Está en la página 1de 12

Preguntas propuestas

2015

• Aptitud Académica
• Matemática
• Cultura General
• Ciencias Naturales
Economía
Economía A) una mala decisión.
B) costos de oportunidad.
NIVEL BÁSICO C) costos de producción.
D) mala administración.
1. A la Economía también se le puede denominar E) costos de transacción.
ciencia de la
5. El problema a resolver por la ciencia económi-
A) abundancia.
ca es lograr satisfacer múltiples necesidades
B) elección.
con
C) administración.
D) empresa.
E) riqueza. A) recursos monetarios.
B) bienes abundantes.
2. A la Economía se le considera ciencia gracias a C) recursos limitados.
los aportes de .............. a partir de la publicación
D) bienes ilimitados.
de su obra denominada ..............
E) productos finales.
A) Alfred Marshall - Principios de economía.
B) Lionel Robbins - Principios de economía. 6. El estudio de las teorías de la oferta y la de-
C) John Keynes - Teoría general del empleo, el manda, así como los modelos de mercado,
interés y el dinero. constituyen .............. de la Economía.
D) Adam Smith - La riqueza de las naciones.
E) Lionel Robbins - La riqueza de las naciones.
A) el fin práctico
B) el objetivo
3. Las actividades económicas realizadas por el
hombre con el propósito de satisfacer sus nece- C) la visión
sidades constituyen .............. de la Economía. D) el objeto de estudio
E) el fin teórico
A) el fin
B) el objetivo 7. Al lograr que la población tenga una mejor
C) el fin teórico atención en su salud así como recursos que
D) el objeto de estudio le permitan atender mejor sus necesidades se
E) la misión cumple el

NIVEL INTERMEDIO A) objeto de estudio.


B) fin teórico.
4. Si para producir un bien X se tiene que renun- C) fin práctico.
ciar a la posibilidad de producir un bien Y, im- D) objetivo.
plica que se está incurriendo en E) fin lucrativo.

2
Economía
A) VVV B) VFF C) FFF
NIVEL AVANZADO
D) VVF E) FFV

8. Señale cuál de las siguientes alternativas no 10. Respecto de la Economía, relacione correcta-
presenta uno de los métodos de estudio de la
mente.
Economía.
I. Parte del estudio de casos particulares para
llegar a casos generales.
A) deductivo
II. Alcanzar el bienestar general.
B) matemático
C) estadístico III. Recursos escasos frente a múltiples necesi-
D) inductivo dades.
E) mercantilista a. método inductivo
b. fin práctico de la economía
9. Respecto de la ciencia económica, indique la
c. problema económico
secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).
I. La palabra oikonomos significa recursos es-
casos. A) Ia, IIb, IIIc
II. El método deductivo parte del estudio de B) Ia, IIc, IIIb
casos particulares. C) Ib, IIa, IIIc
III. La Economía también es conocida como D) Ic, IIb, IIIa
ciencia de la elección. E) Ic, IIa, IIIb

3
Economía
División de la Economía C) economía normativa.
D) teoría económica.
NIVEL BÁSICO E) economía positiva.

5. La ............. se desarrolló en el contexto de la


1. La economía descriptiva, así como la teoría crisis de 1929 con los aportes de John Keynes.
económica, conforman la
A) economía
A) política económica. B) teoría económica
B) economía positiva. C) microeconomía
C) economía normativa. D) política económica
D) economía política. E) macroeconomía
E) macroeconomía.
6. Las políticas económicas en materia fiscal en
2. El estudio de los fenómenos económicos tal nuestro país son diseñadas por
cual se presentan en la realidad es materia de
estudio de la A) el Banco Central de Reserva del Perú.
B) el Instituto Nacional de Estadística e Infor-
A) economía política. mática.
B) teoría económica. C) el Banco de la Nación.
C) economía descriptiva. D) el Ministerio de Economía.
D) microeconomía. E) la Casa de la Moneda.
E) economía positiva.
7. El estudio de temas como la inflación, la pobreza
y el desempleo son materia de estudio
3. El estudio de la teoría del consumidor, del pro-
ductor, así como la formación de precios en A) de la política económica.
los mercados le corresponde a la B) del BCRP.
C) de la macroeconomía.
A) macroeconomía. D) de la economía normativa.
B) política económica. E) de la economía descriptiva.
C) economía descriptiva.
D) economía positiva. NIVEL AVANZADO
E) microeconomía.

8. En nuestro país, un organismo público impor-


NIVEL INTERMEDIO tante que nos proporciona información rele-
vante acerca de la pobreza, inflación, tasa de
4. Se deberían mejorar los programas sociales natalidad y desempleo, entre otros es
de manera que disminuya la brecha socioeco-
A) la Sunat.
nómica. Lo anterior pertenece a la rama de la
B) el INEI.
Economía denominada
C) el BCRP.
A) política económica. D) el MEF.
B) economía descriptiva. E) el Banco de la Nación.

4
Economía
9. Respecto de la división de la economía, rela- D) Ia, IIc, IIIb
cione correctamente. E) Ic, IIa, IIIb
I. teoría económica
II. economía descriptiva 10. Respecto de la división de la economía, señale
III. economía positiva la alternativa que presenta la secuencia co-
a. Tiene como uno de sus componentes a la rrecta de verdadero (V) o falso (F).
teoría económica. I. La economía normativa utiliza a la política
b. Se divide en microeconomía y macroeco- económica para lograr sus objetivos.
nomía. II. La economía positiva tiene como máximo
c. Se encarga de la obtención de datos de la representante a Alfred Marshall.
realidad económica. III. La política económica es diseñada por el
INEI.
A) Ib, IIc, IIIa
B) Ib, IIa, IIIc A) VVV B) FFF C) VFF
C) Ia, IIb, IIc D) VVF E) FFV

5
Economía
Necesidades humanas C) sustituibles en su satisfacción.
D) ilimitadas en número.
NIVEL BÁSICO E) limitadas en capacidad.

1. El desarrollo y progreso de la sociedad genera NIVEL INTERMEDIO


la aparición de nuevas necesidades, por ello se
dice que estas ..............
5. Que una persona pueda satisfacer su sed con
uno o dos vasos con agua, implica que las ne-
A) son ilimitadas en capacidad.
cesidades son
B) son concurrentes.
C) son sustituibles en su satisfacción. A) ilimitadas en número.
D) son ilimitadas en número. B) limitadas en capacidad.
E) varían en intensidad. C) sustituibles en su satisfacción.
D) complementarias.
2. Si por comprar un cuaderno se necesita tam- E) concurrentes.
bién comprar un lapicero es porque las necesi-
dades tienen la característica de ser 6. Si Juan prioriza el gasto en su educación de-
jando de lado su diversión, notamos que las
A) sustituibles en su satisfacción. necesidades tienen la característica de ser
B) variables en intensidad.
A) fáciles de satisfacer.
C) limitadas en capacidad.
B) variables en intensidad.
D) ilimitadas en número.
C) ilimitadas en capacidad.
E) complementarias en su satisfacción.
D) limitadas en número.
E) complementarias.
3. La ley de Gossen señala que el deseo ..............
a medida que se ..............
7. De acuerdo con el proceso para la satisfacción
de las necesidades, señale el orden correcto
A) decrece - elevan los precios.
en que se manifiesta.
B) se eleva - reducen los precios.
C) disminuye - satisface la necesidad. A) deseo - sensación de carencia - satisfacción
D) desaparece - elevan los precios. - esfuerzo físico
E) aumenta - genera escasez. B) esfuerzo físico - satisfacción - deseo - sensa-
ción de carencia
4. Si Luis puede satisfacer su hambre consu- C) sensación de carencia - deseo - satisfacción
miendo una hamburguesa o un sándwich, im- - esfuerzo físico
plica que las necesidades son D) sensación de carencia - deseo - esfuerzo fí-
sico - satisfacción
A) concurrentes. E) satisfacción - deseo - esfuerzo físico - sensa-
B) complementarias en su satisfacción. ción de carencia

6
Economía
I. La educación es una necesidad terciaria.
NIVEL AVANZADO
II. La ley de Gossen manifiesta que las necesi-
dades son ilimitadas en número.
8. Entre las siguientes proposiciones acerca de III. El trabajo se considera como una necesi-
la clasificación de las necesidades, marque la dad secundaria.
alternativa correcta.
A) FVV B) FFF C) VVV
A) La vivienda y el vestido son necesidades D) VFF E) FFV
suntuarias.
10. Respecto de la teoría sobre las necesidades,
B) Comprar joyas no es una necesidad.
relacione correctamente.
C) La atención de la salud es una necesidad
I. deseo
primaria.
II. satisfacción
D) El deporte se clasifica como necesidad ter-
III. sensación de carencia
ciaria.
E) A las necesidades primarias también se les a. Aparece la necesidad.
conoce como generales. b. Se destruye la necesidad.
c. Objeto satisfactor de la necesidad.
9. De acuerdo con la teoría sobre las necesidades,
señale la secuencia correcta de verdad (V) o A) Ic, IIb, IIIa B) Ib, IIa, IIIc C) Ib, IIc, IIIa
falsedad (F). D) Ic, IIa, IIIb E) Ia, IIb, IIIc

7
Economía
Bienes económicos 5. Aquellos bienes que tienen la característica de
poder satisfacer una misma necesidad son de-
NIVEL BÁSICO nominados

A) sustitutos.
1. Señale la alternativa que presenta una caracte-
B) inferiores.
rística de los bienes libres.
C) conexos.
D) normales.
A) Son escasos.
E) complementarios.
B) Poseen valor de cambio.
C) No presentan valor de uso.
6. Aquellos bienes que tienen la característica
D) No pueden satisfacer necesidades.
de ser consumidos en mayores cantidades
E) Aparecen sin intervención del hombre.
cuando se elevan los ingresos de una familia
se denominan
2. De acuerdo a su relación entre sí, los bienes
pueden clasificarse en
A) inferiores. B) ordinarios. C) normales.
D) sustitutos. E) conexos.
A) fungibles e infungibles.
B) materiales e inmateriales.
7. Si al elevarse el precio de un bien X, disminuye
C) sustitutos y complementarios.
el consumo de un bien Y; entonces podemos
D) de consumo y de capital.
concluir que X e Y son bienes
E) normales e inferiores.
A) muebles.
3. Los libros y cuadernos, de acuerdo con la cla- B) inmateriales.
sificación de los bienes, pueden considerarse C) conexos.
como D) sucedáneos.
E) normales.
A) de consumo y capital.
B) tangibles y fungibles.
C) materiales e inferiores. NIVEL AVANZADO
D) de capital y materiales.
E) de consumo y materiales.
8. Aquellos bienes que necesitan de un proceso
productivo para satisfacer directamente una
NIVEL INTERMEDIO
necesidad se denominan ............, mientras
que aquellos que poseen existencia física son
4. Que los bienes económicos presenten valor de
denominados ............
uso implica que

A) son escasos. A) muebles - inmuebles.


B) satisfacen necesidades. B) materiales - inmateriales.
C) poseen precio en el mercado. C) intermedios - finales.
D) son abundantes. D) de capital - inmateriales.
E) son producidos por el hombre. E) intermedios - materiales.

8
Economía
9. Respecto de la clasificación de los bienes eco- 10. Relacione los ejemplos de bienes con su res-
nómicos, señale la secuencia correcta de ver- pectiva clasificación.
dad (V) o falsedad (F). I. arroz, azúcar y aceite
I. Los bienes inmateriales son aquellos que II. marcas, patentes y derechos de autor
poseen existencia física. III. casas y departamentos
II. Los bienes normales guardan relación di-
a. bienes inmateriales
recta con el ingreso.
b. bienes normales
III. Las franquicias y las patentes se consideran
c. bienes sustitutos
bienes inmateriales.

A) FVV A) Ia, IIb, IIIc


B) FFF B) Ib, IIa, IIIc
C) VVV C) Ia, IIc, IIIb
D) FVF D) Ib, IIc, IIIa
E) VVF E) Ic, IIb, IIIa

9
Economía
Proceso económico
NIVEL INTERMEDIO

NIVEL BÁSICO
5. Si en la economía se elevan los niveles de
ahorro, entonces es de esperar que se eleven
1. La generación de bienes materiales e inmate-
los niveles de
riales para la satisfacción de las necesidades
se realiza en la fase de ............. del proceso A) consumo.
económico. B) inversión.
C) distribución.
A) circulación
D) circulación.
B) producción
E) desarrollo.
C) consumo
D) inversión
6. De acuerdo con la teoría de la distribución de
E) distribución
riqueza en la sociedad, al trabajo y al capital se
2. Aquella fase del proceso económico que se les retribuye con ..............., respectivamente.
encarga de acercar a los ofertantes y deman-
A) renta y salario
dantes a través de los mercados es la
B) intereses y utilidades
A) distribución. C) salarios e intereses
B) circulación. D) salarios y rentas
C) producción. E) impuestos y salarios
D) inversión.
E) satisfacción. 7. La satisfacción de las necesidades en el proce-
so económico se cumple en la fase de
3. El proceso productivo es un conjunto de fases
técnicas que se realiza en la etapa de ............. A) consumo.
del proceso económico. B) producción.
C) circulación.
A) circulación D) distribución.
B) inversión E) inversión.
C) consumo
D) producción
NIVEL AVANZADO
E) distribución

4. En el proceso económico, la aparición de los 8. En el proceso económico, el efecto de la ele-


mercados, así como la formación de precios, vación del nivel general de precios en la eco-
se realiza en la fase de nomía se sentirá en la fase de

A) inversión. A) circulación.
B) producción. B) inversión.
C) consumo. C) consumo.
D) circulación. D) producción.
E) distribución. E) distribución.

10
Economía
9. De acuerdo con la teoría del proceso económi- 10. Respecto de la teoría del proceso económico,
co, señale la secuencia correcta de verdad (V) relacione correctamente.
o falsedad (F). I. Consumo
I. En la fase de producción se relacionan ofer- II. Inversión
tantes y demandantes. III. Distribución
II. En la distribución se paga a los propietarios a. Se genera la utilización del ahorro en la
de los factores productivos. compra de activos fijos.
III. En la fase de inversión se amplía la capaci- b. Se pagan salarios, rentas y utilidades.
dad productiva. c. Se realiza la utilización de los bienes y servi-
cios producidos.
A) FVV A) Ia, IIb, IIIc
B) FFF B) Ic, IIa, IIIb
C) FFV C) Ia, IIc, IIIb
D) VVV D) Ib, IIc, IIIa
E) FVF E) Ic, IIb, IIIa

11
Economía

Anual UNI

Economía
01 - B 03 - D 05 - C 07 - C 09 - E
02 - D 04 - B 06 - E 08 - E 10 - A

División de la Economía
01 - B 03 - E 05 - E 07 - C 09 - A
02 - E 04 - C 06 - D 08 - B 10 - C

Necesidades humanas
01 - D 03 - C 05 - B 07 - D 09 - E
02 - E 04 - C 06 - B 08 - C 10 - A

Bienes económicos
01 - E 03 - E 05 - A 07 - ** 09 - A
02 - C 04 - B 06 - C 08 - E 10 - B

Proceso económico
01 - B 03 - D 05 - B 07 - A 09 - A
02 - B 04 - D 06 - C 08 - C 10 - B

12

También podría gustarte