Está en la página 1de 12

Asignatura:

Estadistica Descriptiva

ACTIVIDAD 5
Temas de investigacion

Integrantes

Yulieth Bautista Acero-ID:635355

Docente
Felix Antonio Ramirez Meza

Corporacion Universitaria Minuto de Dios


Bucaramanga Santander
Administracion en Seguridad
Ocupasional Mayo
2019
¿QUE ES UNA MEDIADA DE TENDENCIA NO CENTRAL?

Se destinan a resumir un conjunto de datos respecto a una característica observada o investigada, en un


solo número considerado como representativo. Los resultados obtenidos con la aplicación de estas
medidas, solo pretenden explicar, mediante un valor representativo, un conjunto de datos. Es un valor
que se calcula para descubrir una característica que suele agrupar muchas clases de datos, y que se
diferencian en la forma en que se definen típicamente en la cantidad y tipo de información que se pueda
perder a resumir la información. Las medidas de tendencia central mas utilizadas son: Madia,
Medina y Moda

Media: promedio arimetico


Mediana: dato que ocupa la pocicion central
Moda: dato que mas veces se repite
PARA DATOS NO AGRUPADOS

MEDIA: Sumo todos los datos y los divido por la cantidad de objetos
2 2 2 3 3 4 6 2

Total de la suma 24
3
Total de objetos 8
MEDIA=3

MEDIANA: Si dentro de los datos tengo 2 numeros que ocupan la pocisison central sumo los dos y saco el
promedio, pero si tengo uno solo ´pues ese seria la mediana.

2 2 2 3 3 4 6 2

Suma de pocicion central 3 3 6


3
Total de datos a sumar 2
MEDIANA= 3

MODA: es el que mas veces se repite, pero si hay dos numeros que se repiten las mismas cantidades de
veces se colocan los dos y se llamaria bimoda
2 2 2 3 3 4 6 2
MODA=2

PARA DATOS AGRUPADOS

se realisa con tabla de frecuencia


Los sigientes datos corresponden a los dias de vacasiones que tomaron los empleados durante los
ultimos años
MEDIA:

N DE DIAS Xi fi Fi xi*fi
[0-2) 1 10 10
[2-4) 2 6 12
[4-6) 5 12 60
[6-8) 7 9 63
[8-10) 9 4 36
[10-12) 11 3 33
[12-14) 13 1 13
45 227
Ahora para calcular cual la media se necesita dividir el total de Xi*fi entre el numero total de fi.

MEDIA = 5.04444444
Este es el promedio de dias de vacasiones que
tomaron los empleados durante los ultimos años

MEDIANA

N DE DIAS Xi fi Fi xi*fi
[0-2) 1 10 10 10
[2-4) 2 6 16 12
ME= [4-6) 5 12 28 60
[6-8) 7 9 37 63
[8-10) 9 4 41 36
[10-12) 11 3 44 33
[12-14) 13 1 45 13
45 227

Linf: limite inferior de la clase media = 4


W: ancho de clase =2
F(me-1): f de la clase anterior de la media =16
fme: f de la clase media =12

en este caso se tiene que buscar la posicion de endonde esta la mediana y esto se halla dividiendo el
numero total de datos entre 2

POSICIÓN 22.5
Este resultado lo buscamos en la frecuencia
absoluta (Fi), pero como este dato no se encuentra
exacto en esta frecuencia, se aproxima al numero
que le sigue, que en este caso seria 28

Me= 4+2 (22,5-16)/12


Me= 5,08
MODA
La moda se busca en la frecuencia absoluta, teniendo encuenta que es el dato que mas se repite

N DE DIAS Xi fi Fi xi*fi
[0-2) 1 10 10 10
[2-4) 2 6 16 12
Mo= [4-6) 5 12 28 60
[6-8) 7 9 37 63
[8-10) 9 4 41 36
[10-12) 11 3 44 33
[12-14) 13 1 45 13
45 227

Li= 4
A=2
fi=12
fi-1=6
Fi+1=17
Mo= 4+2(12-6)/12-6+12-9
MO= 5.33
¿CÓMO SE HALLAN LOS CUARTILES DE UN CONJUNTO DE DATOS?

Se utilizan con mucha frecuencia en aquellas poblaciones que pueden ser divididas en grupos o estratos, con una condición
especial; por ejemplo, una población de personas clasificadas ya sea por edades, estatura, peso, ingresos o salarios; o empres
organizadas por volumen de ventas, de empleados, horas trabajadas. Una condición importante que se exige en su aplicación
ordenamiento de los datos de menor a mayor o viceversa, por otra parte se opera en forma muy parecida a la mediana.
Cuartiles: son 3 valores que distribuyen la serie de datos, ordenada de forma creciente o decreciente, en cuatro tramos iguale
en los que cada uno de ellos concentra el 25% de los resultados.
1. Ordenar las observaciones en orden creciente y localizar la mediana
2. El primer cuartil Q1 es la mediana de las observaciones situadas a la izquierda de la mediana de la distribución
3. El tercer cuartil Q1 es la mediana de las observaciones situadas a la derecha de la mediana de la distribución
Los cuartiles son medidas de tendencias no centrales en una distribución

PARA DATOS AGRUPADOS

Los cuartiles son los tres valores que dividen al conjunto de datos ordenados en cuatro partes porcentualmente iguales.
Hay tres cuartiles denotados usualmente Q1, Q2, Q3. El segundo cuartil es precisamente la mediana. El primer cuartil, es el va
en el cual o por debajo del cual queda un cuarto (25%) de todos los valores de la sucesión (ordenada); el tercer cuartil, es el va
en el cual o por debajo del cual quedan las tres cuartas partes (75%) de los datos.
Datos Agrupados

Como los cuartiles adquieren su mayor importancia cuando contamos un número grande de datos y tenemos en cuenta que
estos casos generalmente los datos son resumidos en una tabla de frecuencia. La fórmula para el cálculo de los cuartiles cuan
se trata de datos agrupados es la siguiente:
k= 1,2,3
Donde:
Lk = Límite real inferior de la clase del cuartil k
n = Número de datos
Fk = Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la clase del cuartil k.
fk = Frecuencia de la clase del cuartil k
c = Longitud del intervalo de la clase del cuartil k
Si se desea calcular cada cuartil individualmente, mediante otra fórmula se tiene lo siguiente:
• El primer cuartil Q1, es el menor valor que es mayor que una cuarta parte de los datos; es decir, aquel valor de la variable q
supera 25% de las observaciones y es superado por el 75% de las observaciones.
Fórmula de Q1, para series de Datos agrupados:

• El segundo cuartil Q2, (coincide, es idéntico o similar a la mediana, Q2 = Md), es el menor valor que es mayor que la mitad d
los datos, es decir el 50% de las observaciones son mayores que la mediana y el 50% son menores.
Fórmula de Q2, para series de Datos agrupados:

• El tercer cuartil Q3, es el menor valor que es mayor que tres cuartas partes de los datos, es decir aquel valor de la variable q
supera al 75% y es superado por el 25% de las observaciones.
Fórmula de Q3, para series de Datos agrupados:
los datos, es decir el 50% de las observaciones son mayores que la mediana y el 50% son menores.
Fórmula de Q2, para series de Datos agrupados:

• El tercer cuartil Q3, es el menor valor que es mayor que tres cuartas partes de los datos, es decir aquel valor de la variable q
supera al 75% y es superado por el 25% de las observaciones.
Fórmula de Q3, para series de Datos agrupados:

PARA DATOS NO AGRUPADOS

Si se tienen una serie de valores X1, X2, X3 ... Xn, se localiza mediante las siguientes fórmulas:
- El primer cuartil:
Cuando n es par:

Cuando n es impar:

• Para el tercer cuartil


Cuando n es par:

Cuando n es impar:
UNTO DE DATOS?

didas en grupos o estratos, con una condición


estatura, peso, ingresos o salarios; o empresas
ión importante que se exige en su aplicación es
opera en forma muy parecida a la mediana.
ciente o decreciente, en cuatro tramos iguales,
e los resultados.
ocalizar la mediana
quierda de la mediana de la distribución
erecha de la mediana de la distribución
en una distribución

en cuatro partes porcentualmente iguales.


amente la mediana. El primer cuartil, es el valor
sucesión (ordenada); el tercer cuartil, es el valor
artes (75%) de los datos.

o grande de datos y tenemos en cuenta que en


a fórmula para el cálculo de los cuartiles cuando
ente:

uartil k

la clase del cuartil k.


til k
cuartil k
a fórmula se tiene lo siguiente:
os datos; es decir, aquel valor de la variable que
% de las observaciones.
upados:

es el menor valor que es mayor que la mitad de


a mediana y el 50% son menores.
upados:

os datos, es decir aquel valor de la variable que


observaciones.
upados:
a mediana y el 50% son menores.
upados:

os datos, es decir aquel valor de la variable que


observaciones.
upados:

diante las siguientes fórmulas:


¿CÓMO DETERMINAR LOS PERCENTILES DE UN CONJUNTO DE DATOS?

Los percentiles son otro conjunto de medidas de tendencia no central de una distribución
Se dividen los datos ordenados en 100 partes iguales, el percentil 25 es el primer cuartil y case siempre se utiliza para en las
clasificacion de las personas ya sea en peso o estatura.

PARA DATOS AGRUPADOS

Cuando los datos están agrupados en una tabla de frecuencias, se calculan mediante la fórmula:

k= 1,2,3,... 99
Donde:
Lk = Límite real inferior de la clase del decil k
n = Número de datos
Fk = Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la clase del decil k.
fk = Frecuencia de la clase del decil k
c = Longitud del intervalo de la clase del decil k
Otra forma para calcular los percentiles es:
• Primer percentil, que supera al uno por ciento de los valores y es superado por el noventa y nueve por ciento restante.

• El 60 percentil, es aquel valor de la variable que supera al 60% de las observaciones y es superado por el 40% de las
observaciones.

• El percentil 99 supera 99% de los datos y es superado a su vez por el 1% restante.

PARA DATOS NO AGRUPADOS

se tienen una serie de valores X1, X2, X3 ... Xn, se localiza mediante las siguientes fórmulas:
Para los percentiles, cuando n es par:

Cuando n es impar:
Siendo A, el número del percentil.
Es fácil ver que el primer cuartil coincide con el percentil 25; el segundo cuartil con el percentil 50 y el tercer cuartil con el
percentil 75.
UNTO DE DATOS?

central de una distribución


r cuartil y case siempre se utiliza para en las
estatura.

calculan mediante la fórmula:

ecil k

la clase del decil k.


k
decil k
es:
or el noventa y nueve por ciento restante.

vaciones y es superado por el 40% de las

vez por el 1% restante.

nte las siguientes fórmulas:


:

con el percentil 50 y el tercer cuartil con el

También podría gustarte