Está en la página 1de 31

1

CONTENIDO I

I INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO FAMILIAR II EL PARENTESCO III


LOS ALIMENTOS

CONTENIDO II

IV EL PATRIMONIO FAMILIAR V EL MATRIMONIO VI LA NULIDAD DEL


MATRIMONIO VII EL DIVORCIO VIII EL CONCUBINATO IX LA SOCIEDAD DE
CONVIVENCIA

CONTENIDO III

X LA VIOLENCIA FAMILIAR XI LA FILIACIÓN XII LA ADOPCIÓN

CONTENIDO IV

XIII LA PATRIA POTESTAD XIV LA TUTELA XV LAS NUEVAS FIGURAS EN


PROCESO DE INCORPORACIÓN AL DERECHO FAMILIAR

2

CONTENIDO I
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO FAMILIAR

NOCIÓN: El Derecho de Familia es el conjunto de normas del Derecho


Privado y de interés público que regula la constitución, la organización y la
disolución de las relaciones familiares.
AUTONOMÍA DEL DERECHO DE FAMILIA: La doctrina coincide en que el
Derecho de Familia puede y debe ser una rama autónoma o
independiente del Derecho Civil, ya que su estructura, contenidos y
tratamiento por el Poder Judicial, así lo permiten. Existe un criterio que
permite identificar cuándo el contenido de un área del Derecho puede
considerarse una rama jurídica autónoma. En este caso, el Derecho de
Familia, puede llegar a ser una rama autónoma del Derecho Civil, siempre
y cuando se actualicen todos y cada uno de los siguientes elementos:
a) Autonomía legislativa: que exista un ordenamiento con la normativa
específica de la materia.
b) Autonomía didáctica: que en los planes y programas de estudio se
establezca como asignatura específica.
c) Autonomía doctrinal: que se desarrolle investigación y publicaciones
específicas sobre el tema.
d) Autonomía Judicial: que existan tribunales y agentes del Poder
Judicial, designados específicamente al conocimiento de asuntos
del orden familiar.
En el caso de nuestro país, la autonomía legislativa y judicial, no se
actualizan en todas las entidades federativas.
CONCEPTO DE FAMILIA: Desde el punto de vista social, la familia suele
definirse como la institución formada por personas unidas por vínculos de
sangre y los relacionados con ellos en virtud de intereses económicos,
religiosos o de ayuda. Desde el punto de vista jurídico, se define como el
grupo formado por la pareja, sus ascendientes y sus descendientes, así
como por otras personas unidas a ellos por vínculos de sangre, matrimonio,
concubinato o civiles, a los que el ordenamiento positivo impone deberes y
obligaciones. En un sentido más amplio y acorde con la modernidad, se
puede afirmar que la familia está constituida por dos o más personas que
comparten una vida material y afectiva, en la que se dividen las tareas y

3

las obligaciones, por cuanto hace a la satisfacción de aquellas actividades
que permiten su subsistencia, desarrollo y calidad de vida integral; así
como la convivencia solidaria, de la ayuda mutua y el apoyo moral y
afectivo, dirigido todo ello a lograr y procurar el desarrollo personal e
integral para todos los miembros del grupo familiar.
CLASES DE FAMILIA:
a) Nuclear: integrada por los progenitores y sus hijos.
b) Monoparental: uno sólo de los progenitores y los hijos. Los hijos
pierden contacto con uno de los progenitores prolongada o
definitivamente.
c) Extensa o ampliada: conformada por los abuelos, los padres, los hijos,
tíos y los primos. Los miembros están en contacto permanente y viven
en la misma casa o predio. Interactúan como red social de apoyo
sobre la base de la ayuda mutua.
d) Ensamblada: integradas por familias reconstruidas, por dos familias
monoparentales, por miembros de núcleos familiares previos, que al
separarse se unen nuevamente, de hecho, o de derecho, con
nuevas personas o grupos familiares formando el ensamble o una
nueva estructura familiar, sin que ello obste par que subsistan las
obligaciones derivadas de los vínculos jurídicos originarios
respectivamente, en su caso.
e) Sociedad de convivencia y/o familiarización de amigos: se define
como un acto bilateral que se verifica y tiene consecuencias
jurídicas, cuando dos personas físicas de diferente o del mismo sexo,
mayores de edad y con capacidad jurídica plena, deciden
establecer un hogar común, estable, para convivir voluntaria y
públicamente sobre los principios de solidaridad y ayuda mutua.
Surte efectos cuando es registrada ante la Dirección General
Jurídica y de Gobierno del órgano político administrativo
correspondiente. Existe impedimento para constituirla en los casos de
personas unidas en matrimonio, concubinato y aquellas que tengan
vigente una sociedad de convivencia, al igual que los parientes
consanguíneos en línea recta sin límite de grado o colaterales hasta
el cuarto grado. Se rige en lo que le sea aplicable conforme a las
normas que regulan el concubinato, por lo que las relaciones
jurídicas de los convivientes se producirán en términos del
concubinato.
RELACIONES FAMILIARES: Son el conjunto de deberes, derechos y
obligaciones que existen y son exigibles, en razón de los vínculos jurídicos

4

generados por el derecho, entre los integrantes de la familia. Dichos
vínculos se generan como consecuencia o efecto del matrimonio, el
parentesco o el concubinato.

CAPÍTULO II
EL PARENTESCO
NOCIÓN: Son los vínculos reconocidos jurídicamente, entre los miembros
de una familia. Se organiza en líneas y se mide en grados. Sus
características principales son ser general, permanente y abstracto. Es el
vínculo jurídico entre dos personas en razón de la consanguinidad,
matrimonio o de la adopción. Genera derechos y obligaciones entre los
integrantes de la familia o parientes.
FUENTES DEL PARENTESCO: El parentesco puede surgir a partir de:
a) Matrimonio: es la fuente del parentesco por afinidad.
b) Filiación: fuente del parentesco por consanguinidad.
c) Adopción: fuente del parentesco civil.
CLASES DE PARENTESCO:
a) Por consanguinidad: entre personas que descienden de un tronco
común. En el caso de la reproducción asistida, no se crea
parentesco entre el donante y el hijo concebido por la donación de
células germinales. Se equipara a éste, los vínculos que nacen de la
adopción plena, entre el adoptado, el o los adoptantes y los
parientes de éstos, como si fuera hijo consanguíneo.
b) Por afinidad: el que nace por el matrimonio o concubinato, entre los
cónyuges o concubinos y sus correspondientes parientes
consanguíneos.
c) Civil: es el que se adquiere por la celebración de una adopción
simple. Se genera entre la familia originaria del adoptado, e
igualmente entre el adoptante o los adoptantes y el adoptado.
CÓMPUTO DEL PARENTESCO:
a) Grados: el parentesco por consanguinidad y afinidad se establecen
líneas y grados. El grado se forma por las generaciones de
ascendientes y descendientes.
b) Líneas: varios grados forman lo que se denomina la línea del
parentesco. Las líneas pueden ser:

5

i) Recta: compuesta por una serie de grados entre personas que
descienden unas de otras. En ésta los grados se cuentan por el
número de generaciones, o por el de las personas, excluyendo
al progenitor.
ii) Colateral o Transversal: formada por la serie de grados entre
personas, que sin descender unas de otras, provienen de un
mismo progenitor o tronco común. En ella los grados se
cuentan por el número de generaciones, subiendo por una de
las líneas y descendiendo por la otra, o por el número de
personas que hay de uno a otro de los extremos que se
consideran, excluyendo al progenitor o tronco común.
iii) Ascendiente: es la que relaciona a una persona con su
progenitor o tronco del que procede.
iv) Descendiente: es la que relaciona al progenitor con los que de
él descienden.

EFRECTOS DEL PARENTESCO: Como consecuencia del parentesco, se crean


ciertos derechos y obligaciones recíprocos entre los miembros de la familia:
a) Por consanguinidad: relativos a los alimentos, la sucesión legítima, el
ejercicio de la patria potestad, la tutela legítima y algunas
prohibiciones.
b) Por afinidad: sólo se establecen algunas prohibiciones o limitaciones
respecto a la realización de actos jurídicos o su intervención en ellos.
c) Civil: se establecen los mismos que en el parentesco por
consanguinidad, pero sólo entre el o los adoptantes y el adoptado.

6

CAPÍTULO III
LOS ALIMENTOS

NOCIÓN: La ley les da una importancia preponderante, incluso a nivel


constitucional, estando resguardados en el artículo cuarto de la Carta
Magna, así como en el Código de Procedimientos Civiles, más aún los que
correspondan a los menores. Se consideran de orden público, por lo que
los jueces de lo familiar pueden intervenir de oficio en ellos. Existen
instrumentos internacionales que también protegen su suministro, como la
Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre la
Obtención de Alimentos en el Extranjero, la Convención Interamericana
sobre Obligaciones Alimentarias, la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, etcétera.

CONCEPTO DE ALIMENTOS: Desde el punto de vista doctrinario, es el


derecho que tienen los acreedores alimentarios para obtener de sus
deudores alimentarios, conforme a la ley, aquello que es indispensable no
sólo para sobrevivir, sino para desarrollarse y vivir con dignidad y calidad
de vida. Comprenden la comida, vestido, habitación, educación,
asistencia médica, gastos de embarazo, parto.
La ley establece las prestaciones que constituyen los alimentos en materia
familiar, atendiendo a los siguientes rubros:
a) Proveer de comida, vestido, habitación, atención médica,
hospitalaria, gastos de embarazo y parto –en su caso-.
b) En el caso de los menores, también los gastos de educación y para
proporcionarles un oficio, arte o profesión adecuados a sus
circunstancias personales.
c) Respecto de las personas con alguna discapacidad o en estado de
interdicción, deben considerarse su habilitación o rehabilitación y su
desarrollo.
d) En el caso de los adultos mayores que carezcan de capacidad
económica, además de todo lo necesario para su atención
geriátrica, deben ser integrados a la familia.

7

EXCLUSIÓN EN LOS ALIMENTOS: La obligación alimentaria no comprende la
de proporcionar a los hijos un capital para ejercer el arte, oficio o profesión
a que se dediquen.
LEGITIMACIÓN PARA RECLAMARLOS: Pueden pedir los alimentos el
acreedor alimentario, quien ejerza su patria potestad, quien ejerza su
guarda y custodia, su tutor, los hermanos y demás parientes colaterales
hasta el cuarto grado, quien tenga bajo su cuidado al acreedor y el
Ministerio Público. Si ninguna de esas personas puede representar al
acreedor en juicio, el Juez nombrará a un tutor interino para que lo haga.
ASEGURAMIENTO DE LOS ALIMENTOS: Los alimentos pueden garantizarse
mediante alguna de las formas que establece la ley, es decir, hipoteca,
prenda, fianza, depósito de cantidad bastante para cubrirlos, o cualquier
otra que resulte razonable, como la antigüedad en el empleo.
PROPORCIONALIDAD DE LOS ALIMENTOS: Deben darse en la medida de las
posibilidades del que debe darlos y de las necesidades del que debe
recibirlos. La cuantía se determina por convenio o por sentencia y se
incrementan de manera automática por el equivalente al aumento
porcentual anual correspondiente al índice nacional de precios al
consumidor publicado por el Banco de México.
ACREEDORES Y DEUDORES ALIMENTARIOS:
• Entre los cónyuges, la ley determinará en qué casos subsiste o
termina la obligación, en caso de separación, divorcio o nulidad de
matrimonio.
• Los concubinos están obligados en los mismos términos.
• Los padres están obligados con sus hijos. A falta o imposibilidad de
los padres, los demás ascendientes deben cumplir la obligación.
• Los hijos están obligados con sus padres. A falta o imposibilidad de
los hijos, corresponde a los descendientes más cercanos en grado.
• A falta o imposibilidad de los ascendientes o descendientes,
corresponde a los hermanos del padre y de la madre o a los que
fueren sólo del padre o de la madre.
• A falta de todos ellos, recae en los parientes colaterales hasta el
cuarto grado.
• En los adoptantes y adoptados, tienen la obligación de darse
alimentos en los casos en los que los tienen los padres y los hijos.

8

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS: La obligación alimentaria debe
darse de conforme a los siguientes principios:
I. Recíproca: el obligado a darlos también tiene derecho de exigirlos.
II. Proporcional: deben ser proporcionales a la posibilidad del que los
da y a la necesidad de quien los recibe.
III. A prorrata: cuando son varios los obligados a darlos, la obligación
debe prorratearse entre ellos.
IV. Subsidiaria: se establece a cargo de los parientes más lejanos, sólo
cuando los más cercanos no pueden cumplirla.
V. Imprescriptible: no se extingue la obligación, aunque el tiempo
transcurra sin ejercerla.
VI. Irrenunciable: no puede ser renunciada a futuro, pero sí las pensiones
vencidas.
VII. Intransmisible: no pueden ser objeto de transacción entre las partes.
VIII. Incompensable: no se extinguen a través de concesiones recíprocas.
IX. Inembargables: es un bien que no puede ser susceptible de
embargo.

CONTENIDO II
CAPÍTULO IV
EL PATRIMONIO FAMILIAR

NOCIÓN: Es un bien o un conjunto de bienes que la ley señala como


temporalmente inalienables o inembargables, para que respondan a la
seguridad de los acreedores alimentarios familiares.
Es el conjunto de bienes libres de gravámenes e impuestos, inembargables
y no susceptibles de enajenación, que la ley destina a una familia con el fin
de proteger y asegurar la satisfacción de las necesidades básicas de los
acreedores alimentarios, es decir, los integrantes de la familia.
CONSTITUCIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR: El artículo 27 Constitucional,
establece las bases para su regulación y señala que las leyes locales serán
las que lo organicen y determinen los bienes que deben constituirlo. El
artículo 123 de la Carta Magna, en su fracción XXVIII, establece que serán
las leyes secundarias las que determinarán qué bienes pueden constituir el
patrimonio de familia.

9

EL Código Civil Federal, regula la constitución y extinción del patrimonio de
familia. Se realiza a través de representante común, mediante escrito al
Juez de lo Familiar. Si se aprueba, el Juez ordenará la inscripción
correspondiente en el Registro Público.
BIENES SUSCEPTIBLES DE SER OBJETO DEL PATRIMONIO FAMILIAR: Sólo puede
afectar la casa habitación, incluyendo el mobiliario de uso doméstico y
cotidiano; una parcela cultivable o los giros industriales y comerciales cuya
explotación se haga entre los miembros de la familia; así como los utensilios
propios de su actividad, siempre y cuando no exceda su valor de la
cantidad máxima fijada por el mismo Código, que será la cantidad
resultante de multiplicar por 3650 el importe del salario mínimo general
diario vigente en el Distrito Federal –hoy Ciudad de México-, en la época
en que se constituya el patrimonio. Lo anterior conforme al artículo 730 del
Código Civil Federal.
En el caso de la Ciudad de México, se obtiene multiplicando el factor
10,950 por el importe de tres veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de
México vigente, en la época en que se constituya el patrimonio,
autorizando como incremento anual, el porcentaje de inflación que, en
forma oficial, determine el Banco de México. Este incremento no será
acumulable.
EFECTOS DE LA CONSTITUCIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR: Una vez
constituido, no puede ser vendido, ni gravado por sus propietarios, ni
puede ser embargado por sus acreedores mientras esté afecto al fin para
el que se constituye, que es el de garantizar la habitación y alimentos a los
acreedores alimentarios.
Por lo tanto, sólo tienen derecho a su usufructo el cónyuge del que
constituye el patrimonio y los que tienen derecho de alimentos.
La ampliación y disminución del patrimonio familiar están vinculados
directamente al valor de los bienes que lo constituyen. Puede disminuirse
cuando se demuestre que su reducción es de gran necesidad o de
notable utilidad para la familia.

10

CAPÍTULO V
EL MATRIMONIO

NOCIÓN: Doctrinalmente, existen autores que lo consideran un contrato;


otros como un contrato de adhesión; como un acto de condición; y otros,
como un acto de poder estatal.
El Código Civil, lo define como la unión libre de dos personas para realizar
la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y
ayuda mutua Debe celebrarse ante el Juez del Registro Civil y con las
formalidades que establece la propia ley.

REQUISITOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO:


a) Capacidad: los contrayentes deben tener capacidad de goce y de
ejercicio. En caso de que no sean mayores de edad, pueden
contraer matrimonio siempre y cuando ambos hayan cumplido
dieciséis años y cuenten con el consentimiento de sus padres o
tutores; a falta de ello, el Juez puede suplir el consentimiento,
atendiendo a las circunstancias del caso específico.
b) Ausencia de vicios en el consentimiento: que no exista error, dolo,
mala fe, intimidación ni lesión, por parte de ninguno de los
contrayentes.

IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO: La validez del matrimonio


depende que no existan impedimentos para su celebración. Éstos se
encuentran establecidos en el Código Civil y son las prohibiciones para
contraer matrimonio, y son los siguientes:
a) Dirimentes e impedientes: los dirimentes son los que afectan la
validez y existencia del matrimonio; los impedientes, los que pueden
ser subsanados, es decir, que generan invalidez temporal del
matrimonio.

11

b) Absolutos y relativos: absolutos son los impedimentos de un sujeto
para contraer matrimonio respecto de cualquier persona. Los
relativos, refieren a una persona en específico.
c) Graves, leves y levísimos: graves son los que causan nulidad absoluta;
los leves, causan una invalidez temporal y pueden subsanarse; los
levísimos, son los que son dispensables.
d) Dispensables y no dispensables: dispensables pueden ser eximidos
por la autoridad; los no dispensables, son los que deben de reunirse
forzosamente para poder llevar a cabo el matrimonio.

EFECTOS DEL MATRIMONIO: Son los derechos y obligaciones que nacen de


matrimonio. Se clasifican en:
a) Respecto de los cónyuges: son iguales para ambos,
independientemente de su aportación económica al sostenimiento
del hogar. Lo son el contribuir a los fines del matrimonio, así como la
ayuda, fidelidad y respeto mutuos. Tienen derecho a la libre
procreación, a la cohabitación y al deber de la relación sexual.
Tienen derecho a acceder a la tutela legítima, en caso de que
alguno de los dos caiga en estado de interdicción o incapacidad;
así como a adquirir la nacionalidad mexicana del cónyuge
extranjero, de conformidad con la Ley de Nacionalidad.

b) Respecto de los hijos: Los cónyuges tienen derecho de elegir de


manera libre e informada el número y espaciamiento de sus hijos, así
como a hacer uso de métodos de reproducción asistida y
anticonceptivos. Deben contribuir económicamente al sostenimiento
y alimentación de sus hijos, su educación, distribuyendo las cargas
en la medida y proporción que acuerden.

c) Respecto de los bienes: los cónyuges mayores de edad, tienen


capacidad para administrar, contratar o disponer de sus bienes
propios y ejercitar las acciones u oponer las excepciones que a ellos
corresponden, sin que para ello necesiten consentimiento del otro,
salvo en lo que se refiere a los actos de administración y dominio de
los bienes comunes. Los cónyuges menores de edad, requieren
autorización judicial para enajenar, gravar o hipotecar sus bienes, así
como un tutor. Tienen derecho de acceder a la sucesión legítima.

12

d) Otros efectos: cargas económicas: Ambos deben contribuir al
sostenimiento del hogar, sin perjuicio de distribuirse en la forma y
proporción que acuerden para tal efecto, acorde a sus
posibilidades. EL imposibilitado a trabajar no está obligado y, en su
caso, el otro cónyuge es responsable completamente de los gastos.
El trabajo del hogar y el cuidado de los hijos son una contribución
económica.

REGÍMENES PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO: Es el sistema de normas


jurídicas a través del cual se regula la relación económica y/o de
administración y propiedad de los bienes adquiridos durante el matrimonio,
ya sea entre los cónyuges o de éstos frente a terceros. La ley reconoce
dos:
a) Sociedad Conyugal: es la comunidad de bienes en la que no
importa cuál de los cónyuges adquiera o sea titular de los bienes
durante el matrimonio, éstos pertenecen a la sociedad de bienes. En
caso de divorcio, se considera que son copropietarios, por lo que se
puede afirmar que la propiedad de los bienes comunes es de ambos
cónyuges, mientras exista la sociedad conyugal. Si no se otorgan las
capitulaciones matrimoniales, se entenderá que todos los bienes y
utilidades obtenidas por alguno de los cónyuges, pertenecen sólo a
uno de ellos. En este régimen, le pertenece a cada cónyuge los
bienes que le pertenecían ya al tiempo de contraer matrimonio, los
que adquiera después por herencia, legado o donación, los que se
adquieran con el producto de bienes propios, los de uso personal, los
instrumentos necesarios para el ejercicio de su profesión, oficio o
arte; y los bienes comprados a plazo por uno de los dos antes del
matrimonio, siempre que el precio se cubra por él mismo,
exceptuando vivienda, enseres y menaje familiares.
La sociedad conyugal, termina por disolución del vínculo
matrimonial, por voluntad de los cónyuges, por sentencia que
declare la presunción de muerte del ausente, y durante el
matrimonio a petición de uno de los cónyuges, cuando uno los
administre con notoria negligencia y ponga en peligro las bienes
comunes, o cuando uno sin el consentimiento del otro hace cesión
de bienes a sus acreedores; o cuando uno sea declarado en banca
rota, o por cualquier otra razón que el Juez considere justificada.

b) Separación de Bienes: En este régimen, cada uno de los cónyuges


sigue siendo propietario de los bienes con los que contara antes de
13

la celebración del matrimonio, y por lo tanto, conserva el disfrute,
administración y disposición exclusiva de los mismos. Puede haber
separación de bienes en virtud de capitulaciones anteriores al
matrimonio, o durante éste, por convenio de los consortes, o bien por
sentencia judicial. La separación puede comprender no sólo los
bienes de que sean dueños los consortes al celebrar el matrimonio,
sino también los que adquieran después y puede ser absoluta o
parcial.

CAPITULACIONES MATRIMONIALES: Son un acuerdo de voluntades de los


cónyuges, en virtud de cual se establece, modifica o se sustituye el
régimen económico de su matrimonio, con el objeto de reglamentar la
administración de los bienes, lo cual será derecho y obligación de ambos,
salvo pacto en contrario. Se establecen antes de la celebración del
matrimonio y durante el mismo.

CAPÍTULO VI
LA NULIDAD DEL MATRIMONIO

NOCIÓN: Es la disolución del vínculo matrimonial en vida de los cónyuges,


por causas anteriores a la celebración del mismo, o por faltar formalidades
en el acto de la celebración, aun y cuando ciertos derechos y
obligaciones subsistan por disposición de la ley.

La nulidad afecta la validez del vínculo matrimonial desde su celebración,


por un vicio que existió desde ese momento, y que implica el
incumplimiento de alguno de los requisitos para celebrarlo. En ese caso, los
interesados o algún legitimado, puede solicitar la declaración de nulidad.

IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO:

a) El error sobre la persona con quien se contrae matrimonio.

14

b) Que se haya celebrado en existencia de alguno de los
impedimentos que establece la ley y no haya sido dispensado –en su
caso-.
c) La falta de formalidades que debe observarse en la celebración del
matrimonio (la solicitud, su contenido, los documentos que se
acompañan, la manifestación del consentimiento, identificación,
presencia de los testigos, las personas que la ley requiera, el Juez, el
acta de matrimonio y su contenido).
d) La falta de edad requerida por la ley.
e) Falta de consentimiento de las personas que ejercen la patria
potestad o del tutor en su caso.
f) El parentesco por consanguinidad en línea recta sin ninguna
limitación.
g) El parentesco por afinidad en línea recta.
h) El adulterio habido entre las personas que pretendan contraer
matrimonio.
i) El atentado contra la vida de alguno de los cónyuges.
j) La violencia física o moral para la celebración del matrimonio.
k) La impotencia incurable para la cópula.
l) El padecimiento de una enfermedad crónica, incurable, contagiosa
o hereditaria.
m) La existencia de un matrimonio subsistente con otra persona.
n) Parentesco civil.
o) Miedo y violencia graves.
p) Alcoholismo y toxicomanía.

CAPÍTULO VII
EL DIVORCIO

NOCIÓN: Es la disolución del vínculo matrimonial y que deja a os cónyuges


en aptitud de contraer nuevas nupcias. Puede solicitarse por uno o por
ambos cónyuges cuando cualquiera de ellos lo solicite ante la autoridad
judicial. Basta con que manifieste su voluntad de no querer continuar con
el matrimonio, sin que se requiera señalar la causa por la que lo solicita,
siempre que haya transcurrido por lo menos un año desde la celebración.

REQUISITOS: Actualmente, la ley no exige que exista una causa justificada


para no continuar con el matrimonio, sino que únicamente exige que, en

15

la solicitud que se realice, se acompañe un a propuesta de convenio que
contemple lo siguiente:
I. La designación de la persona que tendrá la guarda y custodia de los
hijos menores o incapaces;

II. Las modalidades bajo las cuales el progenitor, que no tenga la


guarda y custodia, ejercerá el derecho de visitas, respetando los
horarios de comidas, descanso y estudio de los hijos;

III. El modo de atender las necesidades de los hijos y, en su caso, del


cónyuge a quien deba darse alimentos, especificando la forma,
lugar y fecha de pago de la obligación alimentaria, así como la
garantía para asegurar su debido cumplimiento;

IV. Designación del cónyuge al que corresponderá el uso del domicilio


conyugal, en su caso, y del menaje;

V. La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal


durante el procedimiento y hasta que se liquide, así como la forma
de liquidarla, exhibiendo para ese efecto, en su caso, las
capitulaciones matrimoniales, el inventario, avalúo y el proyecto de
partición;

VI. En el caso de que los cónyuges hayan celebrado el matrimonio bajo


el régimen de separación de bienes deberá señalarse la
compensación, que no podrá ser superior al 50% del valor de los
bienes que hubieren adquirido, a que tendrá derecho el cónyuge
que, durante el matrimonio, se haya dedicado preponderantemente
al desempeño del trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los
hijos. El Juez de lo Familiar resolverá atendiendo a las circunstancias
especiales de cada caso.

Si la persona no quiere solicitar el divorcio, puede solicitar que se suspenda


su obligación de cohabitar con su cónyuge, si se da alguno de los
siguientes supuestos:

I.- Padezca cualquier enfermedad incurable que sea, además,


contagiosa o hereditaria;

II.- Padezca impotencia sexual irreversible, siempre y cuando no


tenga su origen en la edad avanzada; o

16

III.- Padezca trastorno mental incurable, previa declaración de
interdicción que se haga respecto del cónyuge enfermo;

En estos casos, el juez, con conocimiento de causa, podrá decretar esa


suspensión; quedando subsistentes las demás obligaciones creadas por el
matrimonio.

RECONCILIACIÓN DE LOS CÓNYUGES: La reconciliación pone término al


procedimiento de divorcio en cualquier estado en el que se encuentre,
mediante la comunicación que los interesados hagan al Juez del
conocimiento.

CAPÍTULO VIII

EL CONCUBINATO

NOCIÓN: Es la unión sexual de dos personas que, sin impedimentos legales


para contraer matrimonio, han vivido en común en forma constante y
permanente por un periodo mínimo de dos años que precedan
inmediatamente a la generación de estos derechos y obligaciones
recíprocos, o bien, que tenga un hijo en común. El concubinato no se da si
con una misma persona se establecen varias uniones de este tipo, pero el
que haya actuado de buena fe, puede demandar del otro una
indemnización por daños y perjuicios. Los interesados, pueden acudir ante
el Juez del Registro Civil, a realizar sus declaraciones, a efecto de que se
levante el acta en el que se haga constar, pero la cual no constituye
modificación del estado civil de las personas.
DERECHOS Y OBLIGACIONES: El concubinato genera entre los concubinos
todos los derechos y obligaciones inherentes a la familia, en cuanto sean
aplicables. Se generan derechos alimentarios y sucesorios recíprocos,
independientemente de los demás derechos y obligaciones reconocidos
en la ley. Los hijos concebidos dentro del concubinato y dentro de los
trescientos días siguientes a que éste cesó, se presumen hijos de los
concubinos.
PAREJAS DEL MISMO SEXO: Actualmente, a partir de la reforma al Código
Civil de febrero de 2015, el legislador dispuso modificar la redacción de los
artículos que establecían lo referente al concubinato y matrimonio, en el
sentido de dejar de emplear fórmulas que necesariamente impliquen a un
hombre y una mujer para poderse configurar, y sustituirlo por una

17

redacción que se limite a referirse a “dos personas”. Asimismo, la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, se ha pronunciado en el sentido de que las
leyes, al referirse a un modelo determinado de familia, en razón del género
o de las preferencias sexuales de sus integrantes, violan los derechos a la
igualdad y no discriminación, a la familia y a la seguridad social, por las
parejas integradas por personas del mismo sexo, declarando
inconstitucionales las leyes que aún empleen dichas fórmulas.
TERMINACIÓN DEL CONCUBINATO: El concubinato, a diferencia del
matrimonio, termina por la simple voluntad de las partes y es susceptible de
inscribirse ante el Juez del Registro Civil.

CAPÍTULO IX
LA SOCIEDAD DE CONVIVENCIA

NOCIÓN: Es la convivencia voluntaria que se constituye exclusivamente


entre dos personas, que pueden ser de diferente o del mismo sexo. El
objeto de esta asociación es establecer un hogar común, con voluntad de
permanencia y ayuda mutua. Sólo pueden asociarse personas mayores de
edad, con plena capacidad jurídica, que no estén unidas en matrimonio,
concubinato o en otra sociedad de convivencia y que no sean parientes
consanguíneos en línea recta, sin límite de grado, o en línea colateral
hasta el cuarto grado.
REGISTRO: La sociedad tiene que convenirse por escrito y si los interesados
lo desean, pueden ratificar su voluntad e inscribir el documento donde
consta en un registro público para que surta efectos contra terceros,
debiéndose realizar ante la Dirección General Jurídica de la delegación
donde se establezca el domicilio común.

REQUISITOS PARA SU REGISTRO: Para la inscripción se requiere la


presentación de un documento en el que conste el nombre y datos
generales de los convivientes y de dos testigos, el domicilio donde
pretenden establecer el "hogar común", la manifestación expresa de vivir
juntos para ayudarse mutua y permanentemente, y además podrá
contener las reglas acerca de sus relaciones patrimoniales, y si no
convienen reglas especiales cada socio mantendrá su capacidad jurídica
patrimonial sin cambios. El documento tiene que ser firmado por los
interesados y dos testigos.
18

Los interesados tienen que presentarse personalmente a solicitar el registro
y ratificar su voluntad, acompañados de los testigos requeridos y con
cuatro tantos del escrito donde conste su voluntad asociativa. Tendrán
que pagar una cantidad por el registro. La ley dispone que la Consejería
Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal organice "un sistema de
control y archivo de sociedades de convivencia". El registro será público,
de modo que podrá ser consultado por cualquier persona que lo solicite.

Esta figura no se encuentra contemplada actualmente en el Código Civil


Federal, por lo que se regula, en general, en legislaciones locales. Las
únicas entidades federativas que la contemplan, dentro de su legislación
local, son la Ciudad de México, Jalisco, Campeche, Coahuila y Tlaxcala.

En el caso del estado de Jalisco, encontramos lo referente a esta figura en


la Ley de Libre Convivencia del Estado de Jalisco.

EFECTOS: Obliga únicamente a los socios y surte efectos contra terceros si


está debidamente registrada. Los efectos que produce entre las partes
son:

a) La obligación principal de los socios es la de proporcionarse


alimentos. No define la ley el contenido ni la medida de esta
obligación, pero remite a lo que dice el Código Civil del Distrito
Federal sobre la materia. La sociedad de convivencia, se rige en lo
que fuere aplicable por las reglas del concubinato, por lo que se
deben alimentos en la misma medida y condiciones que los
concubinos.

b) Los socios adquieren recíprocamente derechos sucesorios en caso


de sucesión legal o testamentaria, en la misma medida que los
concubinos.

c) Los convivientes adquieren el derecho a desempeñar la tutela


respecto del otro que haya sido declarado en estado de
interdicción.

d) Las relaciones patrimoniales entre los convivientes se regirán por lo


que acuerden entre ellos que, como ya se dijo, surtirá efectos contra
tercero si la sociedad está registrada. Si no acuerdan al respecto,
cada uno mantiene su propia capacidad patrimonial sin cambios.

e) Si fallece uno de los socios, a cuyo nombre estaba el contrato de


arrendamiento de la vivienda donde convivían, el sobreviviente

19

quedará subrogado en los derechos y obligaciones de dicho
contrato.

f) El conviviente que actúe de buena fe, deberá ser resarcido de los


daños y perjuicios que se le ocasionen".

g) En caso de disolución de la sociedad, el socio que carezca de


ingresos y bienes suficientes para su sostenimiento, tiene derecho a
exigir del otro una pensión alimenticia por la mitad del tiempo que
haya durado la sociedad.

h) Se considera que la relación entre los socios es una relación


legalmente reconocida, semejante a la que se da entre concubinos.

CONTENIDO III
CAPÍTULO X
LA VIOLENCIA FAMILIAR

NOCIÓN: La ley la define como aquel acto u omisión intencional, dirigido a


dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional, o
sexualmente a cualquier integrante de la familia dentro o fuera del
domicilio familiar, y que tiene por efecto causar daño. Se entiende por
integrante de la familia a la persona que se encuentre unida a otra por
una relación de matrimonio, concubinato, o por un lazo de parentesco
consanguíneo, en línea recta ascendente o descendente sin limitación de
grado, colateral o afín hasta el cuarto grado, así como de parentesco civil.
También se considera violencia familiar la conducta llevada a cabo contra
la persona que esté sujeta a su custodia, guarda, protección, educación,
instrucción o cuidado, siempre y cuando el agresor y el ofendido convivan
o hayan convivido en la misma casa.

CLASES: El Código Civil, reconoce cuatro clases de violencia familiar:

a) Violencia física: todo acto intencional en el que se utilice alguna


parte del cuerpo, algún objeto, arma o sustancia para sujetar,
inmovilizar o causar daño a la integridad física del otro;

20

b) Violencia psicoemocional: a todo acto u omisión consistente en
prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones,
insultos amenazas, celotipia, desdén, abandono o actitudes
devaluatorias, que provoquen en quien las recibe alteración auto
cognitiva y auto valorativa que integran su autoestima o
alteraciones en alguna esfera o área de la estructura psíquica de
esa persona;

c) Violencia económica: a los actos que implican control de los


ingresos, el apoderamiento de los bienes propiedad de la otra parte,
la retención, menoscabo, destrucción o desaparición de objetos,
documentos personales, bienes, valores, derechos o recursos
económicos de la pareja o de un integrante de la familia. Así como,
el incumplimiento de las obligaciones alimentarías por parte de la
persona que de conformidad con lo dispuesto en éste Código tiene
obligación de cubrirlas, y

d) Violencia sexual: a los actos u omisiones y cuyas formas de expresión


pueden ser: inducir a la realización de prácticas sexuales no
deseadas o que generen dolor, practicar la celotipia para el control,
manipulación o dominio de la pareja y que generen un daño.

EDUCACIÓN Y VIOLENCIA: No se justifica en ningún caso como forma de


educación o formación el ejercicio de la violencia hacia las niñas, niños y
adolescentes.

CONSECUENCIAS: Los integrantes de la familia que lleven a cabo


conductas que se consideren de violencia familiar, deberán reparar los
daños y perjuicios que se ocasionen con dicha conducta, con
independencia de las sanciones penales a que se hagan acreedores.
ALIENACIÓN PARENTAL: Consiste en la conducta llevada a cabo por uno
de los progenitores para transformar la conciencia de un menor con el
objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor.
Constituye un acto de violencia familiar y puede ser ejercida por otros
miembros de la familia. Cuando el sujeto activo sea el otro progenitor, será
suspendido en el ejercicio de la patria potestad del menor y en el régimen
de visitas y convivencias que tenga decretado. En caso de alienación leve
o moderada, la guarda y custodia del menor pasará al otro progenitor –
en su caso-. El caso lo determina el departamento de psicología del
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, mediante la evaluación

21

que se realice a los parientes más cercanos del menor y el tratamiento
queda a cargo del Departamento de Alienación Parental del Servicio
Médico Forense del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS: El que incumpla con el pago de
alimentos o deje de integrar al acreedor a la familia, durante más de
noventa días, será inscrito por orden de Juez de lo familiar, en el Registro
de Deudores Alimentarios Morosos, proporcionando sus datos de
identificación.
Sólo procede la cancelación del registro, en caso de que el deudor
acredite en juicio haber cumplido totalmente con su obligación y haberla
garantizado, cuando en sentencia se establezca una pensión suficiente en
un porcentaje de su sueldo, o cuando habiendo sido condenado,
demuestra haber cumplido con su obligación alimentaria por más de
noventa días y se encuentra garantizada.

CAPÍTULO XI
LA FILIACIÓN

NOCIÓN: Es el vínculo jurídico que existe entre dos personas, en la que una
desciende de la otra. Puede darse como consecuencia de hechos
biológicos y/o de actos jurídicos. Proporciona identidad al menor, acarrea
obligaciones de guarda y custodia, crianza y educación del menor
FORMAS DE ADQUIRIR LA FILIACIÓN: La ley no establece distinción alguna
entre los derechos derivados de la filiación, cualquiera que sea su origen.

Se presumen hijos de los cónyuges, salvo prueba en contrario:

a) Los hijos nacidos dentro de matrimonio.

b) Los hijos nacidos dentro de los trescientos días siguientes a la


disolución del matrimonio, ya provenga ésta de nulidad del mismo,
de muerte del marido o de divorcio, siempre y cuando no haya
contraído nuevo matrimonio la excónyuge. Este término se contará,
en los casos de divorcio o nulidad, desde que de hecho quedaron
separados los cónyuges por orden judicial.

22

EL ESTADO DE HIJO: Se da cuando una persona es reconocida de forma
como hijo, por la familia del padre, de la madre y por la sociedad, de
forma pública y constante, además de alguna de alguna de estas
circunstancias que establece la ley:

I. Que el hijo haya usado constantemente los apellidos de los que


pretenden ser su padre y su madre, con la anuencia de éstos;

II. Que el padre o la madre lo hayan tratado como hijo, proveyendo


a su subsistencia , educación y establecimiento; y

III. Que el presunto padre o madre tenga la edad necesaria para


poder contraer matrimonio.

La condición de hijo no se pierde, sino por una sentencia judicial que así lo
determine.
Los hijos reconocidos con posterioridad a su nacimiento, tienen todos los
derechos de su filiación desde la fecha de nacimiento que se indica en la
primer acta de

CAPÍTULO XII
LA ADOPCIÓN

NOCIÓN: Es el acto jurídico a través del cual, el Juez de lo Familiar,


constituye irrevocablemente una relación de filiación entre el adoptante y
el adoptado, al mismo tiempo que establece un parentesco consanguíneo
entre el adoptado y la familia del adoptante y entre éste y los
descendientes del adoptado. Es un derecho del menor, de naturaleza
restitutiva, que le garantiza vivir, crecer y desarrollarse de manera íntegra,
en el seno de una familia.

QUIÉNES PUEDEN ADOPTAR:


I. Los cónyuges en forma conjunta, que al menos tengan dos años
de casados;
II. Los concubinos en forma conjunta, que demuestren una
convivencia ininterrumpida de al menos dos años;
III. Las personas físicas solteras mayores de 25 años;

23

IV. El tutor al pupilo una vez aprobadas las cuentas de su
administración; y
V. El cónyuge o concubino al hijo de su compañero que ejerza de
manera individual la patria potestad y que demuestre una
convivencia ininterrumpida al menos de dos años.

Los cónyuges o concubinos podrán adoptar cuando los dos estén


conformes en considerar al adoptado como hijo y aunque solo uno de
ellos cumpla con el requisito de edad a que se refiere este capítulo, pero
siempre y cuando la diferencia de edad entre cualquiera de los
adoptantes y el adoptado sea de 17 años de edad cuando menos.

QUIÉNES PUEDEN SER ADOPTADOS:

I. El niño o niña menores de 18 años:

a) Que carezca de persona que ejerza sobre ella la patria potestad;


b) Declarados judicialmente en situación de desamparo o bajo la tutela
del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal;
c) Cuyos padres o abuelos se les hayan sentenciado a la pérdida de la
patria potestad; y
d) Cuyos padres o tutor o quienes ejerzan la patria potestad otorguen su
consentimiento.

II. El mayor de edad incapaz.

III. El mayor de edad con Plena capacidad jurídica y a juicio del Juez de lo
Familiar y en atención del beneficio del adoptante y de la persona
adoptada procederá a la adopción.
EFERCTOS JURÍDICOS:
I. Constitución plena e irrevocable entre adoptado y adoptante de
todos los derechos y obligaciones inherentes entre padre e hijos
consanguíneos;

II. Constitución del parentesco consanguíneo en los términos del


artículo 293 de este Código;

24

III. Obligación de proporcionar al adoptado un nombre y apellidos
de los adoptantes, salvo que por circunstancias específicas y a
juicio del Juez se estime inconveniente;

IV. Extinción de la filiación entre el adoptado y sus progenitores y el


parentesco con la familia de éstos, salvo los impedimentos de
matrimonio. En el supuesto de que el adoptante esté casado o
tenga una relación de concubinato con alguno de los
progenitores del adoptado, no se extinguirán los derechos,
obligaciones y demás consecuencias jurídicas que resulten de la
filiación consanguínea.

V. Los hijos adoptivos y los consanguíneos, así como los hijos


adoptivos entre sí, serán considerados en todo momento
hermanos entre sí.

CONTENIDO IV
CAPÍTULO XIII
LA PATRIA POTESTAD

NOCIÓN: Es la regulación jurídica que se hace de los deberes y derechos


que se reconocen a los padres sobre los hijos y sus bienes. Los que se
encuentran sujetos a ella son los hijos menores de edad no emancipados,
mientras exista alguno de los ascendientes que deba ejercerla. Su finalidad
es la de proveer la protección y desarrollo integral de los hijos menores
Tiene un interés moral, en el sentido de la formación que debe darse a los
menores; y uno material, que refiere a la asistencia de proveerles todo lo
necesario para que puedan tener una vida digna.
SUJETOS: La patria potestad recae sobre los hijos y se ejerce por los padres.
En la ausencia de uno, recae totalmente sobre el otro. A falta de ambos,
sobre los abuelos, tomando en cuenta las circunstancias del caso.

OBLIGACIONES DE QUIEN EJERCE LA PATRIA POTESTAD: Son obligaciones de


crianza:

25

I. Procurar la seguridad física, psicológica y sexual;

II. Fomentar hábitos adecuados de alimentación, de higiene


personal y de desarrollo físico. Así como impulsar habilidades de
desarrollo intelectual y escolares;

III. Realizar demostraciones afectivas, con respeto y aceptación de


éstas por parte del menor, y

IV. Determinar límites y normas de conducta preservando el interés


superior del menor.

El hecho de que uno de los padres tenga jornadas laborales extensas, no


se considera como incumplimiento de éstas obligaciones.

RELACIÓN ENTRE LOS SUJETOS: Los hijos tienen derecho de convivir con los
padres, aun cuando no vivan con ambos y no puede impedírseles sin justa
causa.

INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR: Es la prioridad que debe darse a los


derechos de las niñas y los niños respecto de cualquier otro:
I. El acceso a la salud física y mental, alimentación y educación
que fomente su desarrollo personal;

II. El establecimiento de un ambiente de respeto, aceptación y


afecto, libre de cualquier tipo de violencia familiar;

III. El desarrollo de la estructura de personalidad, con una adecuada


autoestima, libre de sobreprotección y excesos punitivos;

IV. Al fomento de la responsabilidad personal y social, así como a la


toma de decisiones del menor de acuerdo a su edad y madurez
psicoemocional; y

V. Los demás derechos que a favor de las niñas y los niños


reconozcan otras leyes y tratados aplicables.

26

EFECTOS SOBRE LOS BIENES DEL HIJO: Los que la ejercen son legítimos
representantes de aquellos sobre quienes la ejerzan y tienen la
administración legal de los bienes que les pertenecen y los representará en
juicio.
Los bienes que adquieran, por trabajo, le pertenecen en propiedad,
administración y usufructo al hijo.
Los bienes que adquiera por cualquier otro título le pertenecen al hijo la
propiedad y la mitad del usufructo; mientras que a las personas que
ejerzan su patria potestad, les pertenece la administración y la otra mitad
del usufructo, pero pueden renunciar a él.

TERMINACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD:

I. Por la muerte del que la ejerce, si no hay otra persona en quien


recaiga;

II. Por la emancipación derivada del matrimonio;

III. Al adquirir el hijo la mayoría de edad.

IV. Por la adopción del hijo.

V. Cuando el que ejerza la patria potestad de un menor, lo entregue


a una Institución pública o privada de asistencia social
legalmente constituida, para ser dado en adopción.

PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD: Siempre se da mediante resolución


judicial y es procedente en los siguientes casos:

I. Por condena expresa del Juez de lo familiar.


II. En los casos de divorcio, cuando al emitir la sentencia el Juez lo
considere necesario, en cuyo caso se conservan las obligaciones
del progenitor.

III. En los casos de violencia familiar contra el menor.

27

IV. Por el incumplimiento de la obligación alimentaria por más de 90
días sin causa justificada. Ésta puede recuperarse después de un
año de cumplir con la obligación, exhibiendo garantía, con un
estudio económico y diagnóstico psicológico.

V. Por el abandono de más de tres meses, sin causa justificada.

VI. Por la comisión de un delito doloso en contra del hijo, en sus


bienes o su persona, habiendo sido condenado.

VII. Por el incumplimiento de determinaciones judiciales para corregir


la violencia familiar.

VIII. Cuando el menor haya sido sustraído o retenido ilícitamente, por


quien la ejerza.

LIMITACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD: Podrá limitarse en los casos de


divorcio o separación

SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD: Puede darse mediante resolución


judicial, en los siguientes casos.

I. Por incapacidad declarada judicialmente;


II. Por la ausencia declarada en forma;
III. Cuando el consumo del alcohol, el hábito de juego, el uso no
terapéutico de las substancias ilícitas a que hace referencia la
Ley General de Salud y de las lícitas no destinadas a ese uso, que
produzcan efectos psicotrópicos, y que amenacen con causar
algún perjuicio cualquiera que este sea al menor;
IV. Por sentencia condenatoria que imponga como pena esta
suspensión.
V. Cuando exista la posibilidad de poner en riesgo la salud, el estado
emocional o incluso su vida del o de los descendientes menores
por parte de quien conserva la custodia legal, o de pariente por
consaguinidad o afinidad hasta por el cuarto grado.
VI. Por no permitir que se lleven a cabo las convivencias decretadas
por autoridad competente o en convenio aprobado
judicialmente, salvo cuando el menor haya sido sustraído o
retenido ilícitamente, por quien la ejerza.

28

VII. En los casos y mientras dure la tutela de los menores en situación
de desamparo, de acuerdo a lo dispuesto en el presente Código
y del artículo 902 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal.

CAPÍTULO XIV
LA TUTELA

NOCIÓN: Es el mandato proveniente de la ley que determina una potestad


jurídica sobre la persona y bienes de quienes, por diversas causas, se
presume necesaria tal protección en su beneficio.
Su objeto es la guarda de la persona y bienes de los que no estando
sujetos a patria potestad, tienen incapacidad natural y legal, o solamente
la legal, para gobernarse por sí mismos. Es un cargo de interés público que
se ejerce por una o varias personas, con la intervención del curador, del
Juez de lo Familiar, del Consejo Local de Tutelas y del Ministerio Público.

INCAPACITADOS NATURAL Y LEGALMENTE: Lo son:

i. Los menores de edad.


ii. Los mayores de edad que por causa de enfermedad o por su
estado particular de discapacidad física, sensorial, intelectual,
emocional y/o mental, no pueden gobernarse, obligarse o
manifestar su voluntad por sí mismos o a través de algún medio
que la supla.

CLASES: Existen cuatro clases de tutela reconocidas por la ley:

a) Tutela Cautelar: se da por una persona con capacidad para testar.


Ésta nombra al tutor o tutores y sus sustitutos que deberán
encargarse de su persona y su patrimonio, en caso de que llegue a
caer en estado de incapacidad.

29

b) Tutela Testamentaria: se realiza mediante testamento por el
ascendiente supérstite o adoptante respecto del sujeto de quien
ejerce la patria potestad y excluye a los demás ascendientes.

c) Tutela Legítima: se da por orden inmediato de parentesco, a los


colaterales hasta el cuarto grado, únicamente cuando no se haya
prevenido en la testamentaria y no haya quien ejerza la patria
potestad sobre el incapacitado cuando deba instituirse por causa
de divorcio.

d) Tutela Dativa: Se da por arbitrio del Juez de lo Familiar,


seleccionándose el presunto titular de una lista formada cada año
por el Consejo Local de Tutelas, en los supuestos en que no
procedan la testamentaria y la legítima o se trate de asuntos
judiciales del menor emancipado.

30

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

BAQUEIRO ROJAS, Edgard. Derecho Civil introducción y Personas, Oxford University Press México,
2010.

ROJINA VILLEGAS, Rafael. Compendio de Derecho Civil, Tomo 2, Bienes, Derechos Reales y
Sucesiones, Porrúa. México 2006.

FLORIS MARGADANT, Guillermo, Derecho Privado Romano, ed. trigésimo novena, México, Ed.
Esfinge, 2008.

MAGALLÓN IBARRA, Jorge Mario. Instituciones de Derecho Civil, Porrúa, México, 2009.

GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria. El Derecho de Familia en un Mundo Globalizado. Porrúa/UNAM, México,


2007.

PÉREZ CONTRERAS, M. Derecho de familia y sucesiones, México, Instituto de Investigaciones Jurídica-


NOSTRA. 2010

GÜITRÓN FUENTEVILLA, Julián. Nuevo Derecho Familiar, Porrúa, México, 2003.

CHÁVEZ CASTILLO, Raúl. Derecho de Familia y Sucesorio, Porrúa. México, 2009.

JARAMILLO CASTAÑEDA, Armando. Práctica de familia, Doctrina y Ley, Colombia, 2001.

MATA PIZAÑA, Felipe de la. Derecho Familiar y sus Reformas más Recientes. Porrúa. México. 2012

MONTERO DUHALT, S. Derecho de Familia, México, Porrúa. 1990

ZAVALA PÉREZ, Diego H. Derecho Familiar, Porrúa, México, 2008. TENORIO GÓMEZ, Lázaro. LA
Violencia Familiar en la Legislación Civil Mexicana, Porrúa, 2007.

BORDA, Guillermo A. Manual de Derecho Familiar. Editorial Abledo-Perrot. Buenos Aires, Argentina,
1994.

JUÁREZ CACHO, Ángel Julián. Contrato Civiles y de Derecho Familiar. Raúl Juárez Carro. México.
2008.

ENNECCERUS, Ludwig. Tratado de Derecho Civil. Derecho de Familia. Tomo IV. Vol. 1, Bosch,
Barcelona, España, 1981.

FLEITAS ORTÍZ DE ROZAS, Abel M. Manual de Derecho de Familia. Lexisnexis. Argentina, 2008.

GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria. El Derecho de Familia en un Mundo Globalizado. Porrúa, México, 2007.

LASARTE, Carlos. Derecho de Familia, Principios de Derecho Civil IV. Marcial Pons. Madrid, 2006.

ROEL DE HOFFMANN, Carla. Introducción al Estudio del Derecho Familiar, Porrúa, México, 2008.

SERRANO MIGALLÓN, Fernando. Derecho y Cultura Jurídica, 450 años de la enseñanza Universitaria
del Derecho en América. Porrúa, México, 2007.

31

También podría gustarte