Está en la página 1de 8

A continuación podrás encontrar fichas descriptivas sobre

algunas de las especies de mariposas que podrás visualizar


en JBGP. Para poder entender la información deberás tener
en cuenta lo siguiente:

El apartado , hace referencia a plantas que


interactúan con mariposas; bien sea porque sirven de
alimento u hospedaje a orugas, brindan néctar a las
mariposas o producen algún otro sustrato de interés (ojo,
también puede suceder que se alimenten de cosas que no
provengan de plantas).
:Planta de Néctar :Planta hospedera :Otro tipo de alimento

Ahora, cuando aparece este símbolo...


:Observada en JBGP
significa que la planta ha sido visualizada dentro de las
instalaciones del JGPB. (anímate y revisa la base de datos
para saber más sobre estas plantas).
La sección , hace referencia a los datos
relacionados con el ciclo de vida de la mariposa. Datos como
cuánto es su estimado tiempo de vida, cuánto dura su ciclo
de transformación, en qué época se suelen aparear y cuál es
la época en la que más se visualizan adultos (mariposas en
sí). Ahora, observa estos símbolos que te facilitaran la
lectura de las fichas:
:Tiempo aproximado de vida :Época de apareamiento

:Duración de transformación :Época de mariposas

Y por cierto, ¡no olvides revisar las imágenes de las etapas


del ciclo de vida (huevo, oruga, pupa y adulto-mariposa)!
Donde dice , encontrarás los ecosistemas y
condiciones abióticas bajo las cuales se observan estas
mariposas. Ecosistema (bosque seco, bosque húmedo, praderas,
bordes..)

Condiciones abióticas (temperatura, humedad, sombra,


luz...)

Por último, la sección IUCN , informa del


estado de conservación en el que se encuentra la especie
(resume el riesgo de extinción de estas, para más info visita
iucnredlist.org ).
Categorías Estado: No Evaluado, Datos Insuficientes,
Preocupación Menor, Casi Amenazado, Vulnerable, En
Peligro, En Peligro Crítico, Extinto en Estado Silvestre y
Extinto.
Parides iphidamas

Foto por Paola Ricaurte

Foto por Paola Ricaurte

Aristolochia constricta
Aristolochia cordiflora
Aristolochia maxima Foto por Mariposario de la Escuela de
Biología de la UCR.

Aristolochia odoratissima
Aristolochia pilosa
Aristolochia ringens
Aristolochia tonduzii :22 días aprox.
Ixora coccinea
Stachytarpheta spp :cerca de 50 días.

IUCN : meses agosto-sept.

Tierras bajas abiertas, áreas boscosas, : Meses de junio-agosto


bosques tropicales desde 1200m nivel No Evaluado,
del mar
Humedad media, luz tenue y
luz de las 9 am.
Foto por Bo Nik, Flickr
Foto por Marcel Aarden, Zoom.NL

Foto por Dominik (bayucca), Flickr

Acanthus mollis
Ruellia tuberosa
Ruellia blechum
Ruellia simplex
Foto por Alana, Home Worked Out.
Justicia sp.
Frutos podridos,
animales muertos, y
estiércol de murciélago.

:de 35,71 a 38 días


Áreas abiertas desde el nivel del
mar hasta 1500m. Bordes de
:Cerca de 20 a 25 días
bosque, bosques secundarios y
potreros en los bosques IUCN :Entre agost. y sept.
perennifolios y semicaducifolio.
Humedad alta, sombra y luz No Evaluado,
: Meses de abril-mayo
tenue y luz del medio día
Foto por Romeiro, Project Noah

Foto por Billo Zamudio Palestino, ProjectNoah

Solanum adhaerens/Solanum
volubile
Solanum jamaicense
Bellis perennis
Inga paterno

Foto por Olivier Blondaou, FOLIA Amazónica

entre los 200 y 1,000 m de


altitud, bosques ecos con
IUCN :Un promedio de 28 días 3

precipitaciones. :Cerca de 32,6 días

No Evaluado, : Sin registro aún


Humedad alta, sombra y luz
tenue : Meses febrero a mayo
Foto por PyBio,.org, Paraguay Biodiversidad.

Foto por Wolfgang Walz Hillermann, Flickr

Foto por F.Cagro.es.

Trichantera gigantea
Lippia sp.
Bacopa sp. :un promedio de 15 a
20 días
Blechum sp
:aproximadamente 15
días (pero falta
estudiarlo).
Desde el nivel del mar hasta 1800
msnm. Se le observa a orillas de
IUCN : 3 días después de ser
adultos(mariposas.)
caminos y carreteras.
No Evaluado, :época de primavera
Humedad baja, luz tenue (en los trópicos entre
y luz de las 11 am. marzo y septiembre)

Foto por Paola Ricaurte


Foto por Konstantin Kraevsky, insecta.pro

Foto por Raisingbutterflies.org

Senna pallida
Senna hayesiana Foto por Matt Edmonds, Bugguide.net

Cassia grandis
Cassia fructicosa
Cassia grandis :Un promedio de 21
Cassia alata días
Cassia leptocarpa
: Sin registro aún
Cassia hayesiana
Cassia occidentalis : Sin registro aún
LE GUSTAN LAS
FLORES DE Caesalpinia pulcherrima Sitios abiertos de tierras bajas :Todo el año en los
COLOR ROJO Lantana camara como jardines, bordes de trópicos.
Stachytarpheta spp bosques, parques, bordes de
Combretum farinoso caminos. (Migra bastante)
Malvaviscus arboreus IUCN
Altura entre nivel del mar y
Delonix regia
1500m. Humedad alta y luz de No Evaluado,
las 10 am y medio día

Foto por Rodrigo Conte, Flickr


Y por supuesto, los créditos de las imágenes empleadas se
encuentran en la parte inferior de cada una. Así mismo, la
bibliografía de apoyo la podrás encontrar en la base de datos
(que incluye la bibliografía) construída para el JBGP.

Cordialmente,
la autora:
Paola Alexandra Ricaurte Franco.

También podría gustarte