Está en la página 1de 38

MNTO Y REPARADOR DE TARJETAS ELECTRÓNICAS

PARA CONTROL DE AIRE ACONDICIONADOS

CURSO: REPARACION DE TARJETAS DE


CONTROL DE AIRE ACONDICIONADO

CUALIFICACION EN: MANTENIMIENTO Y


REPARACION DE TARJETAS
ELECTRONICAS DE CONTROL DE AIRE
ACONDCIONADO
Febrero 2017
CONTENIDO
• UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA ELECTROTECNIA
• UNIDAD II. ANÁLISIS DE CIRCUITOS INDUCTIVOS, REACTIVOS Y
CAPACITIVOS
• UNIDAD III. CALCULO DE PARAMETROS ELECTRICOS EN CORRIENTE
DIRECTA Y CORRIENTE ALTERNA.
• UNIDAD V. INSTRUMENTOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE MEDICIÓN
• UNIDAD VI. MEDICIÓN DE MAGNITUDES BÁSICAS Y ESPECIALES.
• UNIDAD VII. IDENTIFICACION DE ETAPAS DEL SISTEMA DE CONTROL
EN UNA TARJETAS ELECTRONICA DE CONTROL DE A/C
DIAGNÓSTICO DE FALLAS
¿Si el compresor no arranca?

1. Si no existe voltaje en los terminales del


Si un compresor falla al arrancar, es muy
compresor, siga el diagrama de conexionado y
importante que el mismo sea verificado para
verifique aguas arriba del mismo, para ver si es
determinar su condición. Es posible que alguno
que existe alguna interrupción en la
de sus componentes eléctricos externos se
alimentación.
encuentre dañado. Ejemplos: el protector
Verifique los controles ( presostatos,
térmico abierto, algún dispositivo de protección
termostato, presostato de aceite, etc ), para ver
esté abierto, u otras condiciones que puedan
si sus puntos de contactos están cerrados. Si en
afectar el normal arranque del compresor. Si el
el circuito eléctrico se emplea un contactor,
compresor no es el origen de la falla, el
verifique que sus contactos estén cerrados.
reemplazo del mismo, dará como resultado un
Verifique si existe algún fusible quemado, algún
gasto innecesario de tiempo y dinero, mientras
interruptor desconectado o terminales
que el problema no se habrá solucionado.
desconectados.
DIAGNÓSTICO DE FALLAS
¿Si el compresor no arranca?

3. En unidades que emplean compresores


2. Si verificando los terminales del compresor,
monofásicos de potencia fraccionaria, la presión
encontramos que existe voltaje, compruebe que
de succión y descarga deben equilibrarse antes
el valor sea el adecuado y que esté dentro del
de intentar el arranque de los mismos, dado
porcentaje de tolerancia. Un bajo voltaje, puede
que estos compresores poseen motores de bajo
provocar un bajo torque de arranque impidiendo
par de arranque. Cualquier cambio en el
que el compresor arranque. Verifique si el
dispositivo de expansión, el agregado de un
diámetro del cableado que alimenta el
filtro, o cambios en los componentes del
compresor es el adecuado, si los cables están
sistema, puede ocasionar una demora en el
sueltos o flojos.
equilibrio de las presiones durante la parada de
un sistema frigorífico y crear dificultades de
arranque. Si se llegasen a encontrar problemas
de arranque en este tipo de compresores, la
incorporación de un kit de arranque pesado
(Hard Start Kit) puede llegar a resolver el
problema.
DIAGNÓSTICO DE FALLAS
¿Si el compresor no arranca?
4. En compresores monofásicos, un capacitor de arranque o
relé defectuoso pueden impedir el arranque del compresor. No intente hacer arrancar un compresor cuyo
Si en estas condiciones, el compresor intenta arrancar, capacitor está deformado, con fugas o dañado.
emitirá un zumbido y luego se detendrá por la acción
Debe ser reemplazado.
protectora del relevo o protector térmico. En esta situación,
verifique el relé de arranque comprobando sus contactos y el Antes de comprobar un capacitor, asegúrese de
buen estado de su bobina. Los contactos del relé deberán descargarlo, con una resistencia de sangrado o
estar cerrados durante el intento de arranque del compresor, haciendo puente entre los terminales con la
pero deberán abrirse en cuanto el motor del compresor punta de un destornillador, teniendo en cuenta
alcance velocidad. que, si emplea el último método, puede
originarse un chispazo. Tenga cuidado. Si es
Quite los cables del relé de arranque y compruebe si hay posible, con un Capacímetro, verifique el valor
continuidad en los terminales correspondientes a la bobina.
del capacitor. En el caso de no poseer un
Si no hay continuidad, cambie el relé. Use un multímetro para
verificar los terminales. Los relés voltimétricos o potenciales, capacímetro, use un capacitor nuevo del mismo
tienen sus contactos Normalmente Cerrados (NC) cuando la valor que el original y verifique si el compresor
bobina del relé no está energizada, mientras que en el relé de arranca.
corriente, sus contactos están Normalmente Abiertos (NO).
DIAGNÓSTICO DE FALLAS
¿Si el compresor no arranca? Tenga en cuenta, que algunos compresores
llevan incorporado un protector térmico interno
dentro del compresor y adosado a las bobinas
5. Si existe voltaje en los terminales del del mismo. Si en el momento de la prueba, el
compresor, pero no hay consumo de corriente, compresor se encuentra muy caliente, el
desconecte la alimentación. Quite todos los protector térmico puede abrirse y darnos una
cables de alimentación a la bornera del falsa lectura. En este caso, hay que esperar a
compresor, y con un multímetro, verifique las que el compresor se enfríe, lo cual puede llevar
resistencias de las bobinas del compresor. En los bastante tiempo. Si después de enfriarse el
compresores monofásicos, verifique que haya compresor, las lecturas con el multímetro
continuidad entre el terminal C y R; C y S; y R y S. indican que una o más bobinas están abiertas,
En los compresores trifásicos, verifique que haya hay que cambiar el compresor.
continuidad entre los terminales 1 y 2; 2 y 3; 1 y Verifique si el compresor se encuentra
“aterrizado” o a “masa”, comprobando si hay
continuidad entre uno de los terminales del
mismo y su carcasa. Si existe continuidad u
obtiene alguna lectura de resistencia, hay que
cambiar el compresor.
DIAGNÓSTICO DE FALLAS
¿Si el compresor no arranca? Tenga en cuenta, que algunos compresores
llevan incorporado un protector térmico interno
dentro del compresor y adosado a las bobinas
5. Si existe voltaje en los terminales del del mismo. Si en el momento de la prueba, el
compresor, pero no hay consumo de corriente, compresor se encuentra muy caliente, el
desconecte la alimentación. Quite todos los protector térmico puede abrirse y darnos una
cables de alimentación a la bornera del falsa lectura. En este caso, hay que esperar a
compresor, y con un multímetro, verifique las que el compresor se enfríe, lo cual puede llevar
resistencias de las bobinas del compresor. En los bastante tiempo. Si después de enfriarse el
compresores monofásicos, verifique que haya compresor, las lecturas con el multímetro
continuidad entre el terminal C y R; C y S; y R y S. indican que una o más bobinas están abiertas,
En los compresores trifásicos, verifique que haya hay que cambiar el compresor.
continuidad entre los terminales 1 y 2; 2 y 3; 1 Verifique si el compresor se encuentra
y… “aterrizado” o a “masa”, comprobando si hay
continuidad entre uno de los terminales del
mismo y su carcasa. Si existe continuidad u
obtiene alguna lectura de resistencia, hay que
cambiar el compresor.
DIAGNÓSTICO DE FALLAS
¿Si el compresor no arranca? Tenga en cuenta, que algunos compresores
llevan incorporado un protector térmico interno
dentro del compresor y adosado a las bobinas
6. Si el compresor posee un protector térmico del mismo. Si en el momento de la prueba, el
externo, verifique si existe continuidad entre los compresor se encuentra muy caliente, el
terminales del mismo. protector térmico puede abrirse y darnos una
falsa lectura. En este caso, hay que esperar a
que el compresor se enfríe, lo cual puede llevar
bastante tiempo. Si después de enfriarse el
compresor, las lecturas con el multímetro
indican que una o más bobinas están abiertas,
hay que cambiar el compresor.
Verifique si el compresor se encuentra
“aterrizado” o a “masa”, comprobando si hay
continuidad entre uno de los terminales del
mismo y su carcasa. Si existe continuidad u
obtiene alguna lectura de resistencia, hay que
cambiar el compresor.
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA ELECTROTECNIA.

Objetivos de aprendizaje de la unidad:


• 1. - Analizar los conceptos básicos de las magnitudes
eléctricas para su aplicación en las instalaciones
eléctricas.
• 2. -Describir los componentes de un circuito eléctrico
para su posterior aplicación.
• 3. -Analizar el efecto Joule en un conductor eléctrico
para una buena selección de los conductores
Electrotecnia

• La electrotecnia es la ciencia que estudia las aplicaciones técnicas de


la electricidad, posee una influencia decisiva sobre los fenómenos
Eléctricos Naturales, como por ejemplo el rayo, que no ha dejado de
impresionar a la humanidad, Estos fenómenos nos recuerdan cuales
son las fuerzas naturales y cuáles son los peligros que nos trae la
electricidad. Sin embargo, nos permite comprender los esfuerzos que
fueron necesarios para hacerla útil a la humanidad.
Estructura y propiedades eléctricas de la materia

• La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. Los


átomos son la fracción más pequeña de materia estudiados por la química,
están constituidos por diferentes partículas, cargadas eléctricamente; los
electrones, de carga negativa; los protones, de carga positiva y los
neutrones, que tienen carga neutra (sin carga), todos ellos aportan masa
para contribuir al peso del átomo.
• Dentro de los átomos, podemos encontrar un núcleo atómico y uno o más
electrones. Los electrones son muy importantes para las propiedades y las
reacciones químicas. Dentro del núcleo se encuentran los neutrones y los
protones. Los electrones se encuentran alrededor del núcleo. También se
dice que es la unidad básica de la materia con características propias. Está
formado por un núcleo donde se encuentran protones.
Cargas Eléctricas

Toda la materia del universo está constituida


por átomos. El átomo está compuesto de tres
partículas básicas:
• Electrones: Partículas con carga negativa que
giran alrededor del núcleo.
• Protones: Partículas con carga positiva.
• Neutrones: Partículas sin carga (neutras
Estructura del átomo

• Los protones y los neutrones se combinan en un pequeño grupo


llamado núcleo. Y en la periferia se encuentran los electrones.
• Ley de la Fuerza Eléctrica de Coulomb, especifica que las cargas
opuestas reaccionan entre sí con una fuerza que hace que se atraigan.
Las cargas de igual polaridad reaccionan entre sí con una fuerza que
hace que se repelan. En el caso de cargas opuestas y de igual
polaridad, la fuerza aumenta a medida que las cargas se aproximan.
En resumen, la Ley de Coulomb establece que: Las cargas opuestas se
atraen y las cargas iguales se repelen.
• La electricidad es un flujo libre de electrones. La electricidad estática
son los electrones libres que permanecen en un lugar, sin moverse y
con una carga negativa. Si estos electrones estáticos tienen la
oportunidad de saltar hacia un conductor, se puede producir una
descarga electrostática puede producir graves problemas en los
equipos electrónicos sensibles. Como chips o los datos del
computador,
• Se puede hacer referencia a los átomos, o a los grupos de átomos
denominados moléculas, como materiales. Los materiales se pueden
clasificar en aislantes, conductores y semiconductores que controlan
el flujo de los electrones y trabajan juntos en distintas combinaciones.
Conductores y Aislantes
• Los conductores son materiales cuya resistencia al paso de la corriente es
muy baja, los mejores conductores eléctricos son metales como el cobre,
oro, hierro, aluminio y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no
metálicos que también poseen la propiedad de conducir la electricidad
como el grafito o las disoluciones y soluciones salinas como el agua del mar
o cualquier otro material en estado de plasma.
• Los Aislantes: son materiales con muy poca capacidad de conducción
eléctrica o casi nula. Los materiales aislantes más frecuentemente
utilizados son: plásticos y cerámicas. Los aislantes son utilizados para
separar conductores eléctricos evitando cortocircuitos, también se utilizan
en las torres de alta tensión para sostener o sujetar cables eléctricos sin
que estos entren en contacto con la estructura metálica de las torres.
Tipos de corriente eléctrica (Alterna AC y Directa DC)

• La corriente eléctrica puede ser corriente continua (C.C, o bien DC) o


Corriente Alterna (C.A), La corriente continua, es constante en el
tiempo, por ejemplo, la pila o batería. Tiene un polo positivo y uno
negativo, y los electrones viajan del negativo al positivo siempre. La
corriente alterna en cambio, también su nombre lo dice, va
alternando, a razón de 50 veces por segundo, o 60 veces por segundo
entre positivo uno y negativo el otro. Antes sólo se usaba la continua,
pero en alto voltaje es muy peligrosa, (te da la corriente y quedas
pegado).
La corriente Continua. Es muy susceptible a perder potencia en los largos
cables de conducción la corriente alterna viaja en ambas direcciones y es
menos susceptible, a la resistencia en tramos largos. Es más popular la alterna
ya que ese más fácil el transformarla en mayor o menor voltaje o amperaje que
la corriente continua.

Representación gráfica de tensión DC


Corriente alterna (CA o AC), los electrones se desplazan de un polo a otro, a
partir de su posición fija en el cable (centro), oscilan de un lado al otro de su
centro, dentro de un mismo entorno o amplitud, a una frecuencia determinada
(número de oscilaciones por segundo). La corriente alterna va alternando, a
razón de 50 veces por segundo, o 60 veces por segundo entre positivo y
negativo, cambiando de sentido y de signo continuamente, con tanta rapidez
como la frecuencia de oscilación de los electrones

Señal alterna
Energía eléctrica

• Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que


resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre
dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica
entre ambos, cuando se les pone en contacto por medio de
un conductor eléctrico y obtener trabajo. La energía eléctrica
puede transformarse en muchas otras formas de energía,
tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la
energía térmica.
Definición y formas de energía.

• La energía puede manifestarse de diferentes maneras, en forma de


movimiento (Cinética), de posición (Potencial) de calor, de
electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el
proceso la energía se denomina:
• Energía Térmica.
• Energía Eléctrica.
• Energía Radiante.
• Energía química.
• Energía Nuclear.
Efecto Joule

• Es el fenómeno irreversible que se da en un conductor


cuando por el circula una corriente eléctrica y parte
de la energía cinética de los electrones se transforma
en calor debido a los choques que sufren con los
átomos del material conductor por el que circulan
elevando la temperatura del mismo. Su nombre se da
en honor al físico Británico James Prescott Joule.
Capacitor
Un condensador o capacitor es un dispositivo electrónico que está formado por
dos placas metálicas separadas por un aislante llamado dieléctrico, que evita el
paso de la corriente directa. El capacitor es un dispositivo que almacena energía
en forma de un campo eléctrico (Cuando funciona en DC)

ESTRUCTURA DEL CAPACITOR


Tipos de Capacitores
Capacitancia
Se llama capacitancia o capacidad a la cantidad de cargas eléctricas que es
capaz de almacenar. - La función del dieléctrico es aumentar la capacidad del
condensador. La unidad de medida de la capacitancia es el Faradio,
generalmente en microfaradio (uF), nano-faradio (nF) y pico-faradio (pF).

Representación simbólica de los capacitores


Inductor

•Un inductor está constituido usualmente


por una bobina de material conductor,
típicamente alambre o hilo de cobre
esmaltado devanado alrededor de un
núcleo de aire o de ferrita.
Inductancia
Es la oposición a los cambios de la corriente alterna, se representa con la letra
L y su unidad de medida es el Henrry

Inductores y símbolo del inductor


Reactancia
En electrónica y Electrotecnia se le denomina Reactancia a la oposición
ofrecida al paso de Corriente Alterna por inductores y capacitores, La
reactancia se denota con la letra X, se mide en Ohmios (Ω).

Es la Reactancia

W es la frecuencia angular a la cual está sometido el elemento, L y C son


los valores de inductancia y capacitancia respectivamente.

Dependiendo del valor de la energía y la reactancia se dice que el circuito


presenta

Si X > 0, reactancia inductiva


Si X = 0 no hay reactancia y la impedancia es puramente resistiva

Si X < 0, Reactancia Capacitiva


Impedancia.

• La impedancia (Z) es una medida de oposición que presenta un


circuito a una corriente cuando se aplica una tensión. La impedancia
extiende el concepto de resistencia a los circuitos de corriente alterna
(CA), y posee tanto magnitud como fase, a diferencia de la resistencia,
• La Reactancia junto a la Resistencia eléctrica determinan la
impedancia total de un circuito (Z) también medida en Ohmios.
Reactancia Capacitiva XC
Es la oposición al paso de la
corriente eléctrica en un capacitor,
se representa por XC y su valor está
dado por:

Donde
XC = Reactancia Capacitiva en Ohmios
C= Capacitancia en Faradios
f = Frecuencia en Hertz
w = Frecuencia Angular
Reactancia Inductiva XL
Es la oposición al paso de la corriente alterna en un inductor o bobina, se
representa por XL y su valor está dado por

Donde
XL = Reactancia Inductiva en Ohmios
L = Inductancia en henrios
f = Frecuencia en Hertz
w = Frecuencia angular
• La reactancia capacitiva es el tipo de reactancia que se opone al cambio del
voltaje por lo cual se dice que la corriente (i) adelanta al voltaje (v) por 90°, por lo
cual al representa este defasamiento en un diagrama de onda senoidal y/o de
fasores la corriente irá 90° adelante del voltaje
• En la reactancia inductiva es lo contrario a la capacitiva, en este caso la corriente
será la que sea adelantada por el voltaje puesto que la reactancia inductiva se
opone a los cambios de voltaje, reactancia inductiva y reactancia capacitiva.
Potencia eléctrica

• Se define como la capacidad de un circuito de realizar un trabajo o un


proceso de transformación de la energía eléctrica en trabajo.
La potencia eléctrica desarrollada en un cierto instante por un dispositivo de dos
terminales es el producto del voltaje o diferencia de potencial entre las
terminales y la intensidad de corriente que pasa a través del dispositivo. Esto es:
P= V.I
Donde I es el valor instantáneo de la corriente (Amperios), U es el valor
instantáneo del voltaje (en voltios) y P estará expresada en Watts.
Cuando el dispositivo es una resistencia de valor R o se puede calcular la
resistencia equivalente del dispositivo, la potencia también puede calcularse
como
P= R.I2 o P= U2 /R
Potencia eléctrica

Las redes de corriente eléctrica suministran energía que se utiliza para dos
funciones distintas:
 La energía activa, que se transforma en trabajo útil y calor.
 La energía reactiva, utilizada para crear campos magnéticos (inducción).
Tipos de energía
Todas las máquinas eléctricas (motores, transformadores.) se Resultado que indica que la potencia
alimentan, en corriente alterna, se dan dos formas de
activa es debido a los elementos
consumo: el que transforman en potencia activa, con las
correspondientes pérdidas por efecto Joule (calentamiento), y resistivos, inductivos y capacitivos.
el correspondiente a la creación de los campos magnéticos,
que denominamos reactiva.
P: Potencia activa

La energía activa corresponde a la potencia activa P V: Voltaje


dimensionada en W; se transforma íntegramente en energía I: Corriente o intensidad
mecánica (trabajo) y en calor (pérdidas térmicas).
Cos: Función trigonométrica
coseno
Ө: Angulo (letra griega “Teta”)
TIPOS DE ENERGIA
La energía reactiva corresponde a la energía necesaria para crear los campos
magnéticos propios de su función.

Esta energía es suministrada por la red de alimentación (preferencialmente) o


por los condensadores instalados para dicha función.

Los receptores consumidores más importantes de energía reactiva son:


Los motores asíncronos, en proporciones del 65 al 75% de energía reactiva
(Q) en relación a la energía activa (P).
Los transformadores, en proporciones del 5 al 10% de energía reactiva (Q) en
relación a la energía activa (P).
Otros elementos, como las reactancias de las lámparas fluorescentes y de
descarga, o los convertidores estáticos (rectificadores), consumen también
energía reactiva.
TIPOS DE ENERGIA
La red de suministro alimenta la energía aparente que corresponde a la potencia
aparente, denominada S y dimensionada en (VA). Volt-Amperios

La energía aparente es la resultante de dos energías vectoriales, la activa y la


reactiva.
S=V*I
1.1 Factor de Potencia (Fp).
Es el desfase entre la corriente y el voltaje o la relación entre la Potencia Activa
P y la Potencia Aparente S, designándose en este caso como Cos Ф, siendo este
el valor de dicho Angulo.

También podría gustarte