Está en la página 1de 5

A43 História e Teoria

da Conservação
e Restauro
8º sem. 2020/21,
docente: Doutora Mariana Correia.
alumno
1046-20: Jose Manuel Barbosa Pereira.
E.05 / 19.03.2021
Tema 4.
Teorias da Conservação no séc. XX
e XXI.
8º sem. 2020/21, A lo largo del siglo XX y XXI y especialmen- De estas consideraciones se deducen prin-
docente: te tras la 2ª Guerra Mundial se desarrollan cipios como el de que la reintegración deba
Dª Mariana Correia. corrientes de pensamiento personificadas ser fácilmente reconocible pero invisible
alumno en diferentes autores sobre la teoría de la desde la distancia a la cual la obra va a ser
1046-20: Conservación y Restauración. Dentro de observada para no alterar la unidad poten-
Jose Barbosa.
estas teorías figuran la idea de la pura con- cial, o que la materia que forma la obra es
E.05 / 19.03.2021 servación “neo-Ruskin”, la posición central insustituible en cuanto a su aspecto, pero
Tema 4. (Cesar Brandi), el hipermantenimiento y la no en cuanto a lo que respecta a su estruc-
Teorias da Conservação reintegración estilística “neo-Viollet Le Dic” tura manteniendo su armonía con la instan-
no séc. XX e XXI. cia histórica, así como que ninguna inter-
Cesar Brandi elabora la teoría más completa vención de restauración debe imposibilitar
y su influencia en las directrices que pos- las intervenciones futuras. Se manifiesta
teriormente se trasladan a la sociedad de claramente una idea de restauración como
forma legislativa, a partir de convenciones un proceso continuo en el que la interven-
y acuerdos marco de carácter internacional, ción por supuesto no es más importante
es fundamental. Efectivamente, la unifica- que el objeto, pero tampoco que las futuras
ción de criterios planteada por César Brandi intervenciones.
permite entender la disciplina como herra- ¿Como saber cuándo una obra de arte se
mienta al servicio del Patrimonio corrigien- vuelve ruina? Esta pregunta puede ser re-
do o limitando las posibilidades interpretati- suelta a partir de los principios de Cesar
vas del estricto estudio caso a caso. Esto no Brandi ya que la unidad potencial de la obra
quiere decir que no se deba realizar un aná- establece un límite que ultratraspasado su-
lisis individualizado del bien cultural, sino pone la ruina de la obra. La crítica a esta
que el análisis se realice empleando concep- respuesta reside en la posible ambigüedad
tos y valores comunes de forma que pueda de este límite, se trata de una instrumenta-
ejercerse una labor crítica más eficaz menos lización clara en situaciones extremas como
subjetiva sobre las intervenciones. Por otro en las ruinas de Chan Chan, la ciudad de
lado, su posición centrada permite adaptar adobe más grande de Perú y tesoro de la
los límites de las intervenciones a los dis- cultura Chimú, pero que puede resultar difí-
tintos casos. Con respecto a posiciones an- cil de responder en situaciones de degrada-
teriores la teoría de Cesar Brandi parte de ción en las que la conservación de la pátina
una profunda reflexión sobre el tiempo y su pueda limitar la correcta conservación de la
História e Teoria da Conservação e Restauro

manifestación en el objeto como parte in- obra.


trínseca de su significado. El reconocimien- Dentro de las tendencias actuales de la res-
to de la obra de arte, la materia de la obra tauración figura la restauración crítico-con-
y su unidad potencial permiten definir los servadora de Giovanni Carbonara que he-
límites de la restauración de forma eficaz. reda el trabajo de Cesar Brandi. Rechaza la
Entendiendo la singularidad de la obra, que “momificación” de la obra y referido al patri-
no se compone de partes, sino que forma monio arquitectónico acepta la integración
un conjunto, podremos actuar sobre su ma- de funciones compatibles como garantía de
teria sin alterar su significado y llevar a cabo buen mantenimiento otorgando una preva-
de esta forma una restauración adecuada lencia al factor estético de la obra en contra
conservando los valores y el significado que de las certezas consolidadas en la restaura-
la convierten en un bien cultural. ción científica o filológica.

(antes) (después)
Restauración del Pórticod de la Gloria, Catedral de Santiago de Compostela.
A43
8º sem. 2020/21, Es especialmente interesante la importancia Jukka Jokilehto ha influido en la doctrina
docente: que Giovanni Carbonara otorga a la relación internacional actual desarrollando el con-
Dª Mariana Correia. entre interior y exterior y entre construc- cepto de valor patrimonial para articular su
alumno ción y sitio y, efectivamente, la legislación teoría de conservación y restauración. El
1046-20: actual ya incide en la necesidad de proteger valor implica una comparación, por lo que
Jose Barbosa.
a los bienes dentro de áreas de amortigua- es necesario identificar los parámetros o
E.05 / 19.03.2021 miento: 50m, 20m, área individualizada, los atributos específicos de una obra para com-
Tema 4. parámetros pueden varias según las situa- pararlos con los similares de otra de forma
Teorias da Conservação ciones legislativas locales pero no deberían que pueda establecerse el valor que esta.
no séc. XX e XXI. existir dudas de que las obras existen en un Esta subjetividad del valor patrimonial es
“genius-loci” cuya alteración supone la alte- inherente al tiempo de cada generación y
ración del bien cultural; sin embargo es im- debe revisarse, no es algo estático. Existen
portante fundamentar de forma precisa de numerosos ejemplos, el Greco fue un pin-
qué forma se altera un bien mediante una tor cuya obra, hace un siglo, no se guardaba
intervención en el sitio en el que se ubica, con cautela, no tenía la relevancia actual,
no basta con limitar las intervenciones es hoy en día se le considera un pintor funda-
necesario justificar por qué son o no ade- mental y visionario y su obra tiene un va-
cuadas en relación al bien, de lo contrario lor patrimonial inestimable, ¿por qué? quizá
se podría estar produciendo la no deseada porque las generaciones actuales no solo
“momificación” del sitio. prestan atención al objeto sino al conjunto
Paul Philippot es una figura fundamental, de su obra y la evolución del artista que re-
participa en la elaboración de la Carta de sulta en este caso fabulosa, tremendamen-
Venecia (1964) y desenvuelve la Teoría de te influyente y que supone una anticipación
la Conservación actual. Si bien defiende el sobre el propio tiempo de la historia del arte
máximo conocimiento y la mínima inter- con respecto a su cohetaniedad inigualable.
vención en la obra es importante también Este ejemplo y la idea de valor patrimonial
su reflexión sobre el tiempo: el tiempo de induce a reflexionar sobre el significado del
creación de la obra, el desarrollo de la obra patrimonio cultural.
hasta la actualidad y el momento de reco- Françoise Choay indaga en la relación de la
nocimiento de la obra en la conciencia del memoria y el tiempo, en el significado de
espectador deducen el tiempo para la res- patrimonio como reflejo de un estado de la
tauración que reconoce a la obra cargada sociedad.
História e Teoria da Conservação e Restauro

de un pasado.
Bernard Feilden constituye una referencia De las corrientes recientes sobre la teoría
para la conservación de la arquitectura. En de la disciplina se pueden extraer diversas
su libro “Conservación de Edificios Históri- dualidades: si el patrimonio es algo “vivo” o
cos” además de abordar de forma práctica la algo “muerto”; si es algo que debe ser rein-
tarea de conservación expone la necesidad terpretado generación a generación o si su
de respeto a la estética y la integridad física contenido artístico es inalterable, si forma
e histórica de los bienes culturales y como parte de un proceso histórico activo o si
arte social enfoca el problema de la com- merece ser “momificado”, si debe comple-
petencia de intereses ideológicos, sociales y tarse, modificarse a un estado idealizado o
políticos y que se encuentran incorporados profundamente estudiado puede trasladar
a los edificios. Esta incorporación ausente en su significado el paso del tiempo a las
en otros autores que tratan la disciplina de futuras generaciones.
una forma desvinculada de la sociedad en
la se desarrolla resulta especialmente inte-
resante ya que efectivamente no solo la ar-
quitectura se produce gracias o como parte
de un proceso que es social y político, sino
que la propia conservación y restauración
debe empastar intereses que también for-
man parte del tiempo de la obra.

A43
“Pentecostés” (fragmento), El Greco.
História e Teoria
da Conservação
e Restauro
8º sem. 2020/21,
docente:
Doutora Mariana Correia.

alumno 1046-20:
Jose Manuel Barbosa Pereira.

También podría gustarte