará el terreno o se rellenará hasta alcanzar el nivel indicado en los planos y se compactará con
plancha compactadora o en su defecto con pisón de mano en lugares donde no entre esta, hasta
alcanzar el nivel de afirmado.

Materiales
- AFIRMADO
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Método de medición
La medición correspondiente a nivelación y apisonado para afirmado se realizará por (m3).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.01.03.01.02 MEJORAMIENTO DE ZAPATA CON PIEDRA DE 4"


Descripción
Para proceder a colocar el material de piedra de 4” en el interior del terreno deberá estar nivelado en
el nivel que indican los planos y se colocaran hasta alcanzar el nivel indicado en los planos, esta capa
sirve para el mejoramiento del suelo por lo que deben estar bien colocados las piedras las cuales deben
ser angulares.

Materiales
- PIEDRA MEDIANA DE 4"
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.
.
Método de medición
La medición se realizará por m3.

Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.01.03.01.03 MEJORAMIENTO CON AFIRMADO EN CIMENTACION


Descripción
Para proceder a colocar el material de afirmado en el interior del terreno deberá estar nivelado en el
nivel que indican los planos y se colocaran hasta alcanzar el nivel indicado en los planos.

Materiales
- AFIRMADO
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Método de medición
La medición se realizará por m3.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.01.03.01.04 MEJORAMIENTO CON AFIRMADO EN PISOS, VEREDAS, PATIOS H=0.10 m


Descripción
Para proceder a colocar el material de afirmado en el interior del terreno deberá estar nivelado en el
nivel que indican los planos y se colocaran hasta alcanzar el nivel indicado en los planos.

Materiales
- AFIRMADO
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Método de medición
La medición se realizará por m3.

Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.01.03.01.05 MEJORAMIENTO CON ARENA GRUESA EN PATIO ADOQUINADO H=0.06 m


Descripción
Para proceder a colocar el material de arena en el interior del terreno deberá estar nivelado en el nivel
que indican los planos y se colocaran hasta alcanzar el nivel indicado en los planos para instalar de
forma correcta los adoquines.
Materiales
- ARENA GRUESA
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)

Método de medición
La medición se realizará por m3.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

02.01.03.02 RELLENOS CON MATERIAL PROPIO


02.01.03.02.01 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO
Descripción
Para proceder a colocar el material seleccionado en el interior del terreno deberá estar nivelado y
compactado en el nivel que indican los planos.
Se cortará el terreno o se rellenará hasta alcanzar el nivel indicado en los planos y se compactará con
plancha compactadora o en su defecto con pisón de mano en lugares donde no entre esta, hasta
alcanzar el nivel de afirmado.

Método de medición
La medición correspondiente a nivelación y apisonado para afirmado se realizará por (m3).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.01.04 ACARREO INTERNO DE MATERIAL


02.01.04.01 ACARREO INTERNO DE MATERIAL DIST. MAX. =46M
Descripción
Esta partida comprende el trabajo de remoción, acarreo de todo el material excedente que se produce
en obra hasta los botaderos autorizados, fuera del radio urbano, el carguío del material se realizara en
forma manual.

Método de medición
Se computará por metro cúbico (m3) de Acarreo interno de material Dist. Max. = 46m verificada por el
supervisor de obra.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cúbico de Acarreo de Material Excedente,
cuyo precio comprende compensación total por materiales, mano de obra, herramientas, equipo y
Leyes Sociales.

02.01.04.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES DIST 15.5 km


Descripción
Esta partida comprende el trabajo de remoción, acarreo, carguío a los volquetes, transporte y depósito
al destino final, de todo el material excedente que se produce en obra hasta los botaderos autorizados,
fuera del radio urbano, el carguío del material puede realizarse en forma manual o con equipo
empleando un cargador frontal.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Método de medición
Se computará por metro cúbico (m3) de Eliminación de Material Excedente verificada por el supervisor
de obra.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cúbico de Eliminación de Material
Excedente, cuyo precio comprende compensación total por materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y Leyes Sociales.

02.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS
02.02.01.01 CONCRETO CICLOPEO PARA CIMIENTO CORRIDO C:H 1:10 + 30% PG
Descripción
Estarán formados por concreto simple, cemento Tipo V - hormigón en una proporción de 1:10. El
concreto se verterá en el encofrado en forma continua. Primero se verterá en una capa de por lo menos
10 cm de espesor, agregando la piedra con una dimensión máxima de 4” y en una proporción no mayor
de 30% del volumen del sobre cimiento. La piedra tiene que quedar completamente recubierta de
concreto.

Materiales
- PIEDRA DE 6"
- CEMENTO PORTLAND TIPO V (42.5 KG)
- HORMIGON
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- El área sobre la cual se va a vaciar el cimiento debe ser suelo firme, así mismo deberá encontrarse
limpia de materiales extraños o inapropiados. El concreto se verterá en las zanjas en forma continua,
previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua
de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.
- Se mantendrá limpio el fondo y se humedecerá la zanja antes de verter el concreto; primero se
verterá una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor, pudiendo agregarse piedra
desplazadora con una dimensión máxima de 6" y en una proporción no mayor de 30% del volumen
del concreto del cimiento.
- La piedra tiene que quedar completamente recubierta con concreto, no debiendo tener ningún punto
de contacto entre piedras. La parte superior de los cimientos corridos deberá quedar plana y rugosa,
después del endurecimiento inicial del cimiento se humedecerá convenientemente el concreto,
sometiéndose así a un curado adecuado. No se permitirá el remezclado del concreto que ha

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

endurecido. No se permitirá que el concreto sea descargado antes de cumplir el tiempo de mezclado
y una vez iniciada la descarga la mezcladora no podrá volver a cargarse antes de finalizada.
- Antes de proceder el vaciado de los cimientos, debe recabarse la autorización del Ingeniero
Inspector o Supervisor.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metros cúbicos (m3).
Norma de Medición: se calculará el volumen de concreto a vaciar multiplicando el área de la sección
del cimiento por su respectiva longitud.

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por m3 y con los precios que se encuentran definidos en el
presupuesto, el Supervisor velará porque se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado en el
plano.

02.02.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CIMIENTO CORRIDO


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en toda el área que tenga o que necesite el concreto
para lograr su endurecimiento. Las maderas que se empleen para este encofrado deberán ser secas y
con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera que presente torceduras y se
encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento Constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.
- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Se controlará que:
- Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de estructura y apuntalados
sólidamente para que conserven su rigidez. En general, se deberán de unir los encofrados por
medios de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso deberán ser construidos
de modo que se pueda fácilmente desencofrar.
- Antes de vaciar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y de ser
necesario sus superficies serán recubiertas adecuadamente con aceites, grasa o jabón para evitar
la adherencia de mortero o concreto.
- No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Ingeniero Supervisor quien
previamente habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados.
- Los encofrados y puntales deberán permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia
suficiente para soportar con seguridad las cargas, y de esta manera evitar deflexiones.
- El desencofrado se realizará a las 48 horas de vaciado.
- El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibida las acciones de golpes o
forzamiento

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.02.01.03 DADOS DE CONCRETO F`C=140 Kg/cm2


Descripción
Los dados separadores son empleados para mantener el recubrimiento entre el acero de refuerzo y el
encofrado o el solado base, antes del colado de concreto.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO V (42.5 KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)

Método de medición
La unidad de medida será por metro cubico (m3).

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.02.02 SOBRECIMIENTOS
02.02.02.01 CONCRETO 1:8 + 25% PM PARA SOBRECIMIENTOS
Descripción
Viene a ser el concreto simple que será vaciado en los encofrados para sobrecimiento, los cuales
recibirán y transmitirán el peso de los muros de ladrillo asentados de cabeza y soga a la cimentación
correspondiente.

Materiales
- PIEDRA MEDIANA DE 3"
- CEMENTO PORTLAND TIPO V (42.5 KG)
- HORMIGON
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento Constructivo
- El contratista suministrara al Ingeniero Inspector las proporciones de las mezclas necesarias para
cumplir con los requisitos de resistencia, durabilidad, impermeabilidad de todas las obras de
concreto especificados en los planos.
- El cemento a emplear será el cemento Portland Tipo V.
- El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido
posible, evitando la separación o segregación de los elementos. El equipo de transporte será de un
tamaño tal que asegure un flujo continuo desde el lugar del mezclado, hasta el lugar del vaciado.
- Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el Ingeniero
Supervisor si fuera necesario, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento.
- La mezcla de concreto será realizada en forma continua, no ser permitido depositar concreto sobre
vaciados que hayan endurecido considerablemente como para generar la formación plano débil en
la estructura.
- El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además deberá
mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante,
durante el tiempo que dure la hidratación del concreto.

Método de medición
La unidad de medida será por metro cúbico (m3), obtenido del ancho por su longitud y por su altura o
a criterio de la Inspección.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en toda el área que tenga o que necesite el concreto
para lograr su endurecimiento. Las maderas que se empleen para este encofrado deberán ser secas y
con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera que presente torceduras y se
encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida

Procedimiento Constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.
- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

Se contralará que:
- Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de estructura y apuntalados
sólidamente para que conserven su rigidez. En general, se deberán de unir los encofrados por
medios de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso deberán ser construidos
de modo que se pueda fácilmente desencofrar.
- Antes de vaciar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y de ser
necesario sus superficies serán recubiertas adecuadamente con aceites, grasa o jabón para evitar
la adherencia de mortero o concreto.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

- No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Ingeniero Supervisor quien
previamente habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados.
- Los encofrados y puntales deberán permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia
suficiente para soportar con seguridad las cargas, y de esta manera evitar deflexiones.
- El desencofrado se realizará a las 48 horas de vaciado.
- El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibida las acciones de golpes o
forzamiento

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.02.03 SOLADOS
02.02.03.01 CONCRETO PARA SOLADOS F`c= 100 Kg/cm2, E= 0.10 m
Descripción
Viene a ser una capa de concreto simple de 0.10m de altura, la cual servirá de base a las vigas de
cimentación teniendo como función el preparar el terreno para el mejor emplazamiento de las vigas de
cimentación propiamente dichas.

Materiales
- CEMENTO PORTLAND TIPO V (42.5 KG)
- HORMIGON
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento Constructivo
- Este concreto será vaciado para mejorar el suelo donde se vaciarán las vigas de cimentación, su
preparación se realizará con mezcladora. El uso de concreto simple deberá limitarse a elementos
totalmente apoyados sobre el suelo o soportados por otros elementos estructurales capaces de
proveer un apoyo vertical continuo o cuando el efecto de arco asegura esfuerzo de compresión,
para todos los estados de carga.
- Todos los materiales que se emplean en la fabricación de concreto simple deberán cumplir con los
mismos requisitos exigidos para el concreto armado.

Se controlará que:
- El cemento será Portland tipo V, que cumpla con los requisitos mínimo para concreto.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

- El hormigón, deberá cumplir con la norma para agregados ASTM C-33.


- El hormigón sea una mezcla uniforme de agregado fino (arena) y agregado grueso (grava). Deberá
estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, sales, álcalis, materia orgánica u otras sustancias
dañinas para el concreto. En lo que sea aplicable, se seguirán para el hormigón las
recomendaciones indicadas para los agregados fino y grueso empleados en concretos.
- El espesor del solado será el establecido en los planos y en las proporciones indicadas (f’c=100
kg/cm2, E= 0.10 m).

Método de medición
Se medirá por metro cuadrado (m2) de solado colocado.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.02.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ADOQUIN DE CONCRETO DE 20X10X4 CM DE


COLOR ROJO
Descripción
Los adoquines, son estructuras compuestas de varias capas de diferentes materiales que se construyen
sobre el terreno natural.

Materiales
- ARENA FINA
- ADOQUIN DE CONCRETO DE 0.105X0.21X0.04 m. COLOR ROJO
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Método de medición
Se medirá por metro cuadrado (m2) de solado colocado.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.02.04 FALSA ZAPATA


02.02.04.01 CONCRETO F`C=140 Kg/cm2 PARA FALSA ZAPATA
Descripción
Viene a ser el concreto simple que será vaciado para falsa zapata, los cuales recibirán y transmitirán el
peso de los muros de ladrillo asentados de cabeza y soga a la cimentación correspondiente.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO V (42.5 KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)

Procedimiento Constructivo
- El contratista suministrara al Ingeniero Inspector las proporciones de las mezclas necesarias para
cumplir con los requisitos de resistencia, durabilidad, impermeabilidad de todas las obras de
concreto especificados en los planos.
- El cemento a emplear será el cemento Portland Tipo V.
- El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido
posible, evitando la separación o segregación de los elementos. El equipo de transporte será de un
tamaño tal que asegure un flujo continuo desde el lugar del mezclado, hasta el lugar del vaciado.
- Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el Ingeniero
Supervisor si fuera necesario, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento.
- La mezcla de concreto será realizada en forma continua, no ser permitido depositar concreto sobre
vaciados que hayan endurecido considerablemente como para generar la formación plano débil en
la estructura.
- El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además deberá
mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante,
durante el tiempo que dure la hidratación del concreto.

Método de medición
La unidad de medida será por metro cúbico (m3), obtenido del ancho por su longitud y por su altura o
a criterio de la Inspección.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.02.05 FALSO PISO


02.02.05.01 CONCRETO PARA FALSO PISO E=4" C:H 1:8
Descripción
El falso piso deberá ejecutarse inmediatamente después de desencofrar los sobrecimientos sobre el
terreno convenientemente compactado, previa eliminación de materia orgánica.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Materiales
- CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG)
- HORMIGON
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
- REGLA DE MADERA

Procedimiento Constructivo
- El falso piso será de un espesor de 4”, el mismo que será construido de concreto simple con una
dosificación de C: H = 1:8, el que deberá ser vaciado directamente sobre el terreno mejorado.
- El terreno se nivelará y compactará humedeciendo hasta lograr una buena compactación, quedando
la superficie superior áspera, el concreto será seco, de manera que no arroje agua a la superficie al
ser apisonado.

Método de medición
Se medirá por metro cuadrado (m2).

Formas de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.02.06 VEREDAS INC. ACABADO


02.02.06.01 CONCRETO F'c=175 Kg/cm² PARA VEREDAS Y PATIO, H=0.10 M
Descripción
El concreto a usarse en las veredas tendrá una resistencia final especificada de 175 Kg/cm2. Se
utilizará cemento Portland tipo MS. Las dimensiones de las veredas se indican en los planos. El curado
del concreto se realizará mediante el regado con agua, iniciándose luego de comprobar que la
superficie esté suficientemente dura para no ser dañado. El tiempo mínimo de curado será de siete
días.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)

Método de medición
Se medirá por metro cuadrado (m2).

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Formas de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.02.06.02 UÑA DE CONCRETO F'c=175 Kg/cm² PARA VEREDAS Y PATIO


Descripción
Esta partida contempla la construcción de uña ubicadas según los planos específicos. Se construirán
sobre la base granular debidamente limpio, compactado y humedecido.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)

Método de medición
Se medirá por metro cuadrado (m2).

Formas de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.02.06.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VEREDAS


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en toda el área que tenga o que necesite el concreto
para lograr su endurecimiento. Las maderas que se empleen para este encofrado deberán ser secas y
con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera que presente torceduras y se
encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento Constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

concreto al momento del relleno sin deformarse.


- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.
Se controlará que:
- Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de estructura y apuntalados
sólidamente para que conserven su rigidez. En general, se deberán de unir los encofrados por
medios de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso deberán ser construidos
de modo que se pueda fácilmente desencofrar.
- Antes de vaciar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y de ser
necesario sus superficies serán recubiertas adecuadamente con aceites, grasa o jabón para evitar
la adherencia de mortero o concreto.
- No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Ingeniero Supervisor quien
previamente habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados.
- Los encofrados y puntales deberán permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia
suficiente para soportar con seguridad las cargas, y de esta manera evitar deflexiones.
- El desencofrado se realizará a las 48 horas de vaciado.
- El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibida las acciones de golpes o
forzamiento

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.02.07 RAMPAS INC. ACABADO


02.02.07.01 CONCRETO F'c=175 Kg/cm² PARA RAMPAS, H=0.125 M
Descripción
El concreto a usarse en rampas tendrá una resistencia final especificada de 175 Kg/cm2. Se utilizará
cemento Portland tipo MS. Las dimensiones de las veredas se indican en los planos. El curado del

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

concreto se realizará mediante el regado con agua, iniciándose luego de comprobar que la superficie
esté suficientemente dura para no ser dañado. El tiempo mínimo de curado será de siete días.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
- REGLA DE MADERA
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Método de medición
Se medirá por metro cuadrado (m2).

Formas de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.02.07.02 UÑA DE CONCRETO F'c=175 Kg/cm² PARA RAMPAS


Descripción
Esta partida contempla la construcción de uña ubicadas según los planos específicos. Se construirán
sobre la base granular debidamente limpio, compactado y humedecido.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)

Método de medición
Se medirá por metro cubico (m3).

Formas de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

02.02.07.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA RAMPAS


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en toda el área que tenga o que necesite el concreto
para lograr su endurecimiento. Las maderas que se empleen para este encofrado deberán ser secas y
con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera que presente torceduras y se
encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento Constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.
- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

Se controlará que:
- Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de estructura y apuntalados
sólidamente para que conserven su rigidez. En general, se deberán de unir los encofrados por
medios de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso deberán ser construidos
de modo que se pueda fácilmente desencofrar.
- Antes de vaciar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y de ser
necesario sus superficies serán recubiertas adecuadamente con aceites, grasa o jabón para evitar
la adherencia de mortero o concreto.
- No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Ingeniero Supervisor quien
previamente habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados.
- Los encofrados y puntales deberán permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia
suficiente para soportar con seguridad las cargas, y de esta manera evitar deflexiones.
- El desencofrado se realizará a las 48 horas de vaciado.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

- El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibida las acciones de golpes o


forzamiento

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas.

02.02.08 SARDINELES
02.02.08.01 CONCRETO F'c=175 Kg/cm² PARA SARDINELES
Descripción
El concreto a usarse en sardineles tendrá una resistencia final especificada de 175 Kg/cm2. Se utilizará
cemento Portland tipo MS. Las dimensiones de los sardineles se indican en los planos. El curado del
concreto se realizará mediante el regado con agua, iniciándose luego de comprobar que la superficie
esté suficientemente dura para no ser dañado. El tiempo mínimo de curado será de siete días.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)

Procedimiento constructivo
En el canal se utilizará concreto F´C = 175 Kg/cm2, cemento Portland tipo MS, esto se realizará bajo
el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

02.02.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SARDINELES


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en el canal. Las maderas que se empleen para este
encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera que
presente torceduras y se encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO

Procedimiento constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.
- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.03.01 ZAPATAS
02.03.01.01 CONCRETO F`C=316 Kg/cm2 PARA ZAPATAS
Descripción
En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concretos
incorporados a la obra y que se detallan en los planos. El contratista será responsable del suministro y
de equipo, materiales y mano de obra para la óptima realización de los trabajos.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de calidad de los
materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del equipo adecuado.
Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes códigos y
normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas ITINTEC.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO V (42.5 KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
- REGLA DE MADERA
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
En las zapatas se utilizará concreto f´c = 316 Kg/cm2, cemento Portland tipo V, asimismo se utilizarán
entibados en las excavaciones, en caso que estas sean profundas y se requiera, esto se realizará bajo
el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.01.02 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 PARA ZAPATAS


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- ACERO CORRUGADO FY=4200 Kg/cm2 GRADO 60

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.
- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
- Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.
- Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.02 VIGAS DE CIMENTACION


02.03.02.01 CONCRETO F`C=316 Kg/cm2 PARA VIGAS DE CIMENTACION
Descripción
En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concretos
incorporados a la obra y que se detallan en los planos. El contratista será responsable del suministro y
de equipo, materiales y mano de obra para la óptima realización de los trabajos.
El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de calidad de los
materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del equipo adecuado.
Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes códigos y
normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas ITINTEC.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO V (42.5 KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

- REGLA DE MADERA
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
En las vigas de cimentación se utilizará concreto f’c = 316 Kg/cm2, cemento Portland tipo V, asimismo
se utilizarán entibados en las excavaciones, en caso que estas sean profundas y se requiera, esto se
realizará bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VIGAS DE CIMENTACION


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en toda el área o caras exteriores de las vigas riostras
de cimentación para lograr dar forma y asegurar el endurecimiento del concreto. Las maderas que se
empleen para este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso
de madera que presente torceduras y se encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO

Procedimiento constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.
- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.02.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 PARA VIGAS DE CIMENTACION


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- ACERO CORRUGADO FY=4200 Kg/cm2 GRADO 60

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.
- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
- Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.
- Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).
Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.03 SOBRECIMIENTOS ARMADOS


02.03.03.01 CONCRETO F'C=316kg/cm2 PARA SOBRECIMIENTOS ARMADOS
Descripción
En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concretos
incorporados a la obra y que se detallan en los planos. El contratista será responsable del suministro y
de equipo, materiales y mano de obra para la óptima realización de los trabajos.
El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de calidad de los
materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del equipo adecuado.
Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes códigos y
normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas ITINTEC.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO V (42.5 KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
- REGLA DE MADERA

Procedimiento constructivo
En el sobrecimiento armado se utilizará concreto f’c = 316 Kg/cm2, cemento Portland tipo V, asimismo
se utilizarán entibados en las excavaciones, en caso que estas sean profundas y se requiera, esto se
realizará bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

02.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO ARMADO


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en toda el área o caras exteriores de las vigas riostras
de cimentación para lograr dar forma y asegurar el endurecimiento del concreto. Las maderas que se
empleen para este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso
de madera que presente torceduras y se encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO

Procedimiento constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.
- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.03.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 PARA SOBRECIMIENTO ARMADO


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales. Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales
especificaciones en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- ACERO CORRUGADO FY=4200 Kg/cm2 GRADO 60
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.
- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
- Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.
- Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.04 PLACAS
02.03.04.01 CONCRETO F`C=210 Kg/cm2 PARA PLACAS
Descripción
En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concretos
incorporados a la obra y que se detallan en los planos. El contratista será responsable del suministro y
de equipo, materiales y mano de obra para la óptima realización de los trabajos.
El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de calidad de los
materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del equipo adecuado.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes códigos y
normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas ITINTEC.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
- REGLA DE MADERA
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
En las placas se utilizará concreto f’c = 210 Kg/cm2, cemento Portland tipo MS, esto se realizará bajo
el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA PLACAS


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en las placas. Las maderas que se empleen para este
encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera que
presente torceduras y se encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO
- TRIPLAY LUPUNA DE 4'x8'x 18 mm PARA ENCOFRADO
- SIKA FORM METAL (BALDE DE 15 KG)
- PERNO EXAGONAL DE Ø 1/2" x 50 CM
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Procedimiento constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.
- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.04.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 PARA PLACAS


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales. Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales
especificaciones en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- ACERO CORRUGADO FY=4200 Kg/cm2 GRADO 60
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
- Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.
- Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.05 COLUMNAS
02.03.05.01 COLUMNAS
02.03.05.01.01 CONCRETO F`C=210 Kg/cm2 PARA COLUMNAS
Descripción
En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concretos
incorporados a la obra y que se detallan en los planos. El contratista será responsable del suministro y
de equipo, materiales y mano de obra para la óptima realización de los trabajos.
El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de calidad de los
materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del equipo adecuado.
Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes códigos y
normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas ITINTEC.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
- REGLA DE MADERA

Procedimiento constructivo
En las columnas se utilizará concreto f’c = 210 Kg/cm2, cemento Portland tipo MS, esto se realizará
bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.05.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA COLUMNAS


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en las columnas. Las maderas que se empleen para
este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera
que presente torceduras y se encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO

Procedimiento constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.
- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

02.03.05.01.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 PARA COLUMNAS


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales. Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales
especificaciones en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- ACERO CORRUGADO FY=4200 Kg/cm2 GRADO 60
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.
- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
- Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.
- Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

02.03.05.02 COLUMNAS DE CONFINAMIENTO


02.03.05.02.01 CONCRETO F`C=175 Kg/cm2 PARA COLUMNAS DE CONFINAMIENTO

Descripción
En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concretos
incorporados a la obra y que se detallan en los planos. El contratista será responsable del suministro y
de equipo, materiales y mano de obra para la óptima realización de los trabajos.
El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de calidad de los
materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del equipo adecuado.
Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes códigos y
normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas ITINTEC.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
En el sobrecimiento armado se utilizará concreto f’c = 175 Kg/cm2, cemento Portland tipo MS, asimismo
se utilizarán entibados en las excavaciones, en caso que estas sean profundas y se requiera, esto se
realizará bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

02.03.05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA COLUMNAS DE


CONFINAMIENTO
Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en las columnas. Las maderas que se empleen para
este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera
que presente torceduras y se encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.
- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

Método de Medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.05.02.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 PARA COLUMNAS DE CONFINAMIENTO


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales. Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales
especificaciones en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- ACERO CORRUGADO FY=4200 Kg/cm2 GRADO 60
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.
- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
- Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.
- Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.06 VIGAS
02.03.06.01 VIGAS
02.03.06.01.01 CONCRETO F`C=210 Kg/cm2 PARA VIGAS
Descripción
En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concretos
incorporados a la obra y que se detallan en los planos. El contratista será responsable del suministro y
de equipo, materiales y mano de obra para la óptima realización de los trabajos.
El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de calidad de los
materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del equipo adecuado.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes códigos y
normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas ITINTEC.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
- REGLA DE MADERA
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
En las vigas se utilizará concreto f’c = 210 Kg/cm2, cemento Portland tipo MS, esto se realizará bajo el
asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.06.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VIGAS


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en las vigas. Las maderas que se empleen para este
encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera que
presente torceduras y se encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.06.01.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 PARA VIGAS


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- ACERO CORRUGADO FY=4200 Kg/cm2 GRADO 60
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.
- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo


deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
- Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.
- Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.06.02 VIGAS DE CONFINAMIENTO


02.03.06.02.01 CONCRETO F`C=175 Kg/cm2 PARA VIGAS DE CONFINAMIENTO
Descripción
En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concretos
incorporados a la obra y que se detallan en los planos.
El contratista será responsable del suministro y de equipo, materiales y mano de obra para la óptima
realización de los trabajos.

El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de calidad de los
materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del equipo adecuado.
Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes códigos y
normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas ITINTEC.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)

Procedimiento constructivo
En las vigas se utilizará concreto f’c = 175 Kg/cm2, cemento Portland tipo MS, esto se realizará bajo el
asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.06.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VIGAS DE CONFINAMIENTO


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en las vigas. Las maderas que se empleen para este
encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera que
presente torceduras y se encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.
- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.06.02.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 PARA VIGAS DE CONFINAMIENTO


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales. Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales
especificaciones en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- ACERO CORRUGADO FY=4200 Kg/cm2 GRADO 60
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.
- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
- Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.
- Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

02.03.07 LOSAS
02.03.07.01 LOSAS ALIGERADAS
02.03.07.01.01 CONCRETO F`C=210 Kg/cm2 PARA LOSA ALIGERADA
Descripción
En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concretos
incorporados a la obra y que se detallan en los planos de las losas aligeradas. El contratista será
responsable del suministro y de equipo, materiales y mano de obra para la óptima realización de los
trabajos.
El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de calidad de los
materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del equipo adecuado.
Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes códigos y
normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas ITINTEC.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
- REGLA DE MADERA
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
En las losas aligeradas se utilizará concreto f’c = 210 Kg/cm2, cemento Portland tipo MS, esto se
realizará bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

02.03.07.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA LOSA ALIGERADA


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en las losas aligeradas. Las maderas que se empleen
para este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera
que presente torceduras y se encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.
- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.07.01.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 PARA LOSA ALIGERADA


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- ACERO CORRUGADO FY=4200 Kg/cm2 GRADO 60

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.
- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
- Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.
- Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.07.01.04 LADRILLO DE ARCILLA DE 0.15x0.30x0.30 m de 8 huecos


Descripción
Comprende el suministro y colocación de ladrillos hueco de arcilla de 0.15 x 0.30 x 0.30 cm, para losa
aligerada de 0.25 m de peralte, según el tipo de techo, las longitudes y detalles especificados en los
planos.

Materiales
- LADRILLO DE ARCILLA PARA TECHO h=15 cm x 30x30 cm DE 8 HUECOS
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Procedimiento constructivo
- El ladrillo para techo debe tener las dimensiones de 0.15x0.30x0.30 cm. de arcilla como ladrillo inca,
forte u otro pero que sea necesariamente de arcilla y no de concreto u otro material más pesado,
sus ángulos deben ser rectos y sus caras llanas, la textura debe ser uniforme y de grano uniforme.
- Es decir, los ladrillos deberán sujetarse a las normas técnicas del ITINTEC; indicando además que
deben reunir las características siguientes: los ladrillos no deben presentar resquebrajaduras,
fracturas o grietas, hendiduras, no deben ser porosos o permeables, no deben tener grumos de
residuos orgánicos, no deben presentar manchas de afloramientos como veteados y negruzcos, etc.
- Es tipo de ladrillo será usado para la losa de los ambientes que serán destinados para aulas y
dirección.
- En todos los casos el ingeniero Inspector o Supervisor comprobará los requisitos mediante las
inspecciones o ensayos necesarios.

Método de medición
El trabajo se medirá por Unidad (und).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.07.02 LOSA MACIZA


02.03.07.02.01 CONCRETO F`C=210 Kg/cm2 PARA LOSA MACIZA
Descripción
En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concretos
incorporados a la obra y que se detallan en los planos de las losas aligeradas. El contratista será
responsable del suministro y de equipo, materiales y mano de obra para la óptima realización de los
trabajos. El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de calidad
de los materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del equipo adecuado.
Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes códigos y
normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas ITINTEC.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
- REGLA DE MADERA

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Procedimiento constructivo
En las losas aligeradas se utilizará concreto f’c = 210 Kg/cm2, cemento Portland tipo MS, esto se
realizará bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.07.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA LOSA MACIZA


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en las losas macizas. Las maderas que se empleen
para este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera
que presente torceduras y se encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.
- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.07.02.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 PARA LOSA MACIZA


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales. Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales
especificaciones en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.
Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- ACERO CORRUGADO FY=4200 Kg/cm2 GRADO 60
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.
- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
- Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.
- Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.08 ESCALERAS
02.03.08.01 CONCRETO F`C=210 Kg/cm2 PARA ESCALERAS
Descripción
En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concretos
incorporados a la obra y que se detallan en los planos. El contratista será responsable del suministro y
de equipo, materiales y mano de obra para la óptima realización de los trabajos.
El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de calidad de los
materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del equipo adecuado.
Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes códigos y
normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas ITINTEC.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
- REGLA DE MADERA

Procedimiento constructivo
En las escaleras se utilizará concreto f’c = 210 Kg/cm2, cemento Portland tipo MS, esto se realizará
bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

02.03.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA ESCALERAS


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en las escaleras. Las maderas que se empleen para
este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera
que presente torceduras y se encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO

Procedimiento constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.
- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.08.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 PARA ESCALERAS


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales. Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales
especificaciones en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- ACERO CORRUGADO FY=4200 Kg/cm2 GRADO 60

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.
- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
- Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.
- Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.09 TANQUE CISTERNA


02.03.09.01 CONCRETO F`C=316 Kg/cm2 PARA TANQUE CISTERNA
Descripción
En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concretos
incorporados a la obra y que se detallan en los planos. El contratista será responsable del suministro y
de equipo, materiales y mano de obra para la óptima realización de los trabajos según los planos.
El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de calidad de los
materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del equipo adecuado.

Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes códigos y
normas. Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas ITINTEC.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO V (42.5 KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
- REGLA DE MADERA

Procedimiento constructivo
En los tanques elevados y cisternas se utilizará concreto F´C = 316 Kg/cm2, cemento Portland tipo V,
esto se realizará bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del
Ingeniero Supervisor.

Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.09.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA TANQUE CISTERNA


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá el tanque cisterna. Las maderas que se empleen para este encofrado
deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera que presente
torceduras y se encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO
- SIKA FORM METAL (BALDE DE 15 KG)
- PERNO EXAGONAL DE Ø 1/2" x 50 CM
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida

Procedimiento constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.09.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 PARA TANQUE CISTERNA


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales. Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales
especificaciones en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- ACERO CORRUGADO FY=4200 Kg/cm2 GRADO 60

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.
- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

- Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia
- Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.10 TANQUE ELEVADO


02.03.10.01 CONCRETO F`C=280 Kg/cm2 PARA TANQUE ELEVADO
Ver ÍTEM 02.03.09.01

02.03.10.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA TANQUE ELEVADO


Ver ÍTEM 02.03.09.02

02.03.10.03 ACERO Fy= 4200 Kg/cm² PARA TANQUE ELEVADO


Ver ÍTEM 02.03.09.03

02.03.11 CUNETAS
02.03.11.01 CONCRETO F`C=175 Kg/cm2 PARA CUNETAS
Descripción
El concreto a usarse en cunetas tendrá una resistencia final especificada de 175 Kg/cm2. Se utilizará
cemento Portland tipo MS. Las dimensiones de las cunetas se indican en los planos.
El curado del concreto se realizará mediante el regado con agua, iniciándose luego de comprobar que
la superficie esté suficientemente dura para no ser dañado. El tiempo mínimo de curado será de siete
días.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
- IMPERMEABILIZANTE LIQUIDO PARA CONCRETO
- ADITIVO PLASTIFICANTE

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Procedimiento constructivo
En el canal se utilizará concreto F’c = 175 Kg/cm2, cemento Portland tipo MS, esto se realizará bajo el
asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.11.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CUNETAS


Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse para cunetas. Las maderas que se empleen para este
encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso de madera que
presente torceduras y se encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO

Procedimiento constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.
- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización
escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

Método de Medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.11.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 PARA CUNETAS


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- ACERO CORRUGADO FY=4200 Kg/cm2 GRADO 60
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.
- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.

Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.
Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.12 PEDESTALES
02.03.12.01 CONCRETO F'c=316 Kg/cm² PARA PEDESTALES
Descripción
El concreto a usarse en pedestales tendrá una resistencia final especificada de 316 Kg/cm2. Se utilizará
cemento Portland tipo V. Las dimensiones de los pedestales se indican en los planos.
El curado del concreto se realizará mediante el regado con agua, iniciándose luego de comprobar que
la superficie esté suficientemente dura para no ser dañado. El tiempo mínimo de curado será de siete
días.

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO V (42.5 KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
- REGLA DE MADERA

Procedimiento constructivo
Para las gárgolas se utilizará concreto F’c = 316 Kg/cm2, cemento Portland tipo MS, esto se realizará
bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del Ingeniero Supervisor.
Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.
Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.12.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA PEDESTALES


Descripción
Esta armadura se refiere a la habilitación del acero para pedestales según lo especificado en los planos
estructurales. Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en
los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO
- TRIPLAY LUPUNA DE 4'x8'x 18 mm PARA ENCOFRADO
- SIKA FORM METAL (BALDE DE 15 KG)
- PERNO EXAGONAL DE Ø 1/2" x 50 CM
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.
- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
- Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.
- Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado metros cuadrados (m2).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.12.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 PARA PEDESTALES


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- ACERO CORRUGADO FY=4200 Kg/cm2 GRADO 60

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.
- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
- Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.
- Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.13 OBRAS MENORES


02.03.13.01 CONCRETO F`C=175 Kg/cm2 PARA OBRAS MENORES
Descripción
En este ítem se dan las especificaciones técnicas para todas las construcciones de concretos
incorporados a la obra y que se detallan en los planos. El contratista será responsable del suministro y
de equipo, materiales y mano de obra para la óptima realización de los trabajos.

El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de calidad de los
materiales empleados, así como la utilización del personal idóneo y del equipo adecuado. Los trabajos
de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los siguientes códigos y normas.
Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas ITINTEC.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Materiales
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO MS (42.5KG)
- AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
- REGLA DE MADERA
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
Para las gárgolas se utilizará concreto F´C = 175 Kg/cm2, cemento Portland tipo MS, esto se realizará
bajo el asesoramiento técnico del Ingeniero Residente y con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Método de medición
Se medirá por metro cúbico de concreto colocado (m3), el metrado se computa sumando los volúmenes
de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.13.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA OBRAS MENORES

Descripción
Se refiere al encofrado que tendrá que realizarse en las mesas de concreto. Las maderas que se
empleen para este encofrado deberán ser secas y con un espesor mínimo de 1”, no se permitirá el uso
de madera que presente torceduras y se encuentren húmedas.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
- CLAVOS PARA MADERA C/C 3"
- MADERA TORNILLO
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del relleno sin deformarse.
- Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que deberá ser recibido por el encofrado.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

- Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá de tener la autorización


escrita del Ingeniero Supervisor; previa aprobación, los encofrados para ángulos entrantes deberán
ser achaflanados y en las aristas serán fileteados.
- Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni de formaciones y deberá
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
- Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fuga de la pasta.

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la altura por su longitud.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.03.13.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 PARA OBRAS MENORES


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales. Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales
especificaciones en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Ingeniero proyectista.

Materiales
- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16
- ACERO CORRUGADO FY=4200 Kg/cm2 GRADO 60
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Procedimiento constructivo
- La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos estructurales.
- Se deberá respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a normas técnicas.
- Todo el refuerzo deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
- El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

- Todas las barras antes de usarse deberán estar completamente limpias, es decir libre de polvo,
pintura óxido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.
- Deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las normas técnicas.

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.04 ESTRUCTURAS METALICAS


02.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE PERFILES METALICOS
Descripción
Los perfiles serán usados en las estructuras metálicas, el cual debe ser verificado por el Ingeniero
Supervisor ya que debe ser el especificado en los planos.

Materiales
- DISCO DE CORTE
- DISCO DE DESBASTE
- SOLDADURA
- ACERO ESTRUCTURAL ASTM A36

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.04.02 PINTURA DE ESTRUCTURA METALICA


Descripción
El tratamiento de protección se aplicará de acuerdo a las especificaciones del fabricante, siguiendo el
procedimiento que se indica a continuación:
a) Arenado comercial de todos los componentes de la estructura metálica.
b) Una mano de anticorrosivo epóxico.
c) Acabado: Dos manos de esmalte epóxico.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

El arenado, el imprímante epóxico, el anticorrosivo y el acabado deben hacerse en el taller. Los colores
de las aplicaciones (imprímante, anticorrosivo y acabo) deben ser de distintos colores para facilitar la
labor de la Inspección.
Los retoques de pintura ocasionados por daños ocurridos por cualquier motivo, deberán tratarse
necesariamente por el contratista, con disolvente aplicado sobre la zona dañada para ablandar la
pintura existente y fijar la superficie hasta desaparecer el brillo antes de aplicar una nueva capa de
pintura.

Materiales
- BASE ZINCROMATO PARA PINTURA EPOXICA
- DISOLVENTE EPOXICO
- PINTURA ESMALTE EPOXICA

Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en metros cuadrados (m2).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.04.03 MONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA


Descripción
El montaje debe ser verificado por el Ingeniero Supervisor ya que debe ser el especificado en los planos.
Método de medición
La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).
Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida. Cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar
la partida.

02.05 VARIOS
02.05.01 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO
Descripción
Comprende los curados de todas las obras de concreto utilizando, un compuesto líquido para el curado
del concreto, el mismo que previene el desarrollo de fisuras superficiales de la mezcla de concreto por
acción de una evaporación rápida provocada por el sol y el viento.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

La emulsión liquida es aplicada con un pulverizador, sobre el concreto fresco, desarrollando una
película impermeable y sellante de naturaleza micro cristalina, la misma que asegura una protección
adecuada del concreto después que el cemento haya reaccionado positivamente.
Debe ser aplicado puro, mediante un equipo pulverizador a una presión aproximada de una atmósfera,
pulverizándolo directamente en una sola pasada sobre el concreto fresco, la aplicación debe ser
realizada después de colocado y acabado el concreto, inmediatamente después que el agua superficial
haya desaparecido, teniendo cuidado de lograr una película de protección continua y consistente.

Materiales
- CURADOR DE CONCRETO ANTISOL (20KG)
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cuadrado de curado de obras de concreto,
cuyo precio comprende compensación total por materiales, mano de obra, herramientas, equipo y
Leyes Sociales.

02.05.02 JUNTA DE DILATACION DE 1/2" CON SELLO ASFALTICO


Descripción
Este trabajo comprende el aprovisionamiento y colocación de las juntas de dilatación de ½”, tipo y
dimensiones fijadas en los planos de acuerdo a El material para juntas de dilatación deberá reunir los
requisitos de cualquiera de los tipos abajo indicados a menos que se especifique de otra manera en los
planos.
Materiales
- ASFALTO RC-250
- PLANCHA DE POLIESTIRENO 1.2x2.4 M., E=1"
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Método de ejecución
Para la colocación de la junta de dilatación se tendrá en cuenta las recomendaciones del fabricante,
que son parte integrante de las presentes especificaciones.

Método de medición
La Unidad de medición es el metro lineal (m). Se medirá la longitud de juntas de dilatación efectivamente
ejecutadas.

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Forma de pago
El pago se efectuará por metro lineal de juntas de dilatación, según precio unitario, dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que
se requiera para ejecutar la partida.

02.05.03 SUMINISTRO Y COLOCACION DE WATER STOP DE 4"


Descripción
La junta de dilatación de, es un producto fabricado de PVC flexible de color blanco (el color blanco da
garantía de emplear materia prima virgen) usado en uniones de estructura de concreto para
movimientos de expansión y estanqueidad en los empalmes.
Este perfil conocido como "WATER-STOP" además de prevenir la filtración del agua en las uniones de
concreto evita la rajadura del cemento donde el bulbo del perfil aminora los efectos de la contracción y
dilatación de la superficie eliminando cualquier posibilidad de agrietamiento.
Las estructuras de concreto no son estáticas constantemente sufren deformaciones debido a
variaciones de temperatura, movimientos sísmicos, fenómenos de asentamiento y sobrecargas de uso.
La junta de dilatación absorbe estas deformaciones, dividiendo una estructura en varias partes aisladas
de manera que puedan efectuar movimientos en formas separadas y por esto se coloca la junta elástica
cuya función impermeabilizadora es su principal característica.

Materiales
- WATER STOP DE CAUCHO DE 4"
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.

Método de Ejecución
Coloque con brocha el material imprimador en el lugar escogido para colocar la junta, y deje secar por
2 horas.
Colocación: Despegue la película protectora de la Junta de un solo lado y coloque presionando
firmemente contra la superficie imprimada. Solape aprox. 2cm.
Vaciado: coloque el concreto sobre la junta después de remover el papel protector sobrante.
Limpieza: Una vez finalizada la operación, limpie con agua todas las herramientas.

Pruebas y criterios de control de calidad


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta del Contratista,
en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente la
Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no
cumplan con las normas mencionadas

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

Método de medición
Se computarán las longitudes netas (m) que conforman la junta, en este caso corresponde al perímetro
del muro excluyendo la longitud de la base, que irá en contacto directo con la superficie de apoyo.

Formas de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida

“Recuperación del local Escolar 030 Victoria Silva De Dall’orso, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque”

También podría gustarte