Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM CUSTODIO GARCÍA ROVIRA BUCARAMANGA
EDUCACION ARTÍSTICA – 2021
GUÍA 3 ARTE PRECOLOMBINO DE MESOAMÉRICA
CONCEPTO:
Durante los primero quince siglos de la era cristiana alcanzó su máximo esplendor una civilización
original que fue bautizada con el nombre de MESOAMERICA. Dentro de esa civilización, se
desarrollaron varias culturas estrechamente emparentadas y que se extendieron desde el norte de
México hasta Costa Rica. En su desarrollo histórico éstas culturas fueron elaborando una serie de
características comunes, como la creación de la agricultura, la construcción de las pirámides
escalonadas, así como la escritura jeroglífica, inventaron complejos sistemas de matemáticas,
lograron grandes avances científicos, particularmente en el campo de la astronomía y crearon un
panteón religioso que exigía sacrificios humanos
RESEÑA:
Cuando Hernán Cortés conoció al emperador azteca Moctezuma II al llegar a Tenochtitlán, capital de
sus dominios, hoy la ciudad de México, los españoles encontraron una urbe espléndida de un imperio
que escasamente contaba con 100 años de antigüedad. Sin embargo, los Aztecas de los inicios del
siglo XVI eran herederos de la larga y dinámica tradición cultural creada por los pueblos que habitaron
Mesoamérica por casi dos mil años. La variedad geográfica de èste territorio contribuyó al desarrollo
de culturas regionales definidas entre las cuales se destacan la OLMECA, la MAYA, la
TEOTIHUACAN, la AZTECA, entre otras.
“la ciudad de los dioses”, por estar constituida de construcciones arquitectónicas tan
gigantescas que según los aztecas solo pidieron erigirla los dioses. Esta metrópoli contaba con
una población de más de 100.000 habitantes, lo cual la convirtió en el centro urbano mas
grande de Amèrica y es una de las ciudades mas importantes del mundo.
Se destacan construcciones arquitectónicas como la Pirámide de la Luna que mide 150 x 120 m de
base y 42 m de altura y la Pirámide del Sol con 65 m de altura, estos dos monumentos forman el
conjunto arquitectónico más impresionante de esta ciudad. Las pirámides están formadas de terrazas
escalonadas, en la última de las cuales se alzaba el santuario al que únicamente los sacerdotes
tenían acceso. En este se hallaba el altar o piedra de los sacrificios humanos, que ofrecían en honor a
sus dioses. La influencia cultural de teotihuacàn fue decisiva para la posterior evolución de las culturas
de Amèrica. Al margen de las grandes obras de la
arquitectura piramidal, ésta cultura se destacó en
los aspectos puramente decorativos, sobre todo
en la pintura, representada en los grandes
murales policromados características más típicas
de esta zona.
Ciudad de Teotihuacàn. México.
La cultura Azteca supo recoger las tradiciones de los pueblos que habían precedido especialmente de
las ciudades de Tenochtitlán y Tula, y las enriquecieron con aportaciones propias. Se destacaron en la
cultura y en el cultivo de la literatura de carácter profano y religioso. Dejaron numerosas estatuas que
lo revelan como los mejores tallistas de la época.
La diosa Coatlicue
Hay que mencionar también las magníficas máscaras aztecas de piedra, que
representan la piel del rostro cultural y religioso de este pueblo. Suelen estar talladas
en piedras duras (obsidiana, diorita, pórfido, ópalo) y, a veces, por influencia mixteca,
van adornadas de mosaicos de jade, turquesa, nácar, conchas o coral de primorosa
factura.
3
4. La cultura MAYA comienza a partir del año 300 y finaliza a principios del siglo X. El territorio
ocupado por este pueblo comprendió las zonas de México y Guatemala (Península de
Yucatán). La capital de este imperio fue la ciudad de Chichèn Itza.
Las manifestaciones artísticas más interesantes son el resultado de los criterios de planificación
urbanística con que los mayas construyeron sus grandes centros ceremoniales. La arquitectura es el
eje fundamental del arte maya y sus edificios mas importantes son los templos y los palacios. Ejemplo
de ello es el edificio conocido como El Caracol, en Chichèn Itzà, fue construido a fin de realizar
observaciones astronómicas. Su torre de 12.5 m. de altura, se
levanta sobre dos grandes terrazas y termina en una cámara. Otro
complejo arquitectónico es el denominado El Juego de pelota de
Chichèn Itzà. Sus dimensiones (cerca de 83 m. de largo) lo
convierte en el mayor de Mesoamérica. Los aros de piedra de
cada pared eran los puntos por donde había de pasar la pelota.
El Caracol
Mu
ral de Bonampak
Con respecto a las artes menores de los mayas las más importantes se refieren a la orfebrería, los
tejidos y la cerámica: extraordinariamente bella por su variedad de formas y calidad pictórica.
10.4 10.5 10.6 10.7 10.8 10.9 10.10 10.11 10.12 10.13
Mar 25 Mar 23 Mar 26 Mar 24 Mar 25 Mar 23 Mar 23 Mar 24 Mar 23 Mar 26
10:15a 7:00am 7:00am 10:15a 8:00am 7:00am 10:15a 8:00am 8:00am 10:15am
m m m
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: se tendrán en cuenta todos los aspectos como puntualidad, participación y
entrega del trabajo terminado
Nota cognitiva Actividad 1
Nota cognitiva: Actividad 2
b. BIBLIOGRAFIA - WEBGRAFIA
10. BIBLIOGRAFÌA:
http://arqueologiamexicana.mx/indice-tematico/mesoamerica. Arqueología mexicana.
Mesoamérica.
- La América Antigua. El Arte de los Parajes Sagrados. Banco de la República. Colombia.
- Museo Antropológico de México. Libro de colección. Biblioteca Inem. Taller Creativo del
Museo del oro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Xochicalco
El templo de la serpiente emplumada . estelas
https://www.rfi.fr/es/cultura/20201014-par%C3%ADs-exhibe-el-arte-de-los-olmecas-y-de-las-
culturas-del-golfo-de-m%C3%A9xico
Exposición los Olmecas en París