Está en la página 1de 2

QUIZ ETICA

Nombre: Jaime Luis Sierra Hadechine


Código: 200128153

A partir del texto Lo ético de la ética empresarial de Crespo (2003), responda la siguiente
pregunta:

¿Qué tan ética es la ética empresarial?

La ética definida por Cortina en un sentido amplio, define a esta como un tipo de saber con
el objetivo de orientar las acciones humanas en un sentido racional; es decir, pretende que
se obre racionalmente. De esta forma, se establece que dicho saber ético tiene dos modos
fundamentales: el primero, es la forja del carácter con el que se busca aprender a tomar
decisiones prudentes; el segundo es la toma de decisiones moralmente justas, que están
relacionadas con el respeto de los derechos humanos desde una moral meramente crítica.
En este orden de ideas, la ética empresarial se define como el descubrimiento y la
aplicación de un conjunto de valores y normativas compartidos por la sociedad, esto obliga
directamente a entender a la empresa desde una óptica comunitaria. Teniendo en cuenta
esto, quien desee desarrollar o aplicar algún programa de ética empresarial en su
organización, debe primero identificar los valores que actualmente existen en la sociedad.
Una vez identificado cada uno de estos valores, deben ser aplicados en la empresa, de
forma que se inviten a los demás miembros de la organización a asumirlos para que se
conviertan en valores de la empresa, los que tomarán validez inmediatamente estos se
encuentren fundamentados en los principios universales y en los derechos humanos. Las
empresas son necesariamente éticas, lo que pasa es que su comportamiento puede ser
moralmente ejemplar o puede no serlo, pero nunca una empresa puede ser a-moral. El
papel de “líder” empresarial, no es por tanto el de decidir si su empresa será ética o no. Es
decir, si tendrá un carácter, en todo caso, lo que pueden, y deben hacer los líderes
empresariales, es orientar ese comportamiento para que sea moral. En este orden de ideas,
la ética empresarial toma elementos de lo que es la ética orienta directamente a la sociedad
de una forma pluralista, pero sin perder de vista el entorno que la rodea. Esta, depende
directamente de las nociones moralistas que tienen cada uno de los partícipes y en la
sociedad en la que se encuentran. Entonces, responder a la pregunta, ¿Qué tan ética es ña
ética empresarial?, está directamente relacionada con la fundamentación de esta ética en
los derechos humanos y en los principios fundamentales, de igual forma, esta se puede
desplazar a responder ¿Qué tan ética es la ética de la sociedad?, ya que de una forma
directa ambas están relacionadas.

¿Es solo un discurso ficticio al servicio de la legitimación del capitalismo o contrario


a eso corresponde a un conjunto de valores que marcan un actuar correcto por parte
de las empresas?

La ética de los negocios logra incrementar la eficiencia laboral y directamente la rentabilidad


de la empresa, ya que esta define normas y modelos de conducta que facilitan la interacción
en espacios laborales y genera ambientes mas productivos. Para todos aquellos promotores
de la ética de los negocios toda empresa es necesariamente ética, y que su
comportamiento puede ser moralmente ejemplar o puede no serlo, pero nunca una empresa
puede ser amoral. Esto de una manera u otra, establece que las empresas y sus
integrantes deben ceñirse a un modelo moral y que en ultimas no dependa de quien este al
mando si no de la sociedad misma que aprueba y aplica este tipo de comportamientos. La
necesidad de esta ética empresarial directamente relacionada a una ética cívica para el
establecimiento de unos mínimos parámetros de comportamiento y un modelo de valores
que garanticen efectimante la buena convivencia de estos. Por ende, deben existir procesos
promovidos por el gerente que generen una mencionada consciencia en todos los sectores
involucrados en la dinámica empresarial ya que la consciencia está ligada muy fuertemente
a la moral. Ahora, esta conciencia no es innata de las empresas, ya que esta es un
conglomerado de una serie de valores y comportamientos sociales.

También podría gustarte