Está en la página 1de 3

BRAINSTORMING

El Brainstorming es una técnica creativa, ideada en 1939 por Alex Faickney Osborn. También
conocido como lluvia de ideas o tormenta de ideas, es una técnica creativa grupal cuyo objetivo es
la generación de nuevas ideas sobre un tema o problema concreto en un ambiente relajado.

De acuerdo con esta técnica, la interacción entre los distintos integrantes del grupo potencia la
creatividad y se generan ideas que, trabajando individualmente, no se conseguirían.

Las tormentas de ideas se utilizan fundamentalmente para:

- Generar una gran cantidad de ideas.


- Mejorar la creatividad de los equipos de trabajo.
- Buscar nuevas oportunidades para solucionar problemas o mejorar algún proceso de la
empresa.

Brainstorming paso a paso:

1. Preparación de la tormenta de ideas:

- Reglas básicas: suspender el juicio, pensar libremente, la cantidad es importante, sugerir


mejoras.
- Figuras principales: moderador, secretario, participantes.
- Elección del espacio: recomendado hacerlo en una sala amplia, con luz natural y pizarras
para escribir en ellas las ideas.

2. Desarrollo de la sesión de brainstorming:

- Planteamiento del problema: establecer el objetivo de la sesión, el tiempo máximo de


duración de la sesión, el número máximo o mínimo de ideas que se quieren alcanzar.
- Generación de ideas: Organizar juegos para fomentar la improvisación. Basta con plantear
el problema o lanzar una pregunta a los participantes y que estos vayan diciendo todo lo
que se les ocurra sobre él.
- Análisis y elección: se analizan las ideas y se elige la más adecuada/interesante para
solucionar el problema planteado al principio de la sesión y, por lo tanto, se da por
terminada la sesión de Brainstorming.

EJEMPLO:

Problema: Repartidor resulta gravemente herido al descender por una pendiente pronunciada y
choca con un árbol.

Lluvia de ideas para encontrar las causas del problema:

- El conductor se distrajo y ocurrió el choque.


- No respondieron los frenos.
- Fuerte pendiente.
- El conductor no conocía una vía alternativa auxiliar.
- La vía usual estaba colapsada.
- Lluvia en el lugar de los hechos, ocasionando que los neumáticos resbalaran, o los vidrios
del camión estuvieran mojados.
- Iba a alta velocidad.
- Los frenos no respondieron.
- Los frenos del camión en mal estado.
- El camión iba con sobrecarga.
- Obras en construcción en la ruta.
- Falta de visibilidad de la ruta.
- El conductor iba soñoliento.
- falta de inspección del vehículo antes de salir.
Leis, C., 2020. Cómo Hacer Un Brainstorming EFECTIVO | Guía Paso A Paso. [online]
Aulacm.com. Available at: <https://aulacm.com/guia-hacer-brainstorming-generar-ideas-creativas/>
[Accessed 2 September 2020].

BENCHMARKING

Se trata de un proceso sistemático y continuado de una empresa concreta para aprender de otras
empresas (tanto del mismo sector como de diferentes) mediante evaluación comparativa de
productos, servicios, procesos, métodos, procedimientos y estrategias. Esta herramienta sirve, por
tanto, para identificar, determinar y lograr estándares de excelencia basados en la realidad del
mercado y es un medio para conocer mejor a la competencia. Lo más importante con la práctica
de esta actividad es "reflexionar" para encontrar la forma de mejorar teniendo como tema central
la "educación mutua".

Tipos de Benchmarking:
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES ESPAÑA, 2001. NTP 596: Técnica De La
Mejora Continua Aplicada A La Prevención: Benchmarking. España, pp.2-3.

También podría gustarte