Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
INSTITUO UNVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO
BARCELONA – ESTADO ANZOÁTEGUI

22 de Mayo de 2021

Actividad 3: Mediciones mecánicas

Bachiller:
José Carreyó – CI: 26449292
Índice

Tema Pág.

Introducción 3
Instrumentos de medición mecánicos
4

Manómetro de desplazamiento
8

Mediciones de peso, fuerza y toque 9

Diferencia entre velocidad y aceleración 9

Conclusión 10

Bibliografía 11
Introducción

Desde la aparición de los instrumentos de medición, la ingeniería ha ido


creciendo a pasos agigantados, motivo por el cual, muchas de las herramientas
de medición iniciales fueron siendo descartadas con el tiempo, y siendo (en la
mayoría de los casos), reemplazados por versiones cada vez mejores, las cuales
también empleaban unidades de medición más fiables. En la actualidad, la
precisión es sumamente valorada en el ámbito ingenieril, dejando espacios casi
inexistentes para los errores, motivo por el cual se emplean única y
exclusivamente herramientas altamente fiables, a modo de evitar errores fuera
de lo permitido.

El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad de ahondar en la


temática de las herramientas de medición mecánicas, haciendo énfasis en los
ejemplos de estas, sus partes, su funcionamiento, así como elementos extra
como el manómetro de desplazamiento. Posteriormente, se centró la temática
en el análisis de las mediciones de peso, fuerza y torque. Luego de esto, se
explicó la diferencia entre la velocidad y la aceleración. Y por último, se concluyó
en base a lo anteriormente plasmado.
Instrumentos de medición mecánicos

Con el fin de ahondar en los procesos de medición realizados con instrumentos


mecánicos, primeramente, se deben conocer los siguientes conceptos:

Medición: Es un proceso en el cual se emplean instrumentos con el fin de


comparar una medida con respecto a un elemento o fenómeno del cual se quiera
obtener cierta magnitud física

Así mismo, se puede decir que dichos instrumentos de medición se pueden


clasificar según su papel a desempeñar en el proceso de medición. Dichos
papeles son los siguientes:

 Instrumentos de medición: Se emplean con el fin de comparar la


dimensión que se desea medir con una unidad de medida en específico.

 Instrumentos comparadores: Se emplean para comparar dimensiones


de otras

 Instrumentos verificadores: Se emplean con el fin de comprobar si una


dimensión se encuentra o no dentro de ciertos límites previamente
establecidos.
Sabiendo esto, se puede decir que existen una gran variedad de
herramientas de medición según la situación lo requiera, siendo las tareas
mecánicas uno de los mayores empleadores de los instrumentos de medición
dentro del mundo ingenieril. Dichas tareas mecánicas suelen ser de vital
importancia para la prevención de fallos (mantenimiento preventivo), la
modificación de equipos y la mitigación de fallas presentes (mantenimiento
correctivo), motivos por los cuales los instrumentos de medición empleados en
dichas tareas deben poseer gran precisión. Sin embargo, no todas las
herramientas poseen el tipo de exactitud que se busca para las tareas
mecánicas; siendo los instrumentos de medición mecánicos unos de los más
fiables a la hora de realizar mediciones en estos casos.

Ejemplos de instrumentos de medición mecánicos:

Los instrumentos de medición mecánicos presentan elementos móviles e


incluso sensores (versiones digitales) como principal diferencia del resto de
instrumentos de medición, siendo algunos de estos:

Nonio: Elemento parecido a una regla, pero que sin embargo es una segunda
escala auxiliar que tienen algunos instrumentos de medición, que permite
apreciar una medición con mayor exactitud al complementar las divisiones de la
regla o escala principal del instrumento de medida
Vernier o calibre: También conocido como pie de rey, es un instrumento
constituido por un par de reglas, una fija y una deslizante, y unos topes que
facilitan la medida de dimensiones exteriores, dimensiones interiores y
profundidades de objetos. Usualmente la reglilla móvil (nonio) tiene marcada diez
divisiones que abarcan nueve divisiones de la regla fija (principal), de manera
que cada división del nonio corresponde a 9/10 de una división de la regla
principal.

Micrómetro: Instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el


tornillo micrométrico que sirve para medir con alta precisión del orden de
centésimas en milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001 mm)
(micra)las dimensiones de un objeto
Así mismo, se puede decir que existen 3 tipos de micrómetros según su uso:

 Micrómetro exterior: Son ampliamente utilizados en la industria, su


forma y dimensiones varían según el rango de medidas que se necesiten.
Dentro de sus aplicaciones más comunes se usa para medir alambres,
esferas, ejes y bloques.

 Micrómetro Interior: Se empleado para medir elementos internos de un


objeto, el funcionamiento es idéntico al micrómetro exterior y también
existen diversos rangos de tamaños dependiendo las medidas que se
necesiten.

 Micrómetro profundidad: Como su nombre lo indica, estos son


empleados para medir la profundidad de los objetos

Cinta métrica o flexometro: es un instrumento de medición que se utiliza para


calcular la distancia, y está compuesto por una delgada lámina de acero al
cromo, o de aluminio, o de un tramado de fibras de carbono unidas mediante un
polímero de teflón (las más modernas). Las cintas métricas más usadas son las
de 10, 15, 20, 25, 30, 50 y 100 metros.
Manómetro de desplazamiento

Es un instrumento utilizado para la medición de la presión en los fluidos,


generalmente determinando la diferencia de la presión entre el fluido y la presión
local. Estas herramientas de medición funcionan debido a que cuando la presión
a medir aumenta, el tubo tiende a desenrollarse, y cuando disminuye, el tubo
tiende a curvarse más. Este movimiento se transmite mediante una conexión
mecánica a un sistema de engranajes conectado a una aguja. La aguja se coloca
delante de una plantilla que lleva las indicaciones del valor de la presión relativa
a la posición de la aguja

Por otro lado, existe otra versión del manómetro que puede ser de gran ayuda
en las tareas mecánicas:

Manómetro diferencial

Es un instrumento de medición que se encargan de medir la diferencia


entre dos presiones (la presión externa y la presión que se quiere medir). Estos
son empelados en la monitorización de filtros, la medición de nivel en depósitos
cerrados, la medición de la presión en salas limpias, la medición de caudal de
medios gaseosos o líquidos y para el control de instalaciones de bombeo

Las cámaras de medición de un manómetro se mantienen separada mediante


un elemento sensible. Si las dos presiones están iguales, el elemento sensible
queda estática y no se indica ninguna presión. Una variación de la diferencia de
la presión provoca un desplazamiento del elemento flexible para indicar un valor
de presión. La transmisión del desplazamiento hacia la indicación se realiza
mediante un mecanismo conectado con la aguja de indicación

Diferencia entre velocidad y aceleración

La principal diferencia entre la velocidad y la aceleración yacen en lo que


representan; ya que la velocidad es velocidad es la distancia recorrida por un
cuerpo en un determinado tiempo, mientras que por otro lado, la aceleración es
la variación de la velocidad en un tiempo determinado. Motivo por el cual, se
puede decir que la aceleración depende de la velocidad y sus variaciones.

Otra diferencia yace en las unidades, ya que La velocidad se mide en unidad


de longitud entre unidad de tiempo, mientras que la aceleración se mide
en unidad de longitud entre unidad de tiempo al cuadrado.
Conclusión

Las herramientas de medición mecánicas son de suma importancia en el


mundo ingenieril, ya que proporcionan mayor fiabilidad a la hora de realizar
mediciones, además de aportar rangos más amplios de medición (largo, ancho,
grosor, profundidad, entre otros) que las herramientas de medición
convencionales como las reglas. Sin embargo, el empleo de las mismas requiere
una capacitación previa, ya que en algunas ocasiones los mecanismos no son
sencillos de accionar o de plano, poseen unidades desconocidas para los
operados, motivo por el cual también es necesario ahondar en el tema de las
unidades.
Bibliografía

José Romero y Omar Guillén – S.f – Dimensiones de solidos – Recuperado


de:
http://fisica.ciens.ucv.ve/proyectosfisica/cd/dimensiones%20de%20solido
s%20OA/vernier.html

Esteban José Domínguez y Julián Ferrer - (2011) - Aparatos y útiles de


medida (Mecanizado básico) - Editorial: Editex

Ingeniería Mecafenix – S.f - ¿Que es el micrómetro y para qué sirve? –


Recuperado de: https://www.ingmecafenix.com/medicion/micrometro/

También podría gustarte