Está en la página 1de 32

MANUAL DE PRIMEROS SOCORROS Y

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR

MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA

SUBSECRETARÍA DE EMERGENCIA URBANA

DIRECCIÓN GENERAL DE DEFENSA CIVIL, CAPACITACIÓN Y


EMERGENCIA URBANA

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 1


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA
Intendente
Dr. Ramón Javier Mestre

SUBSECRETARÍA DE EMERGENCIA URBANA


Subsecretario
Sr. Hugo Ariel Garrido

Autoridades a la fecha de Diciembre de 2018.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 2


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
PRIMEROS SOCORROS Y RCP

El ser humano está sometido a una gran cantidad de riesgos químicos, físicos, eléctricos,
biológicos, mecánicos y humanos que pueden alterar su salud, en la mayoría de los casos
porque no se toman medidas preventivas adecuadas y oportunas que pueden evitar un
accidente en la casa, en el trabajo, en la calle, en el centro educativo, etcétera.

Todos los accidentes pueden prevenirse. Por lo anterior es necesario que las personas, en
especial aquellas que tienen bajo su cuidado a niños y niñas, tengan conocimiento de los
principios, normas y técnicas de primeros socorros, ya que hay situaciones y circunstancias
que nos obligan a actuar rápida y oportunamente en pro de salvar una vida: sea la de un
desconocido, la de un familiar, la de un alumno o inclusive la propia.

¿QUE ENTENDEMOS POR PRIMEROS SOCORROS?

Es la primera ayuda, inmediata que se le brinda a una persona que no se encuentra estable
tanto física, como emocional o psicológicamente, hasta la llegada de la asistencia médica o
que la persona sea trasladada a un centro asistencial.

Objetivos:

 Evitar la muerte.
 Impedir que se agrave la lesión.
 Aliviar el dolor.
 Evitar infecciones o lesiones secundarias.
 Ayudar o facilitar la recuperación del lesionado.

¿QUÉ HACER SI TIENE QUE PROPORCIONAR LOS PRIMEROS SOCORROS?

1. Compórtese tranquilo y sereno; actuando con calma ordenaremos mucho mejor nuestras
ideas y actuaremos mejor.
2. Ante todo “su seguridad” utilice los elementos de protección personal necesarios.
3. Llame al servicio médico de emergencia.
4. Aleje a los curiosos; pueden inquietar más al lesionado.
5. Siempre debe darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida.
a. ausencia de pulso y/o respiración,
b. hemorragias importantes,
c. envenenamiento
d. conmoción o shock
6. Examine al lesionado; revise si tiene pulso, si respira y cómo lo hace, si el conducto
respiratorio (nariz o boca) no está obstruido por secreciones, la lengua u objetos
extraños; observe si sangra, si tiene movimientos convulsivos, entre otros. Si está
consciente interróguelo sobre las molestias que pueda tener.
7. Coloque al paciente en posición cómoda; manténgalo abrigado, no le de café, ni alcohol,
ni le permita que fume.
Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 3
Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
8. No levante a la persona a menos que sea estrictamente necesario o si se sospecha de
alguna fractura.
9. No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo.
10. No suministrarle líquidos a personas que no colaboran o están inconscientes.
11. Prevenga el shock.
12. Evite el pánico.
13. Inspire confianza.
14. Mucho sentido común.
15. No haga más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional.

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE

INFARTO O ATAQUE CARDIACO


Un infarto es la lesión de una parte del corazón: cuando uno o más vasos sanguíneos que
suministran sangre a una parte del corazón se bloquean, cuando esto ocurre, la sangre no
circula y las células comienzan a morir. Aunque los infartos parecen presentarse de forma
súbita las condiciones que a menudo los causan pueden intensificarse silenciosamente
durante muchos años. La mayoría de los infartos son el resultado de una enfermedad
cardiovascular cuando substancias grasas y otras materias se acumulan en la sangre y
comienzan a adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos. También ciertos hábitos
modificables como el tabaquismo, consumo excesivo de bebidas alcohólicas, la obesidad y
niveles altos de estrés también contribuyen significativamente a un mayor riesgo de tener un
infarto.
Síntomas: Sensación opresiva fuerte, de aparición súbita que se presenta generalmente en
el centro del pecho, y puede irradiarse a los brazos, los hombros, el cuello y la mandíbula en
el lado izquierdo; malestar general, sudoración, debilidad, palidez o cianosis, nauseas, pulso
rápido y débil, dificultad para respirar, además el dolor no cesa cuando la persona deja de
hacer ejercicio. La víctima normalmente está consciente.
¿Qué Hacer?
Hacer que la víctima haga reposo y llamar inmediatamente al servicio de emergencia
médica. No moverse del lado de la víctima.

MUERTE SÚBITA
Es la detención cardiorespiratoria que se produce inesperadamente en personas en aparente
estado de buena salud o que al menos, no han tenido signos ni síntomas que hagan pensar
en una enfermedad cardiaca en las últimas 24 horas. Habitualmente es producida como
consecuencia del Infarto Agudo de Miocardio (IAM) que genera una arritmia grave llamada
fibrilación ventricular cuyo tratamiento es la desfibrilación precoz.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 4


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
PARO CARDIORRESPIRATORIO
Definición: es la interrupción absoluta y simultánea de la respiración y el funcionamiento del
corazón. Se debe tener en cuenta que el cuerpo requiere un suministro constante de oxígeno
para poder sobrevivir, en caso que por traumatismos o enfermedades se altere el aporte de
éste al organismo se pone en riesgo la vida de la persona.

La Reanimación Cardiopulmonar básica puede salvar vidas.


La R.C.P. básica es el eslabón más importante en la Cadena de Supervivencia de una
víctima con Paro Cardio Respiratorio (P.C.R.), dado que su pronta aplicación depende de la
persona que se encuentre a su lado en ese preciso momento. Esta es una técnica manual
que permite mantener un aporte de oxígeno efectivo a los tejidos, durante un cierto período
de tiempo cuando el corazón deja de funcionar (P.C.R.).

¿Qué hacer?
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA EN ADULTOS

La reanimación cardiopulmonar básica es el conjunto de maniobras que pueden ser


realizadas por cualquier persona (no disponiendo de recursos instrumentales), que tienen
por objetivo sostener la ventilación y la circulación efectiva para proteger órganos vitales,
siguiendo la secuencia del CAB. Es necesario iniciar la reanimación cardiopulmonar (R.C.P)
de inmediato.
Además se destaca que los índices de sobrevida y de calidad de vida son mejores si esta
reanimación la efectúan personas entrenadas.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 5


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
Lo que se debe hacer:

1. Evaluación de la escena.
Antes de actuar, evalúe la escena de la emergencia. Deténgase, observe y piense.
“Protéjase” La seguridad es siempre la prioridad.
Evite peligros para usted y la víctima.
Los mismos pueden o no haber sido la causa del estado de la persona que sufrió daños.
Descartar:
-Gases tóxicos
-Descarga eléctrica
-Derrumbes
-Sustancias inflamables o explosivas
-Vías vehiculares peligrosas
-Condiciones del Agua
- Fluidos corporales, etc.

2. Definir el estado de conciencia y Ventilación.


Tómelo de los hombros y sacúdalo suavemente, mientras le pregunta
enérgicamente:
¿Qué le pasa?
¿Me escucha?
Verifique si respira o no.

Primera gran determinación: NO RESPONDE Y NO VENTILA.

3. Llame a un servicio de emergencia médica inmediatamente


Si se encuentra solo, llame primero y luego comience con las maniobras a la víctima, si está
acompañado indique a alguien que lo haga, mientras usted comienza a realizar las
maniobras.

Se debe indicar:
Calle, número (altura) y barrio.
Número de teléfono del cual habla.
Que le pasa a la persona a la que está ayudando (síntomas que usted ha verificado).
Escuche las indicaciones del telefonista.

4. Posicione de la Víctima:
Si está cara abajo, rótelo como un rodillo manteniendo la cabeza y el tórax como una unidad,
hasta que quede boca arriba con sus brazos a los costados, sobre una superficie plana, dura
y sin declives.
Ante la presencia de politraumatismo, sólo debe ser asistido por personal entrenado.

Posición del socorrista:


Ubíquese al lado de la víctima, arrodillado en una posición intermedia entre el tórax y la
cabeza.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 6


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
5. Compresiones Torácicas

Compresión Torácica
Es la serie de compresiones rítmicas en el pecho que producen que la sangre que no
circulaba porque el corazón se ha detenido, vuelva a circular, sobre todo irrigando el cerebro,
corazón y pulmones, permitiendo mantener vivos estos órganos vitales hasta tanto llegue la
ayuda médica.

Se comprime en la mitad inferior del esternón. (Ver gráfico)


1° Use los dedos de su mano más cercana a los pies de la víctima, palpe el reborde inferior
de las costillas, deslizándose por ese límite hacia arriba hasta el centro del pecho, allí
encontramos el Apéndice Xifoides, por encima de la boca del estómago.

2° Desde ese punto subimos por el esternón la distancia de dos dedos y a partir de allí
colocamos el talón de la otra mano, ubicando así la mitad inferior del esternón.

3° Una vez puesto el talón de una mano en la mitad inferior del esternón, coloque el talón de
la otra mano encima del anterior (talón sobre talón.)
Evite apoyar el talón sobre las costillas.
Los dedos deben estar extendidos o entrelazados, evitando apoyarlos sobre el tórax.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 7


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
Características de la compresión.
Utilice codos y brazos bien extendidos y derechos (no se flexionan), hombros
perpendiculares a las manos que comprimen la mitad inferior del esternón, de manera tal
que la fuerza caiga directo de arriba hacia abajo, desde los hombros a través de los brazos
hasta las manos.
La profundidad de la compresión es de al menos 5 centímetros y un máximo de 6
centímetros (un tercio del diámetro antero posterior torácico.)

Cantidad de compresiones: 30 seguidas.

La velocidad de la compresión.
Administre una frecuencia de 100 compresiones (como mínimo) por minuto y no más de 120
compresiones por minuto, de modo rítmico (a menos de un segundo entre compresión y
compresión.)

Una vez realizadas las 30 compresiones continuamos con dos ventilaciones:

6. Apertura de la vía aérea.


La musculatura que sostiene lengua, en las personas inconscientes en esta posición, se
desliza hacia atrás obstruyendo el paso normal del aire.
Apoye la palma de la mano sobre la frente de la víctima, inclinando suavemente la cabeza
hacia atrás mientras que con los dedos de la otra mano, excepto el dedo gordo, se eleva el
mentón hacia adelante.

7. Ventilación.
Mientras mantiene APERTURA DE LA VÍA AÉREA, (incline la frente con la palma de la
mano y elevando el mentón con los dedos de la otra mano), pince la nariz con los dedos
índice y pulgar de la mano que está en la frente, tome una inspiración profunda y selle con
su boca, la boca de la víctima (si la tuviera, utilice la máscara de ventilación), sople lo
suficiente como para elevar el pecho de la víctima 2 veces consecutivas de un segundo cada
ventilación.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 8


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
Ventilación boca a boca
(Solo en un familiar directo si sabemos que NO tiene alguna enfermedad infectocontagiosa)

Ventilación boca máscara


(Siempre que contemos con ella)

IMPORTANTE: PRIMERO ESTÁ SU SEGURIDAD


*Si la víctima es un familiar o conocido (sabemos que no tiene enfermedades infectocontagiosas:
VENTILACIÓN BOCA A BOCA (como se indica arriba).
*Si la víctima es un desconocido:
*Con elemento de protección (máscara de ventilación): VENTILACÓN BOCA MÁSCARA.
*Sin elemento de protección: NO SE VENTILA, y seguimos con compresiones torácicas
de manera permanente.

Desde aquí podemos decir que culminamos un ciclo de 30 COMPRESIONES POR 2


INSUFLACIONES. Pero debemos realizar 5 CICLOS, por lo que volvemos a colocar las
manos en el pecho de la víctima y comprimimos nuevamente 30 veces y luego abrimos la vía
aérea y ventilamos 2 veces más. Continuamos así hasta realizar los 5 CICLOS, momento en
el que volvemos a verificar si ventila o no durante 10 segundos.-
No ventila, continuamos con otros 5 ciclos más.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 9


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
Secuencia de compresiones – ventilaciones.
Se realizan ciclos de 30 compresiones a la velocidad antes mencionada, luego 2
ventilaciones boca a boca o boca a máscara, continuando así (30 compresiones y 2
ventilaciones.) Cada 5 ciclos (30/2) se verifica si ventila o no, si no ventila repetir la
secuencia.
Si usted por razones de seguridad no ventila, realice compresiones permanentemente hasta
que arribe el Servicio Médico, podemos detener la maniobra controlar si el paciente ventila
espontáneamente o no cada 3 o 4 minutos. Si el paciente sigue sin ventilar continúe las
compresiones permanentes.

NOTA:
La descompresión se produce espontáneamente por la elasticidad del tórax; hay que tratar
que dure el mismo tiempo que la compresión.

Si el lugar cuenta con Desfibrilador automático externo (DEA), solicite que se lo traigan
mientras usted realiza RCP.

¿Cómo funciona el Desfibrilador Externo Automático?

Si el paciente está inconsciente, sin respiración y sin pulso, se ubica en una superficie plana
y dura, (evitando que esté en contacto con el agua o materiales conductores de electricidad).
Luego se descubre el tórax del paciente, se enciende el Desfibrilador Externo Automático.
Inmediatamente, la voz de mandato del equipo indica "conecte los electrodos". Se colocan
los electrodos en el tórax del paciente tal como lo indican las imágenes impresas en los
mismos electrodos. El equipo indica "análisis en proceso".
Si el paciente se encuentra en fibrilación, el equipo indicará "descarga recomendada, aléjese
del paciente". Es muy importante que el primer respondiente y cualquier otra persona NO
estén en contacto con la víctima. Luego se presiona la tecla SHOCK.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 10


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
Una vez realizada la primera descarga (200J) el equipo indicará realizar reanimación
cardiopulmonar por dos minutos. Luego se solicita un nuevo análisis. Se realiza un segundo
análisis, si el paciente no ha superado el problema recomendará una segunda descarga.
Nuevamente solicitará realizar reanimación cardiopulmonar. Si aún continúa el problema
realizará un tercer análisis. Si el caso lo amerita, es decir, no hay pulso, indicará un tercer
shock, de la misma forma de los otros dos. Las posteriores descargas serán todas de 360J.

Si el paciente recupera signos vitales (tiene pulso y respiración espontanea) dejamos de


realizar maniobras lateralizamos al paciente y nos quedamos controlandolo todo el tiempo.

MANUAL BAJO NORMAS 2015 DE:

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 11


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
REANIMACIÓN PEDIÁTRICA.

Cuadro comparativo de las Características de compresiones torácicas.

Lactantes (hasta 1 año.) Niños mayores ( hasta 8


años)
Localización Esternón, 1 través de dedo Mitad inferior del esternón
debajo de la línea respetando el apéndice
intermamaria. xifoides.
Método de compresión Dedo medio y anular sobre Talón de una mano sobre el
el esternón. esternón.
Profundidad 4 a 5 cm (1/3 a la mitad del 5 a 6 cm (1/3 a la mitad del
espesor del tórax.) espesor del tórax.)
Frecuencia Al menos 120 y no más de Al menos 100 y hasta 120
140 veces por minuto compresiones por minuto.

Prevención: acciones que los adultos debemos ejecutar para evitar que los niños y bebes
se pongan en riesgo.
Algunas recomendaciones a modo de ejemplo:
Sentarse siempre para amamantar al bebe, este debe estar en posición oblicua (45°).
Estar atentos mientras se le da de amamantar (en todo momento mirar su boca).
Inmediatamente después de tomar la leche colocar al bebe en forma vertical.
Acostar al bebe boca arriba con una inclinación de 15° (su cabeza con respecto a sus pies).
Nunca dejar a un niño menor de 6 años solo en el baño o al cuidado de otro menor.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 12


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
Si hay bañera, solo se llena para bañar al niño bajo supervisión constante e inmediatamente
después se vacía.
No dejar recipientes con agua al alcance del niño (baldes, piletas, bebederos de animales)
No dejar elementos de limpieza o medicamentos al alcance de los niños.
Evitar dejar cables sueltos o zapatillas al alcance del niño.
En enchufes bajos (al alcance del niño) colocar tapas siegas.
Colocar en la casa disyuntor diferencial (salva vita) y probarlo regularmente (cada 15 días)
Cocinar siempre en las hornallas de atrás.
No dejar al alcance de los niños elementos que él pueda introducir a su boca.

Si la prevención falla:

1. Ante un niño aparentemente inconsciente: descarte peligros.

2. Sacúdale los hombros, háblele en voz alta. Si no Responde.

3. Pida ayuda a las personas situadas en el entorno para que activen al Servicio
Médico. Si el rescatador se encuentra solo se comienza con las medidas de
reanimación durante el lapso de 1 minuto antes de llamar al servicio de
emergencias. Si posee un Celular marque el número de emergencia, coloque el
altavoz y comience las maniobras.
4. Posicione la víctima: boca arriba, brazos a los costados.
5. Determine si el niño ventila o no ventila. Si no ventila Comenzamos a ejecutar la
RCP.
6. Comprima: 30 veces la mitad inferior del esternón. En lactante dedo medio y
anular sobre el esternón debajo de la línea intermamaria. En niño colocar el talón
de una sola mano en la mitad inferior del esternón.

7. Luego de las 30 compresiones, apertura de la vía aérea: inclinación de la frente y


elevación del mentón en niños. En lactantes alineación de cabeza, cuello y tórax.

8. Ventile: boca a boca o boca mascara dos veces.


Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 13
Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
(Si es su familiar: en lactantes aplique la boca sobre la nariz y la boca del
reanimado, insuflando solo el aire contenido en las mejillas. En niños se aplica la
boca sobre su boca, pinzando la nariz, insuflando con fuerza hasta que el tórax se
eleve)

9. Continué con la relación, cada 30 compresiones 2 ventilaciones.


10. Si se encuentra solo, después de 1 minuto de reanimación básica llame al
Servicio de Emergencias (SEM) local.

11. Cada 5 ciclos verifique si el niño ventila por 10 segundos, si no ventila, siga con la
secuencia de 30 compresiones 2 ventilaciones hasta que llegue la ambulancia.

IMPORTANTE: PRIMERO ESTÁ SU SEGURIDAD


*Si la víctima es un familiar o conocido (sabemos que no tiene enfermedades infectocontagiosas:
VENTILACIÓN BOCA A BOCA (como se indica arriba).
*Si la víctima es un desconocido:
*Con elemento de protección (mascara de ventilación): VENTILACÓN BOCA MÁSCARA.
*Sin elemento de protección: NO SE VENTILA, y seguimos con compresiones torácicas
de manera permanente.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 14


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
ASFIXIA
Supresión temporal o completa de la respiración debida a una obturación de las vías
respiratorias o a alguna circunstancia que imposibilita el intercambio gaseoso entre los
pulmones y la sangre.
La asfixia es producida por diversas causas, que pueden ser: Obstrucción vía aérea por
cuerpo extraño, edema de glotis, ahogamiento (asfixia por inmersión), inhalación de tóxicos,
entre otras causas.

Edema de glotis
Es la inflamación de una membrana que actúa durante la respiración y que, cuando se
inflama, generalmente como consecuencia de una reacción alérgica provocada por
medicamentos, picadura de insectos, etc.; obstruye la laringe, impidiendo el paso de aire por
la vía respiratoria.
Si la víctima se encuentra con pérdida de conocimiento, ronchas, desfiguración de rostro,
etc., probablemente se trate de un cuadro de shock anafiláctico con edema de glotis. Si es
necesario inicie RCP BASICA hasta el arribo del SEM.

Ahogamiento
Es el proceso de sufrir dificultades respiratorias como consecuencia de la  sumersión o la
inmersión  en un líquido”
Si la víctima ha sufrido asfixia por inmersión (ahogamiento), inicie RCP BASICA hasta el
arribo del SEM. De ser posible retire la ropa mojada y abrigue al paciente para mantenerlo a
una temperatura normal (36,5°)

Si la víctima ha sufrido asfixia por inhalación de tóxicos, transporte a la víctima a un lugar


más oxigenado e inicie RCP BASICA hasta el arribo del SEM.

Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE)


Si nos encontramos con un paciente que presenta signos de angustia, se agarra el cuello,
demuestra ansiedad o desesperación, siendo incapaz de hablar, emitir sonido o respirar
debido a no poseer un adecuado pasaje de aire por la vía aérea podemos inferir que
presenta obstrucción de esta vía.
Esta obstrucción puede ser parcial, en la que el paso de aire se encuentra disminuido pero
existe un pequeño flujo que posibilita al paciente emitir sonidos y toser, o total en la que no
hay paso de aire.

Las maniobras de eliminación de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño solo se
realizan si hay signos de obstrucción respiratoria total (tos inefectiva, cianosis, dificultad
respiratoria máxima, falta de movimiento del aire respirado e imposibilidad de emitir sonidos.)

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 15


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
¿Qué hacer?
Maniobra de Heimlich para víctima consciente (adulto)
El puño del reanimador debe colocarse por encima del ombligo pero lejos del apéndice
xifoides.
Realizar empujes contra el abdomen de la víctima con rápido movimiento hacia arriba y
adentro (golpe fuerte y seco), hasta que la víctima tosa y elimine el objeto o la víctima pierda
el conocimiento.

En mujer embarazada o en
una persona más grande que
usted: coloque las manos de
la misma manera pero sobre
el esternón (tórax) y realice
compresiones torácicas.

En víctimas inconscientes
Posicionar a la víctima acostada con su cabeza lateralizada, y siga los pasos de atención al
paro cardiaco “Reanimación Cardio Pulmonar”
Podrá identificar el atragantamiento en el momento de dar las ventilaciones y detectar que no
se eleva el tórax.
Observe el interior de la boca de la víctima antes de dar cada respiración, para verificar si
aparece el objeto.
Si ve el objeto, retírelo y evalúe la ventilación.
Si NO logra verlo, NO introduzca sus dedos en la boca de la víctima y continúe con la
Maniobra de RCP.

Maniobra Heimlich por OVACE en lactantes.


Coloque al bebé boca abajo sobre su antebrazo y su muslo, mientras sostiene la cabeza
realizar 5 golpes con el talón de la mano entre los omóplatos. La cabeza debe estar más
baja que el tronco. Luego gírelo hasta ubicarlo baca arriba y realice 5 compresiones
torácicas siempre con la cabeza más baja que el tronco. El brazo del reanimador que
sostiene al niño debe apoyarse sobre su propio muslo.
Estas maniobras deben repetirse hasta que el paciente expulse el cuerpo extraño y el bebé
comience a llorar y/o emite sonidos. No está indicado el rastreo a ciegas con los dedos.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 16


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
Si el lactante no elimina el objeto y pierde el conocimiento, comenzar inmediatamente con
RCP como se indicó anteriormente.
En niños la misma maniobra que el adulto, comprimiendo el abdomen con menos fuerza
(usando una o dos manos).

HERIDA EN TEJIDOS BLANDOS

Las heridas en tejidos blandos pueden ser: abrasiones (escoriaciones), cortes regulares
(incisiones), cortes irregulares (laceraciones), punzantes siendo estas penetrantes y
perforantes, avulsiones (heridas en que hay un desprendimiento de una parte de tejido) y
amputaciones en que hay un corte y separación parcial o total de miembros.

Una herida es grave cuando es profunda, cuando es extensa, cuando está localizada en
abdomen, tórax o cabeza o cuando en la herida permanece un cuerpo extraño. Si la herida
es grave active al SEM y controle la hemorragia.

El objetivo del tratamiento de una herida grave es controlar el sangrado para prevenir la
aparición del shock hipovolémico como así también evitar su contaminación.
En heridas con hemorragia externa importante la principal medida a realizar es la presión
directa para cohibir la hemorragia.

Compresión directa
Use material estéril o limpio cubriendo toda la herida y el área que la rodea ejerciendo
presión hasta controlar el sangrado.
Continué colocando sucesivos apósitos o gasas sin retirar jamás el primero; entre éste y la
herida se está conformando la coagulación.

Puede realizar un vendaje compresivo:


Ponerlo firme pero no muy apretado para evitar alterar la circulación.
No cubra los dedos ni deje cabos sueltos.
En caso de hemorragias graves en extremidades que no ceden a la presión directa
Puede usar la técnica del torniquete.
El método y los diferentes modelos de torniquetes siguen siendo objeto de investigación. Los
torniquetes pueden ser útiles en circunstancias excepcionales, pero existen complicaciones
de su uso que pueden ser leves o producir incapacidad permanente e incluso la muerte.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 17


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
Recuerde que los torniquetes son un “último recurso”: sólo se usan cuando no se ha podido
detener la hemorragia con presión directa.
Utilice un torniquete comercial o, si no tiene, improvise uno con un pañuelo, una corbata, las
tiras de una mochila o bolso, una camisa de algodón o un calcetín largo u otro elemento,
teniendo en cuenta que el ancho debe ser de alrededor de entre 4 y 5 centímetros (NO use
materiales estrechos como una cuerda, un cordón o un alambre).
PROCEDIMIENTO: Ate el vendaje a la extremidad correspondiente, entre la herida y el
corazón, lo más cerca posible de la herida, a unos 5 cm aproximadamente. Utilice un nudo
simple. Coloque un objeto rígido, como un destornillador o un palo, en la parte superior del
nudo y ate un segundo nudo.
Gire el objeto rígido lo suficiente para detener el sangrado.
Ate los extremos de la venda alrededor de la extremidad y asegure el objeto con una venda.
Inmovilice la zona.
Tome nota de la hora a la que se efectuó el torniquete y comuníquela al SEM.
Llame al SEM si aún no lo ha hecho o traslade a la persona lo antes posible al hospital.
Recuerde que en zonas urbanas, una vez que ha colocado el torniquete no debe aflojarlo
(sin importar si es una amputación o una herida que no detiene el sangrado con presión
directa).
Recuerde que el uso de torniquetes para la población civil está recomendado sólo para
socorristas entrenados en su uso y exclusivamente si no se ha podido detener la hemorragia
con presión directa.
Nota: Sólo se realizan torniquetes en los miembros superiores e inferiores.

En herida con elementos empalados o incrustados, NO realizar compresión directa.


Evitar mover o que alguien mueva el objeto, ya que este seguirá lesionando por dentro.

En heridas con hemorragia externa leve realizar limpieza de la herida con agua y jabón,
luego desinfectar arrastrando desde el centro hacia los bordes y desechando el material ya
utilizado, por último cubrir con apósito o gasa estéril. (NO usar alcohol ni algodón)

TRAUMATISMOS OSTEOMIOARTICULARES
Fractura es la ruptura ósea.
Puede ser cerrada, cuando no hay desgarro de la piel o expuesta cuando los fragmentos
óseos producen una herida abierta, cerca del sitio de la factura.

Luxación es la dislocación permanente de una de las extremidades óseas que forman una
articulación, con la consiguiente rotura de la cápsula articular y, a veces, la de los demás
tejidos circundantes.

Esguince es el desplazamiento hacia dentro o hacia fuera de la articulación, es la


distensión, desgarro parcial o rotura de tendones y ligamentos que forman parte de una
articulación, sin que se llegue a producir una luxación.

Los síntomas y signos que presentan son similares: Hinchazón, deformidad, hematoma,
dolor intenso, falta de sensibilidad, pérdida de función. Por lo cual es difícil distinguir uno de
otro sin un estudio complementario (placa radiográfica).

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 18


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
Su tratamiento consiste en inmovilización. Inmovilizar el miembro afectado sujetando las
articulaciones anterior y posterior a la zona afectada.
Aplicar frío o hielo sobre la lesión durante las primeras dos horas posteriores al traumatismo,
alternadamente en periodos de 10 minutos en todos los traumatismos excepto en fractura
expuesta.
Activar al SEM.

No intentar colocar el hueso dentro de la herida, no retirar de la herida los fragmentos de


hueso, no aplicar presión directa sobre el hueso fracturado, no comprometer la circulación.

SHOCK

El shock se presenta generalmente con heridas graves, o estados emocionales de


depresión. Puede también presentarse después de una infección, dolor intenso, ataque
cardíaco, postración por calor, envenenamiento por comidas o productos químicos, o
quemaduras extensas.
Signos de shock
 Manos frías y húmedas con gotas de transpiración en la frente y palma de las manos.
 Cara pálida.
 Quejas de la víctima al sentir escalofríos, o aún temblores debido al frío.
 Frecuentemente: náuseas o vómito.
 Respiración muy superficial y rápida.
 Ritmo cardiaco (Taquicardia o taquicardia qua pasa a bradicardia).
 Tensión arterial (normal o baja)
 Nivel de conciencia (normal, desorientación, coma)

Salve la vida previniendo el shock


 Llame al SEM.
 Corrija inmediatamente la causa del shock (si está dentro de sus posibilidades).
 Mantenga a la víctima recostada.
 Mantenga las vías respiratorias abiertas.
 Si la víctima vomita, voltee la cabeza de la víctima hacia un lado. Esta posición facilita
la salida del vómito o secreciones.
 Coloque a la víctima en posición de shock (Eleve los pies de la víctima a 45 grados, si
no hay traumatismo o Mantenga la cabeza de la víctima más baja que los hombros). Si
la víctima está sentada, coloque la cabeza de esta entre las piernas del paciente.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 19


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
Posición de Shock

 Mantenga a la víctima abrigada si el clima es húmedo o frío.


 Dele líquidos que tomar (té, café, agua, etc.), si la víctima está consciente y puede
pasarlos sin dificultad. De lo contrario no darle nada.
 Aliente a la víctima.

CONVULSIONES
Es el resultado de descarga excesiva o caótica de las neuronas cerebrales.
Se manifiestan por contracciones súbitas, violentas e involuntarias de un grupo de músculos
esqueléticos y con trastornos de la conciencia, la conducta, las sensaciones y las funciones
vegetativas.

Las convulsiones generalmente son de corta duración (unos cuantos minutos) aunque
pueden ser prolongadas.

 Llamé al SEM.
 Retire los objetos que puedan lastimar al paciente.
 Quedarse al lado de la víctima permanentemente, sin perder de vista la boca de él.
 Si el paciente vomita o tiene muchas secreciones en su boca, lateralizarlo
inmediatamente.
 Controlar el tiempo de duración de la convulsión, o si hay convulsiones a repetición.
 No trate de sostener a la víctima durante las convulsiones.
 No le golpee la cara.
 No salpique agua sobre la cara del paciente.
 No ponga su dedo o un objeto fuerte entre los dientes del afectado.
 No intente tomar su lengua.
 Cuando se le pase la convulsión comience a estimular al paciente (hablarlo).

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 20


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
QUEMADURAS
La herida por quemadura es una masa tridimensional de tejido dañado. La gravedad de la
quemadura está dada por la profundidad, la extensión y la localización (quemadura de vía
aérea o genitales).
Clasificación según su profundidad:
Quemaduras de 1° grado o grado A.
• No producen secuelas histológicas permanentes
• Enrojecimiento
• Ardor
• Inflamación
• Hipersensibilidad

Quemaduras de 2° grado o grado AB.


• Afecta la epidermis y la capa más superficial de la dermis
• Enrojecimiento
• Ardor
• Inflamación
• Hipersensibilidad
• Ampollas

Quemaduras de 3° grado o grado B.


• Espesor total
• Carbonización
• Piel marmórea
• No existe dolor

¿Qué hacer?
 Activar al SEM si fuera necesario.
 Detener la quemadura alejando al paciente de la fuente térmica.
 Aplique agua natural a las quemaduras durante aproximadamente 10 minutos. En lo
posible agua corriente y no estancada.
 En quemaduras extensas y en niños, evitar el enfriamiento de golpe y prolongado ya
que puede precipitar hipotermia. En estos casos realice aplicación de compresas
frías.
 Cubrir al paciente con sábana limpia y seca.
 En paciente cooperador y consiente, puede administrar líquidos por vía oral.
 Mantener la temperatura corporal.
 En quemaduras químicas, irrigar copiosamente con agua, NO con baños de
inmersión. NO neutralizar la reacción química, porque produce más calor. Cuidado
con los productos químicos que reaccionan con el agua.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 21


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
INSOLACIÓN
Este trastorno viene causado por un fallo del “Termostato del cerebro”. El cuerpo se
recalienta peligrosamente debido a una exposición al calor.
Signos y síntomas.
• Piel enrojecida, seca y caliente.
• Pupilas muy chicas (miosis).
• Temperatura corporal elevada (superior a 40 grados).
• Si la victima esta transpirando debido a su trabajo o ejercicio intenso, su piel puede estar
enrojecida, de lo contrario estará seca.

¿Qué hacer?
• Activar el S.E.M
• Decúbito plano (acostado boca arriba) en ambiente fresco.
• Aflojar las prendas de vestir.
• Enfriamiento externo mediante rociado de agua fría, apósitos húmedos fríos, a la vez que
se abanica la piel.

CRISIS DE ANSIEDAD
Una crisis de ansiedad es una respuesta repentina de miedo o malestar intenso. Deberá
buscar cualquiera de los siguientes signos y síntomas:
 Aumento de las pulsaciones y dolor de pecho no opresivo.
 Sensación de ahogo.
 Rigidez en piernas y brazos o sensación de hormigueo.
 Dolor abdominal.
 Sudoración excesiva.

¿Qué hacer?
 Aísle a la víctima del entorno estresante.
 Intente relajar a la víctima con respiraciones calmadas y sucesivas, tomando el aire
por la nariz y expulsándolo por la boca.
 Tranquilice a la víctima indicándole que la situación se va a controlar si sigue los
consejos.
 Hable en tono bajo procurando mantener un ritmo que no aumente el nerviosismo de
la víctima.
 Valore la rapidez del pulso, número de respiraciones y dolor.
 Facilite intimidad a la víctima.
 Obtenga información de lo ocurrido.
 Mantenga la calma y active al SEM si la situación no revierte.

LIPOTIMIA O PRESÍNCOPE
Es la sensación de mareo sin pérdida de conocimiento durante un período de tiempo muy
corto y con una recuperación rápida y completa.
Puede producirse por emociones intensas, largos períodos de ayunas mantenidos (frecuente
en personas que no desayunan), visiones desagradables, lugares muy calurosos donde esté
muy abrigado, personas que están mucho tiempo de pie sin poder moverse, ejercicio
excesivo, miedo, dolor, entre otros.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 22


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
Usted debe sospecharlo si la víctima tiene sensación de mareo y se acompaña de:
 Sensaciones raras (sonidos lejanos, visión borrosa, hormigueo en manos).
 Piel pálida, fría y sudorosa (sobre todo en la cara).
 Caída al suelo por debilidad en las piernas.
 Es posible que si busca el pulso radial (en la muñeca) no lo encuentre o éste sea
débil, lento e incluso arrítmico.
 Debilidad muscular (los músculos están flojos y sin tensión).
 Náuseas o dolor de tripa (retortijones).

SÍNCOPE, DESMAYO
Es la pérdida de la consciencia durante un período de tiempo muy corto y con una
recuperación rápida y completa.
Puede producirse por emociones intensas, largos períodos de ayunas mantenidos, visiones
desagradables, lugares muy calurosos donde estamos muy abrigados, personas que están
mucho tiempo de pie sin poder moverse, ejercicio excesivo, miedo, dolor, entre otros.
También puede ser resultado de arritmias cardiacas, problemas neurológicos, etc.
Usted debe sospecharlo si la víctima sufre una pérdida de conocimiento acompañado de:
 Sensación de mareo
 Sensaciones raras (sonidos lejanos, visión borrosa, hormigueo en las manos).
 Piel pálida, fría y sudorosa (sobre todo en la cara).
 Caída al suelo por debilidad en las piernas.
 Es posible que si busca el pulso radial (en la muñeca) no lo encuentre o éste sea
débil y lento.
 Pérdida de tono muscular (los músculos están flojos y sin tensión).
 Náuseas o dolor de tripa (retortijón).

¿Qué hacer en ambos casos?


 Guarde la calma, controle la situación.
 Llame al SEM.
 Evite que la víctima caiga al suelo o se golpee.
 Si ya estuviera en el suelo, colóquela boca arriba y elévele las piernas unos 45º,
posición antishock.
 Facilite a la víctima que respire sin ninguna dificultad (aflojando cuellos, corbatas,
bufandas, cinturones, sujetadores, etc.).
 Consiga un ambiente fresco y con aire limpio en el lugar donde se encuentra
abriendo una ventada.
 Evite aglomeraciones de gente a su alrededor.
 Nunca deje sola a la víctima.
 Controle los signos vitales y anótelos.
 Cuando la víctima se haya recuperado por completo, siéntela despacio antes de
ponerla de pie y aguarde un rato en esa posición para comprobar que no se repite el
mareo.
 Intente averiguar qué estaba haciendo la víctima (especialmente esfuerzos), si ha
comido y enfermedades que padezca.
 Si la víctima no responde, valore su respiración. Si ésta está ausente o es ineficaz
(boqueos, escaso movimiento torácico o con poca frecuencia) realice
reanimación cardiopulmonar (Ver capítulo Reanimación cardiopulmonar)

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 23


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
 Si la víctima no se recupera pero va respondiendo, colóquela en posición lateral de
seguridad

COMA
Situación en la que una persona pierde la consciencia de forma severa, profunda y
prolongada, no teniendo ninguna respuesta a órdenes verbales ni estímulos dolorosos y con
anulación de los reflejos protectores (tos y deglución), pero conservando pulso y respiración.
Existen una serie de causas que lo pueden producir, que pueden ser:
 Debido a un traumatismo en cabeza.
 Por falta de azúcar en sangre (hipoglucemia).
 Ingestión de tóxicos (alcohol, drogas o medicamentos).
 Por falta de oxígeno en el cerebro, patologías derivadas del calor o del frío extremo.
 Problemas a nivel cerebral (meningitis, convulsiones), etc.

¿Qué hacer?
 Mantenga la calma. Controle la situación.
 Llame SEM.
 Sitúe a la víctima en una posición adecuada para valorar los signos vitales.
 Afloje todas las ropas que le puedan impedir respirar (corbatas, cinturones,
pantalones, etc.).
 Si la víctima respira, colóquela en posición lateral de seguridad, asegurándose, cada
poco tiempo, de que sigue respirando.
 Si no respira o su respiración es ineficaz (boqueos, escaso movimiento torácico),
prepárese para iniciar maniobras de RCP.
 Pregunte a los testigos presentes qué estaba haciendo la víctima anteriormente al
suceso, cuándo ha sucedido y si padece alguna enfermedad importante (diabetes).
 Tape a la víctima para evitar enfriamiento, si es preciso.
 Nunca deje sola a la víctima.
 Si la víctima recupera la consciencia, intente averiguar que le ha sucedido.
 No dar de comer ni beber a la víctima, ya que podría atragantarse.
 No movilizar a la víctima si la causa fue traumática.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 24


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
PICADURAS Y MORDEDURAS
Las picaduras de insectos pueden causar reacciones localizadas o generalizadas, de forma
inmediata o pospuesta en el tiempo.
Los síntomas que no implican una urgencia varían de acuerdo con el tipo de insecto y el
individuo. La mayoría de las personas experimentan dolor localizado, enrojecimiento,
hinchazón o picazón. También se puede experimentar una sensación de ardor,
adormecimiento u hormigueo. Pueden aparecer ampollas. Las mordeduras de animales y las
picaduras de abejas y avispas son dolorosas. Es más probable que las picaduras de
mosquitos, pulgas y ácaros causen picazón antes que dolor.
Algunas personas tienen una reacción alérgica grave a dichas mordeduras y picaduras. Esta
es una reacción alérgica conocida como “shock anafiláctico” y requiere atención médica
urgente. Las reacciones severas pueden afectar al cuerpo entero y pueden ocurrir muy
rápidamente, a menudo en cuestión de unos pocos minutos.

Actuación general ante picaduras y mordeduras:


¿Qué hacer?
 Tranquilice a la víctima y proporciónele reposo.
 Quite los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada.
 Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección por la
que penetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o una tarjeta plástica.
 Aplique compresas de agua fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y
disminuir el dolor.
 Active al SEM
 Pueden revestir gravedad si son múltiples, afectan a la boca o garganta produciendo
hinchazón y dificultad respiratoria, o si la persona es hipersensible y desarrolla una
reacción alérgica grave.
 Limpie la herida con agua y jabón.
 En caso de picaduras en el interior de la boca que provoquen dificultad respiratoria,
haga chupar hielo.
 No aplicar torniquetes.
 No aplique barro, pues aunque calma el dolor y picazón, infectaría la picadura.

Mordeduras de animales domésticos y salvajes


 Limpie meticulosamente la herida con agua y jabón.
 Detenga la hemorragia si la hubiera
 Cubra la herida con gasas o apósitos estériles.
 Active al SEM.
 Consiga la cartilla de vacunación del animal doméstico o, si es posible, capture al
animal que provocó la mordedura o de intervención a la policía, para que sea
examinado por un veterinario.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 25


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
Arañas
Arañas que producen envenenamientos significativos en personas (dentro de la provincia de
Córdoba

Loxoceles laeta (araña de rincón, araña violinista, araña de los cuadros)

De hábitos nocturnos, es huidiza y


no agresiva. Es domiciliaria y se
encuentra bajo cuadros, cajones,
detrás de muebles y en lugares
oscuros o de escasa limpieza.
Mide: de 8 a 15 milímetros.

Latrodectus mactans (viuda negra)

Se encuentra en ambientes silvestres


y rurales, en sitios oscuros y cerca
del suelo.
Solo la hembra es venenosa.
Medida: 12 milímetros.

¿Qué hacer ante una picadura de alguna de estas especies?


Activar al SEM, o concurrir a un centro médico.
Mantener a la víctima en reposo.
Colocar frio (hielo) en la zona de la picadura.
NO aplicar torniquetes
NO hacer cortes ni succionar el veneno.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 26


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
Escorpiones o alacranes

Bothriurus bonariensis (poco peligroso)

Es de hábitos periurbanos. Se
encuentran comúnmente en áreas
parquizadas con muchos terrenos
abiertos.
Medidas: hasta 6 cm.
Como reconocerlo: pinzas
redondeadas y cortas, dorso con
coloración uniforme.

Tityus trivittatus (muy peligroso)

Es de hábitos domiciliarios y de
carácter agresivo.
Suele habitar en desagües, marcos de
aberturas, zócalos, machimbre, etc.
Lugares donde abunden cucarachas, su
alimento preferido.
Medidas: hasta 6 cm.
Como reconocerlo: pinzas delgadas y
alargadas, dorso con rayas
longitudinales más oscuras que el resto.

¿Qué hacer ante una picadura de escorpión?


Activar al SEM, o concurrir a un centro médico.
Mantener a la víctima en reposo.
Colocar frio (hielo) en la zona de la picadura.
NO aplicar torniquetes
NO hacer cortes ni succionar el veneno.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 27


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
SERPIENTES

Venenosas que habitan la Provincia de Córdoba


Características generales
Cuerpo grueso
Movimientos lentos
Cabeza triangular con escamas ásperas
Hocico en punta
Ojos con pupila vertical
Cuello bien marcado
Cuerpo con escamas gruesas
Tamaño chico a mediano

BOTHROPS DIPORUS BOTHROPS ALTERNATUS


Yarará Chica Yarará Grande o Víbora de la Cruz

BOTHROPS AMMODYTOIDES CROTALUS DURISSUS


Yarará Ñata Cascabel

MICRURUSPYRRHOCRYPTUS
Coral

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 28


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
MICRURUS PYRRHOCRYPTUS

Coral
Características específicas de la Coral
Cuerpo delgado
Movimientos rápidos
Cabeza ovalada con escamas lisas
Hocico redondeado
Ojos con pupila circular
Cuello poco marcado
Cuerpo con escamas lisas.
Franjas (anillos) transversales rojos y negros
que rodean todo el cuerpo, dentro de cada
franja negra hay otras dos de color blanco o
amarillos más delgadas.

¿Qué hacer ante mordedura de serpiente venenosa?


 Tranquilizar a la víctima
 Limpie, desinfecte y coloque una bolsa con agua fría o hielo sobre la zona de la
mordedura.
 Mantenga en reposo al paciente y eleve el miembro afectado por en cima del
corazón.
 Si hay ropas o calzados ajustados, Aflojárselas.
 Compruebe signos vitales permanentemente, de ser necesario realice RCP.
 Active al SEM o traslade al paciente a un hospital de referencia (en Ciudad de
Córdoba: Hospital Rawson u Hospital de Niños).
 Si es posible y seguro, atrape al animal introduciéndolo en un frasco o bolsa
resistente, para que los servicios especializados comprueben si es una serpiente
venenosa.
 NO hacer cortes ni succionar el veneno.
 NO aplicar torniquete.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 29


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
BOTIQUÍN
El botiquín de primeros auxilios permite brindar una mejor atención a la persona lesionada o
afectada por una enfermedad repentina; por ello es un elemento indispensable, y todas las
instituciones deben tener uno.
Debe estar ubicado en un lugar accesible pero seguro, es decir, lejos del alcance de los
niños.
 No debe estar expuesto al calor ni a la humedad porque su contenido puede
alterarse.
 Haga una lista con el contenido del botiquín y péguela en la tapa o puerta del mismo.
 Revise periódicamente el botiquín y cambie los elementos sucios, contaminados,
dañados.
 Controle el vencimiento de los elementos del botiquín y reponga los faltantes. Cuando
utilice elementos como instrumental (tijera, por ejemplo), antes de guardarlos debe
lavarlos adecuadamente y secarlos.
 El contenido del botiquín debe adaptarse a las necesidades de la institución. En
general es conveniente que contengan elementos de estos tres tipos:
1. Antisépticos
2. Materiales de curación
3. Otros elementos necesarios

1. Antisépticos: evitan la presencia de gérmenes comunes en las lesiones, y previenen


infecciones. Pueden usarse:
 Yodopovidona: povidona yodada germicida de acción rápida.
Nombres comerciales: Pervinox®, Povoxon®, Aseptoglav® o similares.
Se utiliza: como jabón o solución para la limpieza y desinfección de las lesiones.
Precaución: la yodo povidona puede producir reacciones alérgicas, por lo que no
debe usarse en personas con antecedentes de alergia al yodo.
 Alcohol al 70%: desinfectante.
Se utiliza: para limpiar termómetros, pinzas, tijeras, etc. También se usa para la
limpieza de la piel antes de aplicar una inyección.
Precaución: no utilizar en heridas porque provoca ardor intenso.
 Solución fisiológica o solución salina normal
Se utiliza: para limpiar o lavar heridas y quemaduras. Se presenta en sachets o
frasco gotero plástico.
 Jabón: en pan o líquido. Preferentemente en dispenser.
Se utiliza: para lavar las manos, heridas y/o material.
Precaución: es necesario lavarse las manos con jabón antes y después de brindar
los primeros auxilios a un lesionado; recuerde también que debe usar guantes
descartables siempre que esté en contacto con heridas sangrantes o cualquier otro
fluido que se exteriorice del paciente.

2. Materiales de curación o descartables


 Gasas: especialmente las presentaciones en sobres individuales de 7,5 cm x 7,5 cm;
esta medida es ideal para tratar una lesión pequeña.
 Se utilizan: para limpiar y cubrir heridas y para detener hemorragias.
Precaución: no manipular las gasas, porque se contaminan. En caso de que se
utilice gasa en rollos, guardar los sobrantes en envoltorios bien cerrados.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 30


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
 Compresas: gasa estéril cuadrada de 38 cm x 40 cm.
Se utilizan: para cubrir heridas y quemaduras, y para atender hemorragias.
Precaución: cuidar la higiene en su conservación.
 Apósitos: son almohadillas absorbentes de gasa y algodón estéril, se presentan en
diferentes tamaños, de 13 x 8 cm, 13 x 23 cm y de 23 x 23 cm.
Se utilizan: para cubrir lesiones en general y para lesiones oculares en el tamaño de
x 6,5 cm.
Precaución: si no dispone de apósitos puede hacerlos con trozos de algodón
cubiertos con gasa estéril, teniendo siempre la precaución de que no queden hebras
de algodón en contacto con la herida.
 Vendas: son indispensables en rollos, también es conveniente tener vendas elásticas
de diferentes tamaños.
Se utilizan: las vendas comunes para cubrir heridas cortantes y las elásticas para
vendajes de las articulaciones.
 Bandas adhesivas: por ejemplo Curitas®.
Se utilizan: para cubrir heridas pequeñas.
 Bajalenguas: son tablillas de madera.
Se utilizan: para observar las afecciones de garganta y en primeros auxilios como
estabilizadores de fracturas o luxaciones de los dedos de las manos.
Precaución: los bajalenguas son descartables y no deben reutilizarse.
 Algodón
Se utiliza: para forrar estabilizadores e inmovilizadores, improvisar apósitos y,
humedecidos con la sustancia adecuada, para desinfectar instrumental y para limpiar
la piel antes de aplicar una inyección.
Precaución: nunca debe colocarse directamente sobre una herida.
 Tela adhesiva: de tela y/o hipoalergénica.
Se utilizan: para adherir o sostener gasas o vendas.

3. Otros elementos necesarios


 Guantes descartables
 Tijera
 Termómetro
 Tensiómetro con estetoscopio
 Máscara de resucitación con válvula unidireccional para resucitación
cardiopulmonar boca a máscara (ver imagen )
 Antiparras
 Bolsas para desechar elementos contaminados y para amputaciones.
 Protectores oculares.
 Collares Cervicales.
 Libreta y lápiz
 Linterna

Elementos en rojo optativos.

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 31


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com
Mascara de ventilación

BIBLIOGRAFÍA.

 Manual de Reanimación Cardiopulmonar y Trauma. Comisión Científica de


Emergentología. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. 2000.
 Curso de Asistente de Primeros Auxilios. APAA. USAID/OFDA.2000.
 Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados. OFDA.
 PHTLS Soporte Vital Básico en el Trauma Prehospitalario.
 PALS. Reanimación Avanzada Pediátrica.
 Apoyo Vital Básico de la American Heart Association - 2015.
 Primeros Socorros Básicos con RCP y DEA. ACINDES 2016.
 Botiquín de Primeros Auxilios. Educ.ar
 Primeros Auxilios. Educ.ar
 Serie Educación ambiental del Centro de Zoología Aplicada, F.C.E.F. y N. - UNC

Dirección General de Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana Página 32


Área Capacitación
Teléfono: 4285600 int. 7005 - 7007 E-mail: capacitaciondcmunicipal@gmail.com

También podría gustarte