Está en la página 1de 3

• 4 - Del Salón a la Sala de Concierto - El sinfonismo español en el siglo XIX

• Sinfonismo – Contexto general


• Sinfonía orquestal
• Elemento definitorio del cambio musical decimonónico
• Origen de las orquesta sinfónicas
• Capillas de música
• Religiosas
• Profanas
• Grupo de músicos
• Sinfonismo – Contexto general
• Concepto de orquesta
• Típicamente decimonónico
• Surgimiento del fenómeno orquestal
• Actos musicales públicos
• Paso del fenómeno de autorepresentación al mundo empresarial
• Nuevos elementos alrededor de la música
• Gustos del público, crítica, entramado empresarial
• Retraso de España respecto a Europa
• Hasta 1866 no surge la primera orquesta independiente
• Dos etapas
• Primera (finales del XVIII -1866)
• Segunda (1866-1890)
• 4.3. - Sinfonismo – Finales del XVIII
• Música instrumental
• Liturgia o funciones patrocinadas
• Casa Real, aristócratas, burgueses
• Predominio de las capillas
• Teatros más destacados en Madrid
• Herencia de Carlos III
• Gusto por los repertorios italianos
• Sinfonismo – Finales del XVIII
• Gusto pos autores italianos
• Scarlatti
• Bocherini
• Brunetti
• Lenguaje característico
• Sinfonía italiana
• Lenguaje clásico
• Elementos galantes
• Sinfonía n.º 23 dedicada a Carlos IV
• Antonio Rafols (1757-1830)
• Músico eminentemente eclesiástico
• Tratado de la Sinfonía
• Normas acerca de la música instrumental religiosa
• Retrato de la música profana
• Término “sinfonía”
• Polisémico, sin demasiada concreción
• Usada en multitud de actos públicos
• Formas predominantes de sinfonía
• Obertura italiana
• Antonio Rafols (1757-1830)
• Rafols identifica los problemas del sinfonismo español
• Gusto por estilos extranjeros
• Carencia de un estilo nacional propio
• Plajio en compositores de segunda fila
• Nulo avance creativo
• Comienzos del siglo XIX
• Desarrollo del sinfonismo en Europa
• Evolución de Haydn y Beethoven desde Centroeuropa y Francia
• España incapaz de sumarse a este tren
• Guerra de Independencia y Carlista
• Crisis económica
• Carencia de infraestructura adecuada
• Obertura entendida como género sinfónico
• Juan Crisóstomo de Arriaga
(1806-1826)
• Niño prodigio
• Con 15 años estudia en París
• Fetis, Cherubini
• Overtura de los Esclavos Felices
• Carácter de pastoral
• Estructura tripartita
• Estilo italianista a pesar de su estancia francesa
• Juan Crisóstomo de Arriaga
• Sinfonía en Re m
• Lenguaje cercano al primer romanticismo
• Gran capacidad temática y estética
• Posibilidades del genio malogrado
• Combinar sinfonismo centroeuropeo con elementos españoles
• Posible guía para compositores posteriores
• 4.4. - El sinfonismo en España en la segunda mitad del XIX
• Escaso progreso en los primeros 50 años de centuria
• Primacía de las capillas religiosas
• Esfuerzos profanos centrados en el teatro lírico
• 1858, Sociedad Artístico Musical de Socorros mutuos
• 1866, Sociedad de Conciertos
• Un paso más en las Sociedades filarmónicas
• Primera orquesta independiente del entramado empresarial
• Agravio comparativo con Europa
• Compositores programados – Auber, Meyerbeer, Mehul
• Mozart, Beethoven o Berlioz poco programados
• Tomás Bretón (1850-1923)
• Inicios autodidactas
• Acceso al conservatorio
• Alumno aventajad
• Arrieta y Power
• Beca de estudio en Roma
• Periplo centroeuropeo
• Interesado en el sinfonismo
• Sinfonía n.º 2
• Intento de construir una sinfonía clásica
• Primeros pasos del sinfonismo español
• Pedro Marqués (1843-1918)
• Destacado sinfonista europeo
• Alumno de Berlioz
• Madurez del sinfonismo español
• Orquestación
• Forma
• Sinfonía n.º 5
• Paso delante de la música orquestal española
• Ruperto Chapí (1851-1909)
• Carrera similar a la de Bretón
• Estancia exitosa en el Conservatorio de Madrid
• Becado a Roma
• Zarzuelas y sinfonismo
• Los gnomos de la Alhambra
• Primera obra alhambrista
• Elementos referenciales
• Paso previo a las generaciones posteriores

También podría gustarte