Está en la página 1de 7

Clase 1 Ensamble y mantenimiento del computador

En un ordenador, existen dos grandes grupos de componentes electrónicos,


internos y periféricos. Pero a lo que realmente llamamos ordenador o
computadora, es la agrupación de componentes internos dentro de un gabinete o
caja de PC.
Los componentes internos son los que componen el hardware de nuestro equipo,
y serán los encargados de manejar la información que nosotros introducimos o la
que descargamos desde Internet. Serán los que nos harán posible almacenar
datos, jugar o mostrar por una pantalla los trabajos que realizamos. Los
componentes internos básicos serán:

 Placa base
 CPU o procesador
 Memoria RAM
 Disco duro /discos solidos
 Tarjeta gráfica
 Fuente de alimentación
 Tarjeta de red

Estos componentes van a generar calor, ya que funcionan mediante electricidad y


a enormes frecuencias de procesamiento. Entonces también consideramos
componentes internos los siguientes:

 Disipadores
 Ventiladores o coolers
 Refrigeración líquida

CPU o microprocesador
El microprocesador es el cerebro del ordenador, el que se encarga de analizar
absolutamente toda la información que pasa por él en forma de unos y ceros. El
procesador decodifica y ejecuta las instrucciones de los programas cargados en la
memoria principal del ordenador y coordina y controla todos o casi todos los
componentes, así como los periféricos conectados. La velocidad con la que
procesa estas instrucciones una CPU se mide en ciclos por segundo o hertzios
(Hz).

Placa base
Una placa base es básicamente una placa PCB constituida por un circuito
integrado que interconecta una serie de chips, condensadores y conectores
repartidos por toda ella, que en su conjunto forma el ordenador.
En esta placa conectaremos el procesador, la memoria RAM, la tarjeta gráfica y
prácticamente todos los elementos internos de nuestro ordenador.
Lo que realmente debemos entender de una placa base, es que va a determinar la
arquitectura del procesador que podemos instalar en ella, además de otros
componentes como la memoria RAM. Ya que no todas son iguales y cada una
está orientada a unos determinados procesadores.
Un aspecto muy importante de una placa base es su forma o formato, ya que de
éste dependerá la cantidad de ranuras de expansión y el gabinete que la
albergará.

 XL-ATXy E-ATX
 ATX: Normalmente sus medidas son 30,5 cm x 24,4 cmy es compatible con
el 99% de cajas de PC del mercado. Es nuestro formato recomendado en
todas nuestras configuraciones Gamer o para equipos Workstation.
 Micro-ATX:
 ITX:

Componentes que vienen instalados en una placa


base
Las placas base actuales cuentan con muchísimas funcionalidades y además tienen
multitud de componentes instalados que antiguamente solamente se podían encontrar
en tarjetas de expansión. Entre ellos encontramos:

 BIOS: La BIOS o Basic Input-Output System es una memoria de tipo Flash que
almacena un pequeño programa con información sobre la configuración de la
placa base y los dispositivos en ella conectados, así como los dispositivos
conectados a ella. Actualmente las BIOS reciben el nombre de UEFI o EFI
(Extensible Firmware Interface) la cual es básicamente una actualización mucho
más avanzada de la BIOS, con interfaz gráfica de alto nivel, mayor seguridad, y con
un control mucho más avanzado de los componentes conectados a la placa
base. Es que realmente es el primer sistema operativo que se ejecuta en el PC y su
trabajo es poner el hardware en marcha antes de pasarle el testimonió al sistema
operativo principal.
 Tarjeta de sonido: Cuando compramos una placa base, el 99,9% de ellas va a
tener preinstalado un chip que se encarga de procesar el sonido de nuestro
PC. Las tarjetas de sonido más utilizadas son los chips de Realtek, de alta calidad
y múltiples salidas para sonido envolvente y micrófonos.
 Tarjeta de red: de igual forma todas las placas base traen también un chip que
gestiona la conexión de red de nuestro ordenador, así como el correspondiente
puerto para conectar el cable del router a él y tener conexión a Internet.
 Ranuras de expansión: son la clave de las placas bases, en ellas podremos
instalar las memorias RAM, tarjetas gráficas, Discos duros y otros puertos o
conexiones de nuestro ordenador. En cada uno del componente veremos más
detalladamente estas ranuras.

El chipset y el socket
No todas las pacas base son compatibles con todos los procesadores cada
fabricante de procesador necesitará su propia placa base para que éste elemento
pueda funcionar. Para ello, cada placa tendrá un socket o zócalo distinto, y en él
solamente se podrán instalar determinados procesadores según su arquitectura y
generación.
 El socket básicamente es el conector que sirve para comunicar el
procesador con la placa base. No es más que una superficie cuadrada
repleta de pequeños contactos que reciben y envían datos a la CPU. Cada
fabricante (AMD e Intel) tiene uno distinto, y, por ende, cada placa base será
compatible con determinados procesadores.
 El chipset, que es básicamente un conjunto de circuitos integrados que hacen
las funciones de puente para comunicar los dispositivos de entrada y
salida con el procesador. En las placas antiguas, había dos tipos de chipsets,
el puente norte encargado de conectar la CPU con la memoria y las ranuras
PCI, y el puente sur encargado de conectar la CPU con los dispositivos de
E/S. Ahora solamente tenemos puente sur, ya que el puente norte lo
incluyen los procesadores actuales en su interior.
 Memoria RAM
La memoria RAM (Random Access Memory) es un componente interno que se
instala en la placa base y sirve para cargar y almacenar todas las instrucciones
que se ejecutan en el procesador. Estas instrucciones son enviadas desde todos los
dispositivos conectados a la placa base y a los puertos de nuestro equipo.
La memoria RAM tiene comunicación directa con el procesador para que la
trasferencia de datos sea más rápida. Se llama de acceso aleatorio porque la
información se almacena de forma dinámica en las celdas que hay libres, sin orden
aparente. Además, esta información no se queda grabada de forma
permanente como en un disco duro, sino que se pierde cada vez que apagamos
nuestro ordenador.
De la memoria RAM debemos de conocer básicamente cuatro características,
la cantidad de memoria en GB que tenemos y que debemos de instalar, el tipo de
memoria RAM, su velocidad, y el tipo de ranura que utilizan en función de cada
equipo.

Double Data Rate Synchronous Dynamic RAM (DDR SDRAM)


Este tipo de memoria que se estandarizó a partir del año 2000, y a partir de aquí
surgieron las siguientes generaciones: DDR2, DDR4 y las actuales DDR4.

Es capaz de realizar dos instrucciones de lectura y dos de escritura por cada ciclo de
reloj del procesador. Aunque es una versión mejorada de la SDR SDRAM, tiene
diferencias físicas pues se amplía el número de pines de 168 a 184. Este tipo de
memoria también opera a diferente voltaje (2.5V frente a los 3.3V de la SDR DRAM).
Dentro de este tipo de memoria, encontramos distintas versiones, además de la
«DDR» a secas:

 DDR2 SDRAM: aunque mantiene el mismo número de operaciones por ciclo


de reloj (dos de lectura y dos de escritura), es más rápida porque es capaz de
funcionar a mayores velocidades. Las DDR funcionaban a 200 Mhz, mientras
que las DDR2 lo hacían a 533 Mhz, con un menor voltaje (1.8V) y más pines
(240).

 DDR3 SDRAM: múltiples mejoras respecto a las DDR2, que incluyen más
velocidad, capacidad, menor consumo (1.5V) y mayor velocidad de
funcionamiento (800 Mhz). Aunque tiene el mismo número de pines que la
DDR2, estos aspectos hacen que no sean compatibles.

 DDR4 SDRAM: mejora de nuevo el rendimiento sobre la DDR3 con mayores


velocidades (1600 Mhz), capacidades y funcionan a menor voltaje (1.2V). Este
tipo de SDRAM usa 288 pines, así que tampoco es compatible con los
anteriores.
 DDR5 SDRAM: Mejora la velocidad de la DDR4 SDRAM permitiendo mayores
velocidades y por primera vez la memoria DDR soporta ahora dos canales
simultáneos por módulo DIMM.

 Disco Duro
El disco duro será el componente encargado de almacenar de forma permanente
todos los datos que nos descarguemos de Internet, documentos y carpetas de
hayamos creado, imágenes, música, etc. Y lo más importante de todo, es el elemento
que lleva instalado el sistema operativo con el que podemos hacer funcionar
nuestro ordenador.
Existen muchos tipos de discos duros, así como tecnologías de construcciónpor
ejemplo los disco duros HDD o discos duros SDD.
Lo importante de los discos duros es su capacidad de almacenamiento y la
velocidad que tienen. La capacidad se mide en GB, mientras más tenga, más datos
podremos almacenar. Actualmente encontramos en venta discos duros de hasta 12
TB o hasta 16, que serían 16.000 GB. En cuanto a tamaños, tenemos básicamente
dos tipos de discos:
 Disco de 3,5 pulgadas: son los tradicionales, los que usan los ordenadores de
escritorio. Las medidas son de 101,6×25,4×146 mm.
 Disco de 2,5 Pulgadas: son los que se utilizan para los ordenadores portátiles,
más pequeños y de menos capacidad. Sus medidas son de 69,8×9,5×100 mm.
SATA es la interfaz de conexión que utilizan estos discos duros para conectarse a
nuestro ordenador mediante un conector en la placa base. La versión actual es
la SATAIII o SATA 6Gbps, debido a que ésta es la cantidad de información que es
capaz de transmitirse por unidad de tiempo. 6 Gbps son aproximadamente 600 MB/s,
parece mucho, pero es nada comparado con los que ahora veremos. De todas
formas, un disco duro mecánico no es capaz de llegar a esta velocidad, como
mucho alcanza los 300 MB/s.

Fuente de alimentación
es un dispositivo que proporciona corriente eléctrica a los elementos
electrónicos que constituyen nuestro ordenador, y que son básicamente los que ya
hemos visto en anteriores apartados.
Estas fuentes se encargan de transformar la corriente alterna de nuestra casa de
240 Voltios (V) en corriente continua y distribuirla entre todos los componentes que
la necesiten mediante conectores y cables. Normalmente las tensiones que se
manejan son de 12 V y 5 V.
La medida más importante de una fuente de alimentación o PSU es la potencia,
mientras más potencia, mayor capacidad de conectar elementos tendrá esta fuente.
Lo normal es que una fuente de un ordenador de escritorio con tarjeta gráfica sea
de al menos 500 W, ya que según qué procesador y placa base tengamos, podrán
consumir unos 200 o 300 W. Así mismo una tarjeta gráfica, dependiendo de cuál sea,
consumirá entre 150 y 400 W.

Tarjeta de red
Una tarjeta de red es una tarjeta de expansión, o interna de la placa base que nos va
a permitir conectarnos a nuestro router para obtener conexión a Internet o a una
red LAN. Existen dos tipos de tarjetas de red:
 Ethernet: con un conector RJ45 para introducir un cable y conectarnos a una red
cableada y LAN. Una tarjeta de red normal proporciona una conexión con
velocidades de transferencia en red LAN de 1000 Mbit/s, aunque también las hay
de 2,5 Gb/s, 5 Gb/s y 10 Gb/s.
 Wi-Fi: también tenemos la tarjeta se proporcionará una conexión inalámbrica a
nuestro router o a Internet. La tienen instalada los ordenadores portátiles, nuestro
Smartphone y muchas placas base.
Si queremos adquirir una tarjeta de red externa, necesitaremos una ranura PCI-
Express x1 (la pequeña).

Disipadores y refrigeración líquida


La misión de un disipador es bien sencilla, recoger el calor que genera un elemento
electrónico como un procesador debido a su alta frecuencia y transmitirlo al
ambiente. Para hacer esto un disipador consta de:
 Un bloque metálico, normalmente cobre que está en contacto directo con el
procesador a través de una pasta térmica que ayuda al traspaso de calor.
 Un bloque de aluminio o intercambiador formado por un gran número de aletas
por las que pasará aire para que el calor de ellas sea transmitido a éste.
 Unos tubos de calor de cobre o Heatpipes que irán desde el bloque de cobre
hasta todo el bloque aleteado para que el calor se transmita a toda esta superficie
de la mejor forma.
 Uno o varios ventiladores para que el flujo de aire en las aletas sea forzado y así
elimine mayor cantidad de calor.
También existen disipadores en otros elementos como el chipset, fases de
alimentación y por supuesto en la tarjeta gráfica. Pero existe una variante de mayor
rendimiento llamada refrigeración líquida.
 Gabinete
El chasis o caja, es un recinto construido de metal, plástico y cristal que se
encargará de almacenar todo este ecosistema de componente electrónicos y así
tenerlos ordenados, correctamente conectados y refrigerados. De un chasis debemos
de conocer siempre qué formato de placas bases soporta para instalarlas, y sus
dimensiones para ver si todos nuestros componentes caben en él. De esto forma
tendremos:
 Chasis ATX o Semitorre: consiste en una caja de aproximadamente 450 mm de
largo, otros 450 mm de alto y 210 mm de ancho. Se denomina ATX porque
podremos instalar en ella placas base en formato ATX y también más pequeñas.
Son las más utilizadas.
 Chasis E-ATX o de torre completa: Son las más grandes y son capaces de
albergar en su interior prácticamente cualquier componente y placa base, incluso
las más grandes.
 Caja Micro-ATX, Mini-ITX o mini torre: son de un tamaño menor, y están
diseñadas para poder instalar las placas base de estos tipos de formatos.
 Caja SFF: estas son las típicas que encontramos en los ordenadores de las
universidades, son torres muy delgadas y que se colocan en armarios o tendidas
en una mesa.
La torre será el elemento más visible de nuestro ordenador, así que los fabricantes se
esfuerzan siempre en hacerlas lo más impresionantes y bizarras posible para que el
resultado sea espectacular.
https://www.profesionalreview.com/2019/02/06/componentes-de-un-ordenador/
#Componentes_internos_y_perifericos

También podría gustarte