Está en la página 1de 19

19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

Inicio Productos Area técnica Calidad Sabías que… Contacto

CAUCHOS Buscar
EFECTO DE LIQUIDOS | COMPORTAMIENTO FRENTE A FLUIDOS

Cauchos : Comportamiento frente a fluidos Categorías


Categorías - Caucho sólido | Estanqueidad | Resistencia Aceites | Resistencia Fuels | Resistencia
Gases | Resistencia Química | Resistencia Vapor | Viton Agua Potable WRAS | KTW

Alimentación EC 1935/2004 |
FDA | BfR

Bandas

Calor Radiante

Calorifugados

Caucho Celular

Caucho sólido

Cintas

Compensadores

Cordones

Empaquetadura

Engomados
Una limitación frecuente de los artículos de caucho (por ejemplo, sellos, juntas,
mangueras, membranas, y mangueras) es la variación de dimensiones (hinchamiento
www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 1/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

o contracción) y de características mecánicas que experimentan después de un Eólica


contacto prolongado con diversos fluidos (aceites, combustibles, gases, disolventes y
otros líquidos), contacto que puede ser requerido por las condiciones de servicio. Estanqueidad
La exposición puede ser en continuo o intermitente y puede ocurrir en amplios rangos
Fibra Aramida
de temperatura afectando el rendimiento de la goma provocando problemas de fugas.
Fibra Cerámica
A continuación detallamos diferentes tipos de fluidos y sus comportamientos en
contacto con los cauchos. Fibra Sílice

Fibra Vidrio
De acuerdo con su origen de procedencia los aceites se clasifican en 3 grupos :
Vegetales, Minerales y Sintéticos. Fieltro

Fundas
ACEITES Gra to
Aceites Vegetales
Normalmente los aceites vegetales no causan un alto hinchamiento en elastómeros Herramientas
polares o resistentes a aceites.
Hilos
Los cauchos NBR son los preferidos para estar en contacto con aceites vegetales.
No hay razón para usar cauchos anti-aceites resistentes a altas temperaturas (como el Ignífugos BS476 Clase 1 y 0
Viton®, HNBR, ACM, Vamac®), simplemente porque la temperatura del aceite no debe
superar los 80°C. Ignífugos DIN 5510-2
Los cauchos de silicona (VMQ), también se utilizan y no solo por su rango amplio de Ignífugos EN 45545-2
temperaturas (-60/+200°C) sino debido a su inercia química, requisito importante en la
industria alimentaria. Ignífugos NF F 16-101

Ignífugos UL94 V0
De los elastómeros hidrocarbonados, los EPM/EPDM y los butílicos IIR (Butyl),
muestran la mayor resistencia a los aceites vegetales. Aunque el hinchamiento es Ignífugos UNE 23727
bastante alto (normalmente 30-40%), conservan suficientemente bien sus propiedades
físicas. El hecho de que no deben ser rechazados como no utilizables con aceites Iluminación
vegetales. Napas

Los cauchos NR, IR y SBR no son recomendados para usar con aceites vegetales Per les
debido al alto hinchamiento y degradación de las propiedades físicas que sufren con el
fluido. Placas Aislantes

Planchas de goma
Un bajo hinchamiento no siempre significa una buena resistencia al fluido. En realidad,
puede enmascarar un deterioro importante de las propiedades físicas del caucho, Planchas para Juntas

www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 2/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

debido al ataque químico, por ejemplo, por condensación de agua, aditivos ácidos o Plásticos
alcalinos, o productos de descomposición del aceite.
Por lo tanto, es esencial, antes de decidir utilizar elastómeros, llevar a cabo pruebas de PTFE – DuPont
inmersión de medición no sólo del cambio de volumen en la dureza, resistencia a la
Química
tracción y alargamiento a la rotura.
Rascadores
Los aceites vegetales son hidrolizados por el agua (y esto puede ocasionar agua
condensada) para dar glicerol y una mezcla de ácidos grasos. El glicerol es Refractarios
higroscópico (que absorbe el agua de la atmósfera húmeda, y la hidrólisis del aceite y Resistencia Aceites
el deterioro del caucho continuará). Si esto ocurre no es recomendable el uso de
cauchos de poliuretano (AU/EU) ya que se degradan. Resistencia Eléctrica

Resistencia Fuels
ACEITES Resistencia Gases
Aceites Minerales
Casi todos los fluidos de base de aceite mineral, en particular aceites de motor y Resistencia Mecánica
engranajes, contienen un gran número de aditivos químicamente activos que pueden
Resistencia Presión
causar el deterioro de muchos elastómeros, especialmente a altas temperaturas.
Resistencia Química
Todos los cauchos hidrocarbonados no polares (ej. NR, IR, SBR, IIR, EPM/EPDM) son
altamente hinchados por los aceites minerales. Por el contrario, los elastómeros Resistencia Soldadura
polares (ej. NBR, HNBR, CR, CSM, CO/ECO, AEM, ACM, FPM, VMQ, FMQ, AU/EU) Resistencia Vapor
son considerablemente más resistentes a una amplia variedad de aceites minerales a
diferentes rangos de temperatura. Además del efecto de la temperatura, el Silicona
comportamiento de hinchamiento de estos elastómeros es influenciado por tres
Solar
factores principales:
Tejidos
- La cantidad de hidrocarburos aromáticos en el aceite.
- La cantidad de ingredientes extraíbles en el compuesto del caucho. Tejidos tratados
- La naturaleza química y concentración de los aditivos. Temperatura 1000-1600°C

Como se mencionó anteriormente, el efecto del hinchamiento de los cauchos en un Temperatura 200-300°C
aceite vuelve más pronunciado con el aumento de contenido de aromáticos.
Los elastómeros que son muy sensibles a los hidrocarburos aromáticos son CR, CSM, Temperatura 400-600°C
AEM y VMQ, así como los NBR, HNBR y ACM en grados de baja temperatura. Temperatura 650-900°C
Menos sensibles son los NBR con alto contenido en acrilonitrilo (ACN), los CO/ECO y
los cauchos de poliuretano AU/EU. Viton

www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 3/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

Los cauchos fluorados FKM y FMQ apenas se ven afectadas por el aumento del
contenido aromático.

Los cauchos de cloropreno CR (Neoprene®) no se utilizan ampliamente con aceites


minerales debido a que su resistencia es limitada con aceites parafínicos. Muestran un
hinchamiento considerable y ablandamiento con los aceites a base de nafteno.

La resistencia de los cauchos de polietileno clorosulfonado CSM (Hypalon®) a los


aceites minerales aumenta con el aumento del contenido de cloro, pero al mismo
tiempo, disminuye la flexibilidad a bajas temperaturas. Los compuestos de uso general
pueden ser usados solamente con aceites parafínicos. Como en el caso de los
cloroprenos CR, los cauchos CSM muestran hinchamiento considerable y
ablandamiento con aceites a base de nafteno.

Los cauchos AEM (Vamac®) por lo general ofrecen bastante buena resistencia a los
aceites parafínicos. Sin embargo, con aceites nafténicos, el aumento de volumen es
considerablemente mayor. Ofrecen muy buena flexibilidad a bajas temperaturas.

Los cauchos fluorados FKM (Viton®) tienen una excepcional resistencia a una
amplia gama de aceites minerales, incluyendo aquellos con alto contenido aromático.
También son resistentes a un gran número de aditivos de los aceites, excepto ciertas
aminas, tales como las que se encuentran en aceites de motor y engranajes.
Estas aminas pueden causar graves problemas de endurecimiento y pérdida de
alargamiento de los cauchos FKM, sin embargo, los grados altamente fluorados (que
contiene aproximadamente 70% de contenido de flúor) exhiben una mejor resistencia a
aditivos a base de aminas.
Los cauchos FFKM (Kalrez®) muestran la más alta resistencia.

Aunque los cauchos de silicona VMQ conservan su flexibilidad hasta -60°C y pueden
soportar temperaturas continuas por encima de 200°C en aire seco, su resistencia a
los fluidos con base de aceite mineral es sólo moderada. No parecen ser sensibles a la
mayoría de los aditivos de los aceites, pero están muy influenciados por la viscosidad
del aceite base, considerablemente más que todos los otros elastómeros polares. El
hinchamiento se vuelve más pronunciado a medida que la viscosidad del aceite
disminuye.
Por consiguiente, los cauchos de silicona se pueden utilizar con confianza en contacto
con aceites de alta viscosidad.
www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 4/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

Los cauchos de silicona fluorada FMQ y FVMQ, los cuáles son mucho más caros que
los VMQ, tienen una excelente resistencia a los fluidos con base de aceite mineral,
pero con un intervalo de temperatura más restringido que el de los cauchos de
silicona VMQ convencionales (sobre -60 / +175°C).

Tanto los cauchos CO/ECO (Epicloridrinas), tiene muy buena resistencia a aceites
minerales comparable a los nitrilos de alto contenido en ACN. Los homopolímeros CO
pueden usarse desde -20 hasta +130°C, y los copolímeros ECO desde -40/+120°C.

Los cauchos de poliuretano AU/EU por lo general, presentan de baja a moderada


resistencia al cambio de volumen en aceites minerales. Sin embargo como ya hemos
remarcado anteriormente con los aceites vegetales, su uso con estos aceites se
restringe a causa de su susceptibilidad a la hidrólisis.

ACEITES
Hidrocarburos Sintéticos
Los principales tipos de fluido de hidrocarburos sintéticos (SHFs) son las
polialfaolefinas (PAOs) y los compuestos aromáticos alquilenos.
A diferencia de los aceites minerales, los cuales son mezclas complejas de
hidrocarburos parafínicos, nafténicos y aromáticos, los SHFs son producidos por el
hombre, siendo controlada su estructura molecular.
Como era de esperar, todos los cauchos a base de hidrocarburos no polares (ej. NR,
IR, SBR, IIR, EPM/EPDM) son altamente hinchados por los aceites sintéticos, y por el
contrario, los elastómeros polares (ej. NBR, HNBR, CR, CSM, CO/ECO, AEM, ACM,
FPM, VMQ, FMQ, AU/EU) son considerablemente más resistentes a una amplia
variedad de fluidos hidrocarbonados.

► Polialfaolefinas (PAOs)
Las polialfaolefinas PAOs, causan una débil hinchazón a los cauchos polares, similar a
los aceites parafínicos. Las PAOs combinan las buenas propiedades de baja
temperatura de los aceites nafténicos con el bajo efecto de hinchamiento de los aceites
parafínicos. En consecuencia, los tipos de elastómeros diseñado para aplicaciones de
baja temperatura (ej. NBR con bajo contenido en ACN18%, Cloroprenos CR y
cauchos AEM), pueden funcionar con las PAOs sin problemas de hinchamiento.

www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 5/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

► Polialquileno Glicol (PAGs)


Los Polialquileno Glicol PAGs, son poliéteres lineales con dos o más grupos hidroxilo
terminales.
Generalmente hablando, cauchos de NBR y HNBR adecuadamente formulados,
pueden ser utilizado con una amplia gama de fluidos con base de PAGs. Su volumen
de hinchamiento estará determinado por su contenido en ACN.
Los NBR de alto contenido en ACN tienen un bajo hinchamiento pero pobres
propiedades a bajas temperaturas. Y a la inversa, los NBR de bajo contenido en ACN,
muestran buenas propiedades de flexibilidad a bajas temperaturas pero un alto
hinchamiento.

Cauchos de cloropreno CR correctamente formulados presentan una resistencia


bastante buena a los PAGs, y al mimso tiempo buenas propiedades a bajas
temperaturas. Sin embargo, no se utilizan ampliamente con los PAGs debido a que su
resistencia a los aceites minerales es moderada, por consiguiente problemas de
hinchamiento pueden surgir si los PAGs están contaminados con aceite mineral.

Los Cauchos EPDM presentan una excelente resistencia a casi todos los tipos de
PAGs hasta 130°C. Hay que señalar, sin embargo, que no son resistentes a los aceites
minerales.

Los cauchos fluorados FKM (Viton®) no son recomendados para su uso con PAGs,
debido a ciertos paquetes de aditivos (los cuales contienen fuertes bases orgánicas),
que tienen un efecto perjudicial sobre las propiedades físicas de los compuestos FKM.

El uso de cauchos de poliuretano AU/EU con PAGs, no se recomienda debido a su


gran tendencia a hidrolizar en presencia de fuertes aditivos alcalinos.

► Esteres Organicos Sintéticos


Los ésteres orgánicos sintéticos se subdividen en diésteres y tipos de poliol éster.

Ambos diésteres y ésteres de poliol tienden a causar más hinchamiento en cauchos


NBR y HNBR que los aceites minerales de la misma viscosidad. Por lo general, los
NBR, HNBR y FKM adecuadamente formulados se utilizan con estos fluidos.

www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 6/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

► Esteres de Fosfato
Los ésteres de fosfato se subdividen en 3 grupos:
fosfatos de trialquilo, fosfatos de triarilo y fosfatos de alquil-arilo.

Se utilizan como lubricantes y fluidos de trabajo principalmente debido a su buena


resistencia al fuego. Su efecto de hinchamiento en elastómeros depende de la
viscosidad del fluido y la naturaleza química de la parte orgánica de la molécula. Por lo
general, adecuadamente formulados los cauchos FKM muestran una buena
resistencia a los ésteres de fosfato, excepto los tipos de trialquilo y alquil arilo.

Los cauchos de silicona VMQ son también resistentes a muchos ésteres de fosfato,
pero su uso está limitado debido a sus pobres propiedades mecánicas.

Los cauchos de EPDM y IIR (Butyl) pueden ser usados con ésteres de fosfato,
incluyendo los tipos de trialquilo y alquil-arilo, siempre que no contengan aceites
minerales ya que les puede causar hinchamiento.

► Fluidos de Silicona
Los fluidos que contienen silicona se subdividen en 2 categorías :
Aceites de silicona y Esteres de silicato.

- Aceites de silicona
Los aceites de silicona tienen un amplia rango de temperaturas de aplicación y una
excelente estabilidad térmica y a la oxidación.
Como era de esperar, los elastómeros de silicona VMQ tienden a hincharse y
ablandarse excesivamente con aceites de silicona, especialmente a altas
temperaturas.
Todos los otros tipos tales como elastómeros NR, SBR, EPDM, NBR, HNBR, y FKM
funcionan adecuadamente siempre y cuando estén libres de plastificantes.

- Esteres de silicato
Los ésteres de silicato tienen buenas propiedades a bajas temperaturas pero muy
pobre estabilidad hidrolítica. Se descomponen para formar geles (Si O2) simplemente
cuando entran en contacto con una atmosfera húmeda. Esta propiedad limita su
utilización en sistemas cerrados.
La acción de los ésteres de silicato en elastómeros depende principalmente del
www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 7/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

tamaño molecular y la naturaleza química de los grupos orgánicos. Por lo tanto, la


mejor forma de averiguar el compuesto de caucho más adecuado para un éster de
silicato es llevar a cabo pruebas de inmersión.
En general y formulados adecuadamente, los cauchos de NBR, CR, FKM y FMQ
pueden ser utilizados con ésteres de silicato. Los EPDM y VMQ por lo general
presentan pobre resistencia estos fluidos.

► Fluidos de Flúor
Destacamos 2 tipos : éteres de perfluoroalquilo y policlorotrifluoroetileno

- Los Eteres de Perfluoroalquilo


Los cauchos de EPDM probablemente trabajarán adecuadamente en éteres de
perfluoroalquilo hasta 100°C y los cauchos fluorados FKM hasta 200°C.

- Policlorotrifluoroetileno
Diferentes tests de inmersión indican que todos los tipos conocidos de elastómeros no
trabajan adecuadamente en estos fluidos. La mayoría de ellos muestran un alto
hinchamiento y pérdida de tracción. Los NBR y HNBR muestran un bajo aumento de
volumen o incluso disminuyen de tamaño, pero se vuelven duros y quebradizos.

► Eteres de Polifenilo
Los éteres de polifenilo son los fluidos más resistentes a la radiación, combinados con
una inusualmente alta estabilidad térmica y a la oxidación.
Los cauchos de EPDM pueden ser usados con éteres de perfluoroalquilo hasta 100°C
y los cauchos fluorados FKM hasta 200°C. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que
la resistencia a la radiación de compuestos FKM no es excepcional.

FUELS Y COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

► Gasolinas y Gasohols
Los componentes elastoméricos para los sistemas de combustible para automóviles
deben resistir los efectos físicos y químicos de las gasolinas y gasohols
(gasolina+alcohol) en el intervalo de temperatura previsto.
Los elastómeros que cumplen con una amplia gama de demandas de combustible
www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 8/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

incluyen compuestos adecuadamente formulados sobre la base de los cauchos NBR,


CO/ECO, FKM, y FMQ.
El uso de cauchos HNBR está restringido debido a que se hinchan notablemente más
que los compuestos de NBR del mismo contenido de ACN.
Otros tipos de elastómeros, tales como CR y EPDM, se hinchan en gran medida con
las gasolinas y gasohols y por lo tanto no puede utilizarse en los sistemas de
combustible.

Las gasolinas más críticas son los tipos sin plomo que obtienen alto número de
octanano de compuestos aromáticos y oxigenados. Ambos son la causa del
hinchamiento muy marcado en los elastómeros.
Por lo general, las mezclas de metanol causan más hinchamiento en los elastómeros
que las mezclas de etanol con las mismas concentraciones de alcohol.

La resistencia de los cauchos NBR al hinchamiento por gasolinas y gasohols depende


principalmente del nivel de acrilonitrilo (ACN) de la goma base.
Especialmente formulados, los compuestos de nitrilo de alto contenido (cuyo equilibrio
de hinchamiento de volumen es inferior al 30%) parecen ser los más adecuados para
aplicaciones de sellado estático.

La resistencia de los compuestos de CO/ECO en gasolinas sin alcohol es comparable


a la de los NBR de alto contenido. Con las mezclas de gasolinas y alcohol ambos
cauchos, NBR y CO/ECO muestran un considerable y mayor hinchamiento que con las
gasolinas libres de alcohol.

La resistencia de los compuestos de caucho fluorado FKM en gasolinas y gasohols,


dependerá principalmente en su nivel combinado de flúor, que varía entre aprox. 65 y
70%
Los tipos altamente fluorados (alrededor del 70% de flúor) ofrecen la mejor resistencia
al hinchamiento por gasolinas y gasohols. Además, tienen la más baja permeabilidad a
los combustibles de automoción. Por lo tanto, son los candidatos principales para
componentes de caucho en sistemas de combustible modernos.
Sin embargo, la elección del material se vuelve más difícil si se requiere un bajo
hinchamiento y una buena flexibilidad a baja temperatura. Hay varios tipos de
elastómeros disponibles que cumplen con estas demandas, pero son muy caros. Estos
incluyen los grados a baja temperatura de FKM-LT (con éter perfluorometilvinilo en

www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 9/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

lugar de hexafluoropropileno), y los cauchos de silicona fluorada FMQ con alta


resistencia a la tracción.

No se recomienda el uso de los cauchos de poliuretano AU/EU en contacto con


gasohols debido a su susceptibilidad a la hidrólisis y alcoholisis (reacción química
similar a la hidrólisis).

REFRIGERANTES
Un refrigerante se define como el medio de transferencia de calor en un sistema de
refrigeración que absorbe el calor en la evaporación a baja temperatura y baja presión,
y cede calor en condensación a una temperatura y presión más altas.
Los refrigerantes orgánicos más comunes son halohidrocarburos, es decir,
hidrocarburos halogenados que contienen uno o más halógenos (flúor, cloro, bromo y
yodo).

Se identifican con denominaciones de números de acuerdo con ISO 817 en lugar de


utilizar sus nombres químicos, fórmulas o nombres comerciales. (ej. R22, R113, R218,
R134a, etc.)
Freon® y Suva® son marcas de refrigerantes de DuPont. Tipos: Freon® 11
(Triclorofluorometano), Freon® 12 (Diclorodifluorometano), Freon® 22
(Difluoroclorometano), Freon® 23 (Trifluoroometano), Freon® 218 (Octafluoropropano),
Suva® 134a (Tetrafluoroetano).

► CFC
Los CFC son gases refrigerantes cuyas moléculas contienen átomos de cloro, flúor y
carbono.
Entre los CFC más utilizados podemos citar al R11, R12, R502, R500, R13B1, R13,
R113.
Los CFC son los que tienen mayor capacidad de destrucción de la capa de ozono.
El desarrollo de la refrigeración, se debe principalmente a los gases fluorados
conocidos como clorofluorcarbonos. Los CFC, desarrollados hace más de 60 años,
reemplazaron al amoniaco y a otros hidrocarburos gracias a sus propiedades tales
como la baja toxicidad, inflamabilidad, su no corrosividad y su excelente compatibilidad
con otros materiales. Además, los CFC ofrecían y ofrecen propiedades
termodinámicas y físicas que los hacen ideales para muchos usos, como agentes

www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 10/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

espumantes en la manufactura de aislantes, empaques, agentes limpiadores de


metales y componentes electrónicos, por nombrar algunas aplicaciones.

► HCFC
HCFC son gases refrigerantes cuyas moléculas contienen átomos de hidrógeno, cloro,
flúor y carbono.
Debido a su bajo contenido en cloro y la presencia de átomos de hidrógeno, los HCFC
poseen un potencial reducido de destrucción del ozono (O.D.P.).
En este grupo se encuentra el R-22 y una serie de mezclas ternarias (incluidas en la
ficha de cada gas) que con la base del R-22, servirán para la fabricación de
alternativos de los CFC, a la par que manteniendo los equipos existentes.
Los HCFC más utilizados son el R22, R141b, DI36, DI44, R403B, R408A, R401A,
R401B, R402A, R402B y el R409A.

► HFC
Los HFC constituyen los gases refrigerantes definitivos, sin cloro y con átomos de
hidrógeno, sin potencial destructor del ozono (ODP) y muy bajo efecto invernadero
(GWP).
Los HFC más utilizados y considerados como gases definitivos son el R134a, R413A,
R404A, R507, R407C, R417A y el R410. Estos gases son ya los futuros refrigerantes
en aire acondicionado y refrigeración.

Muchos de los refrigerantes halohidrocarbonados tienen un efecto de alto


hinchamiento con los elastómeros. El grado de hinchamiento lineal es una valiosa guía
para determinar si un elastómero es adecuado para su uso en contacto con un
halohidrocarburo en particular.
Los refrigerantes halohidrocarbonados que contienen más átomos de flúor en sus
moléculas, tienen menor efecto de hinchamiento en los elastómeros que los que
contienen una mayor proporción de átomos de cloro.

Los tipos de elastómeros que pueden ser considerados para uso en sistemas de
refigeración son los cloroprenos CR, CSM, NBR, HNBR, EPDM y FKM.
Los elastómeros que pueden ser considerados aptos para usar en sistemas de
refrigeración con R134a son los cloroprenos CR y los NBR siempre y cuando la
temperatura no exceda los 100°C.
Para temperaturas más altas los cauchos CSM, FKM y HNBR son los recomendados.
Los EPDM curados con peróxidos también son recomendados mientras no haya
www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 11/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

presencia de aceites minerales.

DISOLVENTES ORGÁNICOS
Los disolventes orgánicos son normalmente líquidos de bajo peso molecular. Los
solventes más comunes incluyen:

► Hidrocarburos Alifáticos (pentano, hexano, éter de petróleo)


Los tipos de elastómeros que pueden ser considerados para uso con hidrocarburos
alifáticos son los NBR, HNBR, CO/ECO, ACM, FKM, FMQ, CR, CSM, AU/EU

► Hidrocarburos Aromáticos (Benceno, tolueno, xileno)


Solamente los cauchos fluorados FKM y FMQ son recomendados para usar con los
disolventes aromáticos.

► Hidrocarburos Clorados (cloroformo, tricloroetileno, tetracloruro de carbono)


Solamente se recomiendan los compuestos FKM para usar con los disolventes
clorados.

► Alcoholes (metanol, etanol, propanol, butanol)


Destacamos los cauchos EPDM, IIR, SBR, NR, CR y CSM como los más
recomendados para usar con alcoholes.

► Eteres (éter dietílico, dibutil éter, dioxano)


Para usar con éters destacamos los FFKM, los cauchos EPDM en algunos casos, los
cauchos de poliuretano AU y los fluorados FKM.

► Cetonas (acetona, metiletilcetona)


Elastomeros polares como los NBR, HNBR, CO/ECO y FKM se hinchan
excesivamente en disolventes polares como las cetonas, debido a la similitud en la
estructura química. A la inversa los cauchos hidrocarbonados no polares como los
EPDM y IIR muestran claramente una mejor resistencia al hinchamiento dada su
disimilitud en la composición química.

► Esteres (acetato de etilo, acetato de butilo)


Los elastómeros fluorados FKM se hinchan enormemente con los acetatos de etilo de
bajo peso molecular, pero muestran excelente resistencia al hinchamiento en aceites
www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 12/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

de ésteres, y a la inversa los cauchos de EPDM y IIR muestran gran resistencia con
los acetatos de etilo, pero tienen un excesivo hinchamiento con los aceites de ésteres.

BASES (ÁLCALIS)
Las bases son sustancias alcalinas que en términos generales se definen como las
que se combinan con ácidos para formar sales. Las bases se subdividen en 2 grupos:
inorgánicas y orgánicas.

► Bases inorgánicas
son sustancias que producen iones hidroxilo (OH) cuando se disuelven en agua. (ej.
hidróxido de sodio NaOH, hidróxido de potasio KOH, hidróxido de amonio NH4OH).
Aunque los elastómeros FKM son compuestos inorgánicos, serán químicamente
atacados por el amoniaco anhidro y por soluciones acuosas de hidróxidos de metales
alcalinos cuando se exponen durante largos períodos de tiempo o a temperaturas
elevadas. A la inversa los EPDM curados con peróxido muestran excelente resistencia
a las bases inorgánicas incluso en soluciones concentradas y a temperaturas
elevadas. Otros cauchos que tienen también buena resistencia son los IIR, CR y CSM.

► Bases orgánicas
son derivadas de los hidrocarburos que contienen nitrógeno (a veces fósforo o
arsénico), además de carbono e hidrógeno.
Las aminas son la categoría más importante de bases orgánicas e incluyen un gran
número de compuestos.
Los cauchos fluorados FKM no son recomendados para usar con bases orgánicas, en
particular las aminas. Los cauchos EPDM, IIR, CSM y CR muestran moderada
resistencia a algunas bases orgánicas. El caucho natural NR tienen buen
comportamiento frente bases y sales.
En muchos casos, los muy costosos cauchos FFKM son la única opción para su uso
con aquellas bases agresivas que atacan a todos los otros tipos de elastómero.

ÁCIDOS
Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que,
cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio
mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.

www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 13/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la


temperatura. También pueden existir como sustancias puras o en solución.
Hay numerosos usos de los ácidos. Los ácidos son usados frecuentemente para
eliminar herrumbre y otra corrosión de los metales en un proceso conocido como
pickling. Pueden ser usados también como electrólitos en una batería, como el ácido
sulfúrico en una batería de automóvil.

Los ácidos fuertes, el ácido sulfúrico en particular, son ampliamente usados en


procesamiento de minerales. Por ejemplo, los minerales de fosfato reaccionan con
ácido sulfúrico produciendo ácido fosfórico para la producción de fertilizantes, y el zinc
es producido disolviendo óxido de zinc en ácido sulfúrico, purificando la solución y
aplicando electrólisis.

En la industria química, los ácidos reaccionan en las reacciones de neutralización para


producir sales. Por ejemplo, el ácido nítrico reacciona con el amoníaco para producir
nitrato de amonio, un fertilizante. Adicionalmente, los ácidos carboxílicos pueden ser
esterificados con alcoholes en presencia de ácido sulfúrico, para producir ésteres.

Los ácidos son usados como catalizadores; por ejemplo, el ácido sulfúrico es usado en
grandes cantidades en el proceso de alquilación para producir gasolina. Los ácidos
fuertes, como el ácido sulfúrico, fosfórico y clorhídrico, también tienen efecto en
reacciones de deshidratación y condensación. Los ácidos son usados también como
aditivos en bebidas y alimentos, puesto que alteran su sabor y sirven como
preservantes. Por ejemplo, el ácido fosfórico es un componente de las bebidas con
cola.

Los elastomeros que mejor se comportan con la mayoría de compuestos ácidos son
los fluorocarbonados FKM (Viton®) y FFKM (Kalrez®), incluso oxidantes,
concentrados y calientes.
Los cauchos naturales NR, NBR, CM y CSM (Hypalon®) también son muy
recomendados para usar con ácidos pero son atacados por los concentrados y
oxidantes.
Los cauchos EPDM y butílicos IIR son altamente resistentes a los ácidos minerales
pero tienen limitada resistencia con los oxidantes.

Los cauchos SBR, poliuretanos AU/EU, cloroprenos CR, silicona VMQ y AEM
(Vamac®) se degradan apreciablemente con la mayoría de ácidos.
www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 14/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

GASES
Los gases pueden ser divididos en 3 grupos :

► Elementos
nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, cloro, argón, helio y neon.
► Compuestos químicos
dióxido de carbono, metano, acetileno o vapores de agua, etanol y benceno.
► Mezclas
aire, gas de la iluminación y los vapores del combustible.

Los efectos de los gases en los elastómeros pueden ser físicos y químicos. La acción
física se indica por hinchamiento o permeabilidad a través del elastómero o ambos.
Los gases que actúan físicamente son por ejemplo, nitrógeno, argón, helio, neón,
metano, etano, propano y los vapores de benceno y combustibles.

Los gases químicos reactivos tales como, oxígeno, ozono, cloro, vapores de ácido
clorhídrico o nítrico, son muy agresivos y puede causar la destrucción total del
elastómero si no se ha utilizado el compuesto adecuado.
El mejor compuesto de caucho para utilizar depende no sólo de la naturaleza del gas,
sino también de la temperatura y la concentración.
Como regla general, los elastómeros insaturados no debe utilizarse con gases
químicamente reactivos.
Los elastómeros que cumplen con una amplia gama de demandas formulados
adecuadamente son los cauchos fluorados FKM y FFKM y hasta cierto punto los NBR,
CSM, EPDM, CO/ECO y IIR.
De los cauchos sintéticos los CO/ECO y IIR Butyl, son los que tienen más baja
permeabilidad al aire y gases.

Ensayos de Resistencia a Líquidos

Se han establecido normas que regulan los ensayos de evaluación del comportamiento
de los vulcanizados frente a líquidos, y a su vez los procedimientos necesarios para
www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 15/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

evaluar la capacidad comparativa de las composiciones de caucho.

La norma española UNE 53540, coincidente con las norma ISO 1817-1985 y ASTM
D471, describe los siguientes métodos de evaluación:

Determinación del cambio de volumen, del cambio de masa o de los cambios


dimensionales, tras la inmersión.
Determinación de la materia soluble extraída.
Determinación de los cambios de las propiedades físicas (por lo general dureza,
tracción y alargamiento)
Ensayo con líquidos actuando sobre una sola superficie.

Con fines de clasificación, es necesario definir una serie de líquidos de ensayo, que
permitan obtener resultados comparativos.

A continuación se muestra una lista de los combustibles, aceites y fluidos de referencia


a menudo citados en las especificaciones de los cauchos. Aunque la mayoría de los
combustibles de ensayo están asociados con el mercado de las juntas de automóvil,
estos combustibles de referencia se encuentran a menudo en las especificaciones de
artículos de caucho en una variedad de industrias para crear un punto de referencia de
la resistencia de fluidos. Lo mejor es consultar a un técnico de caucho con experiencia
para explicar las consecuencias, valor y limitaciones de estos y otros líquidos de
referencia.

Patrones de combustibles
Fuel A – Iso Octano 100% vol.
Fuel B – Iso Octano 70% vol.+ Tolueno 30% Vol.
Fuel C – Iso Octano 50% vol.+ Tolueno 50% Vol.
Fuel D – Iso Octano 60% vol.+ Tolueno 40% Vol.
Fuel E – Tolueno 100% Vol.
Fuel F – #2 Diesel Fuel 100% Vol. (no incluido en ASTM D471)
Fuel G – Fuel D 85% Vol.+ Etanol 15% Vol.
Fuel H – Fuel C 85% Vol.+ Etanol 15% Vol.
Fuel L – Fuel C 85% Vol.+ Metanol 15% Vol.
Fuel K – Fuel C 15% Vol.+ Metanol 85% Vol.

www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 16/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

Aceites de referencia – Aceites IRM (Industrial Reference Oils)


IRM 901 – Bajo incremento de volumen.
IRM 902 – Medio incremento de volumen.
IRM 903 – Alto incremento de volumen.
IRM 905 – Muy alto incremento de volumen. (no incluido en UNE 53540 y ISO 1817)
(antiguamente llamados ASTM # 1, 2, 3 y 5)

Líquidos especiales
101 – Mezcla de sebacato de 2-etil-hexilo 99.5% Vol. y fenotiacina 0.5% Vol.
102 – Mezcla de aceite IRM901 95% Vol. y de un aditivo de aceite hidrocarbonado 5%
Vol. ( 29.5-33% Azufre + 1.5+2% Fósforo+0.7% Nitrógeno)
103 – Fosfato de tri-n-butilo

Esta información y nuestro asesoramiento técnico, ya sea verbal, por escrito o


mediante ensayos, se da de buena fe pero sin garantía. Esto también se aplica
cuando los derechos de propiedad están involucrados.
El asesoramiento no lo libera de la obligación de comprobar su validez y para
poner a prueba nuestros productos en cuanto a su idoneidad para el uso
previsto.
El almacenamiento, la aplicación y uso de nuestros productos están fuera de
nuestro control y, por tanto, exclusivamente bajo su propia responsabilidad.

Viton®, Kalrez®, Hypalon®, Vamac®, Freon®, Suva® son marcas registradas de


E. I. du Pont de Nemours and Company or its affiliates.

Información relacionada
www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 17/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

Viton® Viton®

Caucho Sintético
Viton® es un
termopolímero de hexafluorpropileno, con
Perfiles Caucho fluoruro de vinilideno, tetrafluoretileno y
eterperfluoro metilvinílico. Su abreviatura
internacional es FPM o FKM (Fluorocarbon
Teguflex®
monomer).
La energía del enlace carbono-flúor es mucho
mayor ……
PTFE Val-Flon®

Estanqueidad de Fluidos

Ir a la página

Páginas Aislamiento Sellado de fluidos

Inicio Calorifugados Caucho sólido


www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 18/19
19/1/2021 Cauchos : Comportamiento frente a fluidos | Erica

Productos Fibra Cerámica Empaquetadura


Area Técnica Placas Aislantes Grafito
Calidad Refractarios Planchas para Juntas
Sabías Que... Tejidos PTFE - DuPont
Contacto Fibra Vidrio Silicona

| Mapa Web

www.erica.es/web/cauchos-comportamiento-frente-a-fluidos/ 19/19

También podría gustarte