Está en la página 1de 11

FASES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APLICADAS AL MODELO DE DESARROLLO DE SOFTWARE EN

CASCADA
Manuel Esteban Burgos-Erazo1; Duvi Marcela Castillo-Meneses2; Darío Favier Narváez-Calvache3; Duban Oswaldo-Portilla4
RESUMEN
El presente documento analiza desde la gestión del conocimiento el entorno de desempeño de Amatai, que es una
empresa dedicada a brindar soluciones tecnológicas, fortaleciendo los procesos en las organizaciones desde el área de
la ingeniería del software. Para ello, se utilizó el modelo de desarrollo en cascada, el cual tiene las siguientes etapas;
análisis, diseño, programación, implementación y pruebas. De mismo modo se toma como base las siguientes fases de
la gestión del conocimiento: 1) Identificación o localización de conocimiento, 2) adquisición o aprendizaje de
conocimiento, 3) creación o desarrollo de conocimiento, 4) distribución, diseminación o transferencia del conocimiento, 5)
uso y aplicación de conocimiento, 6) almacenamiento, codificación, retención o mantenimiento del conocimiento, y 7)
medición o valoración de conocimiento. Lo anterior con el objetivo de identificar cómo se relacionan en el entorno de
trabajo de Amatai, cuando se desarrolla un proyecto de construcción o actualización de software.
PALABRAS CLAVE
Gestión del conocimiento, desarrollo de software, modelo de desarrollo en cascada, ingeniería del software, usabilidad de
software.
INTRODUCCIÓN
Con la evolución vertiginosa que ha tenido la tecnología en los últimos tiempos, se hace necesario que la industria de
software se adapte a las nuevas técnicas y metodologías organizacionales, es por esto que se toma a una empresa
joven como Amatai, por ser innovadora y especializada en brindar soluciones tecnológicas que enfrenten las
problemáticas y necesidades de sus clientes, de acuerdo con esto se busca aplicar estrategias que le permitan realizar

1
Estudiante de Maestría en Tecnologías de la información y del conocimiento, Universidad de Nariño, Correo Electrónico: maesburgos@gmail.com, ORCID:
0000-0002-3147-4650
2
Estudiante de Maestría en Tecnologías de la información y del conocimiento, Universidad de Nariño, Correo Electrónico: duvimarcecastillo@hotmail.com,
ORCID: 0000-0001-5920-425X
3
Estudiante de Maestría en Tecnologías de la información y del conocimiento, Universidad de Nariño, Correo Electrónico: darioj99@gmail.com, ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-8190-9034
4
Estudiante de Maestría en Tecnologías de la información y del conocimiento, Universidad de Nariño, Correo Electrónico: duvan1124@hotmail.com, ORCID:
0000-0003-0691-2046 Con formato: Justificado, Espacio Después: 41,4 pto
un acercamiento a la implementación de la gestión del conocimiento en concordancia con los modelos de desarrollo de
software, como lo es el modelo en cascada y, además, porque en sus procesos diarios se desarrollan proyectos de
software entendidos como un “esfuerzo temporal destinado a crear un producto o prestar un servicio” (Ramos Cardozzo,
2016, p), buscando siempre la mejor calidad en los servicios y productos entregados. Comentado [1]: No aparece su referencia bibliográfica.

Así entonces, para este trabajo se toma la definición de Wiig, citado por Bastos (2019), quien afirma que la gestión del
conocimiento es:
Un proceso detallado que se enfoca en facilitar y administrar actividades relacionadas con el conocimiento tales
como creación, captura, transformación y uso. Su función es planificar, implementar, operar y monitorear todas las
actividades y programas relacionados con el conocimiento requeridos para la gestión efectiva del capital
intelectual”. (p.83)
Por lo cual, en la ingeniería del software, es de gran importancia aplicar estos métodos y/o técnicas con el fin de lograr un
producto final confiable, seguro, adaptable y usable, siempre buscando satisfacer las necesidades de los usuarios
finales, quienes, de una u otra forma, podrán evaluar la calidad del producto con base en su usabilidad, término que es
muy subjetivo y varía mucho de la capacitación con que el usuario cuente.
En tal sentido, se realizará el análisis de la gestión de conocimiento, desde la perspectiva del modelo de desarrollo en
cascada determinando sus fases en análisis y definición de requerimientos, diseño del sistema y del software,
implementación y validación de unidades, integración y validación del sistema, funcionamiento y mantenimiento
(Cervantes y Gómez, 2012). Demostrando que, aunque es un modelo de desarrollo bastante antiguo y que se
fundamenta y tiene sus pilares en el sector de la construcción, sigue varias etapas consecutivas y del cual se han
desarrollado los demás modelos de ciclo de vida, por lo tanto aún se utiliza dentro de la industria de desarrollo de
software en el ámbito mundial y hay mucha documentación con respecto a él.
1. PROCESO DE LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
1.1. IDENTIFICACIÓN O LOCALIZACIÓN DE CONOCIMIENTO
Para Briceño y Bernal (2010) la identificación del conocimiento “consiste en saber qué información se requiere para
enfrentarse a determinada situación y el medio al que se debe recurrir para obtener la información” (p.180). Así entonces,
dentro del modelo en cascada se encuentra la etapa de análisis de requerimientos o requisitos que, según Arias
(2005), “son la pieza fundamental en un proyecto de desarrollo de software, ya que marcan el punto de partida para
actividades como la planeación, básicamente en lo que se refiere a las estimaciones de tiempos y costos” (p.1).
De este modo, el análisis de requerimientos se ubica dentro de la etapa de identificación de conocimiento puesto que
involucra el descubrimiento de los requisitos del software, con el fin de generar especificaciones que indiquen sin
ambigüedades, en forma clara y concisa, las necesidades de los usuarios o clientes finales.
Dentro de Amatai se cumple con esta etapa a partir de entrevistas y reuniones colectivas con el cliente, o sus delegados,
recopilando de tal manera la información necesaria para construir el software a partir del conocimiento previo del cliente y
a la medida de sus necesidades. No obstante, esta etapa de identificación del conocimiento con relación al análisis de
requerimientos del modelo, dentro de Amatai queda corta, ya que la información tiende a extraviarse, también sucede
que los medios utilizados no suelen ser suficientes para aclarar las dudas sobre el requerimiento, debido a que el
lenguaje utilizado suele resultar ambiguo y con poco criterio para aplicarlo a la ingeniería del software.
1.2 ADQUISICIÓN O APRENDIZAJE DE CONOCIMIENTO
En la gestión del conocimiento se involucra la interacción entre los miembros de una organización, así como la revisión
de documentos y otros recursos para adquirir los conocimientos necesarios. De acuerdo con PINTO, SIERRA &
BECERRA (2012, 5), en un proceso de la gestión de conocimiento destinado a adquirir conocimiento desde varios Comentado [2]:
recursos (documentos, reportes, internet y expertos), centrando su atención en la búsqueda de herramientas y Comentado [3]:
mecanismos que le permitan identificar, seleccionar y obtener conocimientos externos para involucrarlos al conocimiento
interno.
En esta segunda etapa del modelo de gestión del conocimiento, se continúa trabajando en el análisis que plantea el
proceso de desarrollo en cascada. Es fundamental tener en cuenta que el problema (solicitud y/o necesidad del usuario)
a resolver mediante la construcción, modificación o actualización de un programa informático, debe responder de manera
exacta y efectiva con la indagación de requisitos, labor que determina la calidad del software y en gran medida el éxito o
fracaso del proyecto. Según el estándar IEEE 830, un requerimiento es una “condición o capacidad que debe poseer un
sistema o componente de un sistema para satisfacer un contrato. Un estándar, una especificación u otro documento
formalmente impuesto” (Autor, año, p¿?). De acuerdo con la definición anterior, es trascendental que el personal
encargado de brindar la solución al cliente, cuente con las bases teóricas necesarias, que le permitan desempeñar un
trabajo óptimo de ingeniería de requisitos, la encargada de “desarrollar una especificación de requerimientos completa,
consistente y no ambigua, la cual servirá como base para acuerdos comunes entre todas las partes involucradas y en
dónde se describen las funciones que realizará el sistema” (Boehm citado por Toro y Peláez, 2016, p.118), en donde se
hace indispensable que se compartan ideas y pensamientos en torno al grupo.
Para el caso de Amatai, la fase de análisis se construye en equipo, se utiliza diferentes fuentes y recursos, por ejemplo,
las retroalimentaciones de los conceptos que se generaron en la fase previa del modelo de gestión de conocimiento,
revisión de información en la web, prueba de herramientas tecnológicas, entrevistas, trabajo de campo y revisión
documental, entre otras actividades, que permiten ampliar conocimientos o dirimir incógnitas sobre temas en los cuales
hay inexperiencia.
Otro recurso significativo son las reuniones entre los diferentes miembros de la organización donde se comparten
opiniones, dudas y posibles soluciones; pues a partir del diálogo constante que permite realizar una planificación
estructurada del camino a seguir; de las sesiones grupales se levantan actas, donde se registran los aspectos relevantes
y las conclusiones referentes a un caso en particular, estos documentos sirven para posteriores consultas, pero es
necesario aclarar que no se lleva registro de todas las labores en conjunto. Por lo que, en ocasiones, se puede dar una
fuga o pérdida de conocimientos pues, al no llevar un registro de todas las reuniones, con el tiempo se olvida.
1.3 CREACIÓN O DESARROLLO DE CONOCIMIENTO
Para esta etapa del modelo de gestión del conocimiento, se relaciona la fase de diseño que plantea el proceso de
desarrollo en cascada. Dentro de la etapa de diseño “se estructuran los datos, se da arquitectura al software, así como
los detalles procedimentales y caracterizar la interface [interfaz]” (González et al., 2019, p.4) en forma de diagramas o Comentado [4]: Existen los términos interfaz (su plural,
modelos. interfaces) e interfase, con significados diferentes.

Por consiguiente, la creación o desarrollo de conocimiento dentro de Amatai se da a partir de la revisión de toda la
información recolectada en la etapa de análisis de requerimientos apoyándose de diferentes herramientas como, por
ejemplo; Lucidchart una herramienta que permite crear diagramas para modelar la arquitectura del software. Del mismo
modo, MySQL Workbench favorece la creación y diagramación de los modelos de bases de datos, mientras plataformas
como TRELLO ayudan en la organización documental y planificación de actividades.
1.4 DISTRIBUCIÓN, DISEMINACIÓN O TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Para la explicación de esta etapa de la gestión de conocimiento, se acude a Espitia (2017), quien cita a Hlupic, Pouloudi
y Rzevski (2002), para señalar que una herramienta es aquella que tiene por objetivo ayudar a la realización de una tarea
o actividad de manera fácil y eficiente. Por lo tanto, el uso de Lucidchart, MySQL Workbench y TRELLO, entre otros
programas y aplicaciones, en entidades como Amatai, se hace fundamental para realizar la transferencia de
conocimientos entre el grupo de trabajo que está encargado de la fase de diseño y los programadores del software.
Se considera que para transmitir, de forma asertiva, los saberes adquiridos en las fases anteriores del paradigma de
desarrollo en cascada, y en concordancia con la teoría de la gestión del conocimiento, el uso de las tecnologías de la
información y comunicación, facilita la interacción entre el personal de la empresa y mejora el diálogo, usando un
lenguaje técnico y gráfico, como los modelos de casos uso, los diagramas de bases de datos y de flujo, con la
consecuencia de la transferencia del conocimiento entre los equipos de trabajo.
1.5 USO Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO
La utilización del conocimiento consiste en aplicar lo aprendido en la solución de un problema determinado y es esta
etapa la esencia de su gestión pues de nada sirve gestionar el conocimiento si no se va a utilizar. En este sentido, y
siguiendo con el modelo de desarrollo propuesto, para esta etapa de la gestión del conocimiento se relacionan las etapas
de implementación y validación de unidades, integración y validación del sistema y funcionamiento y
mantenimiento, las cuales, en resumen, consisten en la codificación de los diferentes subsistemas, la integración para
formar un sistema completo y la puesta en marcha.
Entonces, se puede observar que dentro del contexto planteado se aplica el uso del conocimiento en la manera como el
resultado, es decir, el software, sea acorde con el conocimiento adquirido en la etapa anterior, para lo cual en empresas,
como Amatai, la validez de la aplicación del conocimiento será valorado si el resultado cumple con los requisitos
planteados en las etapas anteriores.
1.6 ALMACENAMIENTO, CODIFICACIÓN, RETENCIÓN O MANTENIMIENTO DEL CONOCIMIENTO
Para Milton y Lambe (2016, p¿?) “la retención del conocimiento como un conjunto de procesos para retener conocimiento
relevante en la organización independientemente de que sus profesionales vengan o vayan. A menudo se orienta a la
retención y transferencia de conocimiento tácito”. Es así como esta etapa, planteada por la gestión del conocimiento, es
un gran reto para la empresa cuyo objetivo es mantener, retener y reutilizar el conocimiento a partir de procesos
específicos de elaboración de software, lo anterior con el fin de poner en práctica actividades específicas como
documentar, transferir y reutilizar el conocimiento.
Sin embargo, en Amatai no existe un sistema, base de datos o repositorio documental donde los colaboradores puedan
utilizar el conocimiento codificado, es decir los procedimientos, lineamientos o plantillas utilizadas en el desarrollo de
software.
Algunos desarrolladores de programas informáticos invierten mucho tiempo en la solución y el código fuente de sus
proyectos, sin embargo, tienen que acudir a los conocimientos de expertos; por tanto es de vital importancia dejar
registro de los conflictos generados en el desarrollo de software y las posibles soluciones, puesto que muchos de los
errores que se documenten pueden dar claridad a los colaboradores y solucionar algún problema futuro en particular.
Consecuentes con lo anterior, para Amataí es necesaria la formalización de unidades de conocimiento, que según lo
indican Galvis y Sánchez (2015, p.¿?), “una unidad de conocimiento es el resultado del proceso de codificación la cual es
construida por medio de los diferentes métodos, estándares y diferentes medios para su obtención, dichas unidades
pueden variar en su naturaleza, estructura, contenido y formato”. En el campo del desarrollo de software, donde los
empleados recurren al conocimiento codificado tal como procedimientos estandarizados, lineamientos o plantillas para
ejecutar el trabajo, tiene más sentido invertir esfuerzo en dicha estrategia de codificación que beneficiará al proyecto y su
porcentaje de reutilización va a ser más alto (Espitia, 2017).
1.7 MEDICIÓN O VALORACIÓN DE CONOCIMIENTO
Para culminar, con esta etapa de la gestión del conocimiento es conveniente clarificar que la medición y valoración de
conocimiento requiere la aplicación de diversas técnicas para el análisis de los datos, es por esto que aunque desde
Amatai se realizan diferentes procesos de mantenimiento para fidelizar al cliente con el fin de medir y valorar el
conocimiento del personal (programadores, analistas y diseñadores, entre otros) encargado de desarrollar y probar el
software antes de su salida a producción, lo cual es una actividad muy complicada de llevar a cabo y comprobar de esta
manera que realmente se esté aplicando las mejores técnicas de desarrollo o ingeniería del software para los productos
entregados, dado que es algo muy subjetivo de medir o valorar.
Actualmente, no se aplica una herramienta metodológica o tecnológica que permita evaluar el software desarrollado y
entregado a los diferentes clientes de Amatai, lo cual debe contemplar como mínimo ciertos criterios de usabilidad:
La usabilidad se define como la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo
para el usuario, en condiciones específicas de uso. Para el estándar ISO 9241, que trata los requerimientos
ergonómicos, la usabilidad es “el grado en el que un producto puede ser utilizado por usuarios específicos para
conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un determinado contexto de uso”.
(Mascheroni et al., 2012, p.656)
Por lo tanto, es considerable precisar que la satisfacción y experiencia en una aplicación para cada usuario es diferente y
va en concordancia a su experiencia de operación con la misma.
Con todo lo anterior, se pretende profundizar acerca de la importancia que las empresas de desarrollo de software de la
región, entre ellas Amatai, le dan a temas de usabilidad, dado que es un atributo intangible del software, por lo tanto, es
difícil de visualizar, medir y reconocer como un factor determinante de su calidad. Por esto es necesario para su
valoración como conocimiento, el uso de técnicas de usabilidad en el proceso de desarrollo, para lo cual se llevan a cabo
las siguientes actividades: diseño de encuestas y formularios a fin de obtener información acerca del uso de métodos de
ingeniería de usabilidad en los procesos de desarrollo de software de sus productos y, de igual manera, la identificación
directa de problemas de usabilidad en los productos software que desarrolla la empresa para sus clientes.
Por último, es importante aclarar que la valoración del conocimiento también depende de una adecuada capacitación y
del conocimiento previo que el usuario final tenga con respecto al producto o software desarrollado.
CONCLUSIONES
Cuando hay gran cantidad de información, se dificulta realizar un análisis eficaz, que derive en conocimiento aplicable, es
en esta situación donde las empresas de desarrollo tecnológico brindan apoyo implementando software, ajustado a las
necesidades del cliente. Teniendo en cuenta lo anterior, al implementar una metodología de gestión del conocimiento
aportará un plus que derivará en una mejor toma de decisiones, mayor fluidez en el trabajo, innovación e incremento del
conocimiento entendido, como uno de los activos más importantes de la organización.
En Amatai no se realiza, de forma consciente, el proceso de gestión del conocimiento, por esta razón, activos tan
importantes como el conocimiento y la experiencia que se adquiere con el trabajo diario no es aprovechada en un 100%,
ya que mucho del conocimiento adquirido se pierde por falta de organización y mecanismos para almacenarlo y
reutilizarlo.
La fase de diseño es una parte fundamental, después del análisis de requisitos, ya que permite a los desarrolladores de
software diseñar la arquitectura del aplicativo o programa, así como su plan de diseño; interfaces, entorno de trabajo,
lenguaje de programación, bibliotecas, entre otros. La fase de diseño nos da como resultado un prototipo del plan de
diseño del software, de igual manera los planes de prueba que para los diferentes componentes o módulos deben
realizarse en una fase posterior.
Para valorar o medir adecuadamente el conocimiento, en cuanto al desarrollo de software, es necesario aplicar técnicas
de usabilidad que permitan evaluar la calidad del producto desarrollado por la empresa Amatai.
El resultado del análisis comparativo realizado en el trabajo es pieza clave para encontrar las falencias, en cuanto a la
gestión del conocimiento dentro de Amatai, ya que se encontró que en los diferentes procesos que se emplean para la
construcción de un proyecto de software no existe una adecuada gestión de la información y el conocimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Comentado [5]:

Arias Chaves, M. (2005). La Ingeniería de Requerimientos y su importancia en el desarrollo de proyectos de software. Comentado [6]: a
InterSedes: Revista de Las Sedes Regionales, 6(10), 1–13. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/666/66612870011.pdf
Cervantes Ojeda, J., y Gómez Fuentes, M. C. (2012). Taxonomía de los modelos y metodologías de desarrollo de
software más utilizados. Universidades, (52), 37–47. Recuperado de:
http://udualerreu.org/index.php/universidades/article/view/183/189
Briceño Moreno, M. A. y Bernal Torres, C. A. (2010). Estudios de caso sobre la gestión del conocimiento en cuatro
organizaciones colombianas líderes en penetración de mercados. Estudios Gerenciales, 26(117), 173–93. doi:
https://doi.org/10.1016/S0123-5923(10)70140-6.
Espitia, Amaya, F. (2017) Modelo metodológico de implementación del proceso de Codificación de la Gestión del
Conocimiento en Organizaciones Desarrolladoras de Software en Colombia (Tesis de Maestría), Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Fuillerat, N, (2018) Gestión del Conocimiento tácito: análisis de la disociación teórico- práctica enferma en el bloque
quirúrgico, Tesis Doctoral, 18 Comentado [7]: p

Galvis- Lista, E- y Sánchez- Torres J- M (2015) Modelo de Referencia de Procesos de Gestión de Conocimiento para Comentado [8]: a
Organizaciones Desarrolladoras de Software de Colombia MRPGC 1.0. Journal hosted in ResarchGate.com.
https://doi.org/10.13140/RG.2.1.1814.9923/1
González González, F., Calero Castañeda, S. L., y Loaiza Buitrago, D. F. (2019). Comparación de las metodologías cascada y ágil
para el aumento de la productividad en el desarrollo de software (Trabajo de pregrado). Universidad Santiago de Cali, Cali.
González González, Fabián, Sandra Liliana, Calero Castañeda, Diego Fernando, y Loaiza Buitrago. 2019.
Comparación de Las Metodologías Cascada y Ágil Para El Aumento de La Productividad En El Desarrollo de
Software. Universidad Santiago de Cali. Recuperado de:
https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1208/COMPARACI%c3%92N%20DE%20LAS%20MET
ODOLOG%c3%8cAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
IEEE. (1998). Especificación de Requerimientos de Software, IEEE/ANSI 830–1998. Autor

Toro Lazo, A. y Peláez Ingeniería de Requisitos: de la


Valencia, L. E. (2016).

especificación de requisitos de software al aseguramiento de la


calidad. Cómo lo hacen las Mipymes desarrolladoras de software
de la ciudad de Pereira. Entre Ciencia e Ingeniería, 10(20), 117-123. Recuperado de:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/393/396 Lazo, A. T., y Valencia, L. E. P.
(2016). Ingeniería de Requisitos: de la especificación de requisitos de software al aseguramiento de la calidad.
Cómo lo hacen las Mipymes desarrolladoras de software de la ciudad de Pereira. Entre Ciencia e Ingeniería,
10(20), 117-123.
Masacon, M. R. H., y Aristega, J. E. M. (2017). Gestión del conocimiento, activo importante para el desarrollo
empresarial. Revista UNIANDES Episteme, 4(3), 301-311. Comentado [9]: rece su referencia bibliográfica.

Mascheroni, M., Griener, C., Petris, R., Dapozo, G., y Estayno, M. (abril de 2012). Calidad de software e Ingeniería de
Usabilidad. En, Red de Universidades con Carreras en Informática, RedUNCI (Edición), XIV Workshop de Investigadores en Falta coherencia en
Ciencias de la Computación, WICC 2012, Posadas, Misiones, Argentina. Mascheroni, M, Greiner, C, Petris, R,
Dapozo, G y Estayno M. “Calidad de software e ingeniería de usabilidad”. Recuperado de:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19202/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Milton, N. y Lambe, P. (2016) The knowledge managers handbook: a step-by-step guide to embedding effective
knowledge management in your organization. London, Kogan Page Publishers.
Prieto, L. P. P., y Joya, L. F. S. Técnicas utilizadas en el Proceso de Adquisición de Conocimiento: Una revisión
sistemática en el área de “Management”.
MAPA CONCEPTUAL

También podría gustarte