Está en la página 1de 21

Semana 3

C2

Ing. Elmer Cruz


Asignatura:
Máquinas Eléctricas ENE402

Tema:
Transformadores Trifásicos
Objetivo:

• Identificar la secuencia de fases en un sistema trifásico.


• Conocer las conexiones para cargas trifásicos.
• Analizar e interpretar la eficiencia, regulación de voltaje y la potencia en
transformadores trifásicos.
• Resolver problemas de aplicación de los transformadores Trifásicos.

Contenido conceptual:
• Introducción.
• Secuencia de fases para sistemas trifásicos.
• Conexión de cargas trifásicas.
• Potencia en los transformadores trifásicos.
• Eficiencia y Regulación de voltaje en los transformadores trifásicos.
• Ejercicios de aplicación.
Introducción
Secuencia de fases

• La secuencia de fase de un sistema de potencia trifásico es el


orden en el que los voltajes de las fases individuales llegan a su
pico.
Conexión de las cargas
Las cargas también pueden estar conectadas en delta o
estrella.
Potencia en los sistemas trifásicos
❑ Potencia Activa.

❑ Potencia Reactiva.

❑ Potencia Aparente.
Potencia en los sistemas trifásicos
❑ Potencia Activa.

❑ Potencia Reactiva.

❑ Potencia Aparente.
Eficiencia y Regulación de voltaje en los
transformadores trifásicos
❑ La regulación de voltaje.
La formula se mantiene igual a la que hemos visto.

❑ La eficiencia.
La formula se mantiene igual a la que hemos visto.
Solamente hay que tomar en consideración el tema
de las potencias y perdidas trifásicas.
Ejemplo 1
Tres transformadores de distribución de 25 kVA y 24000/277 V
se conectan en D-Y.

Se realizó una prueba de circuito abierto en el lado de bajo


voltaje del banco de transformadores y se obtuvieron los
siguientes datos:

Vlínea,CAb= 480 V Ilínea,CAb = 4.10 A P3φCAb = 945 W

Se realizó la prueba de cortocircuito en el lado de alto voltaje del


banco del transformador y se obtuvieron los siguientes datos:

Vlínea,CC =1600 V Ilínea,CC =2.00 A P3 φ,CC =1150 W


Determine:
a)Encuentre el circuito equivalente del banco del transformador.

b) Determine la regulación de voltaje del banco de transformadores con la

carga nominal y un FP = 0.90 en retraso.

c) ¿Cuál es la eficiencia del banco de transformadores en estas

circunstancias?

Solución:

Hay que tener en cuenta las pruebas, que resultados encontraremos

y donde están efectuadas.


Solución:
Prueba de circuito abierto.

¿Donde se realizaron las pruebas?

V = V
S
LS
=
480V
= 277.13V
3 3

I LSCA
= I SCA = 4.10 A

= P 3CA
=
945W
= 315W
P CA
3 3
Solución:
Prueba de circuito abierto.

FP = COS = P
315W
 = COS
CA −1
( )
V I CA CA
277.13V * 4.10 A

 = 73.9
O

1 1
Y = −j
YE= I CA
 −
E
R N X M

V CA
1
=
4.10 A
 − O RN = 0.00410 = 243.9
Y E 277.13V 73.9
1
YE = 0.0148 − 73.9 O
S X M = 0.01422 = 70.32
Solución:
Prueba de cortocircuito.

¿Donde se realizaron las pruebas?

V LPCC
= V PCC = 1600V

I = I
PCC
LPCC
=
2.00 A
= 1.1547 A
3 3

= P 3CC
=
1150W
= 383.33W
P CC
3 3
Solución:
Prueba de cortocircuito.
383.33W
P  = COS
−1

FP = COS = CC (
1600V *1.1547 A
)
V I CC CC

 = 78.0
O

V 0 Z = Requi − j X equi
Z = CC SE
SE
I CC
 −
1600V
=
Z SE 1.1547 A  78.0 O
R EQUI
= 288.1

X = 1355.36
Z SE
= 1385.6478.0  O EQUI
a)Encuentre el circuito equivalente del banco del transformador.
b) Determine la regulación de voltaje del banco de transformadores
con la carga nominal y un FP = 0.90 en retraso.

I =
SN
S N
=
25KVA
= 90.253 A
V SN
277V
VP
= V S + R equ I S + j X equ I S
a

VP
= V S + I S ( R equ , se + j X equ , se )
a
R
N
= 288.1
X M
= 1355.36
2
= / a = 288.1 / (86.64)
2

R
equi , S R equi , P

R
equi , S
= 0.0384

/ a = 1355.36
2
=
2

X equi , S X equi , P /(86.64)


X equi , S
= 0.18055
Si fp= 0.9 en retrazo.
 = COS 0.9  = − 25.84
−1 O
FP = COS
VP
= V S + R equ I S + j X equ I S
a
VP
= V S + I S ( R equse + j X equse )
a

VP
= 277 0o + (90.253 − 25.84o A)[(0.0384 ) + j (0.18055 )]
a
VP
= 277 0o + 3.466 − 25.84o V + 16.295164.16o V
a
VP
= 287.5232.622o V
a
La regulación de voltaje es:

V p a −V
RV =
Sconc arg a
x100%
V Sconc arg a

287.523V − 277V
RV = x100% = 3.8%
277V
c) ¿Cuál es la eficiencia del banco de transformadores en estas circunstancias?
Las pérdidas en el cobre son :
P CU
= ( I S ) 2 Requi = (90.253 ) 2 * (0.0384 ) = 312.8W

Las pérdidas en el núcleo son :


(V P / a ) 2 ( 287.523V ) 2
P = = = 338.95W
núcleo
R N
243.9
La potencia de salida del transformador con este factor de potencia es:

P sali
= V S I S COS = ( 277V )(90.253A)(0.9)
P sali
= 22500.1W
La eficiencia del transformador en estas condiciones es :
COS
= + V I x100%
S S

P P +V I COS
CU núcleo S S

 =
22500.1W
312.8W + 338.95W + 22500.1W
x100%

 = 97.2%
Autoría
Nombre del Docente: Ing. Elmer Cruz

Cargo: Docente de planta

Ingeniería en Electrónica

Sede: Centroamérica

Bibliografía: MÁQUINAS ELÉCTRICAS


CUARTA EDICIÓN
Stephen J. Chapman

También podría gustarte