Está en la página 1de 7

z

Muerte presunta

Integrantes: Tamara Ricaurte, Bruno Vergara,


Gianella Ponce
z
Origen

▪ muerte de un ser humano es fácilmente comprobable,


pero existen algunas circunstancias que ocasionan que
esta no pueda ser demostrada a pesar de existir
indicios. En un país que ha tenido un contexto de
violencia como el nuestro, la muerte presunta fue en
algún momento uno de los trámites más comunes
z

¿Qué es la muerte presunta?

▪ La muerte presunta, o declaración de fallecimiento, es una situación jurídica


constituida por la declaración judicial que presume el fallecimiento de una persona
pese a no haberse podido encontrar su cadáver para determinarla médicamente, y
que puede realizarse tras el correspondiente expediente cuando no se tuviere
noticia de la persona pasado determinado tiempo, respecto de personas que por
haber desaparecido en circunstancias o desde tiempo que permite presumirla
fallecida. La declaración de fallecimiento permite declarar a la persona que ha
desaparecido como fallecida a fin de que sus familiares puedan disponer de sus
bienes y acceder a las prestaciones que en su caso puedan derivarse de su
muerte, disolviéndose el matrimonio.
z
Requisitos
▪ • En la presunción de muerte especial, en la que una persona recibió una herida
grave en la guerra, o naufragó la embarcación en que navegaba, o le sobrevino otro
peligro semejante, no se ha sabido más de ella, y han transcurrido desde entonces
seis meses, y practicándose la justificación y citaciones prevenidas en los ordinales
anteriores, fijará el juez como día presuntivo de la muerte, el de la acción de guerra,
naufragio o peligro, o, no siendo enteramente determinado ese día, adoptará un
término medio entre el principio y el fin de la época en que pudo ocurrir el suceso, y
concederá inmediatamente la posesión definitiva de los bienes del desaparecido
▪ • Para la declaratoria de presunción de muerte, deben pasar mínimo 3 meses
desde la última citación del Juez (bajo lo establecido en el Código Orgánico Integral de
Procesos)
z
Efectos

▪ Mientras dura la presunción de ausencia la ley prácticamente se limita a proteger


los intereses del presunto ausente (aunque con ello indirectamente protege
también los intereses de otras personas como, por ejemplo, de los presuntos
herederos”.
▪ Primero las medidas legales de protección del ausente, varían según que éste
haya dejado apoderado o no. Art. 68.- El juez concederá la posesión definitiva, en
lugar de la provisional, si, cumplidos los tres años, se probare que han
transcurrido ochenta desde el nacimiento del desaparecido
z
Posesión provisional y posesión
definitiva

▪ Esta se inicia desde el momento que se expide el decreto judicial a través del
cual se otorga la posesión provisional y culmina cuando se otorga la posesión
definitiva de los bienes del ausente o desaparecido; la que podrá dictarse una
vez transcurridos los tres años desde las últimas noticias del ausente.
z
Revocatoria por muerte presunta

▪ Por otra parte, la ley dispone que la sentencia de declaración de muerte presunta solo
podrá revocarse si:
▪ • El desaparecido o ausente reaparece.
▪ • Se confirme la muerte real del desaparecido o ausente.
▪ • El desaparecido o ausente no haya muerto en la fecha que se fijó en la sentencia,
sino que lo hizo en una fecha posterior.
▪ Esta revocación puede ser solicitada por el propio ausente o desaparecido, en cualquier
momento. También, puede ser pedida por los legitimarios habidos durante la desaparición
y por el cónyuge del desaparecido o ausente, cuando el matrimonio se haya efectuado en
la época de la ausencia o desaparecimiento; la que pueden solicitar solo dentro del plazo
de prescripción, contados desde la fecha de la verdadera muerte.

También podría gustarte