Está en la página 1de 4

Republica de Colombia CÓDIGO ES-SIG-PR-15

VERSIÓN 2
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO FECHA DE APROBACIÓN 03/11/2015

Gobernación de Santander PÁGINA 1 de 4

PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUBPROCESO


PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO
OBJETIVO Realizar seguimiento y control a los funcionarios que presentan patología que puedan verse agravadas por el trabajo.
ALCANCE Inicia con la identificación del riesgo y su potencial de daño a la salud del funcionario hasta alcanzar el control y minimizar su exposición.
PUNTOS DE
FLUJOGRAMA ACTIVIDADES RESPONSABLES REGISTROS
CONTROL
[No] [Nombre de la
[Descripción de la Actividad] AREA CARGO [Documento] [Código]
Actividad]

Inicio
Coordinadora
Grupo de Matriz de ausentismo.
Grupo de
Identificar el funcionario quien presenta Seguridad y Examen médicos
seguridad y N/A
1. Identificar una patología diagnosticada. Salud en el ocupacionales.
salud en el
Funcionario con Trabajo Asesorías en salud.
patología trabajo.

Coordinadora
Grupo de
2. Realizar ingreso Realizar ingreso al Programa de vigilancia Grupo de PVE
Seguridad y
PVE epidemiológico que corresponda. seguridad y GATISO Ficha de Gestión del
Salud en el
salud en el PVE
Trabajo
trabajo

3. Justificación de Coordinadora
Ingreso PVE
Grupo de
Definir en forma clara el motivo por el cual Grupo de PVE
Seguridad y
el funcionario ha sido incluido en el PVE seguridad y PVE Ficha de Gestión del
Salud en el
correspondiente. (Justificación). salud en el PVE
Trabajo
1 trabajo
Republica de Colombia CÓDIGO ES-SIG-PR-15

VERSIÓN 2
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO FECHA DE APROBACIÓN 03/11/2015

Gobernación de Santander PÁGINA 2 de 4

Coordinadora
1 Grupo de
Planificar las acciones, responsables y Grupo de
Seguridad y Ficha de Gestión del
fechas de ejecución de las actividades seguridad y PVE
4. Planificar
Salud en el PVE
orientadas al control y seguimiento. salud en el
Acciones Trabajo
trabajo.

Coordinadora
Grupo de
5. Realizar Hacer seguimiento de cumplimiento e Grupo de
Seguridad y Ficha de Gestión del
Seguimiento a las impacto de las medidas adoptadas en el seguridad y GATISO
Acciones Salud en el PVE
plan de acciòn. salud en el
Trabajo
trabajo

Grupo de Coordinadora TRD N/A


6.Archivar Archivar Seguridad y Grupo de
Salud en el seguridad y
Trabajo salud en el
trabajo

Fin

SALIDA DE LA
Control del Sistema de Vigilancia Epidemiológico.
ACTIVIDAD
- RIESGO CARDIOVASCULAR: El riesgo cardiovascular es la probabilidad que tiene una persona de sufrir una enfermedad
cardiovascular en el corazón o en el cerebro en un determinado periodo de tiempo. Esta probabilidad aumenta por la
presencia de los factores de riesgo cardiovascular.
DEFINICIONES
- DESORDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS: Los desórdenes músculo esqueléticos incluyen un grupo de condiciones que
involucran a los nervios, tendones, músculos, y estructuras de apoyo como los discos intervertebrales. Representan una
amplia gama de desórdenes que pueden diferir en grado de severidad desde síntomas periódicos leves hasta condiciones
debilitantes crónicas severas. Ejemplos de éstos desordenes son: síndrome del túnel carpiano, tenosinovitis, síndrome de
Republica de Colombia CÓDIGO ES-SIG-PR-15

VERSIÓN 2
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO FECHA DE APROBACIÓN 03/11/2015

Gobernación de Santander PÁGINA 3 de 4

tensión en el cuello y dolor en la espalda baja.

- RIESGO QUÍMICO: Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la
cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades.

- RIESGO PSICOSOCIAL: Aquellos aspectos de la concepción, organización y gestión del trabajo así como de su contexto
social y ambiental que tienen la potencialidad de causar daños físicos, sociales o psicológicos en los trabajadores.

- RIESGO AUDITIVO: El ruido es definido como un sonido no deseado que por sus características es susceptible de producir
daño a la salud y al bienestar humano.

- GATISO: Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional.

- TRD: Tablas de retención documental.


OBSERVACIONES

CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO REVISÓ APROBÓ
BELEN GOMEZ OSCAR LEONARDO VILLAMIZAR
0 Enero de 2015 Emisión inicial Coordinadora grupo de seguridad y MENESES
salud en el trabajo. Secretario General.
Se actualiza el procedimiento:
- Cambia la palabra Sistema de
Vigilancia por Programa de Vigilancia.
BELEN GOMEZ OSCAR LEONARDO VILLAMIZAR
06 de Mayo de - Se establece los siguientes
1 Coordinadora grupo de seguridad y MENESES
2015 Programas de Vigilancia
salud en el trabajo. Secretario General.
Epidemiológico: PVE para el Riesgo
psicosocial, PVE para Desordenes
Osteomusculares.
Republica de Colombia CÓDIGO ES-SIG-PR-15

VERSIÓN 2
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO FECHA DE APROBACIÓN 03/11/2015

Gobernación de Santander PÁGINA 4 de 4

03 de Noviembre Actualización de código, versión y fecha Director Sistemas Integrados de Director Sistemas Integrados de
2
de 2015 por migración del sistema Gestión Gestión

También podría gustarte