Está en la página 1de 3

AUXILIAR DE CONTABILIDAD

MODULO 1
FORMACION HUMANA

Actividad de la Unida 1 –Modulo 1

1- ¿Qué relación se puede establecer entre los diferentes tipos de comunicación y el


contexto en que se desarrolla?

2- Investigue los 4 diferentes tipos de resolución de conflictos presentados en el material y


establezca la diferencia entre ellos.

3- ¿Porque se dice que no todo jefe es un líder?

4- Existe una vieja controversia sobre si los líderes nacen o se hacen ¿Qué puede decir usted?

5- Hable sobre los diferentes tipos de liderazgos y escoja el que usted entiende es el más
idóneo.

6- ¿Que se consigue en el mundo laboral, al actuar con ética profesional? Explique

7- ¿Cuál es la esencia de la Equidad de Género?

8- ¿Cómo incide los tipos de violencia mencionados en la creación de las Bandas Juveniles?

9- ¿Qué son las ITS y cuáles son sus mayores complicaciones?

10- Proponga algunas estrategias que podría utilizar el estado para prevenir el Embarazo en
adolescentes.

11- Escoja uno de los derechos civiles mencionados e investigue de que se trata.
RESPUESTAS

1)La relación que existe entre los diferentes tipos de comunicación y sus contextos se
define por el hecho de que independientemente del tipo de éstas, en cada una de sus
diferentes manifestaciones, los individuos que se interrelacionan pretenden transmitir un
mensaje o información mediante los medios posibles a otros semejantes con diferentes
finalidades dependiendo de sus contextos, ya sean orientar, informar o simplemente
expresarse.

2) Las diferencias son bastantes claras. En la negociación se busca un punto medio entre
los involucrados donde haya un beneficio mutuo. En la mediación la finalidad es que se
logre una conjetura de expresión clara entre los individuos para maximizar el
entendimiento y manifestación de sus posturas. En el arbitraje una persona con la
autoridad establece cual es la opción mas viable para solventar una eventualidad en la
cual se presentan diferentes propuestas y finalmente, en la conciliación se dispone a
erradicar la problemática presentada donde todas las partes implicadas lleguen a un
acuerdo definitivo.

3) Porque el liderazgo implica maximizar la confraternidad y el rendimiento del equipo con


la finalidad de mejorar el trabajo en conjunto por lo que requiere gran capacidad gerencial
en cambio un jefe es una persona que está en la posición de poder y no necesariamente
debe poseer dicha cualidad.

4) Es un tema bastante amplio que comprende aspectos de naturaleza sociológica o


psicológica a mí entender. Existen líderes natos por así decirlo. Estos poseen un carisma y
capacidad natural para gerenciar no solo en aspectos laborales sino también en
personales. Tienen una naturaleza impositiva, pero no en la connotación peyorativa de la
palabra sino en el aspecto positivo de la misma, es decir, tienen la capacidad de influir en
las personas de una manera en que estas mismas los proclaman como líderes y los tienen
como referencia a seguir y escuchar. Por otro lado, existen personas que aprenden a ser
líderes por llamarle de una manera pues comprenden como hacer las cosas funcionar en
materia laboral, pero esto no se traduce necesariamente en otros aspectos de su vida por
lo que no es lo mismo ser innatamente un líder que aprender a serlo según mi opinión.

5) El líder dirigente es de naturaleza innata pues tiene características propias que lo


dirigen a que naturalmente se convierta en uno. Tanto el que se ha formado, como el
latente, se hacen a sí mismos por así decirlo. Las circunstancias los llevan a convertirse en
líderes, aunque no posean las características naturales para serlo. El limitado carece de
formación y de talento nato para tal posición. El autoritario tiene tendencias narcisistas.
Impone las cosas dictatorialmente. El democrático es para delegar en otros las opciones
de elección.
El afiliativo posee mucho carisma y entendimiento con las personas debido a sus
habilidades sociales, aunque su efectividad, en lo que ha resultados palpables se refiere es
cuestionable. El timonel se centra en los resultados laborales no tanto en la inspiración del
grupo. Finalmente, el visionario es muy optimista, inspirador y carismático.

6) Se consiguen mejores resultados ya que con la responsabilidad, profesionalidad,


puntualidad y honestidad que se proyecta se gana la confianza tanto de la empresa como
de los clientes por el trabajo excelente.

7) El respeto y trato justo hacia los seres humanos independientemente de su categoría


sexual o biológica.

8) La violencia es degenerativa ya que deteriora a las personas que son objeto de esta de
forma psicológica afectando gravemente la autoestima lo que en muchas ocasiones se
manifiesta en vicios, actos delictivos, conductas agresivas e impulsivas, depresión,
psicopatía y comportamientos autodestructivos.

9) Comprende el conjunto de infecciones sexuales que debido a su naturaleza


infectocontagiosa genera altos índices de afectados por razones de ignorancia de las
personas de las mismas.

10) La educación es la clave ya que el conocimiento es poder. Lo primero sería instituir una
educación sexual de calidad en las escuelas y poner al tanto a la ciudadanía sobre los
diferentes métodos anticonceptivos que existen y facilitarles el acceso a estos.

11) Derecho a la vida (art. 37) Este comprende el derecho, valga la redundancia, que tiene
todo ser humano a la vida y a evitar cualquier acción que opte por incidir en la eliminación
de esta.

También podría gustarte