Está en la página 1de 4

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimado joven: te invitamos a colaborar en una investigación a cerca de la “participación


comunitaria, sostenibilidad ambiental y desarrollo humano”. Para ello, se te solicita contestar
tres cuestionarios relacionados con el tema mencionado.

Esta investigación busca obtener información para entender con mayor objetividad y acierto
la realidad que existe en torno a estas temáticas a fin de buscar oportunidades para el
crecimiento o desarrollo.

Tu participación será muy valiosa, ya que contribuirá a generar conocimientos para elaborar
y ejecutar programas que favorezcan mejorar la calidad de vida.

Te informamos que tu participación es voluntaria, si no deseas responder puedes devolver


los cuestionarios; así mismo no es necesario que escribas tus nombres y apellidos, tus
respuestas a los cuestionarios serán manejados de manera confidencial. Para cualquier
información adicional y/o necesidad puede contactarse a los correos: wcapa@unfv.edu.pe y
cbellov@unfv.edu.pe

Asentimiento del Encuestado:


Se me ha explicado de qué trata la investigación, así como he leído los párrafos anteriores
y reconozco que al llenar y entregar estos tres cuestionarios estoy aceptando
voluntariamente participar en este estudio.

Acepto: SI ( ) No ( )

Firma del Encuestado:_____________________________________

Nota: Esta hoja debe ser leída en voz alta por el evaluador junto con el joven encuestado.
CUESTIONARIO DE DESARROLLO HUMANO PARA JOVENES (CDH-J)
Datos personales:
Edad: ______años Sexo: Mujer ( ) Varón ( ) Grado instrucción:________________________
Residencia: Costa ( ) Sierra ( ) Selva ( ) Mencione el barrio (distrito) donde vive:_____________________

Instrucciones: Lee detenidamente cada pregunta, y luego coloca una (x) en el casillero que mejor describe tu
experiencia y opinión. No hay respuestas correctas o incorrectas, ni buenas o malas. Es muy importante que
respondas todas las preguntas con sinceridad y en forma honesta.

Nunca Casi nunca Algunas veces Regularmente A menudo Muy a menudo Siempre
0 1 2 3 4 5 6

N° PREGUNTA 0 1 2 3 4 5 6
1 ¿Los hombres y mujeres de tu comunidad, tienen los mismos derechos?
2 ¿En tu comunidad, el cuidado de los hijos es compartido por ambos padres?
3 ¿En tu hogar, las tareas domésticas son compartidas por igual, sin diferenciar
hombre o mujer?
4 ¿En tu familia, cuando alguien enferma buscan atención médica?
5 ¿En tu comunidad, hay centros de salud o postas médicas donde pueden
atenderse tú y tu familia?
6 ¿Consideras que tus familiares y amigos son felices?
7 ¿En tu comunidad, existen oportunidades de trabajo con salario digno?
8 ¿En tu comunidad, todos tienen igual oportunidad de estudiar?
9 ¿En tu comunidad, todos tienen igual oportunidad de participar en cargos públicos
o políticos?
10 ¿En tu comunidad, existen personas sin acceso a la red de agua o luz?
11 ¿Has tenido la necesidad de trabajar para apoyarte o apoyar a tu familia?
12 ¿Has tenido compañeros que dejaron los estudios para trabajar y apoyar a su
familia?
13 ¿En este año, tu familia dejó de comer por falta de alimentos?
14 ¿En el último año, en tu hogar faltó desayuno, almuerzo o lonche/cena?
15 ¿En este año, tienes compañeros que dejaron de comer por falta de alimentos?
16 ¿En tu comunidad se puede caminar con tranquilidad y sin miedo por las calles?
17 ¿En tu comunidad, se puede confiar en las autoridades encargadas de hacer
cumplir la ley?
18 ¿Tu familia confía en las autoridades e instituciones encargadas de hacer cumplir la
ley?
19 ¿En tu centro de estudio, existen chicos(as) que abandonaron los estudios?
20 ¿En tu comunidad, los chicos(as) están formándose en un centro de estudio?
21 ¿En tu centro de estudios las aulas y servicios son seguros y agradables para
estudiar?
22 ¿En los últimos años, la economía en tu familia está mejorando?
23 ¿En tu comunidad hay jóvenes sin oportunidad de trabajo?
24 ¿Consideras que tus padres o familiares tienen un trabajo digno y decente?

¿Puedes decir que es para ti desarrollo humano

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
CUESTIONARIO DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PARA JOVENES (CSA-J)
Instrucciones: Lee detenidamente cada pregunta, y luego coloca una (x) en el casillero que mejor describe tu
experiencia y opinión. No hay respuestas correctas o incorrectas, ni buenas o malas. Es muy importante que
respondas todas las preguntas con sinceridad y en forma honesta.

Nunca Casi nunca Algunas veces Regularmente A menudo Muy a menudo Siempre
0 1 2 3 4 5 6

N° PREGUNTA 0 1 2 3 4 5 6
1 ¿Conoces si hay problemas ambientales en tu barrio o comunidad?
2 ¿Sabes si la vida humana y el medio ambiente están en riesgo?
3 ¿Crees que la vida de los ecosistemas terrestres corre peligro?
4 ¿Crees que los mares se encuentran contaminados?
5 ¿Consideras que los peces de los mares están en riesgo de contaminarse?
6 ¿Crees que peligran todas las formas de vida submarina?
7 ¿Consideras importante el cuidado del agua para la vida humana?
8 ¿El ser humano debe consumir agua limpia y potable?
9 ¿Es necesario el saneamiento para disponer de las aguas residuales?
10 ¿Tú eres un ciudadano que ayuda a contaminar el medio ambiente?
11 ¿Alguna vez participaste en campañas de reciclaje?
12 ¿En tu hogar clasifican la basura antes de votarla?
13 ¿Crees que estamos ante un cambio climático en el mundo?
14 ¿Crees que el hombre puede detener el calentamiento global?
15 ¿Tú cuidas el agua, aire, suelo y plantas en tu barrio o comunidad?
16 ¿Crees posible lograr energía asequible y que no contamine?
17 ¿Es posible que haya combustibles para carros que no contaminen?
18 ¿En tu familia o vecinos conversan sobre cuidado del medio ambiente?
19 ¿Es posible que las ciudades sean sostenibles para los seres humanos?
20 ¿La comunidad puede organizarse hasta hacerse sostenible?
21 ¿En el colegio te hablan sobre la importancia de las ciudades sostenibles?
22 ¿La industria es necesaria para el desarrollo de la comunidad?
23 ¿Puede la industria reducir al máximo el riesgo de contaminación?
24 ¿La innovación puede ayudar al desarrollo sostenible en la comunidad?
25 ¿Podemos los seres humanos detener el calentamiento global?
26 ¿Crees posible se construyan ciudades y comunidades sostenibles?
27 ¿Consideras posible revertir el calentamiento global?

¿Puedes decir que es para ti la sostenibilidad ambiental?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
CUESTIONARIO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA (CPC-J)

Marque una equis (X) en el casillero que concuerde con su opinión y experiencias acerca de la participación
comunitaria, eligiendo su respuesta (nunca, casi nunca, a veces, casi siempre, siempre). No hay respuesta correcta o
incorrecta. Se le solicita sinceridad, es una encuesta anónima con fines de mejorar el trabajo comunitario.

Para continuar respondiendo la encuesta, considere los últimos 12 meses y las siguientes denominaciones:
Sector Público: Presidencia, Consejo de Ministros, Ministerios, Gobierno Regional, Gobierno Local, Municipio.
Servicio Público: Instituto de Bienestar Infantil (INABIF), Centros de Desarrollo Infantil (CEDIF), Hospitales, Colegios, Centros
de Salud, Comisarías, Seguridad Ciudadana.
Organizaciones Sociales: Defensa Civil, Comités del Vaso de leche, Comedores populares, Club de madres.
Funcionarios locales: Alcalde, Comisario, Directores del CEDIF, de Hospitales, Centros y Puestos de Salud, Colegios.
Líderes Instituciones: Párroco, presidente de club distrital, presidenta del vaso de leche, presidente de junta vecinal.

Nunca Casi Nunca A Veces Casi Siempre Siempre


0 1 2 3 4

0 1 2 3 4
1 ¿Ha sido convocado por el Sector Público a reuniones sobre un Servicio público a realizarse en su
comunidad?
2 ¿Ha sido convocado por las organizaciones sociales de base a reuniones sobre un Servicio público a realizarse
en su comunidad?
3 ¿Ha sido convocado por el Comité sectorial sobre un Servicio público a realizarse en su comunidad?
4 ¿Los funcionarios locales se involucran en la participación comunitaria?
5 ¿Los comités sectoriales se involucran en la participación comunitaria?
6 ¿Tu familia se involucra en la participación comunitaria?
7 ¿Los vecinos se involucran en la participación comunitaria?
8 ¿Los jóvenes se involucran en la participación comunitaria?
9 ¿Las adultas solteras se involucran en la participación comunitaria?
10 ¿Los adultos solteros se involucran en la participación comunitaria?
11 ¿En tu familia o vecindad conversan sobre la participación comunitaria?
12 ¿Recibió alguna información sobre participación comunitaria?
13 ¿Asistió a reuniones de diálogo o información sobre Servicios públicos a realizarse en su comunidad?
14 ¿Recibió usted información oral o escrita (afiches, banderolas etc.) sobre Servicios públicos a realizarse en su
comunidad?
15 ¿Alguna vez participó en la planificación de Servicios públicos a realizarse en la comunidad?
16 ¿Intervino en la toma de decisiones sobre la planificación de Servicios públicos en su comunidad?
17 ¿Participó en la organización de Servicios públicos en su comunidad?
18 ¿Alguna vez le consultaron su parecer en forma oral o escrita sobre los Servicios públicos en su comunidad?
19 ¿Alguna vez sustentó su opinión ante las autoridades, sobre un proyecto con participación comunitaria?
20 ¿Alguna vez aportó ideas para los Servicios públicos en su comunidad?
21 ¿Alguna vez asumió un cargo de responsabilidad sobre los Servicios públicos en su comunidad?
22 ¿Usted siente que propició activamente la participación comunitaria en su zona, sector o distrito?
23 ¿Usted siente que aportó esfuerzo para el funcionamiento de los Servicios públicos en su comunidad?
24 ¿Usted siente que su comunidad logra avanzar con la participación comunitaria?
25 ¿Alguna vez lo llamaron para evaluar un trabajo comunitario realizado?
26 ¿Usted participó evaluando avances en algún trabajo comunitario?
27 ¿Le dieron alguna encuesta para medir la participación comunitaria?
28 ¿Logró sentirse satisfecho por los resultados de la participación comunitaria en su zona, sector o distrito?
29 ¿Ha logrado información de la existencia de alguna ley, norma, ordenanza, reglamento u otro sobre
participación comunitaria?
30 ¿Se siente satisfecho con la participación comunitaria que realiza?
31 ¿Por iniciativa propia alguna vez opinó ante las autoridades sobre el funcionamiento de los Servicios Públicos
en su comunidad?
32 ¿Alguna vez utilizó los mecanismos de trasparencia de la información pública para solicitar información sobre
el funcionamiento de los Servicios públicos en su comunidad?

También podría gustarte