Está en la página 1de 2

ECB LABORAL

Asignación Familiar

Nuestra legislación laboral ha dispuesto menciona tratamiento alguno respecto a TRABAJADORES CON DERECHO A
otorgar a aquellos trabajadores con carga fa- este caso; razón por la cual, de darse éste, BENEFICIOS SOCIALES
miliar un monto dinerario a fin de solventar, el trabajador no tendrá derecho a seguir
de alguna manera, los gastos que le pueda percibiendo el beneficio de la asignación
acarrear dicha situación. familiar puesto que su hijo alcanzó la ma-
Al respecto, de conformidad con lo dis- yoría de edad.
puesto en la Ley Nº 25129 (06.12.89) y el • Trabajador cuyo hijo mayor de edad cur-
D.S. Nº 035-90-TR (07.06.90), se creó el be- se estudios superiores y trabaje a la vez
neficio de la asignación familiar, el cual es o que tenga hijos: La normativa sólo es-
de naturaleza y carácter remunerativo, que tablece como requisito para el goce del
consiste en el derecho con el que cuentan beneficio que el hijo mayor de edad esté
ciertos trabajadores a percibir el equivalente cursando estudios superiores y no excluye
al 10% del ingreso mínimo legal, actualmen- los supuestos como que éstos trabajen y
te sustituido por la Remuneración Mínima Vi- estudien a la vez o que tengan hijos; en tal
tal (RMV), por todo concepto de asignación sentido, sí le correspondería el goce del
familiar. beneficio.
La normativa acotada establece que este
beneficio será aplicable a aquellos trabajado- Aspectos a tener en cuenta
res sujetos al régimen laboral de la actividad
privada cuyas remuneraciones no se regulen 1. Asignación familiar en virtud de un con-
por negociación colectiva y que tengan hijos venio colectivo
menores de edad a su cargo o hijos mayores Basándonos en lo dispuesto por la norma-
de edad que se encuentren cursando estudios tiva precitada, respecto a que la asigna-
superiores; esto último, hasta un máximo ción familiar será aplicable a aquellos tra-
de 6 años desde que adquirió la mayoría de bajadores sujetos al régimen laboral de la
edad, vale decir, hasta los 24 años. Cabe pre- actividad privada cuyas remuneraciones
cisar que el trabajador podrá percibir dicho no son reguladas por negociación colec-
beneficio una vez acreditada su paternidad o tiva, debemos considerar que únicamente
maternidad a su empleador. en los casos en que mediante un convenio
Puede observarse entonces que la asigna- colectivo se regule el otorgamiento de un
ción familiar es un beneficio social que apunta beneficio con el nombre de asignación
a beneficiar a ciertos trabajadores que, por te- familiar, se podrá eximir al empleador de
ner hijos menores de edad o mayores de edad este pago. Asimismo, este beneficio debe-
cursando estudios superiores, puedan obtener rá superar el mínimo establecido, es de-
en virtud de este mandato legal una ayuda en cir, más del 10% de la RMV vigente, en
la manutención de los gastos familiares. vista que, resultaría una contravención a
la normativa precitada la restricción de un
Casos particulares: derecho ya dispuesto por ley.
Al respecto, sabemos que la norma en
• Trabajador con más de un hijo: Este benefi- mención limita el derecho de los trabaja-
cio será abonado independientemente del dores que se encuentren dentro del ám-
número de hijos que el trabajador tenga. bito de aplicación del convenio colectivo
• Ambos padres sean trabajadores de la a percibir este monto por asignación fa-
misma empresa: Ante este supuesto, am- miliar. En vista de ello, consideramos que
bos trabajadores tendrán derecho al pago el límite establecido en la normativa sólo
de esta asignación. se verá respetado en el supuesto que el
• Trabajador que labora para más de un convenio colectivo señale un beneficio
empleador: De darse el caso, éste tendrá que tenga la misma naturaleza y no sólo
derecho a percibir la asignación familiar la misma denominación.
por cada uno sus empleadores. En ese orden de ideas, podemos afirmar
• Trabajador que tenga un hijo mayor de que sólo en los supuestos en que se re-
edad declarado incapaz: La normativa no gule expresamente la asignación familiar

Estudio
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe
www.alaboral.com.pe
Caballero Bustamante
Derechos Reservados
las tasas mínimas de salarios fijadas que ción, es decir, ésta es otorgada al trabaja-
Modelo de solicitud de pago de la serán obligatorias para los empleadores y dor como contraprestación por los servi-
asignación familiar trabajadores interesados, quienes no po- cios brindados al empleador, de ahí que
drán rebajarlas por medio de un contrato la remuneración sea equivalente o propor-
(Lugar), ........ de ........................ de 200... individual, ni por un convenio colectivo. cional al trabajo realizado.
Señores
Lo mencionado, es el sentido que recoge Por otra parte, la normativa que regula la
(Razón social o nombre y apellidos del emplea- nuestra legislación laboral cuando define a asignación familiar no ha previsto la po-
dor) la RMV como aquel monto remunerativo sibilidad que el trabajador labore menos
Presente.- mínimo que deberá percibir un trabajador días al mes, hecho que puede deberse a
Att.: Sr.: ............. (nombre del jefe de personal o sujeto al régimen laboral de la actividad múltiples causas: inasistencia, suspensión
persona que corresponda) ..............
privada, que labore como mínimo 4 horas disciplinaria, licencia sin goce de haber,
SOLICITA: Pago de la asignación familiar. diarias, independientemente de la fecha de incapacidad para el trabajo, inicio de la
ingreso. De esta forma, existiendo un límite relación laboral luego de iniciado el mes,
Mediante la presente comunico a usted que, debido a la libertad negociadora entre trabajador y fin de la relación laboral antes de fin de
a que tengo a mi cargo .......... (un hijo menor de
edad o que está siguiendo estudios superiores)
empleador, no cabría la posibilidad de un mes, entre otros, y por lo tanto, no indica
........., me corresponde percibir una Asignación acuerdo entre éstos en el cual pacten una en forma expresa si el pago debe realizar
Familiar, beneficio laboral regulado en la Ley Nº remuneración inferior a la RMV. en forma íntegra o proporcional.
25129 (06.12.89), el mismo que equivale al 10% En cuanto a la asignación familiar, tal como En razón a lo mencionado, consideramos
de la Remuneración Mínima Vital. señalamos anteriormente, ésta se encuen- que, sobre la base que la asignación fami-
Para acreditar esta situación adjunto a esta so- tra destinada a contribuir en solventar los liar es definida como remuneración y por lo
licitud ..........(la partida de nacimiento del hijo
y/o documentación que acredite su calidad de
mayores gastos ocasionados por las necesi- tanto un ingreso contraprestativo por los ser-
estudiante)........ dades de la familia del trabajador. De esta vicios brindados, consideramos que dicho
Por tanto: forma, pretender incorporar la asignación beneficio debería pagarse en forma propor-
Solicito a Ud. informe a quien corresponda, para
familiar en la RMV, implicaría que ella fuera cional o equivalente al tiempo laborado. De
que se proceda de acuerdo a Ley, y se haga efectivo inferior a la establecida por mandato legal, esta forma, ante el caso que el trabajador no
el pago de esta asignación. lo cual resultaría ilegal puesto que no se es- labore el mes completo, debería descontar-
Sin otro particular, quedo de Ud. taría respetando los límites establecidos. se la parte proporcional de la asignación
Atentamente, familiar de los días no laborados a razón de
3. Cálculo de la asignación familiar ante el 1/30 de asignación familiar por cada día.
–––––––––––––––––––––––
supuesto que el trabajador no labore el Sin perjuicio de lo expuesto, el Ministerio
(Trabajador) mes completo de Trabajo y Promoción del Empleo sos-
Como mencionamos, de acuerdo con la tiene (posición que se ha hecho pública
normativa que regula la asignación fami- a través de los procesos inspectivos y por
en un convenio colectivo, como un monto liar, ésta tiene una naturaleza y carácter su medio de información legal: Progra-
equivalente o mayor al de la normativa en remunerativo; ante lo cual, debemos iden- ma de Difusión de la Legislación Laboral
mención, se podrá excluir al empleador tificar a la definición de la remuneración. del Régimen Privado - PRODLAB) que la
de otorgar este beneficio. El TUO de la Ley de Productividad y Com- asignación familiar no debe descontar-
petitividad Laboral, D.S. Nº 003-97-TR se si el trabajador falta o es suspendido.
2. Inclusión de la asignación familiar en la (27.03.97), determina como remunera- Es decir, según el Ministerio de Trabajo,
RMV ción todo lo que el trabajador perciba la asignación familiar debe pagarse en
El Convenio Nº 26 de la Organización por sus servicios, en dinero o en especie, forma completa aún cuando el trabaja-
Internacional del Trabajo (OIT), ratificado cualquiera sea la forma o denominación dor tenga menos días de labor efectiva,
por el Perú a través de la Resolución Le- que se le dé, siempre que sea de su libre sobretodo si se trata de días dejados de
gislativa Nº 14033 (24.02.62), define las disposición. Lo mencionado nos indica el laborar por inasistencia o por suspensión
remuneraciones o salarios mínimos como carácter contraprestativo de la remunera- disciplinaria. n

Estudio
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe
Caballero Bustamante www.alaboral.com.pe
Derechos Reservados

También podría gustarte