Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Preparatoria No. 23

Unidad de Aprendizaje por Competencias: Física 1

Nombre de la Actividad No 5: Conceptos básicos de Cinemática

Nombre del Alumno: ________brian aldair lopez


bernal_________________________________________

No. de Matricula: __1742132_____________ Grupo: __211_________

Nombre del Docente: MC Hilda Patricia Luna Olvera

Fecha de Recepción en Nexus de la Actividad: ______/_______/________


Actividad No. 5: Conceptos Básicos de Cinemática

Propósito: Analizar desde diferentes enfoques los conceptos más utilizados en el estudio del
movimiento.

Instrucciones:

- Buscar en bibliografía diversa los conceptos que definen el estudio del movimiento

- Compara dichas definiciones contra las que establece el libro de texto de Física 1 usado en clase

- Reescribir con palabras propias el significado de cada una de ellas, con una extensión de no menos de
40 palabras cada una de ellas.

- Incluir al final del texto la bibliografía seleccionada

Criterios de Evaluación

- Se incluye la definición de todos y cada uno de los términos presentados

- Se describen con palabras coherentes y lógicas cada uno de los términos buscados en bilbiografía

- Se reescriben todos y cada uno de los términos presentados con palabras propias. La descripción
tiene lógica y coherencia con cada uno de los términos.
Definición del Concepto según Definición del Concepto según Definición del Concepto según
el libro de Texto de Física 1 bibliografía diversa mis propias palabras
CINEMATICA: es la rama de la física
que estudia las leyes del
cinemática: es la rama de la fisica
cinemática: es el estudio de los movimiento de los cuerpos sin
que estudia el movimiento de los
tipos de movimiento de los considerar las causas que lo
cuerpos sin saber sus causas,
cuerpos, su representación originan (las fuerzas).Es la parte de
estudia el movimiento en
matemática y su análisis grafico. la mecánica que estudia el
condicion espacio tiempo
movimiento en sus condiciones de
espacio y tiempo.

MOVIMIENTO: es todo cambio de


movimiento: se refiere al cambio
posición de un cuerpo con respecto movimiento: cambio de lugar de un
de posicion de un cuerpo con
a otro. objeto o cuerpo en el muendo
respecto a otro

- Movimiento rectilíneo: es la - Movimiento rectilíneo: El movimiento rectilíneo: trayectoria


trayectoria que describe el móvil movimiento rectilíneo, es la que describe el movimiento en una
en una línea recta trayectoria que describe el móvil linea recta
en una línea recta. Algunos tipos
notables de movimiento rectilíneo
son los siguientes:

 Movimiento rectilíneo
uniforme: cuando la
velocidad es constante. movimiento rectilineo uniforme:
 Movimiento rectilíneo cuando la velocidad ess constante
uniformemente acelerado:
cuando la aceleración es
constante. movimiento rectilineo
 Movimiento armónico uniformemente acelerado: cuando
simple unidimensional: la aceleracion se mantiene
cuando la aceleración es constante
directamente proporcional
a la elongación (distancia a
la posición de equilibrio) y
movimiento armonico simple
está siempre dirigida hacia
undimensional: cuando la
la posición de equilibrio
aceleracion es proporcional y esta
siempre dirigida hacia la posicion
del equilibrio

- Movimiento curvilíneo: El punto


describe una curva cambiando su
dirección a medida que se
desplaza. Cuando se conoce la
movimiento curvilineo:
trayectoria a lo largo de la cual
movimiento curvilíneo: movimiento por medio de los ejes
viaja una partícula, es conveniente
movimiento que describe una que actuan de manera normal y
describir el movimiento por medio
curva cambiando su dirección a son tangentes a latrayectoria
de los ejes de coordenadas n y t,
medida que se desplaza
los cuales actúan de manera
normal y tangente a la trayectoria,
respectivamente, y en el instante
considerado tienen su origen
localizado en la partícula.

trayectoria: conjunto de puntos en TRAYECTORIA: es el lugar


trayectoria: lugar de los puntos
el espacio que ocupa el cuerpo geométrico de los puntos del
geométricos del espacio, o plano
sucesivamente durante el cambio espacio, o plano, que ocupa
de posición inicial hasta su posición sucesivamente un punto en
final movimiento.

RAPIDEZ: es la relación entre la


distancia recorrida y el tiempo que
rapidez: distancia recorrida por rapidez: relación entre distancia
tomó recorrerla.La rapidez tiene la
unidad de tiempo y se mide en recorrida y el tiempo que toma
misma dimensión que la velocidad,
metros por segundo. recorrerla
pero no tiene el carácter vectorial
de ésta

VELOCIDAD: es la variación de una


determinada cantidad por unidad
de tiempo. En virtud de su carácter
velocidad: relación que existe entre velocidad: variación de una
vectorial, para definir la velocidad
el desplazamiento que también es cantidad determinada por unidad
deben considerarse la dirección del
un vector de tiempo
desplazamiento y el módulo, el
cual se denomina celeridad o
rapidez.

ACELERACION: es el cambio de la
aceleracion: se refiere al cabio en aceleración: cambio de la velocidad
velocidad de un objeto. En la
la rapidez o velocidad de los de un cuerpo u objeto en el
mecánica newtoniana, para un
cuerpos cuando se mueven espacio tiempo
cuerpo con masa constante, la
tomando en cuenta el tiempo que
aceleración del cuerpo es
proporcional a la fuerza que actúa
transcurre durante el cambio sobre él mismo (segunda ley de
Newton):

Traslación: Todos los puntos del


tralacion: todas las partes del traslación: movimiento o
sólido describen trayectorias
objeto que se mueve describen las trayectorias en paralelas
paralelas, no necesariamente
mismas trayectorias raramente rectas
rectas

rotación es el movimiento de
cambio de orientación de un
cuerpo o un sistema de referencia
rotacion: se representa mediante de forma que una línea (llamada rotacion: es el movimiento de un
el operador que afecta el conjunto eje de rotación) o un punto sistema de referencia en forma de
de puntos o vectores permanece fijo.La rotación de un linea
cuerpo se representa mediante un
operador que afecta a un conjunto
de puntos o vectores

http://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/ap01_cinematica.ph

http://es.wikipedia.org/wiki/Cinem%C3%A1tica#Elementos_b.C3.A1sicos_de_la_cinem.C3.A1tica

http://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Cinem%C3%A1tica

También podría gustarte