Está en la página 1de 6

Preescolar Pensamiento Matemático

matemáticas
Qué vamos a aprender : identificar algunas relaciones de equivalencia entre
monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.

Materiales:cajas y envases de productosvacíos,


objetos, juguetes o despensa del hogar que no represente 30 min.
un riesgo para el niñ,omonedas verdade ras o hechas de ( en dos semanas)
papel,una pirinola o cartillas de lotería.

Te explico

4. - Mientras jugamos aprendemos

En el nivel preescolar se espera que los niños tengan contacto con el sistema monetario
nacional para que exploren los valores de las monedas, que empiecen a reconocer las
relaciones de equivalencia entre estas (por ejemplo, una moneda de $5 equivale a dos
monedas de $2 y una de $1) y comprendan la función de “el cambio”. No es suficiente que
los niños diferencien las monedas solamente con el número que cada una tiene, es
Para aprender más

necesario, además, que reconozcan su valor nominativo (cuánto vale cada moneda), es
decir, su equivalencia con un peso (la moneda de $5 es de cinco pesos porque se puede
cambiar por cinco monedas de
3° $1).
Pensamiento Matemático

Para comprender la relación de equivalencia entre monedas, es recomendable


hacer juegos de compra y venta en escenarios “reales” como el mercado o la
tienda donde haya productos a la venta y se usen “monedas”. Igualmente, los precios y el
total de la compra deben ser cantidades pequeñas, cantidades que el niño pueda contar con
dominio.
Es común que los niños crean que entre más monedas tienen cuentan con más dinero; o
bien, que no pueden comprar una paleta de $4 con una moneda de $10 porque “les faltan
monedas”, aun cuando reconozcan que la moneda que tienen vale “diez pesos”. Hacia el
término de preescolar se espera que los alumnos comprendan que pueden pagar con una
moneda de $10 algo que cuesta menos y hasta que esperen y reclamen su cambio.

Ver el video “Las monedas preescolar” en el siguiente link


https://www.youtube.com/watch?v=ehJUGaBQJlM
3° Pensamiento Matemático

Manos a la obra
Preescolar

La tiendita
Antes de iniciar la actividad, pueden observar el video: Las Monedas en Preescolar.
(el link se encuentra arriba). En caso de no poder hacerlo, vean juntos el contenido :

Es que
no
quiero
hacer m
i ¿De verdad
tarea d
e las papá?
moned
as, Siii, vamos
es muy
difícil
contarl
as

La moneda es una pieza de un material


muy resistente de diferente peso y
forma, con grabados que nos permiten
conocer su valor y el lugar de dónde
son.

Las primeras monedas que se
encontraron fueron en un lugar
llamado Turquía, hace muchísimos
Pensamiento
años, antes de que los papás de tus Matemático
abuelitos nacieran y posteriormente
cambiaron de forma hasta como las
conocemos ahorita.
Preescolar
Ahh, pues las Y también se utilizan
monedas las para pagar la luz, el
A ver utilizamos para taxi o el camión.
Laurita, comprar o pagar
dime: ¿para alguna cosa, cuando
qué usas las vamos a comprar
monedas? alguna pelota o
carrito o muñeca.

En la moneda de En la parte de atrás


diez vemos se encuentra
elementos dibujada:
relacionados con una
cultura llamada
Azteca, en la parte
El águila que es
de enfrente está el
nuestro escudo.
calendario que ellos
utilizaban.

Ahora que ya sabes Si papi, con lo que


la importancia y lo me acabas de decir,
bonito que son ahora si quiero
nuestras monedas, aprender.
es necesario que
aprendas a usarlas

1. Comente con su hijo/a sus experiencias de compra cuando han ido a la tiendita, el
mercado, el súper, la carnicería, etc. si tiene algún recibo del super o de la tienda
muéstreselo.
2. Propóngale jugar a la tiendita, determine con el niño/a la organización de los
productos y los precios de los mismos, esto lo pueden hacer con objetos de la casa,
cuide que no rebasen los diez pesos y que los precios sean distintos al valor de cada
moneda, (precios como 3 pesos, 4 pesos, 6 pesos, 7 pesos, 8 pesos y 9 pesos). Hagan
letreros con los precios usando el número y la palabra “pesos” (3 pesos, 4 pesos,
etcétera).
3. Antes de que jueguen a la tiendita, proporciónele una hoja blanca o de libreta, lápiz
o crayola y si se considera necesario algunos objetos como tapas, botones o piedritas
como apoyo para el conteo. También, si es posible, tengan a la vista una serie
numérica (los números escritos en orden) del 1 al 20.
3° Pensamiento Matemático

4. Entregue 20 pesos en monedas (reales o de papel). Puede ser dos de


$5, tres de $2 y cuatro de $1. (Se trata de usar monedas de $1, $2 y
$5).
Preescolar

5. Permitir al niño(a) comprar en la tiendita libremente.


Para apoyarlo durante el juego, puede hacer preguntas como:
• ¿Qué puedes comprar con las monedas que tienes?
• ¿Cuánto valen tus monedas?, ¿cuánto dinero tienes?
• ¿Para cuántos te alcanza?
• ¿Te voy a dar cambio?, ¿Cuánto?
• ¿Te alcanza para algo más?
6. Registrar en la hoja lo que compró y cómo lo pagó.
7. Repetir el juego pero ahora intercambiando roles. En esta ocasión el niño(a) cobrará
los productos que usted compre. (Considere darle monedas para que pueda darle
cambio, si es necesario.) Esto también se debe registrar en la hoja.
Ahora puede hacerle preguntas como:
• ¿Cuánto me vas a cobrar?
• ¿Me vas a dar cambio?, ¿cuánto?
8. En un momento posterior, pueden jugar pero ahora variando la distribución de las
monedas (dos monedas de $5 y una de $10, dos monedas de $10, una de $10, una de
$5 y cinco de $1).
Puede hacerle preguntas como:

• ¿Qué productos puedes comprar con 10 pesos sin que te dé cambio?


• Si compras un kilo de tortilla y una bolsa de arroz, ¿con qué monedas puedes pagar?
(suponiendo que las tortillas cuestan 4 pesos y la bolsa de arroz 7 pesos)
• Escoge 3 productos y dime ¿con qué monedas los pagarías?
• Si las naranjas cuestan 2 pesos, ¿cuántas puedo comprar con una moneda de $5?
• ¿Cuánto me falta para comprar azúcar, si cuesta 8 pesos y tengo dos monedas de
$2?
Plantee problema por problema, dé tiempo para que resuelva uno antes de decirle el
siguiente. Observe cómo lo soluciona (si usa como apoyo objetos para realizar el conteo
o lo hace gráficamente en la hoja que le proporcionó, si necesita mirar la serie numérica
para contar).
Juguemos a “El banco”
1. Entregar al niño(a), quien será el cajero(a) del banco cinco monedas de $1, tres de
$2, dos de $5 y una de $10, por ejemplo.
3° Pensamiento Matemático

2. El papá irá con el cajero(a) y le pedirá cambiar su moneda. Por


ejemplo: “quiero cambiar una moneda de 5 pesos por monedas de 1
peso, ¿cuántas monedas me darán?” o “quiero cambiar estas monedas
Preescolar

por una sola (entregando dos de $2 y una de $1)., darle tiempo al niño que piense
que moneda tiene que darle a cambio.

Jugar lotería en familia, con monedas reales o de papel, estableciendo el costo de la cartilla
y la cantidad que se llevará quien gane. Por ejemplo: si la cartilla vale 3 pesos, el niño(a)
cobra al iniciar y al terminar entregar 5 o 10 pesos al ganador y lo demás se guarda o se
reparte.

Repaso y practico

Ponga una marca en el espacio de acuerdo a lo que observó al finalizar las actividades:

Lo que aprendí

(Acciones observables de los niños)

o Reconoce el valor de las monedas, pero no las usa en situaciones reales o de juego.
o Identifica relaciones de equivalencia entre algunas monedas de $1, $2 y $5 y $10,
en situaciones reales o de juego.
o Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10, en
situaciones reales o de juego

También podría gustarte