Está en la página 1de 188

HISTORIA DEL PERU Y DEL MUNDO

ÍNDICE

HISTORIA UNIVERSAL

- EDAD ANTIGUA:
ORIENTE.
GRECIA. ROMA.
- EDAD MEDIA:
LOS BARBAROS, EL IMPERIO CAROLINGIO, EL FEUDALISMO,
LAS CRUZADAS.
- EDAD MODERNA:
EL RENACIMIENTO, LA REFORMA Y CONTRARREFORMA, LAS MONARQUÍAS
EUROPEAS, LA REVOLUCIÓN FRANCESA, LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE
COLONIAS.
- EDAD CONTEMPORÁNEA:
1ª Y 2ª GUERRA MUNDIAL, GUERRA FRIA.
- PRE HISTORIA:
EL HORIGEN DEL HOMBRE, TEORIAS.
- LAS CULTURAS AMERICANAS:
MAYA, AZTECA, CHIBCHA, MAPUCHE, GAUCHO, APACHE, SIOUX.

HISTORIA DEL PERÚ

- PRIMEROS HABITANTES DEL PERÚ


PERIODO AUTOCTONO, TEORÍAS DEL POBLAMIENTO PERU.

- CULTURAS PRE INCAS CARAL.


PRIMER HORIZONTE CULTURAL CHAVIN.

- INTERMEDIO TEMPRANO
PARACAS, MOCHICA, NAZCA, SICAN, TIAHUANACO.

- SEGUNDO HORIZONTE CULTURAL WARI.


- INTERMEDIO TARDÍO.
- CHIMU Y CHINCHA.

- TERCER HORIZONTE CULTURAL INCA.

- PERIODO DEPENDIENTE
INFLUENCIIA HISPANICA, DESCUBRIMIENTOY CONQUISTA.

EMCH “CFB”
EPOCA VIRREINAL.

EPOCA DE EMANCIPACIÓN.

- PERIODO INDEPENDIENTE
LA REPUBLICA, FRONTERAS INICIALES, PRIMER MILITARISMO.
CONFEDERACIOÓN PERUANO – BOLIVIANA.

PRIMER CIVILISMO, GUERRA CON CHILE.


PERIODO LIBERAL DESDE F. BELAUNDE.
PERIODO LIBERAL HASTA P. KUCZYNSKI.
LA ALIANZA DEL PACÍFICO.

EMCH “CFB”
PROCESO DE EVOLUCION DE LAS GRANDES CIVILIZACIONES

EDAD ANTIGUA:

ORIENTE

MESOPOTAMIA
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Mesopotamia es una zona localizada al
suroccidente del continente asiático.
Limita:
- al norte con los Montes Taurus;
- al oriente, con los Montes Zagros;
- al sur, con el Golfo Pérsico y
- al occidente, con el Desierto de
Arabia y el Mar Mediterráneo. Mesopotamia, palabra que significa en griego "tierra
entre ríos", abarca 140.000 km2 de superficie, encerrados entre los cursos del Tigris
y del Éufrates.

2. HISTORIA
Mesopotamia es considerada la “cuna de la civilización”. Para el año 8000 a.C., la
riqueza de los suelos permitió cultivar cereales como el trigo y la cebada.
Aparecieron ciudades hace unos 6.000 años. Los habitantes eran personas hábiles e
inteligentes que realizaron varios descubrimientos vitales.
Las tierras que rodeaban a los ríos Tigris y Éufrates eran llanuras bajas en donde la
tierra era profunda y fértil. Sin embargo, a pesar de ello la región (en la actualidad
parte de Iraq) era demasiado seca como para ser un terreno ideal para la agricultura,
en verano caía muy poca o ninguna lluvia y la tierra se volvía seca y dura.
Construyeron diques, canales y albercas para almacenar agua y llevarla a sus campos.
La cosecha podía ser almacenada y consumida mucho después de haber sido recogida,
liberando a la gente del peligro de morir de hambre, Mesopotamia se convirtió en una

EMCH “CFB”
tierra de abundancia, permitiendo a algunos miembros dedicarse a otras ocupaciones,
convirtiéndose en sacerdotes, administradores, artesanos y mercaderes. Esta
especialización es uno de los primeros signos de civilización.

3. LOS COMIENZOS DEL COMERCIO


Los artesanos producían bienes con los que se podía comerciar. hacian recipientes
donde comer y beber. También produjeron pesas para los telares, herramientas y
cuentas para adornos. Establecieron lazos comerciales con regiones distantes como
Anatolia, Siria y la India. Intercambiaban cosecha con madera, piedra para la
construcción y metales, materiales que no tenían.
La guerra se hizo más habitual, al ser los poblados asaltados por los asentamientos
vecinos o tribus de fuera de la región, la gente se vio obligada a vivir en grandes
asentamientos fortificados para protegerse. Así fue como, en torno a 4500 a.C.,
surgieron algunas de las primeras ciudades del mundo.

4. LA CIUDAD DE URUK
Uruk, que en torno a 4500 a.C. cobijaba a un millar de ciudadanos. Sobre 3000 a.C. se
convirtió en una gran ciudad de 100 hectáreas de superficie. El asentamiento estaba
protegido por 9 km de sólidos muros de ladrillo. Los grandes templos construidos sobre
el montículo dominaban la ciudad. Estaban dedicados a Ani, el dios del cielo, e Inanna,
la diosa del amor y de la guerra.
En época de guerra, los hombres de Uruk formaban ejércitos. Elegían a jefes, llamados
lugals (líder), muy probablemente, estos jefes se transformaron en los primeros reyes
sumerios, al mismo tiempo, cada ciudad llegó a dominar la región que la rodeaba,
formando un pequeño reino.

5. GRANDES DESCUBRIMIENTOS
En torno a 4000 a.C. la civilización de Uruk entró en una nueva fase, caracterizada por
muchos brillantes descubrimientos. Para entonces los metalúrgicos sumerios habían
aprendido a extraer el cobre de su mena, calentándola a altas temperaturas. a.
Metalurgia
Sobre 3500 a.C. ya estaban fabricando bronce que era una aleación de cobre y estaño.
Los artesanos hacían herramientas, adornos y armas vertiendo cobre, bronce y oro en
moldes. Mejoraron el arado uniéndolo a tiros de bueyes. Las hojas de metal hicieron
que los arados fueran más eficientes permitiendo cultivar más tierras.

EMCH “CFB”
También inventaron: La rueda, Escritura, Cilindro-sellos

b. Construcciones Importantes
- Jardines colgantes - El Palacio de Sargón
- Templo de Korsabad - Zigurats
Eran grandes construcciones de forma piramidal utilizadas como plataformas sobre las
que se alzaban los templos. Como el de Ur, construido por el rey babilónico UrNammuf.
El zigurat más famoso era el dedicado al dios Marduk en Babilonia. Tenía ocho pisos y
muchas escaleras que conducían a la cima. Se creía que el templo que estaba
emplazado en lo más alto contenía un lecho en el que dormía el propio Marduk.

MANIFESTACIONES CULTURALES DE MESÓPOTAMIA (RESUMEN)


- Forma de gobierno: Monarquía Tipos:
o Absoluta o
Teocrática o
Hereditaria
- Clases sociales: o Nobleza o Sacerdotes o Pueblo o Esclavos
- Códigos de justicia:
o Umammu
1er. Código de
leyes o
Hammurabi
Código más
importante -
Artes: o
Arquitectura:
• Jardines colgantes
• Zigurats
• Palacio de Sargón
• Templo de Korsabad o Escultura:
• Toros alados
• Estatua de Gudea
• Estela de los buitres
• El código de Hammura o Literatura:

EMCH “CFB”
• El Gilgamesh
• Job el Babilónico
• Las 7 tablillas de Ebla o Ciencias:
• Matemática. - Numeración decimal, vigesimal, sexagesimal
• Astronomía. - Conocieron hasta 6 planetas
• Medicina. – Aplicaron hierbas y plantas medicinales

EGIPTO O ANTIGUO EGIPTO

La cultura egipcia o cultura del Antiguo Egipto, El río Nilo recorre el territorio de sur a
norte haciendo prosperar la agricultura, la ganadería y la navegación.

1. MEDIO GEOGRÁFICO DEL ANTIGUO EGIPTO


Egipto está situado al noreste del continente africano. Limitaba en la antigüedad, por el
norte con el mar Mediterráneo; por el sur con la región de Nubia; por el este con el
mar Rojo y el istmo de Suez y por el oeste con el desierto de Libia.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA: PERIODOS DE LA HISTORIA DE EGIPTO


Por su ubicación Por las nuevas cronologías
- Periodo Legendario - Periodo Protodinástico o Pretinita de
- Periodo Tinita Egipto
- Periodo Menfítico - Periodo Arcaico o Tinita de Egipto
- Periodo Menfítico - Imperio Antiguo o Menfita de Egipto
- Periodo Tebano - Primer Periodo Intermedio de Egipto
- Periodo del Apogeo - Imperio Medio de Egipto
- Periodo de la Decadencia - Segundo Periodo Intermedio de Egipto
- Imperio Reino Nuevo
- Tercer Periodo Intermedio de Egipto -
Baja Epoca
2. PERIODOS POR SU UBICACIÓN
a. PERIODO LEGENDARIO
Periodo de la cultura egipcia gobernaron los reyes, servidores de Horus. Vivían
agrupados en clanes, luego en agrupaciones más grandes llamados nomos.
Establecieron el calendario, apareció la escritura jeroglífica y la división del territorio
en dos regiones bien definidas: Alto y Bajo Egipto.

EMCH “CFB”
b. PERIODO TINITA
Llamado así por prosperidad alcanzada la ciudad de Tinis Surge el primer faraón
llamado: Menes, unifica los reinos del Alto y Bajo Egipto. Se construyeron los
primeros canales de regadío y se estableció que las mujeres podían ascender al
trono real.

c. PERIODO MENFÍTICO
Su nombre se debe al brillo que alcanzó la ciudad de Menfis en la Cultura Egipcia,
fundado por Menes, donde reinaron 10 dinastías. En este periodo se construyeron
las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino; se fomentó la cultura, mediante el
establecimiento de bibliotecas en distintos lugares del país.

d. PERIODO TEBANO
Tuvo por capital la ciudad de Tebas. Aquí se construyó el gran Edificio del
Laberinto, que tenía 12 patios, 1500 salas y el lago artificial de Meris para el
regadío.

En este periodo ocurrieron las guerras civiles que favorecieron a los hicsos, pueblos
pastores del oriente.

e. PERIODO DEL APOGEO


Egipto alcanza su máxima expansión, grandes conquistas emprendidas por los
faraones Tutmosis, El Grande y Ramsés II. En el tiempo de Amenofis IV se
estableció el monoteísmo en torno al dios Atón.

f. PERIODO DE LA DECADENCIA
Las luchas dinásticas entre el Alto y Bajo Egipto debilitaron políticamente a la
Cultura Egipcia y favorecieron las sucesivas conquistas de los persas, comandados
por Cambises, de los griegos, con Alejandro el Grande a la cabeza y de los romanos
que con Octavio vencieron a la reina Cleopatra en la batalla de Actium.

3. PERIODOS POR LA NUEVA CRONOLOGÍA


a. PERIODO PROTODINÁSTICO O PRETINITA
En este periodo se inició con la Dinastía 0 o Nagada. Egipto se unificó con un solo
rey llamado Narmer o Menes. Los restos hallados son las Paletas y Cabezas de Maza.

b. PERIODO ARCAICO O TINITA


Abarcó desde las Dinastias I a la Dinastia II. La Dinastia I se desarrolló desde los
años 3050 a.C. hasta 2860 a.C. siendo el personaje más importante Narmer.

EMCH “CFB”
c. IMPERIO ANTIGUO O MENFITA
Abarcó la Dinastías III hasta la Dinastía VI. Se construyeron las edificaciones más
representativas de la cultura egipcia, las cuales fueron las pirámides y la esfinge.

d. PRIMER PERIODO INTERMEDIO


Se desarrolló a finales de la Dinastía VI hasta la reunificación de Egipto por
Mentuhotep II. Se desarrolló el feudalismo o independencias de los nomos, los
nomarcas reunían tropas locales y Sumos Sacerdotes de los dioses administraban
sus bienes.

e. IMPERIO MEDIO
Comprende las Dinastías XI y XII. En este periodo se reunificó Egipto. La capital se
movió a Tebas.

f. SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO


Este periodo es la época más oscura, lo más característico de este periodo fue la
aparición de los Hicsios y la aparición de múltiples reinos en varios lugares de
Egipto.

g. IMPERIO REINO NUEVO


Dinastías XVIII a XX (1570-1070 a.C). Gracias a la labor de los príncipes tebanos de
la Dinastía XVIII se fortaleció el Estado, expulsó a los hicsos, restableció las
relaciones internacionales y reabrió las rutas comerciales, iniciando además una
época de conquistas en el exterior.
h. TERCER PERIODO INTERMEDIO
Tras la brillante etapa del Imperio Nuevo se produjo, una vez más, un período de
debilidad e inestabilidad política, conocido por el nombre de Tercer Período
Intermedio, en el que gobiernan numerosas Dinastías.

i. BAJA ÉPOCA
En la Baja Época comprende el gobierno de las Dinastías XXIV a XXX (730-330). El
Reino Egipcio comenzó a decaer al final de las Dinastías de los Ramésidas, el
periodo que se inicia entonces se conoce como Baja Época.
No sólo el poder real era más débil, sino que hubo invasores del sur y del oeste. Las
posibilidades económicas eran precarias y no favorecían el desarrollo del arte y la
cultura del país.

4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
El gobierno egipcio se caracterizó por ser monárquico, absolutista y teocrático.

EMCH “CFB”
a. EL FARAÓN: El gobierno estaba en manos de una persona llamada Faraón, que
vivía rodeado por una gran corte de privilegiados nobles, funcionarios,
sacerdotes y guerreros.
El faraón era el amo de todos los hombres, dueño de todas las tierras y de todas
las aguas del Nilo. Su voluntad era ley.
El faraón era considerado hijo del dios Ra (Sol), quien le había dado poder para
gobernar a los hombres. Por tanto, los mortales le debían suma reverencia y
ninguno de ellos podían pronunciar su nombre sin añadir la siguiente expresión:
> que florezcan en él la vida y la salud.
El Gran Sacerdote, que tenía a su cargo el culto religioso y se preocupaba de
presentar a los faraones como descendientes de los dioses.

b. FUNCIONARIOS AUXILIARES EN EL GOBIERNO: Muchas funciones del gobierno


las delegaban a personas de su confianza, quienes les prestaban eficaz
colaboración. Entre los principales funcionarios:
- El Escriba Real, que estaba encargado de llevar el cálculo de los ingresos
agrícolas y de inspeccionar las industrias y el comercio. Para ello debían ser
expertos en el manejo de los números y de la escritura.
- El Gran Visir, encargado de controlar los nomos (provincias), era el
intermediario entre las autoridades y el faraón.
- El Jefe del Sello del Estado, comparado actualmente con el Ministerios de
Economía, quien tenía como función vigilar los ingresos fiscales y los gastos
del Estado

5. LA ORGANIZACN SOCIAL
La sociedad en la cultura egipcia estaba dividida en varias clases sociales, entre las que
existía una gran desigualdad. Estas clases sociales eran las siguientes:

a. LOS SACERDOTES: Pertenecían a una clase privilegiada, encargada de culto


religioso. Cuidaban de los templos y los animales sagrados. Actuaban de
intermediarios entre los dioses y los hombres.
b. LOS ESCRIBAS: Eran hombres de vasta cultura, se desempeñaban como ministros
de Estado, administrando el país, vigilando las construcciones, recibiendo los
productos agrícolas, reclutando soldados para el ejército, llevando los libros de
contabilidad y cobrando los impuestos.
c. LOS GUERREROS: Eran los defensores del país y los conquistadores de nuevos
territorios en la cultura egipcia. Por sus hazañas recibían tierras y esclavos como

EMCH “CFB”
premios y en algunas circunstancias, podían tener el privilegio de contar con un
sarcófago de piedra.
d. EL PUEBLO: Era la clase más numerosa, conformada por los agricultores, los
artesanos y los comerciantes, estaban obligados a pagar impuestos, a servir como
reclutas en tiempo de guerra, a realizar trabajos forzados. Siempre debían cumplir
con el diezmo.
e. LOS ESCLAVOS: Lo conformaban los prisioneros de guerra o los hombres
comprados en los mercados extranjeros. Servían generalmente a las clases
privilegiadas, en trabajos duros, mal alimentados y mal vestidos.

6. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
a. LA AGRICULTURA: Esta actividad consistía en el trabajo de la tierra. Se araba con
azadas y arados tirados por bueyes. Se cultivaba el trigo, la cebada, el lino, la uva,
las hortalizas y diversas legumbres.
b. LA GANADERÍA: Fue desarrollada en grandes extensiones de tierras pertenecientes
a los templos. En ellas se apacentaban numerosos rebaños de vacunos, ovinos y
mulas.
c. LA INDUSTRIA: Tuvo gran importancia en la época de los faraones. Sobresalieron
las industrias del tejido de lino, comparable a la seda; la elaboración de metales,
con los que hacían utensilios, armas, joyas, espejos y peines; el curtido, la alfarería,
la mueblería, la confección de carrocerías y la preparación de una especie de papel,
a base de papiro.
d. EL COMERCIO: Esta actividad se desarrolló tanto por tierra como por mar en la
cultura egipcia. Por tierra, sus caravanas llegaron hasta Siria, Palestina y
Mesopotamia. Por mar, sus barcos navegaron por las costas de Siria y las islas del
Mar Egeo. El comercio se realizaba mediante el trueque, por el intercambiaban, los
tejidos y objetos de arte y lujo por ganados, maderas y metales.

7. MANIFESTACIONES CULTURALES
Los antiguos egipcios, llegaron a desarrollar una cultura sobresaliente, cuya máxima
expresión podemos encontrarlas en las ciencias, las artes, la religión y la escritura.

LAS CIENCIAS
Entre las principales ciencias en las que sobresalieron la cultura de los antiguos
egipcios, están la siguientes:

EMCH “CFB”
a. LA MATEMÁTICA: En este campo sentaron los fundamentos de la aritmética y
geometría. Conocieron la numeración decimal. Tomando en cuenta las proporciones
del cuerpo; inventaron como medida el pie, el cúbito y el palmo; determinaron los
triángulos y rectángulos para formar escuadras. Estos acontecimientos les sirvieron
para medir sus tierras, trazar sus canales de irrigación y las obras de arquitectura
monumental. Utilizaron también las jarras, las balanzas y las pesas para medir
productos agrícolas.
b. LA ASTRONOMÍA: Inventaron el calendario, de 365 días, divididos en 12 meses de
30 días cada uno, a los que agregaron un periodo de 5 días festivos. Este calendario
lo conocemos hasta ahora por los romanos.
Los egipcios conocieron tres estaciones: inundación, siembra y cosecha;
descubrieron varios planetas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno; inventaron
el reloj de sol y sombra y el reloj de agua; trazaron mapas celestes y determinaron
los cuatro puntos cardinales.

c. LA MEDICINA: Surgió debido a la necesidad de atender las lesiones recibidas por los
soldados en los campos de batalla y los accidentes de los obreros, producidos en las
grandes construcciones. Supieron tratar fracturas, heridas, luxaciones, bajo la
influencia de las supersticiones y el poder de los amuletos. Por ejemplo, al tomar
alguna medicina, debían pronunciar ciertas palabras. Trataron las enfermedades
propias de la época y destacaron en las técnicas de embalsamar y momificar los
cadáveres.

LAS ARTES
Entre las principales en las que sobresalieron la cultura egipcia, están la siguientes:
a. LA ARQUITECTURA: La arquitectura para la cultura egipcia tuvo un carácter
religioso. Los monumentos arquitectónicos estuvieron inspirados en la existencia del
más allá. Construyeron verdaderos monumentos, como las pirámides, las mastabas,
los hipogeos y los templos.
- Las Pirámides
Son enormes monumentos construidos de granito, de forma piramidal y base
cuadrada. Con salas y corredores internos. Fueron edificados cerca de la ciudad
de Menfis, en el valle de Gizeh para servir de tumba a los faraones y sus
familiares. De las 40 pirámides, que despiertan la admiración de los
observadores, tres son las más conocidas e importantes:
• La pirámide de Keops, de 146 metros de altura.
• La pirámide de Kefrén, de 136 metros de altura.
• La pirámide de Micerino, de 62 metros de altura.

EMCH “CFB”
• La gran pirámide de Keops tenía originalmente 146 metros de altura; hoy, por
los estragos del tiempo solo tiene 137 metros. Para su construcción se
emplearon dos millones trescientos mil bloques de piedra, cuyo promedio de
peso por unidad, es de dos toneladas y media. Debieron trabajar en ella cien
mil hombres durante más de veinte años.
- Las Mastabas
Eran también tumbas, que tienen la forma de pirámide truncada, con una
pequeña cámara subterránea, donde se enterraban los cadáveres momificados de
los nobles.

- Los Hipogeos
Son tumbas subterráneas excavadas en las faldas de las montañas. En su interior
había una capilla y un profundo pozo, en uno de cuyos lados se ubicaba la
habitación de la momia que había sido en vida un persona rica y privilegiada.

- Los Templos
Estos monumentos arquitectónicos, que se han caracterizado por su aspecto
majestuosos, fueron construidos para el culto a los dioses. A ellos se llegaban por
sendas avenidas, adornadas por ambos lados con pequeñas esfinges. En la
fachada había dos pirámides truncadas, una entrada con dos obeliscos y dos
estatuas del dios venerado. Constaba de las siguientes reparticiones:
• La Sala Hipóstila para la reunión de los creyentes.
• La Sala de Aparición, donde salían los sacerdotes a los costados de la nave.
• Un vestíbulo interior destinado a las oraciones.
• Los templos más famosos fueron los de Karnak y Luxor, en la ciudad de Tebas.

b. LA ESCULTURA: La escultura de la cultura egipcia se caracterizó por su rigidez y


ausencia de rasgos sicológicos. Entre las obras escultóricas más conocidas tenemos
a los colosos y las esfinges.
Los colosos son estatuas gigantescas que miden hasta 80 metros de altura.
Representan a faraones sentados, colocadas a las entradas de las grandes ciudades
como los colosos de Mnemón, cerca de Tebas.
La esfinge mide 20 metros de ancho por 19 de alto y 73,5 de largo. Es el símbolo
del sol naciente, con cuerpo de león. Se ubica cerca de las pirámides de Gizeh. La

EMCH “CFB”
roca en la que se ha esculpido la esfinge, produce ruidos especiales, en razón de
que la porosidad del material aloja humedad atmosférica que, al aparecer el sol, se
escapa en forma de vapor.

8. LA ESCRITURA
Los egipcios escribían con pequeñas cañas puntiagudas, mojada en una especie de
tinta, preparada a base de agua, goma y sustancias vegetales.
Usaban como papel los tallos del papiro, que crecían en las orillas del río Nilo.

La escritura egipcia fue descifrada por el francés Jean-François Champollion en 1822.


La clave fue proporcionada por el hallazgo de la Piedra Roseta en 1799, por el soldado
Pierre-François Bouchard, cuando Napoleón Bonaparte realizaba la expedición al país
del Nilo.
Escritura jeroglífica era una escritura de difícil interpretación, pues estaba formada por
signos e imágenes de animales y objetos. Se empleaba generalmente en las tumbas y
en los templos.
Escritura Hierática es la misma escritura jeroglífica, pero en forma abreviada. Su uso
estuvo limitado a los sacerdotes y personas de gran cultura.
Escritura Demótica es la escritura hierática simplificada. La usaba la gente del pueblo.

9. LA RELIGIÓN EGIPCIA
La religión egipcia presentaba las siguientes características:
Era politeísta, tenían muchos dioses. Creían que todos los cuerpos celestes, los
elementos naturales, algunos animales y algunas plantas, eran sagrados. Así llegaron a
explicarse muchos misterios de la naturaleza.
Era antropomorfista, los dioses eran representados generalmente en forma humana y a
veces con cabezas de animales.

a. Clases de Cultos
El culto religioso consistía en ceremonias mágicas, dedicadas a los dioses locales
y nacionales.
En un principio antes de la unificación del Alto y Bajo Egipto, cada nomo o
comunidad, rendía culto a sus dioses locales. Posteriormente durante el Imperio,
muchos de estos dioses se convirtieron en dioses nacionales.

b. Las Principales divinidades


Entras las principales divinidades del Antiguo Egipto tenemos:
- Horus, el Sol naciente, hijo de Osiris e Isis.

EMCH “CFB”
- Ra, el Sol en el cenit o mediodía, divinidad principal de Egipto.
- Osiris, el Sol poniente representaba la fecundidad.
- Isis, la Luna, reina de la noche.
- Seth, la noche, simbolizaba la maldad.
- Anubis, juez de los muertos.
- Thot, protector de la sabiduría.

c. Culto a los animales


El buey Apis de color negro con frente blanca, la figura de un águila en el lomo y
un escarabajo debajo de la lengua, a su muerte era momificado y enterrado en
un cementerio llamado Serapeum.
Los cocodrilos que vivían en los grandes templos eran atendidos por los
sacerdotes.
Otros animales adorados eran el Ibis, ave con la que se predecía el futuro; el ave
fénix que resucitaba de sus cenizas; el halcón, el chacal, etc.

d. Culto a los muertos


Veneraba los antepasados porque querían conservar las enseñanzas morales y
recordar los beneficios que habían recibido. Además, pensaban el alma o Ka,
quedaba con vida si el cadáver no era destruido. Con tal fin practicaron la
momificación.
Colocaban junto al muerto el Libro de los Muertos, que contenía la fórmula con
que el alma debería defenderse ante el Tribunal de Osiris. Después de un año, la
momia se colocaba en una barca en las aguas del Nilo, con rumbo a la eternidad.

e. Juicio a los muertos


De acuerdo a la mitología egipcia el alma comparecía ante el Tribunal de Osiris.
Hasta allí era conducido por el dios Anubis, donde 42 jueces examinaban su
conducta eterna. El dios Thot, pesaba los pecados en la balanza de la justicia. Si
el platillo se inclinaba por el lado de la culpabilidad, el alma era destrozada por un
perro; de lo contrario podía disfrutar la felicidad de los dioses.

10. APORTE CULTURAL EGIPCIO


El aporte cultural a la cultura occidental se manifiesta a través de tres ideas
fundamentales; la idea del alma, el juicio de los muertos y el calendario.
Consideraban que toda persona tenía dos partes; el cuerpo y el alma; este último
seguía existiendo al producirse la muerte.

EMCH “CFB”
También creían que el alma era juzgada por un tribunal de dioses. Si se comprobaba
que había llevado una vida digna y pura, pasaba a gozar de la eterna felicidad. Por
último, los antiguos egipcios le debemos la confección de un calendario de 365 días
que subsiste hasta ahora, solo modificado en dos ocasiones; en el siglo I a.C. cuando
se elaboró el Calendario Juliano y en 1582 cuando se estableció el Calendario
Gregoriano (Gregorio XIII).
https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/cultura-egipcia-antiguo-egipto/

LA CULTURA FENICIA

La Cultura Fenicia era de raza semita, procedentes posiblemente de las costas del golfo
Pérsico. El nombre étnico que se daban los pobladores de la Cultura Fenicia a sí
mismos era “kenaʿani”, «canaaneos» o “bin kenaʿan”, «hijos de Canaán, este nombre
coincide con los pobladores de Canaan citado en la Biblia.

1. EL MEDIO GEOGRAFICO
La Cultura Fenicia se desarrolló en Asia Menor, a orillas del Mar Mediterráneo y al Oeste
de Siria. Su territorio pertenece en la actualidad al Líbano. Eran grandes navegantes y
comerciantes. Crearon y propagaron su alfabeto, del que se derivaron casi todos los
alfabetos del Mundo Antiguo.

2. SITUACIÓN

EMCH “CFB”
El territorio de Fenicia se situaba al oeste de Siria. Comprendía una estrecha faja de
territorio, aproximadamente de unos 40 a 50 km de ancho por 200 km de largo, cuyos
límites fueron: por el norte, con Siria (golfo de Alejandría); por el sur, con Palestina
(Monte Carmelo); por el este, con las montañas del Líbano; y por el oeste, con el mar
Mediterráneo.

3. DESCRIPCIÓN
El territorio es abrupto y recortado por pequeños golfos, sin la posibilidad de desarrollar
la agricultura. Sin embargo, la palmera creció en abundancia, originando el nombre de
Fenicia, que quiere decir: País de las Palmeras.
Su territorio accidentado, así mismo el aislamiento de sus pueblos, por las estribaciones
del Líbano, los empujaron al Mar Mediterráneo haciéndose grandes marinos, eficientes
comerciantes y buenos colonizadores.

4. EVOLUCIÓN HISTORICA: PERIODOS


Los fenicios eran de raza semita, procedentes posiblemente de las costas del golfo
Pérsico.
Hacia el año 3 000 a.C. ya existía Biblos, como la ciudad más importante de Fenicia,
que mantenía relaciones comerciales con Egipto, intercambiando los cedros del Líbano
con los papiros de ese país.
En su evolución histórica podemos encontrar tres periodos bien definidos: el periodo de
Sidón, el periodo de Tiro y el periodo de Cartago.

4.1 PERIODO DE SIDÓN (Siglo XV – XIII a.C.)


En este periodo destacó como centro de importancia naval y comercial la ciudad de
Sidón. Sus barcos navegaron en la cuenca oriental del Mar Mediterráneo. Llenaban sus
bodegas con las mercancías procedentes de Chipre, Rodas, Asia Menor, Grecia, Islas
del Mar Egeo y costas del Mar Negro.
Los sidonios no formaron colonias, pero si establecieron concesiones en países
civilizados y factorías en los pueblos bárbaros, donde obtenían esclavos, pieles y
metales, a cambio de los productos de su industria.

Este periodo llego a su fin cuando los filisteos saquearon y destruyeron la ciudad de
Sidón (Siglo XII a.C.).

4.2 PERIODO DE TIRO (Siglo XII – VII a.C.)


Se denomina así a la hegemonía que tuvo la ciudad de Tiro en la actividad comercial.
Este pueblo heredó el espíritu aventurero y comercial de los sidonios. Extendió su
hegemonía marítima hacia la cuenca occidental del Mediterráneo, incluyendo el sur de

EMCH “CFB”
Italia, las Islas de Malta, Sicilia, Cerdeña, Córcega, la costa sur de España y norte de
África cruzando el estrecho de Gibraltar; llego hasta las costas de Inglaterra por el
norte, las Islas Canarias por el sur y las Islas Azores por el oeste.
Los tirios no se conformaron con las relaciones comerciales; también se establecieron
en los algunos lugares estratégicos, fundando ciudades y colonias.
Los asirios, caldeos y persas subyugaron a los tirios, que dieron lugar al surgimiento de
otros pueblos comerciantes como Cartago y Grecia.

4.3 PERIODO DE CARTAGO (Siglo IX – II a.C.)


Gracias a la decadencia de Tiro, Cartago se convirtió en una de las ciudades más
importantes y prósperas del Mediterráneo. Su origen lo encontramos en una pequeña
colonia fenicia ubicada al norte de África. Su dominio comercial abarcó desde Sicilia
hasta las costas españolas.
Sus grandes rivales fueron los griegos y posteriormente, los romanos, quienes
destruyeron la ciudad de Cartago, en el año 146 a.C. durante las Guerras Púnicas

5. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Como pueblos comerciantes e industriales, generaron una clase de ricos, quienes eran
los gobernantes, y por tanto conformaban un gobierno oligárquico. Algunas ciudades
eran gobernadas por un rey o por magistrados llamados sufetes, pero controlados por
la nobleza despótica, que manipulaban al rey.

5.1 Ciudades-Estado
Las ciudades fenicias orientales eran políticamente independientes unas de otras. El
territorio sobre el que cada una de ellas ejercía su dominio era sorprendentemente
pequeño, con una extensión de tierra suficiente como para alimentar con su cosecha a
todos sus habitantes.
Aunque las ciudades más grandes como Tiro y Sidón, debieron tener una cierta
hegemonía sobre las otras, sin embargo. nunca hubo una confederación fenicia. Esto
hace aún más sorprendente el éxito del comercio fenicio, que en economía llegó a ser
una auténtica potencia mundial.
La misma Cartago, incluso, no fue un poder estrictamente imperialista. Buscó un
dominio comercial, se impuso por las armas, pero nunca buscó sus posesiones con un
afán de imponer su poder en el sentido de dominio político

EMCH “CFB”
5.2 Monarquía
En la documentación egipcia, ugarítica, asiria, y aún más tardía, siempre existen claras
referencias a los reyes fenicios. Estas monarquías eran, en principio, hereditarias,
aunque esto no siempre ocurriera en la práctica. Pueden establecerse listas dinásticas,
pero no están completas y sólo para las grandes ciudades como Sidón, Tiro, Arados y
Biblos.

5.3 Oligarquía
Más tarde, la forma de gobierno pasó a ser una oligarquía (gobierno de pocos). Los
Consejos de Ancianos, formados por ricos mercaderes bajo el dominio persa y quizá
antes, eran, al principio, los asesores de los monarcas y comenzaron a tener un poder
total.
En Tiro surgieron unas magistraturas que se encargaban de las funciones ejecutivas. Lo
mismo sucedió en Cartago, probablemente en el siglo V a.C.
El poder constitucional se hallaba en manos de dos magistrados, quizá elegidos
anualmente y llamados jueces o sufetes. Existía un Senado de 300 miembros vitalicios,
también existía un Consejo de 104 miembros que formaban una junta o tribunal de
inspección pública. Ante ella, los generales y funcionarios tenían que dar cuenta de su
actuación en el cargo.
Finalmente funcionaba una Asamblea del pueblo, cuya relación con el resto de las
instituciones no está muy clara.
Este gobierno recuerda al gobierno democrático de Atenas y más tarde al republicano
de Roma.

6. LA COLONIZACIÓN
Los fenicios se destacaron por su labor de colonización en lugares distantes a su
territorio, extendiendo su influencia económica y cultural por todos los pueblos de la
cuenca del Mar Mediterráneo. Practicaron sistemas de colonización que fueron: las
concesiones, las factorías y las colonias.
Las Concesiones: Eran obtenidas por medio de las negociaciones con países
civilizados, para establecerse en un barrio o lugar de la ciudad, donde ubicaban
depósitos, bazares o mercados públicos.
Las Factorías: Eran fundaciones que se establecían en los países bárbaros, para
realizar trueque. Ellas tenían fortificaciones para su defensa en caso de ataque. Las
Colonias: Eran ciudades o establecimientos humanos en tierras extranjeras, con

EMCH “CFB”
sumisión al país de los fenicios. Así surgieron: **Gades** (actual Cádiz), Málaga
(actual Málaga), al sur de España; Cartago al norte de África.

7. ORGANIZACIÓN SOCIAL
No existe noticia alguna de las rivalidades o las inquietudes sociales que debieron
existir en los diferentes Estados fenicios, como hubo en Grecia y en Roma.

En un principio, había un gran abismo entre las clases sociales altas y bajas, pero no se
sabe si continuó existiendo en época más tardía. Sólo se sabe que los libios estaban al
servicio de los púnicos y que se mostraban descontentos, pero más tarde, gracias a sus
rebeliones, alcanzaron los derechos de los púnicos y que fueron ellos, más que los
descendientes de los fenicios. los que mantuvieron la lengua y la cultura púnica en el
reino númida tras la caída de Cartago.
Al mismo tiempo, socialmente, los fenicios se mezclaron más que ningún otro pueblo
con gentes de otros lugares donde se asentaron. Los matrimonios mixtos entre fenicios
y nativos eran corrientes, por lo que hay tres factores destacables en esta civilización:
a) La mezcla con otras culturas.
b) La división e independencia de sus ciudades.
c) Las influencias recíprocas con otros pueblos.

8. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Los fenicios desarrollaron intensa actividad económica industrial, comercial, marítima y
empresarial.

8.1 LA INDUSTRIA
Los fenicios desarrollaron tres grandes industrias: del tejido, del teñido, del vidrio y los
metales:
En la industria del teñido fueron fabricantes de tintes, especialmente de la púrpura —
que proporcionaba el caracol marino, murex o múrice —. Confeccionaron tejidos
finísimos de color púrpura que fueron delicias de la nobleza del mundo antiguo.
Asimismo, fueron creadores del vidrio blanco traslúcido, que debido a la combinación
de la arena fundida con óxidos metálicos eran de varios colores.

EMCH “CFB”
Finalmente, como metalúrgicos fabricaron armas de bronce y hierro; joyas de oro y
plata también utensilios de cobre y bronce. En muchas producciones imitaron a otras
culturas.

8.2 EL COMERCIO
Fenicia fue una sociedad mercantilista. Por eso, se dice que los fenicios fueron
creadores de las empresas industriales, navieras, constructoras y comerciales.
Desarrollaron la técnica del comercio internacional con los seguros, el crédito
documental, los préstamos, la financiación por acciones o a cuenta y el sistema de
descuentos.

8.3 LA NAVEGACIÓN
Con los productos de su industria y del comercio desarrollaron la navegación,
recorriendo el Mediterráneo en todas las direcciones, el Mar Egeo y parte del Atlántico.
Al desconocer de la brújula, sus barcos navegaban pegados a las costas. De noche se
guiaban observando la posición de las estrellas. Los barcos eran impulsados por remos
y por una vela cuadrada, que solo aprovechaba cuando el viento era favorable.
Siguieron dos rutas comerciales importantes.

Por vía marítima: de Europa traían, plata, hierro, plomo, estaño, ámbar, cereales y
lana. Del África: marfil, oro, plumas de avestruz y el papiro.
Por vía terrestre: de Arabia, Mesopotamia, Persia e India utilizando caravanas, traían:
vinos, aceites, especias, perfumes, telas, etc.
Los fenicios fueron grandes navegantes por lo cual se expandieron y lograron colonizar
muchos lugares, cercanos a sus límites comerciales. Para más información hay un
artículo completo sobre su expansión y colonización.

8.4 LA EMPRESA FENICIA


La permanente actividad comercial hizo que los fenicios crearan grandes talleres con
numeroso personal, muchas veces, con asociación de capitales y la unión de varias
personas para conducir en serie y obtener beneficios en común. Por ejemplo, fueron
empresas fenicias las que, por encargo del Rey Salomón, construyeron el famoso
templo de Jerusalén, en un periodo de siete años.

9. MANIFESTACIONES CULTURALES
9.1 LA RELIGIÓN
Los fenicios eran politeístas. Adoraban a los astros y a los fenómenos de la naturaleza.

EMCH “CFB”
Sus divinidades principales fueron:
Baal: el Sol, el maestro, dios de las lluvias y las tormentas.
Astarte o Baalith: la Luna, diosa de la vegetación y la fecundidad.
Estos dioses recibían otras denominaciones en los donde se les adoraba: Adonis, en
Biblos; Eshmun en Sidón; Melkar en Tiro y Baal-Moloch en Cartago.
Para más información hay un artículo completo sobre la Religión Fenicia.

9.2 EL ARTE
El arte de la Cultura Fenicia es un arte marcadamente artesanal con el cual alcanzo su
esplendor, por ejemplo, en el viejo testamento se citan las habilidades de elaboración
de estos productos. El artista Hiram fue enviado para construir y decorar el templo de
Salomón en Jerusalén.
La influencia de Egipto en el arte fenicio fue importante sin descartar a otros pueblos
como Siria, los Cipriotas, los Asirios y los pueblos.
En arquitectura se han encontrado piezas en buen estado de conservación como la
Diosa Tanit procedente de la necrópolis del Puig d’es Molins que se expone en el Museo
de Ibiza.

9.3 EL ALFABETO
Los fenicios utilizaron a fines del tercer milenio a.C. la escritura cuneiforme, en tablillas
de arcilla, por influencia de Babilonia. Posteriormente, utilizaron la escritura jeroglífica,
en el papiro, durante el predominio de los faraones egipcios.
La necesidad de comunicarse con los pueblos, los llevo a crear un alfabeto compuesto
de 22 signos, que representaban sonidos elementales de la voz humana, con los cuales
podían escribir cualquier palabra.

Este alfabeto (proveniente de la palabra Aleph que significa buey y Beth que significa
casa) fue mejorado por los griegos, quienes agregaron las cinco vocales.

GRECIA

1. MEDIO GEOGRÁFICO:
Las ciudades griegas se ubicaron en la península de los Balcanes al este de Europa.
Limitaba por el norte con Macedonia, por el sur con el mar mediterráneo, por el este

EMCH “CFB”
con el mar Egeo y por el oeste con el mar Jónico. El lugar era pequeño, montañoso y
de cotas muy accidentadas, con un clima muy variado y limitado recursos naturales;
distinguiéndose tres zonas:
- La Grecia del norte, que comprendía Macedonia, Tesalia, Iliria y Tracia
- La Grecia central formada por Locrida, Beocia, Ática, etolia y Fócida
- La Grecia meridional formada por el Peloponeso que representaba las regiones de
Lacedonia, Argólida, mesenia y corintia

2. ORIGEN DEL PUEBLO GRIEGO:


Los primitivos habitantes fueron los pelasgos, hábiles agricultores que formaron una
sociedad patriarcal.
La primera fue la cultura cretense, los cuales tuvieron dominio marítimo y su rey fue
Minos, construyeron grandes palacios como el de Cnosos, Festos y el laberinto que fue
donde, según la mitología griega Teseo derroto al Minotauro
La cultura Micénica fue formada por los aqueos, pueblo de raza aria, procedente de los
Balcanes, los cuales fueron guerreros, sus principales ciudades fueron Micenas y
Tirinto. Edificaron obras como la puerta de los leones.
En el año 1100 a.C. los dorios invadieron Grecia, vencieron a los aqueos y dominaron la
mayor parte de la península del Peloponeso.
Los pueblos o etnias que dieron origen a la Grecia histórica fueron los jónicos, los
aqueos, los dorios y los eolios.
Los tiempos legendarios de Grecia han sido llamados la edad Heroica. El hecho central
de esta época fue la guerra de Troya.

3. ESPARTA:
La ciudad de Esparta o Lacedemonia, se desarrolló en la península del Peloponeso. El
estado presentaba dos monarcas (diarquía), en el mando ejecutivo o religioso y otro
militar, quienes eran elegidos por el consejo de ancianos por cinco años.
Socialmente estaban organizados en tres clases:
- Los espartanos, los únicos que podían ser gobernantes
- Los periecos, quienes se dedicaban al comercio y a la industria, eran libres, pero
no podían ser gobernantes

- Los ilotas, quienes vivían en situación de servidumbre, principalmente cultivaban


la tierra

EMCH “CFB”
4. ATENAS:
Se formó en la península de Ática cerca de la llanura de Calisoy a 42 Km. de Maratón,
estuvo rodeada de los montes Pentélicos, Hymetos y Pannys, cerca del puerto de Pireo.
Unificados y organizados en familias o Gens, fratrias y cuatro tribus confederadas
dirigidas por los basileus, epónimos y polemarcas quienes comandaban la de alianza y
defensa territorial del Ática de la diosa Atenea.
Después de la monarquía se estableció un gobierno aristocrático por los arcontes La
sociedad se dividió en tres clases sociales:
- Atenienses o eupátridas
- Metecos o extranjeros
- Esclavos
Para evitar los abusos de los aristócratas o eupátridas se eligió al legislador Dracón
quien dio unas leyes sumamente severas

5. LAS GUERRAS MÉDICAS (495 – 429 A.C.):


Fueron las guerras entre los griegos y los persas (llamados Medos). Su causa fue la
ayuda de Atenas y Esparta a los griegos de Asia menor quienes se sublevaron contra el
rey Darío
5.1. PRIMERA GUERRA MEDICA: Darío envió una expedición bajo el mando del medo
Datis y Artafames; la flota fue destruida por un temporal, los atenienses al mando
de Milciades y Calimico vencieron al ejército persa en la batalla de maratón

5.2. SEGUNDA GUERRA MEDICA: El rey persa Jerjes formó expediciones. En el paso
de las Termopilas, Leónidas y sus soldados espartanos se inmolaron. Los persas
destruyeron Atenas, pero luego los griegos los vencieron en el combate de
Salamina

5.3. TERCERA GUERRA MEDICA: Arístides, gran político ateniense, hizo formar una
confederación griega en la isla de Delos. Cimon derrotó a los persas

6. DESARROLLO CULTURAL:
La cultura griega tuvo varios aportes culturales entre los que destacan:

EMCH “CFB”
6.1. LA LITERATURA: Es sin lugar a dudas, uno de los más grandes aportes de Grecia
a la humanidad. Cada escritor griego destaca tanto por la belleza del lenguaje,
por la elevación y dignidad de las ideas. Sus géneros fueron:

a. ÉPICO: donde destacan:


- Homero (S. IX a.C.) La Ilíada, La Odisea, La Batracomiomaquia

- Hesíodo (S. VIII a.C.) La Teogonía, Los trabajos y los Días.

b. LIRICO:
- Safo (S. VII – VI a.C.) Oda a Afrodita
- Píndaro (S. VI a.C.) Odas Triunfales
- Otros: Anacreonte de Teos, Estesícoro de Himera, Ibico de Reggio, etc.

c. DRAMA: (TRAGEDIA)
- Esquilo (525 – 456 a.C.) Prometeo Encadenado, Las Suplicantes, Los Persas,
Los Siete Contra Tebas, La Orestiada, etc.
- Sófocles (459 – 405 a.C.) Edipo en Colona, Edipo Rey, Áyax, Antígona,
Electra, Filóctetes, Las Traquinias, etc.
- Eurípides (480 – 406 a.C.) Ifigenia en Áulide, Ifigenia en Táuride, Medea,
Alcestes, Andrómaca, Las Bacantes, Electra, Orestes, etc.
d.
COMEDIA:
- Aristófanes (480 – 380 a.C.) Utiliza el ridículo para presentar una crítica de
las ideas y costumbres de su época. Sus obras fueron: Las Nubes, Las Ranas,
Las Avispas, Las Acarmienses, Los Caballeros, La Paz, Las Tesmoforiazusas,
Lisístrata, Pluto, Las mujeres en la Asamblea.
- Otros autores: Cretino, Eupolis, Ferécrates.

e. HISTORIA
- Heródoto (480 – 425 a.C.) Es el 1er. Historiador con método, por esto se le
considera Padre de la Historia. Su obra más importante es: Historias
- Tucídides (460 – 400 a.C.) Es el 1er. Historiador científico. Debido a que se
aproxima más a la verdad de los hechos. Su obra más importante fue Las
Guerras del Peloponeso

EMCH “CFB”
- Jenofonte (425 – 352 a.C.) Escribió en estilo elegante, claro, agradable y fácil,
sus obras fueron: Anábasis, La retirada de los Diez Mil, La Ciropedia, La
República de los Lacedomonios, Vida de Agesilao, etc.

f. ORATORIA:
- Por ser Atenas un Estado donde los grandes debates políticos se decidían
democráticamente, en el Ágora, el destino del país, los griegos fueron
oradores por excelencia.
- Pericles (499 – 429 a.C.) Llamado El Olimpo, su palabra convincente y lógica,
le permitieron ejercer su indiscutible influencia política cerca de 40 años. su
obra: Discursos
- Demóstenes (384 – 322 a.C.) El más célebre de todos. Su obra fue Filípicas
(contra Filipo II de Macedonia)
- Otros: Temístocles, Arítides, Alcibíades, Lisias, Sócrates, Esquines, Iseo y
Antifón

6.2. FILOSOFÍA: Palabra que origina de dos voces griegas: Phylos (amigo) y Sophos
(conocimiento), esto es Amante de la Sabiduría. Los griegos llamaban filósofos a
todos los sabios. La Filosofía es una disciplina que estudia las primeras causas y
principios y las últimas consecuencias de todas las cosas.

a. PRE SOCRÁTICA
- Su preocupación fue la búsqueda de un elemento primitivo fundamental como
causa primera de todo lo que existe.

b. ESCUELA JÓNICA:
- Thales de Mileto (640 – 547 a.C.)
- Anaximandro de Mileto (610 – 547 a.C.)
- Anaxímenes de Mileto (550 – 480 a.C.) - Heráclito de Efeso (S. VI a.C.)
- Pitágoras de Samos (580 – 500 a.C.)

c. CLÁSICA:
- Es la que se desarrolla durante el llamado Siglo de Pericles.
- Sócrates (470 – 399 a.C.) Aunque no dejó nada escrito, se conoce su
pensamiento a través de su discípulo Platón. Método de enseñanza:
Mayéutica. Sus frases: Conócete a ti mismo, Sólo sé que nada sé.

EMCH “CFB”
- Platón (428 – 347 a.C.) Fundador de la Academia. Sus obras: La República,
Timeo, Criticas, La Apología de Sócrates, Alcibíades, Critón, etc.
- Aristóteles (384 – 322 a.C.) Discípulos de Platón. Fundador del Liceo y la
Lógica, maestro de Alejandro. Sus obras: La Política, El Organón, La
Metafísica. Su frase fue: El hombre es un animal político por naturaleza. -
Otros: Zenón de Elea, Protágoras, Diógenes, Gorgias, etc.

6.3. ESCRITURA:
- Los griegos fueron los primeros artistas que se distinguieron en la
representación escultórica ajustada a la realidad, tanto de las figuras en
movimiento como en reposo, destacando especialmente la perfección y la
justa proporción del cuerpo humano, además de la belleza de sus creaciones.
Representantes
- Mirón (S. V a.C.) “El Discóbolo” (en bronce”, donde destaca la belleza vital y
dinámica del atleta en el instante de lanzar el disco.
- Fidias (S. V a.C.) El más célebre de todos. Se hizo famoso por la grandiosidad
y olímpica serenidad de sus creaciones. Sus obras: El Zeus Olímpico, Los
frisos del Partenón, entre otras.
- Praxíteles: Especialista en la reproducción de la figura humana. Sus obras:
La Venus de Gnido, Hermes, Fauno, etc.
- Policleto: Rival de Fidias. Sus obras: El Dorífoto, Hera, Diómedes.
- Scopas: Rival de Praxíteles. Captó en sus estatuas el dolor humano,
expresado con nobleza e intimidad. Hizo los relieves del Mausoleo de
Halicarnaso.
- Lísipo: Escultor de Alejandro Magno, introdujo el retrato realista y el
modelado de rasgos realistas e individualistas. Trabajó en bronce.

6.4. PINTURA:
- Quedan muy pocos restos, por lo cual no se puede apreciar el grado de
adelanto que se logró, sus pinturas eran murales.
- Representantes
- Apeles (pintor oficial de Alejandro)
- Polignoto (pintor de asuntos homéricos, pintados sobre paneles de madera).
- Zeuxis (caracterizado por su realismo).
- Parrasio (rival del anterior)

EMCH “CFB”
- Apolodoro (diestro en el manejo de los colores)

6.5. ARQUITECTURA:
- Crearon tres estilos distintos: Dórico, Jónico y Corintio (llamados también
“órdenes”). Cada uno de ellos compuesto por Base, Fuste y Capitel. Órdenes:
- Dórico: Robusto y sencillo, se apoya en el zócalo: el fuste es acanalado y
arista viva. Ejemplo: El Partenón.
- Jónico: Esbelto y lleno de gracia, la columna descansa en la base, y los
canales del fuste están separados por planos. El capitel se caracteriza por las
volutas o espirales de los costados. Ejemplo: Templo de la Victoria Aptera
(Acrópolis).
- Corintio: Se caracteriza por su hermoso capitel compuesto por flores de
acanto. Ejemplo: El Templo de Zeus en Olimpia.

6.6. RELIGIÓN: Sus principales dioses fueron


- Zeus : Dios supremo del cielo y de la ciudad, padre de los dioses.
- Hera : Diosa del matrimonio y la maternidad. Hera era esposa y
hermana de Zeus.
- Atenea : Diosa de la sabiduría, las artes y la inteligencia.
- Afrodita : Diosa del amor, la belleza y el placer.
- Ares : Dios de la guerra y los combates.
- Apolo : Dios de la verdad y de la luz. Protector de la poesía y la
música.
- Poseidón : Dios del mar y los terremotos.
- Hermes : El mensajero de los dioses y protector de los comerciantes.
- Artemisa : Diosa de la caza de los animales y la naturaleza. Representa
la fuerza virginal.
- Hades : Dios del infierno y de las tinieblas.
- Dionisio : Dios del vino y de las representaciones teatrales, sobre todo
del arte dramático.
- Cronos : Dios del tiempo, padre de Zeus que fue destronado por él.
- Hestia : Dios de la fertilidad.

EMCH “CFB”
ROMA

1. Medio Geográfico:
La cultura romana se desarrolló en la península Itálica, en la parte central y sur de
Europa, Italia limita al norte con los Alpes, al sur con el mar Jónico, al oeste con el mar
Tirreno y al este con el mar Adriático. Los fenómenos geográficos importantes son: los
Alpes, los Apeninos, la región de Lombardía, el rio Po y las islas de Sicilia, Córcega y
Cerdeña

2. Primeros pobladores:
En la época histórica de Italia se presentaron un mosaico de pueblos que fueron: los
galos, que vivían al norte, los sabinos y los griegos que habitaban la parte sur
formando la magna Grecia, los etruscos se establecieron en la región toscana, los ilotas
y los latinos del lacio procedían de los Apeninos

3. Origen legendario de Roma:


De Tito Livio proceden los relatos sobre el origen de la urbe. A la caída de Troya, Eneas
un héroe, hijo de Venus, logró escapar de los griegos llegando a la desembocadura del
rio Tíber. Fue recibido por Latinus, rey del país, desposando a su hija y fundo el
Lavinium.
Doce reyes sucedieron; en el reinado de Numitor, su hermano Amulio lo derrocó y
destino a su sobrina Rea Silvia como vestal del dios Marte, quien se unió a ella y dio a
luz a dos gemelos Rómulo y Remo, enterado Amulio dispuso que fueran abandonados
en el rio Tíber, pero los niños fueron amamantados por una loba, ya adolescentes
restablecieron a Numitor en su trono. Ambos hermanos decidieron fundar una ciudad,
Remo se situó en lo alto del monte Aventino y Rómulo sobre Palatino, el cual al ver
sobre su cabeza una gran cantidad de buitres, trazó un surco que marcaba el recinto
sagrado de la nueva ciudad, Remo flanqueo la marca y su hermano lo mató
Así nació Roma el 21 de abril del 753 a.C. Rómulo creo su primer senado compuesto
por una centuria, compartió el poder con los sabinos y dividió la población en treinta
curias y tres tribus

4. Evolución histórica:
Según los datos la historia de Roma se extiende desde el 21 de abril del 753 a.C. hasta
el 476 a.C. de 1229 año en que se divide en tres periodos:
- Monarquía - Republica - Imperio

EMCH “CFB”
Los personajes más destacados en la historia de Roma fueron:
a. POLIBIO: 210 – 125 a.C. su obra fue Historia General donde narra las Guerras
Púnicas
b. JULIO CÉSAR 102 – 44 a.C. su obra fue Comentarios de las Guerras de las Galias
donde narra su campaña de las Galias
c. SALUSTIO 86 – 34 a.C. sus obras fueron La Conjuración de Catalina y La Guerra de
Yugurta fue historiado considerado de tipo moralista
d. TITO LIVIO 59 – 17 a.C. su obra fue Historia de Roma donde narra desde los
orígenes hasta Augusto
e. TACITO 55 – 120 su obra fue Historias Anales donde relata la vida de los primeros
emperadores
f. SUETONIO 69 – 141 su obra fue Vida de los Doce Césares además fue secretario
del emperador Adriano
g. PLINIO EL JOVEN 52 – 113 escribió Carta en la cual hace un cuadro de la sociedad
de época
h. PLUTARCO 45 – 125 escribió Vidas Paralelas, además fue amigo íntimo del
Emperador Trajano en su obra narra la vida de personajes griegos y romanos.

5. Organización política
Roma estaba constituido de la siguiente manera:
a. Los Cónsules: fueron elegidos anualmente en número de dos por la asamblea
popular, se controlaban mutuamente para no convertirse en tiranos y rendía
cuentas al finalizar su gestión frente a la asamblea
b. El Senado: en la Republica se afianza como un organismo consultivo que oriento y
aconsejo el gobierno de Roma, estuvo conformado por un consejo de ancianos con
carácter vitalicio
c. Las asambleas populares o comicios
- Asamblea curial; reunión de patricios reunidos en 30 curias, fue la asamblea más
antigua
- Asamblea centurial: reunión bajo sistema militar agrupado de 100 en 100 y cada
agrupación tenía un voto, se reunían en el campo de marte bajo la presencia de
los cónsules
- Asamblea tribal: reunión de la plebe agrupada en tribus
d. Otras magistraturas

EMCH “CFB”
Censores: velaban por el mantenimiento de la moralidad
Cuestores: recaudaban impuestos
Pretores: administraban justicia
Ediles: encargados del ornato de la ciudad

6. Organización social:
- Patricios: descendientes de las familias más antiguas de la ciudad, eran
considerados superiores al resto de los habitantes
- Plebeyos: compuesta por gente diverso origen carecían de derechos, no podían
casarse y pagaban impuestos
- Clientes: eran personas libres peo pobres
- Esclavos: eran considerados como bienes parlantes, prisioneros de guerra,
deudores o personas compradas en el mercado

6.1. Luchas sociales:


A medida que Roma se engrandecía, la rivalidad entre patricios y plebeyos se fue
agudizando, por esto aparecieron reformadores que buscaron la igualdad Las leyes
que favorecieron los intereses de los plebeyos fueron:
- Nombramiento de los tributos de la plebe: los tribunos podían vetar leyes
- 451 a.C. Ley de las XII Tablas. Primeras leyes escritas en Roma. Permitió la
igualdad civil para los Patricios y los Plebeyos.
- 445 a.C. Ley Canuleya. Permitió los matrimonios entre distintas clases sociales.
- 367 a.C. Ley Licinia. Permitió el acceso plebeyo a la censura y luego a la pretura.
- 339 a.C. Ley Pubilia. Permitió el acceso plebeyo al Consulado.
- 300 a.C. Ley Ogulnia. Permitió el acceso plebeyo a los altos cargos religiosos.
- 286 a.C. Ley Hortensia. Disponía que los plebiscitos tuviesen la misma fuerza de
ley para tomar la Nación

7. Las conquistas romanas:


Durante el periodo monárquico de Roma se extendió en toda la región de Lacio hasta
la desembocadura del rio Tíber, al continuar con la expansión romana empezaron las
guerras púnicas debido a la pugna que se dio en Cartago por el control del
mediterráneo
Primera guerra púnica

EMCH “CFB”
Se inició por el reclamo de Mesina ante la presencia de los cartagineses. El cónsul
Duilio venció en Mile a los cartagineses, retirándose y quedando Sicilia como
provincia romana Segunda guerra púnica:
Aníbal hijo de Almicar Barca destruyo la ciudad de Sagunto aliada de Roma, después
de varios enfrentamientos Aníbal fue derrotado por Escipión “el africano” Tercera
guerra púnica:
Se da por la insatisfacción del tratado de paz. Cartago fue incendiada y convertida en
provincia romana

8. La Religión:
Sus principales dioses fueron:
Júpiter: Dios supremo del cielo y de la ciudad, padre de los dioses.
Juno: Dios del matrimonio y la maternidad.
Minerva : Diosa de la sabiduría, las artes y la inteligencia.
Venus : Diosa del amor, la belleza y el placer.
Marte : Dios de la guerra y los combates.
Febo : Dios de la verdad y de la luz. Protector de la poesía y la música.
Neptuno : Dios del mar y los terremotos.
Mercurio : El mensajero de los dioses y protector de los comerciantes.
Diana : Diosa de la caza de los animales y la naturaleza. Representa la fuerza
virginal.
Plutón : Dios del infierno y de las tinieblas.
Baco : Dios del vino y de las representaciones teatrales, sobre todo del arte
dramático.
Saturno : Dios del tiempo, padre de Zeus que fue destronado por él y
desterrado eternamente.
Vesta : Diosa de la fertilidad. En Roma las vestales (sacerdotisas), tuvieron
gran importancia social por lo elevado de su culto y estrictez de vida.

9. EL IMPERIO:
Durante esta etapa Roma influyo mucho en la sociedad occidental y se manifestó de
la siguiente manera:

9.1 EL DERECHO: Supuso la primera recopilación científica de las normas por las
que deben regirse las relaciones de los ciudadanos en todos los aspectos

EMCH “CFB”
fundamentales: privados y públicos, familiares, laborales, etc. A partir de
Augusto, la ciencia del derecho tuvo gran importancia y hubo notables
jurisconsultos como Gayo, Ulpiano y Papiano. Los jurisconsultos romanos
distinguían entre:
- IUS PUBLICUM (Derecho público que regulaba las relaciones entre los
Ciudadanos y el Estado).
- IUS PRIVATUM (Derecho privado, que regulaba las relaciones de los ciudadanos
entre sí).
- IUS GENIUM (Derecho internacional, que regulaba las relaciones entre los
distintos pueblos).

9.2 LA ARQUITECTURA: Alcanzó un gran desarrollo, sobre todo aplicada a la


construcción de edificios públicos. Tuvieron notable influencia etrusca y
griega. Se caracteriza por el uso de morteros, ladrillos, arco bóveda de cañón,
bóveda de arista, cúpula y media cúpula.
Entre sus manifestaciones destaca:
- Las basílicas: Construcciones con varias naves unidas por bóvedas de cañón.
Lugar de reuniones políticas y de negocios. Ejemplo: Basílica de Majencia o
Constantino, en Roma.

- El teatro: Destinado a espectáculos públicos, con gradas para los espectadores.


Ejemplo: El Teatro Marcelo en Roma.
- El anfiteatro: Destinado a las luchas de gladiadores y fieras. Ejemplo: El Circo
Romano.
- El circo: Destinado a la carrera de caballos (cuadrigas). Ejemplo: El Circo
Máximo.
- Las termas: Edificios destinados a los baños públicos, que servían al mismo
tiempo como lugares de reunión. Ejemplo: Termas de Caracalla, en Roma.
- Arcos de Turismo: Monumentos conmemorativos. Ejemplo: Arcos de
Constantino, Arco de Tito.
- Columnas conmemorativas: Decoradas con relieves e inscripciones y
generalmente rematadas con la estatua del personaje al que están dedicadas.
Ejemplo: Columna de Trajano, en Roma.

9.3 EL ARTE: El arte romano refleja, por un lado, influencias del arte etrusco, y
por otro, influencias del arte griego, del que se adoptan las tres órdenes

EMCH “CFB”
arquitectónicas (Dórico, Jónico y Corintio), a los que Roma añadió el Orden
Toscano, transformación del Dórico y el Orden Compuesto, mezcla del Jónico
y del Corintio.

9.4 ARTE FIGURATIVO: Se manifiesta en dos formas:


- El retrato: Escultura a manera de busto busca una reproducción exacta de los
rasgos del modelo, no su idealización. Deriva de las figuras de cera con el rostro
de los antepasados que decoran el atrio de la casa romana.
- El relieve histórico: Surge de las pinturas narrativas que se paseaban en los
cortejos triunfales. Ejemplo: El “Arca Paas” de Augusto

9.5 LA PINTURA: Adornaban tumbas, templos y casas lujosas. Tuvo influencia


griega. Representantes: fueron helenos afincados en Roma (Gorgaso,
Damófico, Licón, Pacuvio). Destacaron los romanos Fabio Pictor y Ludio.

9.6 LA LITERATURA: Entre los máximos representantes tenemos:


- PLAUTO 250 – 184 a.C. destaco en comedia, obras: Aulularía y El Soldado
Fanfarrón
- TERENCIO 194 – 159 a.C. destaco en comedia, obras: Andria y Adelfos
- LUCRECIO 196 – 153 a.C. destaco en poesía filosófica, obras: La Naturaleza de
las cosas
- VIRGILIO 70 – 19 a.C. destaco en poesías pastoriles y Épica, obras: fueron Las
Bucólicas y Las Geórgicas
- HORACIO 65 – 8 a.C. destaco en poesía Lírica y Didáctica, obras: Odas y Arte
Poética
- OVIDIO 43 – 16 a.C. destaco en poesía Satírica, obras: fueron La Metamorfosis y
Arte de Amar
- JUVENAL 50 – 130 su género fue la poesía Satírica y escribió las Sátiras
- PETRONIO 20 – 65 a.C. destaco en poesía Satírica con su obra El Satiricón

9.7 LITERATURA CRISTIANA: Destacan dos personajes importantes:


- SAN JERÓNIMO 331 – 420 con su obra La Vulgata (Biblia Latina)
- SAN AGUSTÍN 354 – 430 con sus obras Las Confesiones y La Ciudad de Dios

9.8 FILOSOFÍA: Los más grandes autores filosóficos fueron:

EMCH “CFB”
- SÉNECA (4 – 56) Nacido en España, educó a Nerón quien le dio muerte. su obra
fue los Tratados de Moral
- EPICTETO (S. I) fue esclavo griego de un liberto de Nerón y escribió el Manual
de Epícteto Estoico,
- MARCO AURELIO (S. II) fue emperador considerado estoico, escribió Los
Pensamientos

EDAD MEDIA

A la caída del imperio romano de occidente surge la sociedad medieval. El emperador


romano se convirtió en un soberano absoluto, era el jefe del supremo ejército y la
administración acuñaba monedas con su imagen, ordenaba el cobro de los impuestos,
impartía justicia y dictaba leyes. En el año 395 el emperador Teodosio dividió el imperio
entre sus dos hijos Arcadio recibió el oriente y fijo su capital Constantinopla y Honorio
recibió occidente estableciéndose en Milán y luego en Ravena. Más allá del imperio
existían pueblos independientes, tribus nómades y belicosas las cuales fueron
invadiendo sucesivamente el imperio destruyéndolo.

1. LOS BARBAROS

Eran pueblos belicosos, guerreros, amantes de la libertad y adoraban a un dios


supremo llamado Odín o Wotan, formaban tribus de pastores y agricultores, la tierra
perteneciente a la comunidad y se distribuía periódicamente.
Los romanos los llamaban barbaros, significa extranjero y era la denominación que
hacían a todo pueblo que vivía fuera del territorio romano.
Su única ley era la costumbre, el derecho consuetudinario y el derecho germánico del
juicio del hombre, el Wergeld y el juicio de dios.
A fines del siglo V los pueblos germánicos se van desplazando por Europa siendo los
más importantes:
1.1. Los visigodos: se asentaron en la actual España y al sur de Francia, su rey fue
Alarico y saquean Roma en 410, formarían más adelante el reino Visigodo que sería
conquistado por los musulmanes en 711
1.2. Los francos: dominaron el norte de Francia, su líder fue Clodión, nace con ellos
el reino franco con la dinastía Merovingia reemplazada por la dinastía Carolingia.
1.3. Los vándalos: se ubicaron al norte de África. Su rey fue Genserico saqueo Roma
en 455, con ellos nace el reino Vándalo y fueron exterminados por los Bizantinos

EMCH “CFB”
1.4. Los anglos y los sajones: ocuparon Inglaterra, sus reyes fueron Hengist y
Horsa forman la heptarquía y fueron unificados por Egberto el grande
1.5. Los burgundios: ubicados en el centro de Francia y Suiza
1.6. Los suevos: en el noroeste de España
1.7. Los Hérulos: su jefe fue Odoacro, quien derroca a Rómulo Augustulo y forma el
reino Hérulo, más adelante seria derrotado por Teodorico el bárbaro y funda el reino
Ostrogodo quienes invadieron y conquistaron Italia
1.8. Los Hunos: su rey fue Atila enemigo común de los germanos y romanos fueron
derrotados en los campos cataláunicos en 451

2. EL IMPERIO CAROLINGIO

El antecedente histórico inmediato es la tribu de los francos y la fundación de la


dinastía carolingia fundada por pipino o “el breve”. El hijo de pipino, Carlos fundo el
imperio carolingio y se haría llamar Carlomagno, siendo coronado por el papa León III,
pretendiendo reestablecer el extinguido imperio romano de occidente.

2.1. ORGANIZACIÓN: Su capital fue trasladada de Paris a Aquisgrán y los


territorios que conquisto comprendió Francia, Austria, Bélgica, Holanda,
Alemania y el Norte de Italia. Su gobernó fue centralizado y organizado
territorialmente en:

Condados: gobernado por el conde, eran las provincias del imperio


Marcas: gobernado por un marques, eran las provincias limítrofes
Ducados: gobernado por un duque, el territorio que comprendía varios condados o
marquesados

A la muerte de Carlomagno (814) le sucede su hijo Ludovico Pio, quien tendrá que
enfrentarse a sus propios hijos Lotario, Luis y Carlos y sería derrotado. Se firma el
tratado de Verdún (843) y se dividen el imperio en tres reinos:
Alemania: gobernado por Luis
Francia: gobernado por Carlos
Lotaringia: gobernado por Lotario (Italia y centro de Alemania-Francia)
Cada parte de los reinos se fue fraccionando y se debilito el poder del rey, y el
feudalismo fue adquiriendo su mayor apogeo.

EMCH “CFB”
2.2. APORTES CULTURALES:
- En los territorios conquistados por Carlomagno se impuso el cristianismo.
- La división de reinos permitiría el surgimiento de naciones e idiomas.
- Creación de escuelas parroquiales y educaban al pueblo.
- Se enseñó a leer y escribir y las operaciones matemáticas.

3. EL FEUDALISMO

Fenómeno político, social y económico que se impone en Europa entre los siglos IX y
XIII y que tenía como base un contrato por el cual un hombre libre se sometía a otro a
cambio de su protección.

3.1. ORÍGENES: La subordinación de la propiedad, los pequeños propietarios ante


la amenaza de sus tierras las entregaron a propietarios poderosos con la
condición de seguir residiendo en ellas.
El aumento de poder de los señores, los altos funcionarios recibían del rey beneficios
(tierras reales) para que usufructuaran mientras ocupaban cargos y a los principales
señores tierras.
La debilidad de los reyes, el rey vivía de las rentas y productos de sus propiedades,
los repartos de tierras y beneficios lo fueron empobreciendo, disminuyendo su
bienestar y su ejército.
Las invasiones de normandos, musulmanes y húngaros, las poblaciones solicitaron el
apoyo de los reyes, al no contar con ello, les solicitaron a los señores a cambio de
sumisión y amparo.

3.2. RÉGIMEN FEUDAL: El feudo o propiedad del señor, era la tierra organizada
en torno al señor feudal en donde se mantenían relaciones sociales de
vasallaje: un hombre libre explicita su voluntad de vincularse al otro y
servirle fielmente era un homenaje
En la sociedad feudal se distinguían tres categorías o grupos sociales:
- Los bellatores, guerreros, era su oficio el de las armas

EMCH “CFB”
- Los oratores, clérigos, su oficio era la oración
- Los laboratores, su oficio era la agricultura y la ganadería También se
distinguían las clases sociales:
- La nobleza: organizada según el régimen feudal en duque, marques,
conde, vizconde, barón, etc.
- El clero, las personas vinculadas a la iglesia
- La burguesía, los comerciantes, industriales residentes en las ciudades al
igual que los artesanos
Los campesinos, los hombres que trabajaban en el campo. que se distinguían en: los
colonos (trabajaban a cambio de alimento) y los siervos de gleba (ligados a la tierra
y prohibidos de salir de ella)
Tanto los siervos como los campesinos libres llevaban una vida miserable, el señor y
el rey los abrumaban de impuestos y derechos. Los campesinos se sublevaron
muchas veces siendo ferozmente reprimidos con la fuerza de las armas

3.3. FIN DEL FEUDALISMO: La crisis europea trajo consigo las epidemias, las
cruzadas, guerras, etc. Los nobles vendieron a sus siervos, tierras y
otorgaban libertades en la villas y ciudades a cambio de dinero
Con el desarrollo de las ciudades aumento la demanda y el consumo de los productos
rurales cuyos precios mejoraron

4. LAS CRUZADAS

Debido al avance de los árabes con el afán de proteger el catolicismo, puesto en


peligro por el islam, es que se inicia un vasto movimiento cuyo móvil determinante
era la fe.
A ello se sumó el deseo de guerras y aventuras de los señores feudales y de los
reyes de enriquecerse. Durante los siglos XI a XII se desarrollaron las siguientes
cruzadas:
4.1. PRIMERA CRUZADA: auspiciada por el concilio de Clermont se bendijo la
guerra contra los infieles “Dios lo quiere” con el auspicio del papa Urbano II
y un religioso conocido como Pedro el Ermitaño. Tuvo dos etapas:

EMCH “CFB”
a. CRUZADA POPULAR: 40 a 50 mil personas sin armas llegaron a Asia Menor;
fueron exterminados por los turcos de Nicea
b. CRUZADA SEÑORIAL: organizada por los nobles (flamencos, franceses, ingleses,
alemanes y normandos) con medio millón de personas tomaron Jerusalén.

4.2. SEGUNDA CRUZADA: auspiciada por el rey de Francia, Luis VII y el


emperador de Alemania, Conrrado III. Fracaso esta cruzada.

4.3. TERCERA CRUZADA: o la cruzada de los tres reyes, Federico I “barbarroja”


de Alemania, Felipe II “augusto” de Francia y Ricardo I “corazón de León” de
Inglaterra. Federico i muere ahogado, Felipe II regresa a Francia y Ricardo I
logra conseguir que los cristianos lleguen a Jerusalén como peregrinos

4.4. CUARTA CRUZADA: auspiciada por el papa Inocencio III, fue financiada por
los venecianos y se toma Constantinopla por 50 años

4.5. QUINTA CRUZADA: auspiciada por el concilio de Letrán y el rey de Hungría,


Andrés II, ocuparon Egipto y fueron expulsados por los turcos.

4.6. SEXTA CRUZADA: auspiciada por el emperador alemán Federico II, consiguió
pactar antes que pelear, negocio con el rey de Siria, para que los peregrinos
ingresen a tierra santa.

4.7. SÉPTIMA CRUZADA: decidida en el concilio de Lyon la dirigirá el rey de


Francia Luis IX y luchará contra Egipto será derrotado
4.8. OCTAVA CRUZADA: es el mismo rey Luis IX, quien se dirige a Tunes donde
murió de peste bubónica

4.9. CONSECUENCIAS:
a. Fortalecimiento de las monarquías europeas y debilitamiento del poder feudal b.
Surgimiento de ciudades
c. Se intensifica la industria de exportación se hace común el uso de la moneda de
oro para intercambio comercial
d. Nueva visión del mundo: nuevas rutas terrestres y marítimas
e. Nuevas órdenes religiosas: franciscanos y dominicos

EMCH “CFB”
EDAD MODERNA

El desarrollo del humanismo y del renacimiento fueron alentados por el estado


monárquico de Europa occidental pues necesitaban un grupo de intelectuales
especializados en el derecho romano que argumentasen y defendiesen los privilegios
monárquicos frente a los señores feudales y frente a la iglesia.

1. EL RENACIMIENTO

1.1. CONCEPTO: Es el movimiento cultural con que se inicia Europa la edad


moderna. Este fenómeno presenta la importancia considerable de la historia
hasta el punto de que las ciencias, las letras y el pensamiento de nuestros
días derivan de la cultura renacentista. Este periodo abarca los siglos XV y
XVI.

1.2. CARACTERÍSTICAS: Libertad de pensamiento, exaltación de la personalidad


humana inspiración en la cultura clásica, culto a la belleza física, amor a la
vida, a la alegría y la felicidad terrenal. Su máxima expresión se manifestó en
las artes plásticas.

1.3. CAUSAS: El humanismo es la faceta filosófica, pedagógica y estrictamente cultural


del renacimiento. Fueron los humanistas las que resaltaron el valor de la
espiritualidad clásica y creyeron que renovando el estudio de los autores clásicos,
griegos y latinos el mundo alcanzaría una nueva perfección.
- La intervención de la imprenta que permitió la difusión de la cultura en
general.
- El intercambio entre oriente y occidente, que se intensifico luego de las
cruzadas. Los intermediarios fueron los árabes.
- La toma de Constantinopla por los turcos origino la emigración a occidente,
especialmente a Italia, de eminentes sabios y maestros.
- La obra de los mecenas, es decir, de aquellos protectores de artistas y
literatos, mediante aportes económicos o político.

EMCH “CFB”
- El florecimiento económico de muchas ciudades. El apoyo económico del
renacimiento estuvo en la prosperidad de las ciudades como Venecia,
Génova, Florencia, pisa, etc.

1.4. REPRESENTANTES.
a. Leonardo Da Vinci: este notable artista se ha hecho de renombre
fundamentalmente como pintor y escultor, sus obras se caracterizan por la
naturalidad, la expresión psicológica y el profundo conocimiento de la anatomía
humana, así como la perfección de la forma y la técnica del claroscuro. En la
pintura son celebres: “la cena”, “la Gioconda”, “la virgen de las rocas”, “san
Juan”, “la virgen y santa Ana”, “Baco”, etc. En la escultura destaca la estatua
ecuestre de Francisco Scorza.
b. Miguel Ángel Buonarrotti: destaco como escultor, pintor y arquitecto. Sus obras
se caracterizan por la seriedad, fuerza, gravedad, cierto acento melancólico y
colosalismo. En escultura son famosas sus obras “el Moisés”, “la Piedad”,
“David”, “las tumbas de Medicis”. En pintura destacan “la creación del mundo” y
el “juicio final”.
c. Rafael Sanzio: destaco en Italia además en otros países europeos destacaron
Diego de Velásquez y Bartolomé Esteban de Murillo en España, pedro pablo
Rubens y pablo Rembrandt en los países bajos.

1.5. CONSECUENCIAS:
El renacimiento propicio el espíritu de independencia, exaltación de lo humano:
razón, instintos, sentimientos; valoración de lo terreno por encima de lo
sobrenatural; afán de conocimiento científico; valoración de la naturaleza y de lo
natural en la vida y el arte y con ello trastoco toda la concepción medieval del
mundo

2. LA REFORMA Y CONTRARREFORMA:

2.1. LA REFORMA PROTESTANTE:


a. INICIOS: La reforma fue iniciada en Alemania por el monje agustino Martin
Lutero, quien se revelo frente a la iglesia romana. En la puerta de la iglesia, del
castillo de Wittenberg, Lutero coloco 95 tesis en contra de ciertos aspectos
de la doctrina católica. En 1520 el papa León X condeno las posiciones de Lutero
y el año siguiente lo excomulgo. Los puntos fueron:
- La salvación se debe solo a la fe y no a las buenas obras

EMCH “CFB”
- Cada persona puede interpretar libremente la biblia y no hay obligación de
aceptar la interpretación de la iglesia
- El bautismo y la eucaristía son los dos únicos sacramentos verdaderos, los
demás son invención humana
- El papado no es una institución creada a voluntad de Jesucristo
- El culto a la virgen y a los santos ha de suprimirse
- El purgatorio no existe y las indulgencias no sirven para redimir las penas
debido a los pecados
En Alemania el emperador Carlos V intento detener la reforma de Lutero, pero
este contaba con el apoyo de los príncipes, logrando firmar la Paz de Augsburgo
que reconoce el derecho de los príncipes a elegir su religión dividiendo a
Alemania entre católicos y protestantes y se reconocieron las expropiaciones que
los príncipes habían realizado de los bienes de la iglesia católica

b. CAUSAS:
El triunfo de la reforma se debió a diversos motivos o factores:
- La relajación de la disciplina eclesiástica que se manifestó en la relajación
moral y el nepotismo
- La oposición moral de la burguesía que existía en Alemania contra roma,
sede del papado
- La nueva moral de la burguesía, que buscaba tranquilizar su conciencia ante
la acumulación de bienes, el interés o la usura y que lo encontraba en las
nuevas doctrinas
- El regalismo de los príncipes alemanes y de algunos monarcas

c. EXPANSIÓN DE LA REFORMA PROTESTANTE:


Las ideas de Lutero se extendieron rápidamente por el centro y norte de Europa.
Sus derivaciones más importantes fueron:
- JUAN CALVINO: cuando huye de Francia se refugia en ginebra donde
establece un gobierno religioso que impone una dura disciplina a sus
habitantes castigando toda trasgresión. La obra de Calvino “doctrina de la
predestinación” según la cual el destino de cada hombre esta prefijado por
dios y por consiguiente, las acciones del hombre resultan inútiles en orden a
su salvación o condenación. El hombre debe tener fe en que dios lo salvara.

EMCH “CFB”
- ENRIQUE VIIII Y EL ANGLICANISMO: la reforma en Inglaterra se inició con
caracteres de cisma cuando el rey enrique VIII rompió con roma. En 1534
ante el parlamento el rey, mediante acta de supremacía, se declaró
únicamente cabeza visible de la iglesia nacional en Inglaterra. la iglesia
anglicana recién se organizó con Isabel I

2.2. LA CONTRARREFORMA:
La reforma de la iglesia católica se hizo cuando ya era un hecho a división religiosa
de Europa. Sin embargo, no se pueden ignorar los movimientos de renovación que
tuvieron lugar durante el siglo XVI en el seno de la iglesia y que contribuyeron al
fortalecimiento del catolicismo

a. CONCILIO DE TRENTO: Fue convocado por el papa Paulo III y es la reacción


oficial de la iglesia católica ante numerosos problemas que afectaban. Esta
reacción recibió el nombre de contrarreforma. Los puntos fueron los siguientes: -
Reorganización de obispados y parroquias.
- Fortalecimiento del tribunal de la santa inquisición y creación del índice de
libros prohibidos.
- Afirmación que la sagrada escritura y la tradición son fuentes de revelación o
criterios de fe.
- Afirmación de que las buenas obras son necesarias para alcanzar la salvación
Reafirmación de los siete sacramentos y la superioridad de la autoridad del
papa sobre el concilio.

b. LA COMPAÑÍA DE JESÚS: Fue fundada por San Ignacio de Loyola y destacó en la


defensa y difusión de la espiritualidad y de la doctrina del concilio de Trento. Su
obra los ejercicios espirituales orientaron al devoto en una relación más personal
con dios.
La compañía de Jesús se convirtió en un firme soporte de la iglesia de
contrareforma. Los jesuitas se caracterizaron por su rígida disciplina, su sólida
preparación intelectual, su espíritu de lucha contra la herejía, su profunda vida
espiritual, su influencia social a través de la enseñanza y su expansión misionera
por América y Asia.

3. LAS MONARQUÍAS EUROPEAS:

EMCH “CFB”
Como consecuencia de la decadencia del feudalismo los reyes fueron robusteciendo su
poder surgiendo de esta manera importantes monarquías como la inglesa, española y
francesa.
3.1. ESPAÑA: dos dinastías gobernaron durante la edad moderna: la Casa de
Castilla y Aragón y los de Habsburgo
a. INICIOS: en el siglo VIII los moros conquistaron España en el siglo XIII existieron
cuatro reinos católicos: Castilla, Aragón, León y Navarra. Al unirse en matrimonia
Fernando de Aragón e Isabel de Castilla expulsaron a los moros y establecieron
las bases del sistema español

b. APOGEO: España alcanzo su esplendor con:


- Carlos I quien heredo España y América por sus abuelos los reye católicos.
También Austria y Alemania por su padre Felipe “el Hermoso”. Mediante las
guerras de Italia contra francisco I de Francia incorporo Nápoles y Milán a su
reino y estableció los virreinatos de Perú y nueva España(México)
- Felipe II hijo de Carlos I e Isabel de Portugal heredo España, Italia, los países
bajos y América, pues Alemania y Austria fueron entregadas a Fernando de
Habsburgo hermano de Carlos quien abdico en 1555.

c. LA CRISIS ESPAÑOLA
- Varias son las causas que explican la aguda crisis en España.
- Las medidas reformistas puestas en práctica por la corona tendientes a mejorar la
situación de las colonias.
- El desastroso gobierno español en cuyo período su nación se vio envuelto en
conflictos con algunos países.
- La invasión francesa a España, que provocó la abdicación de Carlos IV en favor
de Fernando VII

3.2. FRANCIA:
En la edad moderna gobernaron dos dinastías: Valois y Borbón
a. Origen: Luis XI fue el creador del estado moderno de francés
b. Desarrollo: francisco I fue el famoso rival del emperador Carlos I de España con
quien peleo en las guerras de Italia, al perder debió ceder Milán y Nápoles. Con
enrique IV de Borbón se entronizo esta familia en Francia y publico el edicto de
Nantes concediendo a los hugonotes la libertad religiosa

EMCH “CFB”
3.3. INGLATERRA:
a. INICIOS: desde la edad media Inglaterra limito el poder de os reyes mediante la
carta magna y los estatutos de Oxford. Durante la edad moderna dos dinastías
gobernaron: os Tudor y los Estuardos.
b. APOGEO: los monarcas más celebres fueron enrique VIII l reformador y sus hijas
María la católica e Isabel la reina virgen. Enrique VIII rompió a iglesia católica
iniciando la reforma de este país; su hija María la católica, restableció el culto
católico a la muerte de su padre con la ayuda de su esposo Felipe II, rey de
España y finalmente Isabel I estableció la iglesia anglicana y sentó las bases del
apogeo ingles

4. LA REVOLUCIÓN FRANCESA

4.1. ANTECEDENTES:
El contexto en el que estalla la revolución francesa es el periodo de crisis y cambios
en todos los órdenes de la sociedad francesa:
a. La Ilustración. Es un movimiento cultural, especialmente científico, que ocurre en
el siglo XVII, denominado también con mucha razón siglo europeo. No es sino el
producto de una larga etapa de maduración iniciada durante el Renacimiento
europeo. En ese tiempo se organizaron academias y organizaciones científicas
encargadas de estudiar determinados aspectos de la realidad. El viejo concepto
de generalizar que dominaba todas las ramas del saber ya no funcionaba. Cada
investigador debía concentrarse en un campo determinado y preciso.
b. Las ideas racionalistas. El adelanto científico y las nuevas condiciones económicas
estimularon vigorosamente el racionalismo como forma de llegar a la verdad ç y
contribuyeron al desarrollo de nuevas tendencias en el terreno político,
económico y social. Estas nuevas ideas surgidas en la mente de la burguesía y en
ciertos núcleos de la aristocracia, criticaron lo que hasta entonces era intocable.
c. Las ideas liberales: Así como los filósofos tratan de explicar las causas de las
desigualdades sociales propugnando nuevas formas de organización social y
política, los economistas buscaron el origen de las riquezas y abogaron por su
justa distribución entre los hombres. Algunos de los economistas más célebres
afirmaban que la única fuente de riqueza era la tierra, para otros era la industria,
y no faltó quien consideraba que el trabajo, agrícola o industrial.
d. Los enciclopedistas. Las nuevas ideas de los filósofos y economistas fueron
publicadas en libros y folletos. Además, los propios autores solían exponerlas en

EMCH “CFB”
salones de instituciones sociales. Pero el principal instrumento de difusión fue la
enciclopedia dirigida por Dalembert y Diderot. A partir de 1761, en que aparece el
primer número, publicaron La Enciclopedia. Colaboraron 160 personas que
sufrieron repetidas veces suspensiones, persecuciones y censuras.

4.2. CAMPAÑAS

Victori Derrot
as as
Coalicione Países adv. frances frances Tratado
s y guerras de Francia Año as as de paz
1ra. Coalición Austria, 1796 Lodi Arcoli Paz de
(1793-99) Inglaterra, Prusia, 1797 Campo
contra la Rusia, Holanda, Formio
Convención y España, Nápoles, (Octubre)
el Directorio Toscaza, Turquía, con Austria
1798 Pirámides Abukir

EMCH “CFB”
EMCH “CFB”
4.3. EL CONGRESO DE VIENA:
Las potencias que fueron afectadas por la conquista napoleónica se reunieron en una
magna asamblea (setiembre 1814 – junio de 1815) en la capital de Austria, Viena
con la finalidad de asegurarse que las ideas de la Revolución no volviesen a estallar
en Francia ni en cualquier otro país de Europa, es decir restablecer el Antiguo
Régimen. Estuvieron presentes el emperador de Austria, el Zar de Rusia y el rey de
Prusia. Asimismo, los ministros Metternich de Austria, Talleyrand de Francia,
Castlereagh de Inglaterra.
En el Congreso se tomaron diferentes decisiones de aspecto jurídico político y
territorial. Dentro del orden jurídico, Inglaterra consiguió la libre navegación de los
mares. De igual forma se recomenzó la abolición de la esclavitud.

EMCH “CFB”
En lo político, se formó un nuevo mapa de Europa por el cual estuvieron
beneficiadas: Austria, recobró el Tirol, Iliria y el Reino Lombardo Veneciano; Prusia
se anexó parte de Polonia y Sajonia; Inglaterra (potencia más favorecida) continuó
controlando Gibraltar, Malta y las Islas Jónicas, obtuvo Ceilán (Asia), Guyana,

Tobago, Trinidad (América), el Cabo de Islas Mauricio (África), Australia y Tasmania


(Oceanía); Rusia obtuvo, Finlandia, Besarabia y el ducado de Varsovia.
Se estableció el sistema de Monarquía Absoluta, aunque no pudo evitarse que los
principios liberales de la Revolución Francesa influyan en el nuevo continente.

4.4. LA SANTA ALIANZA:


Fue ideada por el Zar Alejandro I con el objetivo de que se cumplan los acuerdos y
principios del Congreso de Viena. Consistió en un organismo que agrupó inicialmente
las naciones de: Rusia, Austria y Prusia todos los gobiernos todos los gobiernos
europeos se adhieren al compromiso, menos la Santa Sede, Inglaterra y el Sultán de
Turquía, posteriormente ingresó Inglaterra y luego Francia.

El Zar Alejandro quiso dar a esta organización de naciones un aspecto religioso, pero
Metternich le dio un aspecto político e intervencionista en aquellos países donde
surgieron movimientos separatistas y liberales.

a. INFLUENCIA DE LA SANTA ALIANZA EN EUROPA: Los intervencionismos fueron:


- En Alemania: En 1820, acordada por el Congreso de Calabad para reprimir el
movimiento unitario preconizado por alumnos y profesores universitarios
- En España: En 1823, acordado por el Congreso de Verona para reprimir la
revolución del General Riego y apoyar a Fernando VII.
- En Italia: En 1820, aprobado por el Congreso de Laybach, para destituir a
Fernando I de Nápoles.

b. INFLUENCIA DE LA SANTA ALIANZA EN AMÉRICA: el deseo intervencionista de la


Santa Alianza en América fracasó debido:
- A la posición de Inglaterra dada a conocer por el Primer Ministro George Canning.
- A la enérgica declaración del presidente de los EE.UU. James Monroe, que se
sintetiza en la frase: “América para los americanos”.

c. IMPACTO: En 1789 Francia derrumbó un orden social injusto, un sistema político y


despótico y una economía basada en la desigualdad y el privilegio.

EMCH “CFB”
Triunfante la revolución, proclamó, en la Constitución, principios de trascendencia
universal. La sociedad aristócrata y autocrática fue reemplazada por un régimen
liberal al que aspiraba la burguesía. Sus principios centrales fueron:
- Los hombres nacen libres e iguales en derechos.
- Abolición de las castas y la igualdad de todos ante la ley.
- Derecho de todos a la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la
opresión.
- Necesidad de la división de los poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y
Judicial.

Antonio Nariño traduce la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
Impresa clandestinamente en Bogotá 1794, circula por parte de América.

5. LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

5.1. FACTORES: El hecho decisivo que determinó la independencia de las colonias


hispanoamericanas fue el profundo cambio que experimentó la sociedad
española desde el establecimiento de la dinastía borbónica. Eso ocurrió
especialmente desde el reinado de Carlos III hasta el gobierno de Fernando
VII, en que se llega a una crisis general.
La Independencia de los Estados Unidos surge de una serie de hechos políticos y
militares que condujeron a que las trece colonias que poseía el Reino Unido en
América del Norte se constituyeran en país independiente, y formaran los Estados
Unidos de América (EEUU). Los eventos tuvieron lugar entre el 19 de abril de 1775 y
el 3 de septiembre de 1783

5.2. ANTECEDENTES:
Para mediados del siglo XVIII Gran Bretaña poseía trece colonias en la costa atlántica
de América del Norte, a saber: Carolina del Norte, Carolina del Sur, Connecticut,
Delaware, Georgia, Maryland, Massachusetts, New Hampshire, New Jersey, New
York, Pennsylvania, Rhode Island y Virginia.
Al mismo tiempo, los británicos sostenían diversos conflictos con Francia y España,
acentuados por las discusiones sobre la posesión de las colonias en América. Los
colonos habían sabido establecerse y desarrollar una economía bastante sólida, al
punto de que pudieron apoyar a la Corona británica en esos conflictos. Esta situación
les había dado un fuerte sentido de pertenencia y autosuficiencia en relación con las
tierras donde vivían

EMCH “CFB”
5.3. PROTAGONISTAS:
Los protagonistas principales durante estos eventos fueron Jorge III, Rey de Gran
Bretaña, y que designó a William Howe como comandante de sus tropas en América.
El ejército independentista tuvo como figura principal a George Washington, además
de la figuración de personajes como Benjamin Franklin y Thomas Jefferson

5.4. CAUSAS:
Las causas del proceso de Independencia venían tomando forma desde que los
colonos en América tuvieron la noción de que podían subsistir a base de su propia
economía y esfuerzo, pero la situación fue empeorando a medida que la Corona
establecía cada vez más impuestos a los colonos.
Esto provocó inconformidad y protestas, como el famoso incidente del Té en Boston,
donde un grupo de colonos interceptó un cargamento de té que se dirigía
al puerto, procediendo luego a echar la carga por la borda, con el fin de no pagar
impuestos por ella.
Eventualmente, las protestas de los colonos fueron subiendo de tono y la represión
británica se fue recrudeciendo, hasta que tomó la definitiva forma de una rebelión
armada.

5.5. IMPACTO:
En 1776, las colonias norteamericanas alcanzaron su independencia de Inglaterra.
Este hecho significaba ante los ojos de la humanidad que una colonia podía dejar de
ser colonia, que los pueblos libres podían progresar más y mejor y que la
independencia no era un delito, sino un derecho. De otro lado, en la Constitución se
afirmaban principios fundamentales:
- La vida, la libertad y la conquista de la felicidad son derechos naturales del
hombre.
- El poder del gobierno deriva del consentimiento de los gobernadores
- Si un gobierno no acepta los derechos naturales, es lícito derrocarlos y
reemplazarlo por otro.

EMCH “CFB”
EDAD CONTEMPORÁNEA

1. PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1.1. CAUSAS:
a. ECONÓMICAS:
- rivalidades entre los países europeos por conseguir mercados y colonias para
obtener materias primas
- rivalidades comerciales: los productos alemanes desplazaban a los demás del
mercado
b. POLÍTICAS:
- la lucha de dos bloques: La Triple Alianza (Alemania - Austria – Hungría e Italia)
bloque político, económico y militar.
- La Triple Entente (Francia - Gran Bretaña y Rusia) bloque político militar.
- La enemistad de Austria y Rusia por la posesión de los Balcanes (Grecia) - El
deseo revanchista de Francia por recuperar Alsacia y Lorena, pérdidas en 1870
(por la Unificación de Alemania durante la Guerra con Napoleón III).

1.2. PRETEXTO:
a. El archiduque Francisco Fernando, heredero del trono de Austria - Hungría fue
asesinado por un estudiante serbio.
b. Austria manda un ultimátum donde se exigía la intervención austriaca para buscar
a los asesinos; Serbia no aceptó el pedido.
c. Austria le declara la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914
d. Rusia aliada de Serbia salió en su defensa
e. Alemania sale en defensa de Austria y declara la Guerra a Rusia el 1 ° de agosto
y el 3 de agosto a Francia
f. Inglaterra intervino cuando los alemanes invadieron Bélgica

1.3. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS:


a. Invasión a Francia: Alemania invade Francia, librándose la Batalla de las
Fronteras que favoreció a Alemania. Determinándose a orillas del río Mame donde
tuvo la Batalla de Mame resultando vencedor el ejército francés.
Alemania se retira hasta el río Aisne

EMCH “CFB”
b. Campaña a Rusia: Los rusos invadieron Alemania, pero fueron derrotados en la
batalla de Tannemberg y los Lagos.
c. Guerra de Trincheras: Desde 1915 hasta 1916, se libró en su frente a 800 km, la
acción más importante fue la batalla de Verdún.
d. Guerra de Italia: Los austriacos invadieron Italia por el norte derrotando a los
italianos en la batalla de Caporeto, 24 de octubre de 1917 pero los italianos
reaccionaron y en la batalla del Piave contuvieron a los invasores
e. Intervención de los EE. UU: El 07 de mayo de 1915, los alemanes hunden el
trasatlántico Lusitania donde mueren ciudadanos norteamericanos. El Presidente
Wilson envió a Francia un millón de soldados al mando del General
Pershinq. El 06 de abril 1917 EE. UU declara la guerra a Alemania
f. Rusia firma la Paz de Brest - Litovsk el 03 de marzo 1918 con Alemania (pierde
las batallas de los Lagos Masurianos de Tannemberg y se da la Revolución Rusa
en 1917) según este tratado Rusia cedía a Alemania, Polonia, Ucrania, Letonia,
Estonia, Finlandia
g. Segunda Batalla de Mame: Fin de la guerra; los aliados fortificados por los
refuerzos norteamericanos, crearon un comando i único poniendo como Jefe al
General Fernando Foch, quien inició la segunda batalla de Mame del 4 al 10 de
noviembre de 1918. Que culminó con la derrota de Alemania, que pidió un
armisticio.

1.4. TRATADOS DE PAZ:


a. Tratado de Versalles; firmada entre aliados y Alemania
b. Tratado de San Germán; entre aliados y Austria
c. Tratado de Trianón; entre aliados y Hungría
d. Tratado de Nuelly; entre aliados y Bulgaria
e. Tratado de Sev reo; entre aliados y Turquía

1.5. CONSECUENCIAS:
a. Se reconfiguro el mapa europeo
b. Los imperios ruso y alema sufrieron grandes amputaciones territoriales
c. El nuevo principio de autodeterminación de los pueblos
d. Desaparecieron dinastías seculares que fueron reemplazadas por republicas
e. Las economías europeas quedaron gravemente afectadas obligándose a contraer
pesadas deudas

EMCH “CFB”
f. Se contabilizaron aproximadamente diez millones de muertos generando falta de
mano de obra y reducción del mercado interno
g. Se creó la sociedad de naciones con el objeto de garantizar la paz y el orden
internacional

2. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

2.1. CAUSAS:
a. Las rivalidades imperialistas de carácter económico, lucha por los mercadas y
colonias de las potencias europeas.
b. La política de expansión territorial iniciada por Alemania presidido por Adolfo
Hitler, comenzando a anexar Austria, Checoslovaquia, parte de Polonia
c. La rivalidad ideológica entre Nazi - Fascismo, Comunismo
d. La rivalidad comercial; los productos alemanes desplazaban a los productos
ingleses y norteamericanos

2.2. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS:


a. Invasión a Polonia: El 1° de setiembre de 1939 que dio inicio a la guerra por
parte de los alemanes.
b. Ocupación de Dinamarca y Noruega: Con el propósito de atacar Inglaterra porque
sus aeropuertos eran estratégicos por encontrarse cerca a Inglaterra y por las
minas de hierro de Suecia.
c. La invasión a Francia: El 14/06/1940 una guerra relámpago (BLITZRIEG) por
parte de los alemanes. Después de cruzar Bélgica, Holanda, Luxemburgo y la
Línea MAGINOT, los alemanes ocuparon las 3/4 partes del territorio y París cayó
en poder alemán el 14 de junio de 1940.
d. Batalla Aérea de Inglaterra: De agosto a octubre de 1940 los alemanes lanzaron
una fuerza de asalto sobre Inglaterra por aire (Lufwaffe) destruyendo Londres.
Sin embargo, los ingleses resistieron la feroz arremetida.
e. Ataque PearI Harbor: Japón ataca a E.E.U.U. en la madrugada del 7 de diciembre
de 1941 los japoneses atacan PEARL HARBOR destruyendo gran cantidad de
armamento, esto originó la declaratoria de guerra de E.E.U.U. a Japón.

EMCH “CFB”
f. Invasión a Rusia: Alemania invadió Rusia, el 22 de junio de 1941. El 12 de julio,
Inglaterra y Rusia firmaron un pacto de mutua asistencia. En 1945 los alemanes
se encontraban en retirada.
g. Campaña de África: En 1941 el Mariscal Alemán Rommel ocupó todo el noroeste
africano avanzando hasta el Cairo, después de derrotar a los ingleses. Reorganizó
el ejército inglés bajo el mando del General. Montgomery se enfrentaron a los
alemanes en la Batalla de Alemania el 2 de noviembre de 1942. Los alemanes
tuvieron que abandonar África.
h. Invasión de Europa: En 1943 ejércitos aliados (anglo-norteamericano) bajo el
mando del general EISENHOWER empezaron a desembarcar en el Norte de
África, el 10 de junio de 1943 invadieron la isla, de allí pasaron a Nápoles y luego
a Roma.
i. La liberación de Francia: Los alemanes concentraron sus fuerzas en Francia. Los
aliados desembarcaron el 6 de junio de 1944 sobre la Península de Chesburgo, al
norte de Francia, lanzando ataque contra París. El 15 de agosto de 1944 otro
desembarco aliado en Marsella y Talóm. Por fin el 15 de agosto París fue liberada.
El 12 de setiembre los norteamericanos iniciaron la invasión a Alemania. Los
rusos por el este y los anglo-americanos por el oeste arrollaron sobre Alemania
que terminó con la caída de Berlín el 2 de mayo de 1945. El 7 de mayo de 1945
se rinde Alemania.
j. Rendición de Japón: Estados Unidos bajo el mando del General Mc Arthur declara
la guerra a Japón. Los norteamericanos triunfan por mar y tierra como las
batallas de Coral y Midway siendo derrotado Japón. El 6 de agosto de 1945 los
norteamericanos lanzaron la primera bomba atómica sobre Hiroshima y el 9 de
agosto sobre Nagasaki, lo que terminó con la rendición de Japón.

2.3. CONSECUENCIAS:
- División de Berlín
- Creación de la ONU
- Derrota de Fascismo y el Nazismo
- Se consolida E.E.U.U. como potencia mundial,
- Rivalidad entre Rusia y Estados Unidos
- Aguda crisis alimenticia mundial

3. GUERRA FRÍA

EMCH “CFB”
En la postguerra se instauro un enfrentamiento global entre las superpotencias
mundiales: Estados Unidos y la Unión Soviética.

3.1. CONTEXTO: Después de la guerra en los países ocupados por el ejército soviético en
Europa oriental se establecieron regímenes en los que el partido comunista tenia
control absoluto del estado de Polonia, Checoslovaquia, Hungría,
Rumania, Bulgaria y la república democrática alemana los cuales se convirtieron en
los países satélites de la unión soviética.
Estados unidos reacciono con la doctrina de Truman que buscaba oponerse al
expansionismo soviético esta estrategia de contención estableció límites para no
intervenir en los países donde el comunismo ya se había instalado.
Europa se convirtió en el escenario de la guerra fría, dos bloques claramente
definidos: Europa occidental alineada con estados unidos con régimen democrático y
economía capitalista y Europa oriental bajo la influencia de la unión soviética con
régimen dictatorial y una economía socialista. A la línea imaginaria que los dividía se
le denomino cortina de hierro.

3.2. ESTRATEGIAS: En Europa, la estrategia estadounidense se desarrolló en dos


áreas: en lo económico, con el plan Marshall y en lo militar con la organización
del tratado del atlántico norte (OTAN) esta alianza militar fue creada para
proteger los países europeos de la amenaza soviética. Por su parte la unión
soviética procuro influir en el campo económico creando el COMECON que
agrupo a los regímenes comunistas de Europa oriental, a los países asiáticos
como Mongolia y Vietnam y americanos como Cuba.
Buscando consolidar su hegemonía estados unidos forjo un sistema de alianzas: la
organización de estados americanos (OEA) la alianza de Australia, nueva Zelanda y
estados Unidos (ANZUS); el tratado de Asia Oriental (SEATO). Por su parte la unión
soviética formo un sistema de alianzas denominado el pacto de Varsovia que unía a
los estados comunistas europeos

3.3. FASES:
a. PERIODO DE MÁXIMA TENSIÓN:
En este periodo los bloques ampliaron sus áreas de influencia, produciéndose
varios roces y dos grandes crisis:
- LA CRISIS DE BERLÍN: Alemania fue ocupada y dividida en cuatro zonas
controladas por estados unidos, gran Bretaña, Francia y la unión soviética. La

EMCH “CFB”
capital Berlín que se encontraba en posición soviética también fue repartida en
cuatro sectores. En 1947 estados unidos y gran Bretaña decidieron unir sus zonas
administrativamente y al año siguiente Francia se adhirió a esa unión. Ante esta
situación Stalin ordeno bloquear todos os accesos terrestres a Berlín occidental,
en respuesta estados unidos organizaron un puente aéreo para bastecer a la
población bernesa. En mayo de 1949 los soviéticos levantaron un bloqueo y las
potencias occidentales crearon la república federal alemana con su capital Bonn,
por su lado Stalin ordeno que el lado oriental se transformara en la república
democrática alemana. Entre 1949 y 1961 más de dos millones de personas huían
a la república federal alemana para evitar este éxodo las autoridades de la
república democrática alemana construyeron el muro de
Berlín.
- LA GUERRA DE COREA: tras la segunda guerra mundial los soviéticos y los
norteamericanos acordaron mantener tropas en corea fijando como línea de
división el paralelo 38: los soviéticos al norte con su jefe de estado Kim II Sung y
los norteamericanos al sur eligieron presidente a Syngan Rhee.
En junio de 1950 las tropas norcoreanas penetraron corea del sur, en respuesta
los norteamericanos consiguieron que la ONU aprobara una intervención militar
para repeler la agresión y expulsarlos, consiguiendo además penetrar Corea del
Norte hasta casi llegar a la frontera con China, originando la intervención de
china comunista.
Las fuerzas chinas y norcoreanas realizaron una contraofensiva que hizo
retroceder a los norteamericanos ante la amenaza del uso del armamento nuclear
firmaron un alto al fuego en 1953
El armisticio de Panmunjom sello la división de corea en dos estados con el
paralelo 38 como línea de frontera definitiva

b. COEXISTENCIA PACÍFICA: se inicia el dialogo y la distensión en las


superpotencias, pese a ello se produjeron conflictos:
- CRISIS DE LOS MISILES SOVIÉTICOS EN CUBA: en 1962 cuba decide vincularse
a la órbita soviética que inicio un plan de instalación de armamento estratégico
en la isla. el presidente John F. Kennedy denuncio que la instalación de misiles
en cuba representaba una amenaza directa a la seguridad de estados unidos y
decreto un bloqueo naval a cuba a riesgo de ser atacados, finalmente los
soviéticos cedieron y las bases fueron desmanteladas con condición que de que
los estados unidos retiren sus misiles en Turquía

EMCH “CFB”
- INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA EN LA GUERRA DE VIETNAM: luego de
lograr su independencia de Francia, Vietnam quedo dividida en dos: Un estado
prooccidental en el sur con capital Saigón liderada por Ngo Dinh Diem y el
régimen comunista de Ho Chi Minh en el norte con sede en Hanói. En 1955 diem
se negó a convocar elecciones para reunificar su país y proclamo la republica de
Vietnam del sur provocando el descontento en la población y formando así el
frente de liberación Nacional llamado Vietcong por los norteamericanos.
Estados unidos decide entrar en la guerra basándose en la “teoría del domino”,
según la cual la caída de Vietnam provocaría la caída del resto del sudeste
asiático, esta presencia significo el bombardeo masivo a Vietnam del norte y el
uso de armamento químico. La opinión pública internacional se mostró hostil
frente a la presencia norteamericana en Vietnam. En estados unidos por su parte
ocurrió una quiebra de la moral por el fracaso militar, estos factores determinaron
que este país aceptar negociar la paz. En la conferencia sobre Vietnam en Paris
se decretó el alto al fuego, el reconocimiento de la independencia de Vietnam y la
retirada de las tropas norteamericanas. En julio de 1976 se proclamó la
reunificación del país como República Democrática Popular de Vietnam

c. REBROTE DE LA GUERRA FRÍA: la unión soviética incremento su presencia en el


tercer mundo debido al triunfo de revoluciones socialistas en Centroamérica
África, su fracasada intervención en Afganistán y el apoyo de dictaduras militares
en Latinoamérica llego a colapsar la unión soviética y puso fin a la guerra fría:
- LA REVOLUCIÓN CON NICARAGUA (1979): En Frente Sandinista de Liberación
Nacional (FSLN) derrocó a Anastasio Somosa quien actuaba como dictador.
Luego de once años de gobierno sandinista (Daniel Ortega), en las elecciones de
1990 resulta elegida la Sra. Violeta Barrios de Chamorro como Presidenta.
- LA GUERRA ENTRE IRÁN E IRAK (1979): Conflicto en el Golfo Pérsico. La guerra
se inició luego que el Ayatollah Jomeini, al frente de una revolución islámica
derrocó al Sha Pahlevi. Luego de varios años de conflicto ante el auspicio de la
ONU se comenzaron a dar conversaciones de paz. Finalmente, en 1990 Saddam
Hussein presidente de Irak ofreció la paz y canje de prisioneros por convenirle a
sus intereses de invadir Kuwait

3.4. FIN DE LA GUERRA FRÍA:


En la década de 1980 la tensión entre las dos súper potencias de la guerra fría volvió
a acrecentarse, pero el hundimiento del sistema comunista al culminar esa década
puso fin al mundo de los bloques.

EMCH “CFB”
a. LA REVOLUCIÓN CONSERVADORA DE OCCIDENTE: la crisis de la década de 1970
provoco el auge de corrientes políticas conservadoras de Estados Unidos y Gran
Bretaña liderados por Ronald Reagan y Margaret Thatcher
b. CRISIS DEL COMUNISMO: En la unión soviética fue elegido Mijaíl Gorbachov cuyo
plan consistió en dos reformas la perestroika (liberalización económica) y el
glasnost (liberalización política a través de la introducción de mecanismos
democráticos)
c. EL FIN DE LA GUERRA FRÍA (1990): El 19 de noviembre de 1990, George Bush y
Mijail Gorbachov firmaron un documento en el cual se ponía formalmente fin a la
Guerra Fría
d. LA DISOLUCIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA: en agosto de 1991, los sectores más
conservadores intentaron un golpe de estado a Gorbachov el cual fracasó por la
reacción popular liderada por Boris Yeltsin presidente de Rusia, declarando así la
disolución de la Unión Soviética y se creó en su lugar la comunidad de estados
independientes una unión de las quince republicas que conformaban la Unión
Soviética, cada una conservaba su soberanía, Gorbachov renunció pues la entidad
que presidia había dejado de existir.

4. CONSECUENCIAS EN EL PERÚ

El Perú, así como toda América latina fue considerada como área de influencia de
Estados Unidos, este país justificó su acción en nombre de la defensa de la
democracia, provocando severas transformaciones sociales y económicas
produciendo crecimiento demográfico y migraciones del campo a la ciudad, además,
coincide con los gobiernos militares de Manuel Odria hasta Morales Bermúdez, la
cual fue una época de grandes cambios.
4.1. SITUACIÓN POLÍTICA: El general Manuel Odria dió un golpe de estado
contra Bustamante y Rivero, gobernó hasta 1950, en ese año convocó a elecciones
y se presentó como único candidato, tras ganar las elecciones inicio una durísima
represión contra los partidos aprista y comunista, lo que llevo a Haya dela Torre a
aislarse en la embajada de Colombia por cuatro años. Surgen nuevos partidos
políticos como Acción Popular, Democracia Cristiana y el Movimiento Nacional
Progresista. Finamente el golpe militar de Juan Velasco instauraría un gobierno
Revolucionario de las Fuerzas Armadas, la junta dejo de lado la constitución, no
hubo congreso y se reemplazó al consejo nacional de justicia con la corte suprema

EMCH “CFB”
4.2. SITUACIÓN ECONÓMICA: se aplicaron políticas liberales y pro exportadoras,
provocando un nuevo flujo de inversión extranjera y el boom de las exportaciones
favorecido por la guerra de Corea, al finalizar la guerra generó un desbalance
económico, más adelante en el gobierno de Belaunde se daría la reforma agraria
disminuyendo así la agro exportación, más adelante con el gobierno de juan
Velasco la reforma agraria transformaría radicalmente la propiedad agraria,
generando que la situación económica empeorara provocando crisis social y política.

PRE HISTORIA

1. ORIGEN DEL HOMBRE:


Durante siglos el hombre ha tratado de buscar explicaciones a preguntas en relación a
su origen. Las respuestas que se dan son de las más variadas, sin embargo, el tiempo
ha enfrentado a dos grandes grupos: los que sostienen que el hombre tiene un origen
divino y aquellos que defienden el proceso de evolución.

TEORÍAS EVOLUCIONISTA Y CREACIONISTA


Un biólogo, llamado CHARLES DARWIN (1809-1882), basándose en los estudios
conocidos hasta ese entonces, explicó las causas y mecanismos de la evolución. Aportó
gran cantidad de pruebas y argumentos lógicos. En su célebre obra “El origen de las
especies”, propuso que el hombre descendía de antepasados comunes a los simios
actuales. Hipótesis, que fue mal entendida, como que los hombres descendían de los
monos.
La teoría tuvo oposición por parte de corrientes religiosas y científicas, debido a que el
problema central era el no querer aceptar que nosotros, los humanos, pertenecemos a
la naturaleza y, por tanto, nos rigen las mismas leyes naturales.

Actualmente, la evolución de los seres vivos es aceptada universalmente, porque no es


una idea ni una teoría, sino un hecho histórico, una propiedad de la vida. La Iglesia
Católica acepta el hecho de la evolución, como un hecho natural; pero señala que el
inicio y fin del universo de Dios.
Algunas religiones simplemente niegan el proceso de evolución y se aferran a viejas
creencias traídas abajo por el avance de la ciencia. Un hecho anecdótico le ocurrió hace
unos 40 años a un joven profesor que enseñaba a sus alumnos el proceso evolutivo del
hombre pues fue enjuiciado por ir contra las doctrinas religiosas. Este acontecimiento
sucedió nada menos que en el Estado de Tenesse en Norteamérica. La Evolución es un
fenómeno colectivo, donde los cambios de las diferentes especies no se producen a la

EMCH “CFB”
misma velocidad a pesar de tener un antepasado común. La Evolución es irreversible e
inevitable.

LAS CULTURAS AMERICANAS

CULTURA MAYA

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

EMCH “CFB”
La civilización maya ocupó un extenso territorio que incluía el sureste de México y el
norte de América Central; abarcó toda la península de Yucatán, la totalidad de
Guatemala y Belice, así como la porción occidental de Honduras y El Salvador.

2. HISTORIA
a. PERIODO FORMATIVO, antes de 2000 a. C.: se inició el desarrollo de la agricultura
y la población se hizo sedentaria estableciéndose en las primeras aldeas.

b. PERÍODO PRECLÁSICO (c. 2000 a. C. hasta 250 d. C.) se desarrollaron las primeras
sociedades complejas y se cultivaron los alimentos básicos de la dieta maya: el
maíz, el frijol, la calabaza y el chile. Las primeras ciudades mayas se desarrollaron
en torno a 750 a. C. Alrededor de 500 a. C. estas ciudades poseían una arquitectura
monumental, incluyendo grandes templos con fachadas de estuco. La escritura
glífica se utilizó desde el siglo iii a. C. Este período se caracterizó por la existencia
de comunidades sedentarias y la introducción de la cerámica y figurillas de barro
cocido.

c. PRECLÁSICO TARDÍO se desarrollaron grandes ciudades en la Cuenca del Petén, y


Kaminaljuyú alcanzó prominencia en el altiplano guatemalteco. Desde alrededor de
250 d. C. Principales sitios arqueológicos del período preclásico El Mirador, Takalik
Abaj, Kaminaljuyu, Nakbé, Chiapa de Corzo, Tonalá, El Trapiche, Xicalango,
Dzibilchaltún

d. PERÍODO CLÁSICO (c. 250-900 d. C.) se define en gran medida por el


levantamiento de monumentos esculpidos empleando las fechas de Cuenta Larga.
En este período se desarrolló un gran número de ciudades-Estado vinculadas entre
sí por una compleja red de comercio. En las tierras bajas mayas surgieron dos
grandes poderes rivales, Tikal y Calakmul. Se vio también la intervención extranjera
en la política dinástica maya de la ciudad de Teotihuacan del centro de México. En
el siglo IX, se produjo un colapso político general en la región central maya
Principales sitios arqueológicos del período clásico Quiriguá, Tikal/Uaxactún,
Calakmul, Piedras Negras/Yaxchilán, Yaxchilán, Aguateca, Palenque, Cobá,
Comalcalco, Copán

e. PERÍODO POSCLÁSICO (c. 950-1539 d. C.) surgió Chichén Itzá en el norte, y se


produjo la expansión del reino quiché en el altiplano de Guatemala. En el siglo xvi el
Imperio español colonizó la región mesoamericana, y tras una larga serie de

EMCH “CFB”
campañas militares la última ciudad maya cayó en 1697. Principales sitios
arqueológicos del período posclásico Bacalar, ChichenItzá, Chetumal, Mayapán,
Uxmal, Tayasal, Polé/Cozumel.

f. PERIODO DE CONTACTO Y CONQUISTA ESPAÑOLA (1511-1697 d. C.) En 1517, una


carabela española naufragó en el Caribe, y alrededor de una docena de
sobrevivientes tocaron tierra en la costa de Yucatán. Fueron capturados por un
señor maya, y la mayoría fueron sacrificados, aunque dos lograron escapar. Desde
1517 hasta 1519, tres expediciones españolas independientes exploraron las costas
de Yucatán, y Tabasco, en este último en 1519 entablaron una serie de combates
con los habitantes mayas, destacando la Batalla de Centla contra los mayas
chontales de Potonchán, que fue la primera gran batalla de los españoles en lo que
más tarde sería la Nueva España.
Tras la caída de la capital azteca, Tenochtitlán, en 1521, Hernán Cortés mandó a
Pedro de Alvarado a Guatemala conquistando la capital del reino quiché, Q'umarkaj,
en 1525. Francisco de Montejo y su hijo, Francisco de Montejo «el Mozo»,
completaron la conquista de la parte norte de la península en 1546. Solo los reinos
mayas de la cuenca del Petén permanecieron independientes. En 1697, Martín de
Urzúa culminó en la caída de la última ciudad maya independiente.

3. ORGANIZACIÓN SOCIAL:

4. ORGANIZACIÓN MILITAR: 4.1. GUERRA la guerra era común en el mundo


maya. Se pusieron en marcha campañas militares por diferentes razones,
incluyendo el control de las rutas comerciales y tributo, incursiones para tomar

EMCH “CFB”
prisioneros, hasta alcanzar la destrucción completa de un estado enemigo. Poco se
sabe acerca de la organización militar maya, ni de la logística y formación militar.

4.2. GUERREROS
Del período de contacto con los españoles se sabe que ciertos puestos militares
eran limitados a los miembros de la aristocracia, y que se transmitían por sucesión
patrilineal (familiares hombres). Es probable que el titular de un cargo militar
específico enseñara a su sucesor el conocimiento especializado inherente al cargo,
incluyendo la estrategia, el ritual y las danzas de guerra.
Existe alguna evidencia de que, a partir del período Clásico, las mujeres tenían
ciertas funciones de apoyo en la guerra, pero no actuaron como oficiales militares.

4.3. ARMAS
a. El atlatl (lanzadardos) es un palo de 0,5 m de largo, con un extremo entallado
para colocar un dardo o jabalina. El palo se utilizó para lanzar el misil con más
fuerza y precisión.
b. El arco y flecha: arma utilizada por los antiguos mayas, tanto para la guerra
como la caza.
c. Los guerreros llevaban escudos de madera o cuero, decorados con plumas y
pieles de animales.

5. ASPECTO ECONÓMICO
a. COMERCIO
- En el Salvador, controlaban el acceso a los yacimientos de obsidiana. Las
ciudades del norte de Yucatán controlaban las fuentes de sal.
- Los mayas hacían tráfico de esclavos en la región mesoamericana.
- Importaba discos de oro de Colombia y Panamá, turquesa de Los Cerrillos
(Nuevo México).
- Incluso la conquista española no puso fin inmediatamente a toda la actividad
comercial maya; por ejemplo, los choles del Manché del período de la conquista
intercambiaron cultivos de prestigio como cacao, achiote y vainilla en el área
colonial de Verapaz.

b. COMERCIANTES:
- Los comerciantes viajaban, iban fuertemente armados y pintados de negro, al
igual que sus deidades patronas.

EMCH “CFB”
- Los mayas no tenían animales de carga, por lo que todos los productos
comerciales se transportaban en las espaldas o en canoas. Se utilizó el cacao
como moneda (aunque no exclusivamente).

6. ARTE Y CONOCIMIENTOS
6.1. ESCULTURA
- Mostraron una preferencia para el color verde o azul-verde.
- Esculpieron artefactos que incluían desde cuentas y teselas finas, hasta cabezas
talladas con un peso de 4,42 kg.
- Algunos señores llevaban incrustaciones de jade en sus dientes.
- Las máscaras funerarias de mosaico también se elaboraron de jade, como la de
K'inich Janaab' Pakal, el rey de Palenque.
a. LA ESCULTURA DE PIEDRA:
- La escalinata de los glifos de Copán se compone de 2200 glifos individuales y
constituye el texto glífico maya más largo conocido.
- Las esculturas mayas más grandes eran las fachadas arquitectónicas elaboradas
con pastas. La forma aproximada se estableció en un revestimiento de yeso liso
sobre la pared, y la forma tridimensional se construyó con pequeñas piedras
- Los pedernales excéntricos muestran una gran variedad de formas, tales como
media lunas, cruces, serpientes y escorpiones. Los ejemplos más grandes y más
elaborados muestran múltiples cabezas humanas, a veces se desprenden cabezas
más pequeñas.
b. TEXTILERIA:
Eran artículos de alto valor. Estas representaciones secundarias muestran la élite
de la corte maya adornada con telas suntuosas; en general, éstos habrían sido de
algodón, pero también se muestran pieles de jaguar y cueros de venado. c. LA
CERÁMICA
Es el tipo de arte maya más común en el registro arqueológico. Los mayas no
tenían conocimiento de la rueda de alfarero, y los vasos fueron elaborados con la
técnica del urdido a rollos para obtener la forma deseada. La cerámica tenía un
acabado fino, producido por bruñido. Se pintaba con un baño de arcilla mezclado
con minerales y arcillas coloridas. Las técnicas de cocción de los antiguos mayas
aún no han sido replicadas.

a. EL MATERIAL ÓSEO:

EMCH “CFB”
El hueso en general fue esculpido; los huesos humanos pueden haber sido
trofeos, o reliquias de los antepasados. Los mayas valoraron las conchas del
género Spondylus, y las trabajaron para eliminar el exterior blanco y las espinas,
y revelar el fino interior naranjado.
b. METALURGIA:
Alrededor del siglo x d. C., la metalurgia llegó a Mesoamérica desde América del
Sur y los mayas comenzaron a crear pequeños objetos de oro, plata y cobre. Por
lo general trabajaron las hojas de metal martillándolas en objetos tales como
cuentas, cascabeles y discos.
c. ARQUITECTURA:
Las ciudades mayas tenían un centro ceremonial y administrativo rodeado
complejos residenciales. Los centros de las ciudades incluían recintos sagrados, a
veces separados con paredes de las zonas residenciales cercanas. Estos recintos
se componían de templos piramidales y otra arquitectura monumental dedicada a
las actividades de la élite.
Los centros urbanos contaban con plazas, campos sagrados para el juego de
pelota y edificios destinados a los mercados y las escuelas.
En las zonas adyacentes se encontraban los conjuntos de viviendas residenciales
de los linajes ricos.
PRINCIPALES TIPOS DE CONSTRUCCIÓN
PIRÁMIDES Y TEMPLOS
Los textos glíficos se refieren a veces a los templos como k'uh nah, lo que
significa «casa de Dios». Los templos se construyeron encima de plataformas, y
principalmente encima de pirámides, las paredes de los templos eran de piedra, y
el desarrollo del arco maya permitió la construcción de techos de piedra. El
santuario del templo contenía entre uno y tres habitaciones, dedicadas a
deidades importantes.
OBSERVATORIOS
Los mayas eran observadores aplicados del Sol, las estrellas y los planetas.
Construyeron templos con una disposición especial Consistía en tres pequeñas
estructuras en frente de una cuarta estructura, y se utilizaba para marcar los
solsticios y equinoccios.
PIRÁMIDES TRIÁDICAS
El campo del juego de pelota es una forma distintiva de la arquitectura
mesoamericana, solo estaban en uso en el altiplano de Guatemala, en ciudades
como Q'umarkaj e Iximché.

EMCH “CFB”
6.2. IDIOMA
Hablaban diversas lenguas derivadas de una lengua ancestral denominada ProtoMaya
por los lingüistas El idioma de casi todos los textos mayas ha sido identificado como el
choltí no indica necesariamente que era el idioma utilizado por la población local;
más bien, puede haber sido una lengua litúrgica o de prestigio.

6.3. ESCRITURA
Del conocimiento y escritura maya solo cuatro libros han sobrevivido en los tiempos
modernos.
La mayor parte de la escritura maya está contenida en las inscripciones de piedra de
los sitios mayas, como las estelas, o en las vasijas de cerámica. Otros medios incluyen
los códices mencionados, las fachadas de estuco, los frescos, los dinteles de madera,
las paredes de cuevas, y los artefactos portátiles elaborados a partir de una variedad
de materiales, incluyendo hueso, concha, obsidiana y jade.
a. SISTEMA DE ESCRITURA
El desciframiento y la recuperación del conocimiento de la escritura maya ha sido un
proceso largo y laborioso. Los primeros elementos que fueron descifrados, estaban
vinculados con la numeración, el calendario, y la astronomía maya.

6.4. MATEMÁTICA:
a. NUMERACIÓN MAYA
Al igual que las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema
de numeración vigesimal (de base 20). y añadieron el símbolo para el cero. sirvió
como notación posicional, lo que indica la ausencia de un conteo calendárico
particular.
b. CALENDARIO
Desarrollaron el calendario a un alto nivel de sofisticación, y lograron registrar con
gran precisión los ciclos lunares y solares, los eclipses y los movimientos de los
planetas.

6.5. ASTRONOMÍA
utilizó un espejo de obsidiana azteca para ver en el futuro. Podemos menospreciar sus
ideas, pero uno puede estar seguro de que, por su perspectiva, era mucho más
cercano a un sacerdote astrónomo maya que lo es un astrónomo de nuestro siglo.

6.6. RELIGIÓN Y MITOLOGÍA

EMCH “CFB”
Las familias mayas enterraban sus muertos debajo de los pisos de sus casas, junto
con las ofrendas apropiadas para la posición social de la familia. Allí los difuntos
podrían actuar como antepasados protectores. Como los linajes mayas eran
patrilineales, se daba la adoración de un prominente ancestro masculino con un
santuario en el hogar. A medida que la sociedad maya se desarrolló, y la elite se
volvió más poderosa, la realeza maya desarrolló santuarios hogareños en las grandes
pirámides, donde se encontraban las tumbas de sus antepasados. a. SACRIFICIO
HUMANO
La sangre se consideraba un potente alimento para las deidades mayas. Por lo
general, solo sacrificaban prisioneros de guerra de alto rango; los cautivos de rangos
menores fueron utilizados como mano de obra. Además, la extracción del corazón era
la ejecución más común del sacrificio humano, se llevó a cabo en la plaza de un
templo, o en la cima de una pirámide. Dependiendo del ritual específico, a veces el
cadáver sería despellejado por los asistentes de los sacerdotes, con excepción de las
manos y pies. El sacerdote oficiante se vestía con la piel de la víctima, y realizaba una
danza que simbolizaba el renacimiento a la vida.

b. DEIDADES
La interpretación maya de las deidades estaba intrínsecamente ligada al calendario, la
astronomía y su cosmovisión. Cada deidad tenía cuatro manifestaciones, asociadas
con las direcciones cardinales, y cada una vinculada con un color diferente. También
tenía aspectos dicotómicos, como día-noche y vida-muerte.
El Popol Vuh, que se escribió en el alfabeto latino en la época colonial, narra la
creación mítica del mundo, la leyenda de los héroes gemelos, y la historia del reino
quiché. Las deidades mencionadas en el Popol Vuh incluyen Hun Hunahpu, el dios del
maíz de los quichés, y una tríada de dioses encabezados por Tohil, la deidad patrona
de los quichés, e incluyendo también a la diosa de la Luna, Awilix, y el dios de la
montaña, Jacawitz.

6.7. AGRICULTURA
Los antiguos mayas tenían métodos variados y sofisticados para la producción de
alimentos. Previamente, se creía que la agricultura itinerante (tala y quema)
proporcionaba la mayor parte de los alimentos
Además de los alimentos básicos, los mayas produjeron también cultivos de prestigio,
como el algodón, el cacao y la vainilla. El cacao fue especialmente apreciado por la
élite, que consumía bebidas de chocolate. El algodón fue hilado, teñido y tejido para
producir valiosos textiles para el comercio.

EMCH “CFB”
Los mayas tenían pocos animales domésticos; Los perros fueron domesticados por el
año 3000 a. C., y el pato criollo por el Posclásico Tardío. Los pavos ocelados no eran
adecuados para la domesticación, pero fueron capturados en la naturaleza y
enjaulados para el engorde. Todos estos animales eran destinados al consumo; los
perros se utilizaron también para la caza.

CULTURA AZTECA

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- Capital: Tenochtitlán
- Idioma: su idioma principal fue el náhuatl, pero tuvieron otros idiomas como el
Otopame, popolocano, totonaco, huasteco, etc.
- Religión Politeísta
- Gobierno: Monarquía electiva y teocrática

2. UBICACIÓN:
Se establecieron en México Tenochtitlan en el centro del Valle de México, expandiendo
su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Veracruz,
Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Estado de Hidalgo, y parte de
Guatemala. El territorio que se conquistó no fue de un monótono clima, sino que
abarcó climas tan variados como el clima polar de alta montaña hasta los climas
cálidos. Hubo una gran variedad de ecosistemas desde bosques de coníferas, mixtos
caducifolios hasta los ecosistemas cálidos como lo son las selvas tropicales, desiertos
rocosos, selva caducifolia, manglares, bosque tropical, entre otros.

3. PROCEDENCIA
Los aztecas fueron una tribu de nómadas que formaron uno de los imperios más
grandes e importantes de la América precolombina en solo 200 años. Hacia el siglo XIII
los aztecas se asentaron en Chapultepec, desde donde fueron expulsados por una
coalición de enemigos. Luego de ser expulsados constituyeron su asentamiento
definitivo en Tenochtitlan hacia 1325. Tenochtitlan se transformó en la principal ciudad
de la zona, formando alianza con otras dos ciudades de habla nahuatl: Texcoco
(acolhuas) y Tlacopan (tepanecas). Esta alianza, conocida como Triple Alianza (Ēxcān
Tlahtōlōyān) logró desarrollar un gran poderío militar. Con Moctezuma II (15021520),
los aztecas dominaron un vasto territorio y millones de súbditos.

EMCH “CFB”
La Triple Alianza (mexicas, acolhuas y tepanecas), llamada Imperio azteca, fue la
formación política mexica derivada del proceso de expansión territorial del dominio
económico de la ciudad-estado México-Tenochtitlan, que floreció en el siglo XIV en
Mesoamérica.

4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
La figura política principal era el tlatoani (tlahtoāni, «orador»), una especie de
monarquía hereditaria, de descendencia tolteca, que gobernaba con un consejo de
nobles prominentes.

- El Huey Tlatoani (huēy tlahtoāni, «gran orador») o Tlacatecutli (tlācatēuctli, «señor


de los hombres») era el máximo gobernante. Se le consideraba representante de
los dioses.
- El Cihuacóatl era una especie de "coemperador". Se encargaba de la administración
tributaria, los asuntos religiosos y las apelaciones judiciales.
- El Tlacochcálcatl y el Tlacatécatl eran jefes del ejército.
- El Huitzncahuatlailótlac y el Tizociahuácatl eran jueces principales.
- Un Tlatoque (tlahtoqueh, «que tiene derecho a hablar/mandar») era gobernador de
una provincia.
- Un Tecutli (tēuctli, «señor») era el juez y supervisor del pago de tributos en las
provincias.

4.1. GOBERNANTES MEXICAS


El nombre Huey tlatoani es una expresión náhuatl usada para denominar a los
gobernantes (tlahtoāni significa «orador») de México-Tenochtitlan, Texcoco y
Tlacopan, que ejercían su poder sobre el valle de México. Narra la tradición que a la
muerte del caudillo Tenoch los aztecas consideraron necesario emular en su
organización política y social a los pueblos vecinos de linaje Tolteca y rogaron al
señor de Culhuacán que les diera un huey tlatoani «Acamapichtli», que quiere
decir «el que empuña la caña», quien hacia el año 1375 se convirtió en el primer
huey-tlatoani de México-Tenochtitlan. Elección de los cargos públicos
Los cargos públicos fueron designados por la nobleza de Tenochtitlan, Texcoco y
Tlacopan. Por lo regular elegían de una línea de sangre dominante.

5. ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad se dividió en veinte clanes llamados calpullis, donde la religión influía de un
modo preponderante, constituidos por grupos de personas vinculadas por parentesco,

EMCH “CFB”
divisiones territoriales, la advocación a un dios en particular y continuación de antiguas
familias unidas por un lazo de parentesco biológico y religioso que derivaba del culto al
dios titular. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividían
en tres clases; nobles, gente común y esclavos.
5.1. NOBLES: Los pīpiltin ([pī]pil-tin, «nobles», es una forma de plural formada por
reduplicación a partir del singular: pil-li, «noble») eran la élite dirigente que
controlaba tanto el gobierno, como la religión. Pagaban tributos y tenían
tierras propias que eran trabajadas por los campesinos.

5.2. GENTE COMÚN (Mācēhualtin): A este grupo de la gente común (mācēhualtin)


pertenecían los artesanos, los comerciantes y los campesinos o el simple
pueblo.

5.3. ESCLAVOS (Tlātlācohtin): Los tlātlācohtin (forma plural de tlācohtli, «esclavo»)


eran prisioneros de guerra, personas que habían cometido un delito o bien
personas con grandes deudas a las que no les era posible pagar a corto plazo
y se autoempleaban como sirvientes de aquellos a quienes les debían.

6. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
La economía era próspera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos les
permitía contar con abundante mano de obra. La organización económica azteca
estaba regida por el calpulli, un grupo de familias a las cuales se les asignaba una
cantidad de tierras para trabajarla, de forma que la producción se repartía entre las
familias, el Estado, los sacerdotes y el jefe del calpulli. Por otra parte, el cobro de
tributo hizo que los aztecas tuviesen abundancia de materias primas y productos. Otro
factor que posibilitó la prosperidad fue la utilización de avanzadas técnicas agrícolas.
Tenochtitlan, capital de los aztecas, estaba construida en una isla en el centro del lago
Texcoco.
Los aztecas usaron el sistema de cultivo conocido como chinampas, y con este sistema
llevaban la tierra al agua. Lo hacían de la siguiente manera: clavaban cuatro estacas de
ahuehuete en las tierras pantanosas y formaban un rectángulo. Lo llenaban con varas y
tiras de pasto y lo cubrían con lodo; las estacas arraigaban y retenían la tierra en los
bordes. La chinampa absorbía el agua del lago y el lodo servía de abono; de
este modo sembraban varias veces al año. También construyeron terrazas de cultivo en
las zonas montañosas. Usaban abonos vegetales y animales.

6.1. COMERCIO: El comercio de los aztecas se basaba principalmente en el


trueque. Además, que posiblemente habrían existido ferias en el imperio al

EMCH “CFB”
igual que en el imperio incaico. Normalmente los comerciantes mexicas
(pochtecas) intercambiaban productos de Tenochtitlan y alrededores para
conseguir productos de lujo de las otras ciudades y naciones. Por la cantidad
de población y los datos indirectos se cree que Tenochtitlan en su época de
esplendor era el mercado más grande del mundo, y se ubicaba en la plaza
central de Tlatelolco comercializaban con esclavos, prisioneros de guerra,
cacao, frutas exóticas, etc.
La generación de excedentes, producto del cultivo de chinampas, permitió el
desarrollo del comercio de artículos artesanales. Intercambiaban objetos labrados en
oro y plata, cerámica, adornos de plumas y tejidos de algodón.
6.2. INDUSTRIAS
MINERÍA, La obsidiana (piedra cristalina de origen volcánico) se obtenía de la Sierra
Madre Sur y Occidental, y se empleaba para elaborar armas y objetos cotidianos
(cuchillos, platos, collares)

TEXTILERÍA, sus principales productos la fabricación de tejidos de algodón y fibra de


maguey.

6.3. CONQUISTAS Y PUEBLOS TRIBUTARIOS DE LOS MEXICAS:


- Mexicas en Chiapas: De esta región lo que se extraía no eran solo productos
del campo y del mar, También se capturaban quetzales y guacamayas rojas
y verdes para extraerles sus plumas y elaborar vistosos trajes y penachos
de la realeza y otros objetos suntuarios.
- Mexicas en Oaxaca: De aquí también se llevaba al imperio el cacao, junto
con el maíz y productos del mar como conchas marinas, pescados, mariscos
y trozos de coral. fue conocido fue por la gran habilidad que tenían de
trabajar los metales como el oro, plata y platino.
- Mexicas en Guerrero: De estos lugares se extraían el oro y la plata
- Mexicas en Puebla: de la cual salían productos que servían para alimentar a
la población. Debido a esto, Puebla fue atacada en varias de sus ciudades
no solo por ser quien proveía la mayoría de los alimentos y materias con
que se comerciaban, sino también por ser todas sus ciudades fieles al
imperio.
- Mexicas en Tlaxcala: ayudaron a los aztecas a derrotar a los tepanecas, por
lo tanto, no pagaba ni tributos, ni cedía su gobierno si participaba en estos
eventos, que servían a los aztecas para entrenar a sus ejércitos. Además,
proveía de víctimas para los sacrificios humanos, manipulaba a los

EMCH “CFB”
tlaxcaltecas, evitando el aumento de la población e infundiendo miedo para
evitar que se rebelaran.

- Mexicas en Veracruz: De aquí se proveía a la capital con productos


tropicales además de pescados y trozos de arrecifes. Posiblemente hubo
puertos prehispánicos para recibir producto de todo el golfo de México.
Como llegó a decir Cristóbal Colón que había visto una canoa cargada con
mercancía muy extravagante.
- Mexicas en Tabasco: Aquí los aztecas se limitaron a construir un
campamento comercial, el cual era el medio de contacto entre el Imperio
azteca y los reinos fragmentados de los mayas. En este campamento los
antiguos comerciantes aztecas viajaban para obtener algunas de las
materias más valoradas, por la lejanía desde donde se traían y la dificultad.
- Mexicas en Michoacán: Su nombre proviene del náhuatl Michhuahcān o
(lugar de pescadores), una de las cuatro provincias del Reino Purépecha
con capital en Tzintzuntzan, muy cerca del lago de Pátzcuaro.
- Mexicas en el Estado de México: El actual territorio del estado México fue el
principal y mayor tributario de maderas, carnes y vegetales del Imperio
azteca. - Mexicas en la Ciudad de México: los aztecas llegaron a la cuenca
del valle de Anáhuac (o valle de México) para asentarse primero en sus
orillas y después en un islote de donde salieron para crear su imperio.
Cuando llegaron eran conocidos como «aztecas», que quiere decir «los que
vienen de Aztlán», que significa «lugar de garzas». Cuando por fin se
establecieron, recibieron el nombre de «mexicas», que, según algunos
autores, quiere decir «Hijos de la Luna» —por extensión del significado de
la palabra Mexihco; de MEtztli («luna»), XIctli («ombligo») y CO («lugar»),
es decir: «El lugar del ombligo de la luna»—
- Mexicas en Morelos: esta zona el clima hacía posible cultivar el árbol del
cacao. - Mexicas en Hidalgo: Cerca del siglo XII d. C. los aztecas,
procedentes de Aztlán, se establecieron en Tula, antes de seguir por
Atlitlalaquia y Apizaco. Posteriormente Tula fue reverenciada por los
habitantes tenochcas.
- Mexicas en Guatemala: Los únicos lugares que se conoce hasta el momento
que fueron conquistados por los mexicas en el actual suelo guatemalteco
son los departamentos de la montaña, costa y zona fronteriza con México

CULTURA CHIBCHAS

EMCH “CFB”
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Idioma: Muysccubun, es una lengua extinta, el 16 de abril de 1770, mediante Real
Cédula, el rey Carlos III de prohibiera el uso de lenguas indígenas en sus dominios.

2. UBICACIÓN:
Cundinamarca, Boyacá y una parte del sur de Santander. (Colombia)
Etimología significa «hombre», «persona» o «gente». Ese rasgo particular de la vocal
«y» fue lo que confundió a algunos conquistadores, que entendieron «mosca» en
lugar de «muysca», aunque luego se diría que se les llamó «moscas» porque eran
muchos.
3. HISTORIA:
Se estima que hace unos 18.000 años llegaron los primeros habitantes a esta región.
De acuerdo con los descubrimientos arqueológicos, comprende tres grandes períodos
de ocupación humana:
3.1. PERÍODO PALEOINDIO:
Los primeros grupos de [cazadores-recolectores] llegaron entre el Pleistoceno tardío
y los inicios del Holoceno. Esto corresponde con el periodo arcaico de América. En
el yacimiento arqueológico de Tibitó (Tocancipá), a 47 km de Bogotá, se ha hallado
un sitio de matanza de megafauna pleistocénica. el mastodonte, el caballo
americano, el venado gris, y especies menores como el conejo de Suramérica, el
armadillo, el zorro cangrejero y el perro de monte.

3.2. PERÍODO ARCAICO:


Con el inicio del Holoceno, hacia el 10.000 se extinguieron los mastodontes y el
caballo americano. La temperatura y la humedad aumentaron, favoreciendo el
incremento de bosques de roble colombiano, En ese momento, los grupos humanos
empiezan a darle mayor importancia a la recolección.

3.3. PERÍODO HERRERA:


Este es el primer período de ocupación humana del que se tiene abundante material
arqueológico. Se trata de un grupo humano agroalfarero se ha encontrado cerámica
pintada con motivos geométricos y restos de pequeños caseríos sobre terrazas
artificiales. También se constata el progreso de las prácticas agrícolas, en especial
el cultivo del maíz.

EMCH “CFB”
4. ORÍGENES MÍTICOS
a. Mito de Bague: se originó con la Madre Abuela.
b. Mito de Chiminigagua: creo todo lo que hay en el mundo, las más hermosas fueron
el Sol y su esposa, la Luna.
c. Mito de los caciques de Sogamoso y Ramiriquí: para darle luz al mundo, Ramiriquí,
subió al cielo y alumbro la Tierra convertido en Sol. Y su sobrino Sogamoso subió al
cielo y se hizo Luna.
d. Mito de Bachué: De la Laguna de Iguaque, salió Bachué, «mujer buena». Traía
consigo a un niño, de tres años de edad, cuando el niño creció se desposaron.
Como ella era muy fértil tuvieron muchos hijos, de modo que muy pronto se llenó la
Tierra de gente. Una vez viejos, llamaron a sus descendientes les habló a todos,
para vivir en paz y concordia. Se convirtieron en dos grandes culebras que se
metieron en las aguas de la laguna

5. COSTUMBRES Y MODOS DE VIDA


5.1. AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN: Los muiscas establecieron parcelas de
cultivo dispersas en diferentes zonas climáticas. En cada zona tenían viviendas
transitorias, lo que les permitía aprovechar los productos agrícolas de las zonas frías
y templadas en períodos de tiempo regulados.

5.2. HIGIENE Y RELACIÓN CON EL AGUA: Se bañaban varias veces al día,


También hacían ciertos baños rituales: para la madre y el hijo después del parto, en
la llegada de la menstruación, en el rito de iniciación masculino y en la coronación
de un nuevo Zipa en la Laguna de Guatavita. Los sacerdotes se bañaban al
investirse luego de muchos años de preparación durante los cuales sólo podían
lavarse la punta de los dedos. Bañarse en los ríos, hombres, mujeres y niños a la
vez, fue considerado por los españoles como un hábito pecaminoso, por lo que esta
práctica fue perseguida, censurada y erradicada por las autoridades coloniales

5.3. SEXUALIDAD: Existía libertad sexual antes del matrimonio, la virginidad para
la mujer era una verdadera desgracia. La poligamia era común. Los hombres tenían
el número de tygüi (esposas) que fueran capaces de mantener, aunque la primera
era la principal, y se le llamaba güi chyty (primera consorte). El incesto era
prohibido.

EMCH “CFB”
5.4. DEPORTE: Practicaron la lucha, también practicaban el zepguagoscua, que
consistía en lanzar un disco de oro hasta alcanzar un blanco; ese juego evolucionó
hasta el actual tejo

6. ARTE:
a. Textilería: Las mujeres hilaban las mantas de algodón, mientras que los hombres
las tejían y pintaban.
b. Tallado: Labraban la madera y el hueso, hacían figurillas u otros adornos para sus
collares.
c. Cestería: La paja les servía para el recubrimiento de los techos de sus casas y para
la fabricación de ciertos artículos pequeños como canastos.

7. ACTIVIDAD ECONÓMICA
a. Agricultura: cultivaban maíz, papa, quinua y algodón, entre otros productos
agrícolas.
b. Textilería: las mantas de algodón muiscas eran usadas para el pago de tributos a
las autoridades indígenas, y en el intercambio comercial externo.
c. Minería: oro que era abundante, cobre, sal, esmeraldas (1° productor actualmente)
y carbón (reserva mundial)

8. RELIGIÓN:
La realizaban los sacerdotes y había dos tipos:
Los chyquy: Eran hombres y no se les permitía casarse ni tener ningún tipo de contacto
sexual. Vivían recluidos en los templos. Comían y dormían muy poco, y hacían ayunos.
Los mohanes: eran sacerdotes libres e informales. Se asentaban en cuevas y a orillas
de los ríos, en los matorrales. Se untaban en el cabello ceniza y cubrían sus cabezas
con pieles de animales cuando danzaban.
8.1. LUGARES SAGRADOS:
Consideraban sagrados a sitios naturales: montes, cerros, peñas, lagunas, bosques,
ríos, árboles y fuentes de agua, entre otros, a los que veneraban, no sólo por
considerar que allí habitaba alguna divinidad, creían que había lugares estratégicos
para el equilibrio de la naturaleza. No osaban cortar ni un árbol, ni siquiera una
rama de los bosques, decían que estaban consagrados a los dioses.

EMCH “CFB”
8.2. OFRENDAS, LIBACIONES Y SACRIFICIOS
a. OFRENDAS: figuras de oro, plata y cobre con formas antropomorfas o de
animales como serpientes, ranas, lagartijas, mosquitos, hormigas, gusanos,
tigrillos, monos, mariposas y aves, entre otros, además de diademas, brazaletes,
vasos y casquetes, muchas veces adicionándoles esmeraldas.
b. LIBACIÓN: Una forma de ofrendar a los dioses era libando agua al interior del
templo, y encendiendo sahumerios. Esto se hacía en horas, que se consideraban
propicias.
c. SACRIFICIOS DE ANIMALES: ataban las cabezas de las aves en lo alto dejando
caer la sangre en el suelo del templo.
d. SACRIFICIOS HUMANOS: se realizaban al amanecer Al joven se lo tendía en una
manta sobre el suelo, y era degollado con un cuchillo de caña. La sangre era
recogida y untada en unas piedras sagradas en las que debían dar los primeros
rayos del Sol. El cuerpo del difunto era enterrado en cuevas o sepulturas, pero
otras veces era dejado a la intemperie para que se lo "comiera" el Sol. Podían
ser prisioneros de guerra o niños de 7 a 8 años comprados

8.3. FESTIVIDADES:
Ceremonia de El Dorado la más importante se realizaba en la laguna de Guatavita
se llevaba una balsa repleta de ofrendas de oro, iban cuatro mandatarios Uzaques
de sangre real y al centro desnudo iba el psihipqua pero untado en aceite y
espolvoreado de polvo de oro el heredero al trono del ZIpazgo. En la orilla estaba el
pueblo tocando sus instrumentos musicales hasta que la balsa llegaba al centro de
la laguna. En ese momento, se alzaba una bandera, que hacía la señal para el
silencio. Entonces todos los ocupantes de la balsa entregaban sus ofrendas y el
heredero se sumergía en las aguas.

CULTURA MAPUCHES

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Ubicación: Chile Argentina
Idioma: mapudungun español
Etimología: El nombre que ellos mismos se dan es mapuche, o mapunche, del mapu,
'tierra, país', y che, 'persona, gente'; es decir, 'gente de la tierra', «nativo».

EMCH “CFB”
2. PUEBLOS ARAUCANIZADOS:
Los principales pueblos araucanizados fueron:
- Chonos: Vivían al sur de Chiloé (Archipiélago), fueron llevados a las islas y
adoptaron el modo de vida huilliche.

- Poyuche: Habitaban las zonas montañosas del sur de Neuquén y el noroeste de la


provincia de Río Negro.

- Puelche: grupos del este de los Andes, en castellano suele aludir a los gününa küne

- Ranqueles (rangkülche, «gente de las cañas tuvieron un papel muy activo en las
guerras e incursiones contra la población argentina de Buenos Aires.

- Tehuelches: Habitaban en la Patagonia, al norte del Estrecho de Magallanes. Los


mapuches llamaron a todos los tsonek, con el nombre de chewelche, «gente
brava», debido a la resistencia que opusieron a la expansión mapuche al este de los
Andes

3. HISTORIA:
El origen de los mapuches no se conoce con mucha certeza. Sin embargo, hacia el siglo
V ya existían manifestaciones culturales en la Depresión Intermedia del actual Chile.
Los mapuches sufrieron la expansión del Imperio Inca o Tawantisuyo, que se hizo
evidente a partir del siglo XV, con el avance hacia el Collasuyo. Durante el reinado de
Túpac Inca Yupanqui, se realizó una expedición de conquista que inició recorriendo el
Collao, Cochabamba y Tucumán. Así se fijó el límite sur del Imperio inca, hasta el río
Maule. Décadas más tarde, los conquistadores españoles abatieron al Imperio inca y
también intentaron someter a los araucanos, Sin embargo, la resistencia de los
mapuches llevó a un prolongado conflicto conocido como la Guerra de Arauco.
Además, la población se vio reducida debido a las pestes traídas por los europeos y
para las que los nativos no tenían inmunidad, una de tifus (1554-1557) mató a
trecientas mil personas y otra de viruela (1561-1563) a otras cien mil. actualmente, El
término mapuche es de uso general, y todavía es identificado con el araucano, pues la
palabra moluche está en desuso. No existen miembros del pueblo picunche porque
fueron completamente aculturados durante la época hispánica.

4. ORGANIZACIÓN SOCIAL

EMCH “CFB”
Su organización y estructura social estaba basada en la familia y la relación entre ellas.
La línea de parentesco más fuerte es la paterna, aunque existen indicios de que en
época precolombina pudo haber sido la materna. sus reglas de vida familiar fueron: - El
patrilinaje: Los miembros de la familia están unidos por vínculos de parentesco de la
línea paterna.
- La exogamia: Se busca pareja fuera del grupo familiar propio.
- La patrilocalidad: La mujer sigue al hombre a su residencia.

5. CREENCIAS Y RELIGIÓN:
La religión se basa en la ligación del mundo espiritual con el mundo tangible. Sus
aspectos principales son el respeto al mundo espiritual; el culto a los espíritus y a los
antepasados míticos, llamados Pillanes y Wangulén, el culto a los espíritus de la
naturaleza, llamados Ngen; y la interrelación del pueblo mapuche con la Ñuke Mapu
("Madre Tierra").

5.1. CEREMONIAS Y TRADICIONES


a. EL GUILLATÚN (ngillatun) es una ceremonia de petición y agradecimiento.
Dura de 2 a 4 días y tiene por objeto pedir a los Guenechén que den al pueblo
aumento de ganado, lluvias, cosechas abundantes. Durante la ceremonia se
realizan bailes, oraciones, ofrendas, como el sacrificio de animales o la entrega de
frutos de la tierra.

b. EL MACHITÚN (machitun) se efectúa para sanar a alguien enfermo. Un


chamán llamado machi, suele orar y cantar junto al enfermo, hasta entrar en trance
(küymin), y descubrir la causa del maleficio de la enfermedad

c.WE TRIPANTU (Wiñoy Tripantu) es la celebración del año nuevo. Se realiza en el


solsticio de invierno, entre el 21 y el 24 de junio. De esta manera, se inicia otro ciclo
de vida en el mundo y en la tierra. Es un día de reencuentro, de armonía y
equilibrio de las relaciones humanas. Una tradición es bañarse en un río o lago al
amanecer.

CULTURA GAUCHA
1. UBICACIÓN:
Argentina y Uruguay y el sureño estado de Río Grande del Sur al sur de Brasil.

EMCH “CFB”
2. RESEÑA HISTÓRICA:
Apareció en el siglo XVII, durante la colonización de España y Portugal, de esas
regiones, adquirió identidad propia a partir del tipo especial de trabajo rural ganadero
que se desarrolló allí, debido a la multiplicación de los animales vacunos en estado
salvaje.

3. VESTIMENTA:
Pantalones como la de los jinetes andaluces a la que suma un gran poncho, un facón
(cuchillo grande), un rebenque o talero y pantalones amplios tipo pijama, llamados
calzoncillos, sueltos abajo, que sostenidos con un cinturón con una faja de lana tejida y
un ancho cinturón de cuero adornado a veces con monedas quedan por debajo del
"chiripá", lienzo atado a la cintura como un pañal, una de cuyas funciones era proteger
del. Del indio el gaucho tomó las boleadoras. El sombrero era el "chambergo"
(sombrero alar), o bien el sombrero de panza de burro (un recorte circular de la panza
de un burro que se ataba a un poste y se dejaba secar

4. DANZAS Y MÚSICAS GAUCHESCAS:


Malambo, milongas, payadas, zambas, chacareras, vidalitas, chamamés, cuecas,
chamarritas, etc.

CULTURA APACHE

1. UBICACIÓN:
Al este de Arizona, noroeste de México, Nuevo México y regiones de Texas y de las
Grandes Llanuras.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- Idioma: Lenguas atabascanas
- Religión: Chamanismo
- Etimología: El término apache probablemente proceda del zuñi apachu, que significa
«enemigo»; de ahí el nombre que les pusieron los españoles.
- Eran pescadores, cazadores y agricultores. Vivían en pequeños grupos basados en
la familia de carácter matriarcal. Compartían el mismo rito de los sioux y los
cheyennes. La relación entre apaches y españoles fue violenta desde el comienzo,
los españoles los capturaban como esclavos, pese a que la Corona lo había

EMCH “CFB”
prohibido. Una pequeña minoría de 20 apaches mescaleros aún subsisten en la
frontera norte de los estados mexicanos de Chihuahua, Sonora y Coahuila.

3. RELIGIÓN
Se usaba la Piel de bisonte con la ceremonia de la pubertad. La mitología Apache habla
de dos héroes mitológicos. Uno es el del sol/calor, frente a los monstruos asesinos, el
segundo es la del agua/la luna/ y el trueno, hijo del Agua. Algunos animales estaban
demonizados podían causar diversas enfermedades: búhos, serpientes, osos y coyotes.

4. ORGANIZACIÓN SOCIAL
Todos los apaches vivían en familias grandes, donde cada familia tenía su propia
vivienda. Todas las tribus reconocían matrimonio religioso y libre.

4.1. CLASES DE VIVIENDA


a. Tipo de vivienda eran las vikiupas, una especie de choza, con un marco de
madera de 2,5 m de altura reforzada con fibras de yuca y cubierto de arbustos y
hierba. Si un miembro de la familia que vivía en la choza muere, se incinera.
b. Era un Hogan, se utilizaba durante los tiempos cálidos cuando se adentraban al
norte de México, el cual es fresco.

5. ALIMENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN
Los apaches cazaban animales silvestres (bisontes, ciervos y otros); recolectaban
plantas silvestres y cultivaban de algunas plantas domésticas; Trueque de ganado,
carne y mercancía. La caza: era un asunto masculino, las mujeres podían cazar conejos
usaron el arco y la flecha, algunos animales no podían comerse, pues era una falta a la
moral pública. ejemplo: osos, pavo, pescado, ranas, serpientes, insectos, búhos, pumas
y coyotes.

5.1. RECOLECCIÓN DE ALIMENTOS Y PRODUCCIÓN


La recolección de plantas y la cocina era el trabajo de las mujeres. Sin embargo, en
algunas cosas, como la recolección de coronas de agave que estaban pesadas, los
hombres ayudaban. Muchas plantas silvestres se han utilizado no sólo por la
comida, sino también por los servicios médicos y religiosos. Algunas plantas se
utilizaban exclusivamente para los rituales religiosos y como medicinas.

5.2. AGRICULTURA

EMCH “CFB”
Los únicos que la utilizaron en gran medida fueron los Navajos, Los Lipan en menor
medida y Los chiricahuas no la utilizaron

5.3. COMERCIO
los apaches se dedicaban al saqueo y al pillaje, quedándose con el botín de guerra,
no exactamente comerciaban, aunque si existía cierto trueque, La guerra se llevaba
a cabo en grandes grupos hasta perdición.

CULTURA SIOUX

1. UBICACIÓN:
Los sioux habitaban las llanuras de Estados Unidos. Eran nómadas

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- Idioma: hablaban tres variedades lingüísticas de la lengua sioux, que incluía el
lakota, santee y yankton-yanktonai.
- Religión: Creían en Wakan Tanka («El gran misterio»), el creador, divinidad tribal
que disfrutaba de cuatro jerarquías y era adorado de igual manera por todos ellos. -
Etimología: El nombre sioux es una forma abreviada de «Nadouessioux», que fue
tomada al francés canadiense como «Nadoüessioüak» a partir de un exónimo
anterior de la tribu ojibwa, «na·towe·ssiwak», «sioux»..
- En general, cazaban el bisonte y eran temidos guerreros, que pronto adoptaron el
caballo y las armas de fuego. Arrancaban la cabellera a los enemigos. Influyeron
mucho en las tribus vecinas (cheyennes, arapahoe, kiowa, comanche, crow,
assiniboine, pies negros, nez perce y otras). Aun así tenían fuertes vínculos de
unidad entre ellos. Socialmente, se dividían en untiyospayes (bandas) que se
agrupaban en unaoyates (tribus) que formaban un teton (grupo)..

3. RELIGIÓN
Religiosamente, creían en Wakan Tanka («El gran misterio»), el creador, divinidad
tribal que disfrutaba de cuatro jerarquías y era adorado de igual manera por todos
ellos. También adoraban a Ptehincalasanwi o la Mujer Bisonte Blanco, asociada a
leyendas y mitos de la nación dakota con el bisonte americano, animal del que extraían
casi todo (piel, carne, huesos y nervios para hacer cuerdas). También adoraban a unk

EMCH “CFB”
ksa («la tierra») y temían a unk cegi («tierra morena»), un hombre peludo que se les
aparecía cuando había peligro.

4. ORGANIZACIÓN SOCIAL
La nación Sioux está dividida en tres secciones, estas secciones están divididas a su vez
en otras más pequeñas:
- División Santee
- Yankton-Yanktonai
- Lakota (Teton)
4.1. CLASES DE VIVIENDA
Sus viviendas cónicas, los tipis, eran perfectas para la vida nómada, ya que eran
fácilmente transportables. El tipi consistía en varas largas de madera cubiertas de
piel de bisonte que se podía armar y desarmar

5. ALIMENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN
Se dedicaban a la caza, la pesca y la agricultura

PRIMEROS HABITANTES EN EL PERU

PERIODO AUTÓCTONO

1. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO PERUANO:

1.1. TEORÍAS DE INFLUENCIA CULTURAL MESOAMERICANA:


Plantea una tesis difusionista su autor es Federico Max Uhle (pionero de la
arqueología peruana). el sustenta que la ruta seguida por los primeros pobladores
fue desde Mesoamérica, llegaron a la costa peruana hasta llegar a la sierra del Perú.
Las pruebas que presentan son la existencia de la cultura Proto-Chimú o llamada
mochica y la cultura proto-nazca, a ambas las denomino las culturas más antiguas
del Perú. La crítica que se le hace a su teoría es la existencia de una cultura más
antigua que es la cultura Chavín

1.2. TEORÍA AUTOCTONISTA:


Su autor es julio C. Tello (padre de la arqueología peruana), el sostiene que la ruta
seguida fue de la selva peruana (arawac) hasta la sierra del Perú llegando

EMCH “CFB”
finalmente a la costa peruana. Sus pruebas están basadas en que la cultura chavín,
llamada la cultura matriz del Perú o cultura madre de todas las culturas, sin
embargo, la crítica surge con la existencia de culturas más antiguas como la cultura
Valdivia.

PRIMEROS HABITANTES DEL PERÚ:

a. PERIODO LÍTICO O DE LOS CAZADORES NÓMADES:


NOMBRE UBICACIÓN DESCUBRIDOR ANTIGÜEDAD IMPORTANCIA
Primer
poblador
Primeros
Pacaicasa Ayacucho Richard Mc Neich 16000 a.C.
restos
líticos
del Perú
Usó restos
15000 a líticos y hueso
Ayacucho Ayacucho Richard Mc Neich
12000 a.C. y asta de
cérvido
Restos líticos
Lanza
11000 a.C. a con
Huanta Ayacucho Richard Mc Neich
8000 a.C. punta de
proyectil cola
de pez

EMCH “CFB”
b. PERIODO ARCAICO O DE LOS HORTICULTORES SEMI-NÓMADES

NOMBRE UBICACIÓN DESCUBRIDOR ANTIGÜEDAD IMPORTANCIA


Río Santa Primer Agricultor del Perú
Ancash Thomas Lynch 7000 a.C.
(Guitarrero)
Primer agricultor de la
Paracas

EMCH “CFB”
costa.
(Santo Ica Federico Engel 5750 a.C.
Primer músico del Perú
Domingo)
Primer pescador de red
Pucusana Lima Federico Engel 5377 a.C. Pescador de Red
Primeros muebles de
Chilca Lima Federico Engel 3750 a.C.
hueso de ballena.
Pescador de red.
Primer domesticador de
perros.
Federico Primer peine y aguja de
Cabeza Larga Ica 3060 a.C.
Engel hueso.
Primer domesticador de
Jayhuamacha Richard Mc 6000 a
Ayacucho auquénidos o Primer
y Neich 4500 a.C.
pastor de América.
Pachamachay Junín Ramiro Matos 5000 a.C. Pastor de auquénidos.

Danielle Pastor de auquénidos.


Telemachay Junín 4300 a.C.
Lavalle
Richard Mc 4500 a Primer cunicultor del
Piquimachay Ayacucho
Neich 3500 a.C. Perú.
Richard Mc 3500 a Primer Fabricante de
Chihua Ayacucho
Neich 2500 a.C. harinas.

EMCH “CFB”
CULTURAS PRE INCAS

CULTURA CARAL

1. CRONOLOGÍA:
Los restos de Caral datan de 3500 aC por lo tanto pertenece al periodo arcaico
tardío, pudiendo ser el complejo urbano más antiguo del Perú o del mundo andino.

2. UBICACIÓN:
Valle de Supe, provincia de Barranca, departamento de Lima, ocupo una superficie
de 50 hectáreas. -Conocido como el valle de las pirámides

3. DESCUBRIDORES:
Descubierto por Max Uhle en 1905, luego estudiado por Carlos Williams y Manuel
Merino en 1979, redescubierto por la Dra. Ruth Shady Solís

4. CARACTERÍSTICAS:
Sería la demostración científica de una organización completa y se podría afirmar que
Caral es el primer estado antiguo del Perú.
Se han encontrado restos humanos a manera de ofrendas, previas a una
construcción (restos de un niño menor de un año y de un hombre adulto al otro lado
de la ciudad), no se han encontrado restos de cerámica algúna, sin embargo, si
algunas herramientas como palos cavadores y piedras horadadas.
El hallazgo más importante de Caral son las 32 flautas transversales encontradas en
un anfiteatro, manufacturadas con huesos de alas de pelicano

5. CONCLUSIÓN:
Con el hallazgo de Caral se demostraría que el origen del estado y de la civilización
andina, son más antiguos en América al igual que las ciudades sumerias de
Mesopotamia.

PRIMER HORIZONTE CULTURAL

EMCH “CFB”
CULTURA CHAVÍN

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- Cronología: 1200 a.C. – 300 a.C.
- Descubridor: Julio C. Tello “Cultura Matriz del Perú Antiguo” Esta civilización fue
estudiada también por Bennett, Amat y Lumbreras.
- Ubicación: Chavín de Huántar, Provincia de Huari, Ancash (3,177 m.s.n.m.) entre
los ríos Mosna y Huachesca en el Callejón de Conchucos
- Límites: fueron: por el norte con el río Tumbes – Cajamarca; por el sur con el río
Grande (Ica) – Ayacucho; por el este con el río Marañón y las naciones del
Huallaga, finalmente por el oeste con la costa Norte y el Océano Pacífico

2. ORGANIZACIÓN SOCIAL:
La primera forma de estado que aparece en el Perú. Fue de carácter teocrático. Su
sociedad estuvo integrada por: Sacerdotes (Representantes de los Dioses en la
Costa), además de artesanos, campesinos y guerreros.

3. ASPECTO ECONÓMICO:
Se basó en la agricultura en el uso de canales de irrigación, emplearon el
excremento humano y estiércol animal. Destacan las chacras semi hundidas
llamadas: Wachaques y cultivaron maíz, papa, quinua, pallar, algodón, yuca,
camote, etc.

4. ESCULTURA:
Fue de piedra. Elaboraron gran cantidad de estelas y monolitos con motivos
zoomorfos. La escultura fue en general de carácter religiosa.
a. Lanzón Monolítico: Representa al Dios Jaguar
b. La Estela Raymondi: Descubierto por Timoteo Espinoza y esculpida en piedra de
granito en forma de laja rectangular mide 1 metro y 98 cm de altura, por 74 cms
de ancho y 17 cms de grosor según Raymondi representa al Dios Wiracocha con
dos cetros.
c. Obelisco Tello: Descubierto por Trinidad Alfaro mide 2.52 c.m. de altura y 32
c.m. de ancho. Según Tello representa un Dios Hermafrodita.

EMCH “CFB”
d. Cabezas Clavas: Adornaban la fachada exterior del Templo de Chavín de
Huántar. Actualmente solo queda una. Fueron estudiadas por Eduardo de
Habich y representan a seres demoniacos con rasgo de felino.
e. Estela de Yauya: Representa a un ser ictioforme en forma de pez.
f. Guerrero de Sechín: Representa Vida Cotidiana Militar
g. Estela de Gotush: Representa ser antropomorfo
h. Estela del Cóndor: Representa a un ave de rapiña

5. CERÁMICA:
Su fin fue ceremonial y presento las siguientes características:
- Base: Plana
- Forma: Globular
- Color monocromo (negro, gris, marrón, rojo) - Tendencia a la piedra
- Decoración Incisa – Estilizada (alto relieve)
- Asa: Estribo con pico de botella
- Su máxima representación se denominó: El Huaco Ceremonial

6. ARQUITECTURA:
El material usado en la costa fue el adobe y en la sierra la piedra. Tuvo las
siguientes características:
- Forma Pirámides truncadas, galerías subterráneas. - Centro Importante: Templo
de Chavín de Huantar.
- Decoración: en las paredes colocaban las Cabezas Clavas, no usaban ventanas e
hicieron empleo de ductos de ventilación
- Otros centros fueron: sechin (Ancasch); Pacopampa (Cajamarca); Nepeña
(Ancash); Caballo muerto (La Libertad); Kunturhuasi (Cajamarca); Cerro blanco
(Ancash); Moxeque (Ancash); Punkuri (Ancash) ; Ocucaje (Ica); Chongoyape
(Chiclayo); Curayacu (Lima) ; Garagay (Lima). Debe quedar claro que
Cupisnique es considerada una cultura independiente de Chavín y fue llamada
“La Cultura Chavín de la Costa”.

7. RELIGIÓN:
Fue Politeísta. Se basó en la adoración de una divinidad antropomorfa con rasgos
felinos. Tuvieron una trilogía religiosa formada por: Jaguar, Cóndor y Serpiente. La

EMCH “CFB”
representación religiosa que tuvo en una figura al jaguar, cóndor y serpiente
denominó piscoruna.

8. METALURGIA:
Realizaron trabajos en oro, conociendo la técnica del repujado y martillado.
Destacan los tesoros de Kunturwasi y Chongoyape

INTERMEDIO TEMPRANO

CULTURA PARACAS

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Cronología: Hubo dos períodos: Fase Cavernas (700 a.C. – 200 a.C.) y Fase
necrópolis (500 a.C. – 400 d.C)
Ubicación: Cerro Colorado, 18 km al Sur de Pisco, Península de Paracas,
Departamento de Ica.
Descubridor: Julio C. Tello (1925 - 27) y Toribio Mejía Yesspe

2. PERÍODOS:
ASPECTOS PARACAS CAVERNAS PARACAS NECROPOLIS
características influencia de Chavín. Fue una Hubo dominio de la nobleza
sociedad agrícola y guerrera guerrera.
capital Tajahuana y su centro se denominó Topara
ceremonial Media Luna
Cerámica: Forma: Redondeada Forma: Acalabazada
Color: Polícroma Color: Monócromo
Asa: Puente Asa: Puente
Decoración: Incisa Decoración: Incisa
Pintura: Post-cocción Pintura: Pre-Cocción

EMCH “CFB”
Textilería No destacó. Las mejores de América
Muy simplista y de colores muy PreColombina. Usaron lana,
opacos algodón, plumas, etc. Los tintes
fueron animales, vegetales y
minerales. Destacan motivos
geométricos y animales
Entierros: Tumbas subterráneas en Tumbas subterráneas
forma de botella de hasta 8 m. rectangulares tipo habitación.
de profundidad. Es notoria la Centros poblados abandonados
influencia Chavín usados como tumbas.

3. DEFORMACIÓN TREPANACIÓN CRANEANA:


a. Deformación: Practicada con fines mágico religioso de distinción. Usaron
cuerdas para deformar cráneos

b. Trepanación: Practicada con fines terapéuticos (fracturas craneales, tumores,


contusiones) Usaron instrumentos de obsidiana, dientes de cachalote, algodón
y anestésicos.

4. ARQUITECTURA:
No hubo ciudades, destacan centros poblacionales: Topará, Tajahuana, Media
Luna, Cerro Colorado

5. RELIGION:
Fueron politeístas y su Dios principal fue el Dios Kon: Dios del Mar.

6. ESCRITURA:
Según Victoria de la Jara fueron Tokapus. Figuras Geométricas en los mantos y
cerámica (Cavernas). Se habla igualmente del Signo – Pallar

7. FARDOS FUNERARIOS:

Tello al abrir las momias las encontró acompañadas de numerosas ofrendas como
recipientes de maíz, yuca y frejoles, collares de muyu, pieles de zorro, bolsas de
cuero y abanicos de plumas.

EMCH “CFB”
Los Paracas envolvían todo esto en telas de diferentes texturas e introducían el
bulto en una canasta. La canasta se envolvía nuevamente con mantos sencillos,
intercalados con otros ricamente bordados. Algunos fardos medían hasta 1.50 cm
de alto, pues contenían hasta 100 prendas de vestir diferentes. El fardo más
famoso fue el Nº 91 llamado también momia X y que fue encontrado en las
grandes necrópolis de Wari Kayan

8. FIN: conflictos internos

CULTURA MOCHICA

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- cronología (100 d.C. – 800 d.C.)
- Ubicación: En los valles de Moche (valle principal), Chicama, Viru y Chao.
- Descubridor: Federico Max Uhle. Lo llamó Proto-Chimú.

2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
Fue una sociedad Militarista donde destacaron:
- El Cie Quich : Jefe Militar de Varios Valles
- El Pillac : Sacerdote
- El Alaec : Rey Subordinado a cargo de un valle
- El Pueblo : Guerreros y Artesanos

3. ARQUITECTURA:
Usaron el adobe y barro en sus construcciones. Las más representativas fueron:
Religiosas (Huaca del Sol, Huaca de la Luna, Huaca de la Pañamarca, Huaca
Rajada); Civiles (Pacatnamu, Pampa Grande, Galindo, Moche) y las militares
(Quirquez y Pucala)

4. MURALES:

EMCH “CFB”
Fue parte de su arte. Destacan: la Danza de los Esqueletos, la Danza de los
Prisioneros y el Desollador. El mural más importante se conoce como: La Rebelión
de los Artefactos.

5. HIDRÁULICA:
Crean sistemas hidráulicos y Acueductos subterráneos. El Canal de La Cumbre,
Acueductos de Ascope, Represa de San José.

6. CERÁMICA:
Fueron los mejores escultores-ceramistas de América-Precolombina. Fue de forma
globular y destaca el uso del gollete estribo. La cerámica fue “bícroma” (rojo-
indio-crema). Tuvo 2 tipos de cerámica.
- Escultórica: Huaco-Retrato y Huaco-Erótico
- Pictórica: Sañu, Pirva

7. SEÑOR DE DE SIPÁN:
Primera tumba intacta de un alto mandatario encontrada en el Perú por el
Arqueólogo Walter Alva. El Señor de Sipán fue en su tiempo un Alaec muy
respetado. La máxima representación de Sipán se conoce como “La Orejera del
Guerrero”

8. RELIGIÓN:
Fueron politeístas, su dios principal fue Aia Raec (El Hacedor), la luna, la
tempestad (Guatan)

9. FIN: fueron conquistados por los Wari

CULTURA NAZCA

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- Cronología: (100 a.C. – 800 d.C.)
- Ubicación: En el departamento de Ica entre los ríos Ica y Grande - Capital:
Cahuachi (Ciudad más antigua del Perú)

EMCH “CFB”
2. ASPECTO SOCIAL:
La sociedad nazca fue guerrera y Agrícola. Existió alianza con los sacerdotes,
destacan las cabezas trofeo.

3. INGENIERÍA HIDRÁULICA:
Uso de canales de regadío (Puquios) y acueductos semi - subterráneos. Ejm:
Pangaraví o Pamparavi, El Trigal, Arcona, El Taime, Mayorito, El Tarugo, Agua
Santa Copera, La Achirama, Conventillo, Mayorito II.

4. ARQUITECTURA:
Hechas de adobe y barro destacan:
- Capital : Cahuachi
- Ciudad importante : Tinguina
- Colonia : Dos Palomas
- Centro Alfarero : Tomaluz
- La Etaquería llamada la Stonehenge peruana, Huaca del loro, Tambo viejo de
Acari, Otongolla, Tunga

5. CERÁMICA:
Fueron los mejores pintores ceramistas de América Precolombina. La pintura
cerámica más importante se llamó: El Dios de varias cabezas. Destacaron por su:
- Forma : Globular
- Color : cromados Destaca la técnica llamada horror al vacío
- Asa : puente con picos y convexa
- Figuras : antropomorfas, fitomorfas, zoomorfas, geométricas y -
- Etapa : por pre cocción

6. GEOGLIFOS:
Las más conocidas son las Líneas de Nazca: Conjunto de aproximadamente 32
figuras trazadas en el suelo y distribuidas en 500 km en las pampas de San José,
Ingenio y Socos fueron descubiertas por Toribio Mejía Xesspe, pero la persona que
más lo estudió fue María Reiche Newman de nacionalidad alemana que sostuvo que
las líneas de Nazca representaban un calendario astronómicoagrícola. Para otros

EMCH “CFB”
estudiosos como Paul Kosok representaron un Zodiaco Andino y para Daniker un
campo de aterrizaje para extraterrestres.

7. RELIGIÓN:
Fueron Politeístas. Según Yacovleff su Dios principal fue Botto (Dios Volador)
representado por un halcón

8. FIN: Fueron conquistados por los Wari

CULTURA SICAN

1. CARACERÍSTICAS GENERALES
- Cronología: Fase temprana (700-900), Fase intermedia (900-1100), Fase tardía
(1100-1375)
- Ubicación Geográfica: Ocupó el territorio que hoy le corresponde al
departamento de Lambayeque, llegando a extenderse por casi toda la actual
costa peruana en su periodo de mayor apogeo (Fase Intermedia 900 -1100).
Esta cultura se formó a partir de la decadencia de la Cultura Mochica, asimilando
gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de éstos.

- DESTACARON: En arquitectura, e incluso llegaron a ser grandes navegantes. Si


los mochicas asombraron con la belleza de sus joyas y su ingeniería hidráulica,
los Lambayeque sorprenden aún más con sus aleaciones, sus finos acabados y
sus enormes sistemas de irrigación. Aunque no lograron el tamaño de los
mochicas, ni su complejidad política, no cabe duda que en estas artes fueron sus
discípulos predilectos.
- ORFEBRERIA: Sorprenden aún más que los moches con sus aleaciones, sus finos
acabados, teniendo una máscara llamada “mascara funeraria sican”

CULTURA TIAHUANACO

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- Cronología: 200-1000 DC. Fue descubierta en el siglo XVI por Pedro Cieza de
León

EMCH “CFB”
- Ubicación Geográfica: Esta cultura se ubicó al Sur del Lago Titicaca sobre
territorio boliviano, a una altura de 3825 metros sobre el nivel del mar. Durante
su etapa de apogeo conquistó El sur del Perú y su influencia llegó a Bolivia, Chile
y Noroeste de Argentina.
- Capitales: Tiahuanaco: Considerado como el Centro Ceremonial más importante
del Sur de los Andes. Hatun Colla: Capital política – Civil
- Religión: Fue de carácter politeísta, destacando como personaje principal el Dios
Wiracocha.

2. ASPECTO SOCIAL:
Es considerado el Estado Altiplánico más poderoso, Fue una sociedad Teocrática

3. ASPECTO ECONÓMICO:
Se basó en la agricultura de altura y el pastoreo, Cultura que inició el dominio de los
pisos ecológicos

4. CERÁMICA:
La forma más frecuente son vasos en forma de Kero, cántaros semiglobulares. Son
también comunes los sahumerios en forma de felino moldeado, en cuanto al color,
fue polícroma, predominando el Anaranjado, los diseños los delimita con blanco y
negro, dentro de sus motivos utiliza con frecuencia las formas geométricas sin dejar
de lado al Cóndor, Felino y Serpiente

5. ARQUITECTURA:
Fue netamente megalítica, entre las que sobresalen: Kalasasaya, Templete,
Kerikala, Putuni, Akapana, Chullpas de Sillustani, Puma Punko, Chullpas de Pucará

6. ESCULTURA:
Sobresale el Fraile, el Jorobado, el Monolito de Bennet, el Monolito de Ponce, la
Portada del Sol (ubicado en Kalasasaya, fue elaborado con piedra andesita y mide
2.75 mts de altura por 4 mts de largo, tiene esculpido en su parte central al Dios
Wiracocha llorón con dos báculos y según el investigador Posnansky representa un
calendario solar).

7. METALURGIA:

EMCH “CFB”
Se descubrió la aleación del Cobre con el Estaño y se dio origen al Bronce.
Fabricaron grapas de cobre para unir grandes piedras

8. TEJIDO:
Sus figuras son representadas mediante la distorsión del diseño o el Diseño del
Acordeón. El modelo original es complicado, “comprimido”, de tal modo que para
entenderlo hay que desenvolver el diseño como si fuera un acordeón

9. FIN: El fin de esta cultura es desconocido.

SEGUNDO HORIZONTE CULTURAL

CUTURA WARI

1. CRONOLOGÍA:
600 – 1200 DC su estudioso más importante fue Luis G. Lumbreras

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Tuvo su comienzo en Huanta, departamento de Ayacucho, en la región llamada,
precisamente Wari, donde posteriormente radicó su Capital (Cerca de la Pampa de la
Quinua, a 22 km al Nor Oeste de Ayacucho).

3. SOCIEDAD:
Fue un estado pan-peruano, su influencia llegó a casi todo el Perú. Fue una
formación social que tuvo un alto desarrollo tecnológico, con base tanto en la
elevada producción agropecuaria como en una producción urbana de gran aliento.

4. ARQUITECTURA:
Destaco el uso de adobe (Costa) y Piedra (Sierra), lograron la planificación urbana en
masa, entre sus restos sobresale: Wari o Viñaque (Ayacucho), Wariwilca (Junín),
Wilcahuaín(Ancash), Wiracochapampa (La Libertad), Pachacamac (Lima),

EMCH “CFB”
Piquillacta (Qosqo), Cajamarquilla (Lima), Marca Huamachuco (La Libertad), Otusco
(Cajamarca), Cerro Baúl (Moquegua), Atarcó (Ica)

5. TEJIDO:
Utilizaron como material preferentemente la lana de auquénido y en algunas
ocasiones el algodón, lograron finos acabados, sobresaliendo sus tapices que están
considerados entre los más finos del mundo, lograron una amplia variedad en la
utilización de los colores, destacan el rojo-escarlata, el azul-turquesa y toda la gama
de amarillos, anaranjado y ocres llegando hasta el marrón, sobresalen los Bonetes de
forma cuadrangular aterciopelados.

6. CERÁMICA:
Fue preferentemente polícroma (negro, crema, rojo, marrón), denominada por los
arqueólogos “Utilitaria” (es decir aumenta la cantidad y disminuye la calidad).
Destacan 4 estilos:
- 1º Estilo Conchopata: de influencia Tiahuanaco. Destacan grandes urnas
troncocónicas de aproximadamente 80 cm de alto por 90 cm. de diámetro. Los
colores empleados fueron el rojo, gris, negro, blanco y púrpura
- 2º Estilo Robles Moqo: Vasijas ceremoniales de características fitomorfas cuya
altura varían entre los 66 cm y 50 cm. Los colores usados fueron: el rojo, gris,
blanco, púrpura, crema y negro.
- 3º Estilo: Chakipampa: Gran influencia Nasca. Vasijas con motivos biomorfos y
geométricas. Los colores usados fueron; blanco, crema, púrpura y gris.
- 4º Estilo Viñaque: Destacan vasos y botellas de dos cuerpos. Se pintan cabezas
geométricas de felinos vistas de perfil

7. RELIGIÓN:
Fueron politeístas. Destaca entre todos el Dios Wiracocha.

8. FIN: Fueron conquistados por los Chancas y Yarovilcas

INTERMEDIO TARDÍO

CULTURA CHIMÚ

EMCH “CFB”
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- Cronología: Aproximadamente entre los 1000 a 1470 D.C., su descubridor fue
Federico Max Uhle (1902)
- Capitales: Chan – Chan y Moche
- Religión: Fueron Politeístas, destacando por sobre todos ellos el Dios Naylamp.

- Ubicación Geográfica: Está ubicada en el Valle de Moche, Departamento de La


Libertad, comprende los Valles de Chicama, Moche, Virú y Chao. En la época del
máximo apogeo, el Reino Chimú, se extendió desde Tumbes, por el Norte, hasta
Carabayllo por el Sur (Valle del Rímac)

2. SOCIEDAD: Considerado el Estado Costeño más poderoso, formó un Imperio


Militar, su expresión máxima fue la Orfebrería, tuvo un control de la Costa en
base a un avanzado sistema hidráulico.

3. HISTORIA: Son dos períodos que son explicados con leyendas: Naylamp o
leyenda del norte (Período Lambayeque) y Tacaynamo o Leyenda del Sur
(Período Chimú). Hubo 12 reyes, sólo conocemos el nombre de los tres primeros
y del último Rey:
- 1 Tacaynamo: Fundador de los Chimú. Fue 1º Rey.
- 2 Guacri Caur: Conquistó todo el valle de Moche
- 3 Ñacen Pinco: Inició expansión, se conoce como: “El señor de los seis valles” -
12 Michan Caman: Ultimo rey Chimú y con el que se logró la máxima expansión.

4. ECONOMÍA: Vivieron básicamente de la agricultura utilizando algunas técnicas


que tuvieron estrecha relación (Puquios, embalses, irrigaciones y wachaques).

5. ORFEBRERÍA: Considerados los mejores orfebres del Perú Pre-Incaico


(destacando en el Período Lambayeque) y los segundos mejores de América
Precolombina. Conocieron la técnica del martillado, repujado, remache,
soldadura, dorado, plateado, aleaciones, perlado, laminado, filigrana, etc.
Utilizaron más: el oro, plata y cobre. La pieza representativa es el cuchillo
ceremonial llamado Tumi o Illimo.

EMCH “CFB”
6. ARQUITECTURA: Utilizaron como material el adobe, la quincha, en algunas
ocasines el muralismo polícromo, emplearon el sistema de frisos, fueron
imitadores de los Wari, al tomar como patrón el urbanismo. Principales restos:
- Chan-Chan ciudad de adobe y barro más grande de América Pre Colombina y
con capacidad para 100.000 personas
Además, construyeron: Huaca del Dragón, Huaca Pintada, Batan Grande,
Paramonga, Purgatorio, Apurlec, Huaca del Obispo, Huaca de las Conchas, Huaca
de Toledo.

7. TEJIDO: Conocieron el tapiz, la gasa, brocado, plumería

8. CERÁMICA: Fue monocroma, utilitaria, en base a moldes, utilizaron el color


negro, fue de forma globular y también existen los huacos obles, su asa: Estribo
y Puente, el pico con reborde (en algunos casos doble) y también picos
esculturados, sus ceramios tuvieron perfil antropomorfo, zoomorfo, fitomorfo,
con una sola vertedera y asa intermedia entre el gollete estribo y el gollete
puente. Su máxima representación se denomina: Huaco Silbador.

9. FIN: Fueron conquistados por los Incas.

CULTURA CHINCHA

1. CRONOLOGÍA:
1200 A 1470 DC

2. UBICACIÓN:
Se desarrolló en los valles de Pisco, Nazca, pero su centro se encontró en el Valle de
Chincha.

3. SOCIEDAD:

EMCH “CFB”
Fue un señorío dominado por la casta sacerdotal que contó con el apogeo de la
sociedad guerrera.

4. ECONOMÍA:
Basaron su economía en el Comercio, también se dedicaron a la Pesca y Agricultura.
Fueron llamados “Los Fenicios del Nuevo Mundo” y considerados los más grandes
comerciantes y navegantes de América Precolombina, sus Challhua hapi utilizaron en
la pesca: redes, balsas y caballitos de totora. Algunos estudios afirman que conocían
La Moneda.

5. CERÁMICA:
Tuvo influencia de la costa y sierra central se habla de dos estilos cerámicos, uno
llamado Ica-Tardío y el otro Chincha. La principal característica es la decoración
policroma de pintura blanca y negra sobre pardo rojo que se colocaba en la
superficie exterior de las vasijas formando hileras. Las formas más comunes son los
cantaros ovoides con boca amplia, las tazas acampanadas, los platos con paredes
verticales y base plana o convexa y los barriles horizontales con boca en la parte
superior. Destaca también entre sus muestras las figurinas, siendo su máxima
representación cerámica: La Botella

6. ARQUITECTURA:
Hecho de adobe y barro. Destaca el grupo arquitectónico “Tambo de Mora” donde se
encuentra la Huaca del mismo nombre y la Huaca Centinela, que era el edificio
principal. Destacan también: la Cumbe, la Fortaleza de Ungará y la ciudad de
Tacaraca.

7. RELIGIÓN: Fueron Politeístas. Siendo su Dios Principal Chinchaycamac.

8. FIN: Fue conquistada pacíficamente por los incas por Pachacutec.

TERCER HORIZONTE CULTURAL

CULTURA INCA

1. CARACTERÍSTICAS:

EMCH “CFB”
- Cronología: 1200 – 1532 d. C.
- Población: Estimada en 10´ o 12´ habitantes
- Capital: Qosqo
- Significado: Centro u Ombligo
- Nombre Primitivo: Acamama
- Primitivos Pobladores: Poques, Lares, Wallas, Antasaya, Sahuasira, Alcahuiza
- Zonas: Hurín (bajo), Hanan (alto)
- Ríos: Huatanay y Tulumayo
- Plazas: Rímac, Pampa y Huaycapata
- Extensión y dominio: Aproximadamente 2´km2, comprendida los actuales
territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina.
- División Territorial: Realizada por Pachacutec:
Antisuyo : Al nor este del Cusco, fue la región de la Selva.
Kollasuyo : Al sur del Cusco, fue la región más extensa.
Chinchaysuyo : Al noroeste, fue la región más poblada e importante. Contisuyo
: Al oeste.
- Límites:
N: Río Ancasmayo o Azul, en la zona de Pasto (Colombia).
S: Río Maule en Chile.
E: Ceja de Selva y Bolivia
O: Con acceso al Océano Pacifico.
- Idioma Oficial: quechua o Rumasimi (Boca de Hombre).

2. ORÍGEN LEGENDARIO:
2.2. HERMANOS AYAR O PACARITAMBO: Salieron del Cerro Tamputoco.
- Ayar Auca - Mama Huaco - Tribu Chilpes
- Ayar Cachi - Mama Cora - Tribu Maras
- Ayar Uchu - Mama Rawa - Tribu Tampas
- Ayar Manco - Mama Ocllo - Tribu Masca
- De los 4 hermanos sólo sobrevivió Ayar Manco, fundador del Qosqo.

EMCH “CFB”
2.3. LAGO TITICACA: Manco Cápac y Mama Ocllo representaría la conquista del
valle del Qosqo, por los grupos Collas o Aymarás de la Meseta del Collao.

2.4. LOS 4 JEFES: El dios Wiracocha luego del diluvio o Huno Pachacuti que
destruyó a los hombres malos. Crea gente nueva y envía 4 jefes para que los
gobiernen, destacando manco Cápac fundó el Qosqo en la región de Septentrión
(Norte).
Comentario: En esta leyenda siempre aparece un personaje, Manco Cápac que
pudo existir históricamente.

3. GOBERNANTES:
Cápac Cuna: Lista Real proporcionada por Garcilaso tiene tres fases: fase curacal,
reyno y Tahuantinsuyo
3.2. FASE LEGENDARIA:
(1200-1440 d.C.) etapa donde los incas llegan al Qosqo formando en un inicio
tribus siendo gobernado por Curacas o sacerdotes como Manco Capac y Sinchi
Roca; posteriormente en base a una serie de conquistas se apoderaron del Qosqo
formando un reino, destacando Inca Roca que fue el primero en utilizar el Título
de Inca.

INVASIÓN DE LOS CHANKAS:


Pueblo guerrero del Apurímac, dirigido por los hermanos Huaraca marcharon al
Qosqo, el inca Wiracocha o Inca Rípac y su hijo heredero Urco huyeron. Asume el
mando Cusi Inca Yupanqui o Pachacutec, quien enfrenta a los Chankas en
Yaguarpampa derrotándolo gracias al apoyo de los Collas y según la Leyenda con
ayuda de los Pururaucas o Piedras que cobraron vida. Pachacutec derrotó a
Wiracocha asumiendo el poder.

3.3. FASE HISTÓRICA – Periodo de expansión: (1440-1532) corresponde al


estado del Tahuantinsuyo que dominó gran parte de Sudamérica. Durante
92 años.
a. Pachacutec (1140-153): El que cambia el mundo, primer inca histórico,
construyó el Coricancha, dio al Cusco forma de Puma, estableció el sistema
del correinado (por este sistema al Auki o Príncipe heredero participaba en el
gobierno para ser preparado y capacitado).

EMCH “CFB”
b. Túpac Inca Yupanqui (1472-1493): Conquistó hasta el río Maule y Tucumán,
navegó por el Pacífico llegando hasta las islas Galápagos (según algunos llegó
a la Polinesia), se crea el sistema de los Yanaconas.
c. Huanay Cápac (1493-1525): Llamado Mozo Poderoso, llevó al Tahuantinsuyo
a su máximo apogeo, conquistó hasta el río Ancasmayo, establece Tumibamba
como segunda capital; fue el primero en tener noticia de los españoles.
Nombró sucesor a Nihan Coyuchi quien murió, siendo reemplazado por
Huáscar.
d. Huáscar (1425-1532): Fue elegido por los nobles, su hermano Atahualpa que
era Incagratín de Tumibamba lo enfrentó por el poder derrotándolo en
Quepaypampa y Cotabamba, siendo ejecutado en el río Andamarca.

4. ORGANIZACIÓN SOCIAL
Fue clasista hubo grupos diametralmente opuesto por intereses económicos, políticos
e ideológicos. En la alta sociedad se practicó la poligamia, mientras que en el pueblo
la monogamia.
- Inca: Considerado Intipchuric o hijo del Sol.
- Esposa: Coya o Pihuihuami
- Hijos Solteros: Auki y Ñusta
- Hijos Casados: Inca y Palla

4.1. CLASES SOCIALES:


a. nobleza: estaba dividida en dos: de sangre (panaka) parientes del inca y de su
descendencia, Conservan su memoria y de favor (orejón) local (curacas),
advenedizo (noble sometido) y recompensado (premiado)
b. pueblo: estaba divididos en Atún Runa (campesinos, fueron mayoría),
Mitimaes (pueblos trasladados), Yanaconas (servidores perpetuos)

4.2. EL AYLLU:
Unidad celular de la sociedad Inca, tuvo un origen Preinca subsistiendo
actualmente, sus vínculos: Territorios (Marka), sangre (descendientes de un
tronco común), económico (realizan la misma actividad agrícola), totémico
(misma creencia en su origen).

5. ESTRUCTURA POLÍTICA:
Monárquica, Teocrática, Absolutista, Despótico.

EMCH “CFB”
- Inca: Jefe absoluto, máxima autoridad política y religiosa, correinada con su hijo
o príncipe heredero denominado Auki.
- Incagratín: Vice Inca.
- Tawantisuyo Camachic: O Apukuna. Consejo Imperial, formado por los jefes de
los suyos.
- Totricoc: Gobernador de las provincias.
- Tucuyricu: Supervisor Imperial, se identifica con hilos de Masca Paycha.

6. AUTORIDADES DEL AYLLU:


- Curaca: Jefe en tiempo de paz.
- Sinchi: Jefe en tiempo de guerra.
- Camachico o Ayllu Camayoc: Asamblea democracia, presidida por el Curaca.

7. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA:
Para el mejor control de la producción, del cobro de tributo, del control de la
población. Fueron agrupados utilizando el sistema decimal y tal vez el pentacimal.
- Purec: de 1 familia
- Pisca Camayoc: de 5 familias
- Chunca Camayoc: de 10 familias
- Pisca Chunca Camayoc: de 50 familias
- Pachaca Camayoc: de 100 familias
- Pisca Pachacaca Camayoc: de 500 familias
- Huranca Camayoc: de 1000 familias
- Pisca Uranga Camayoc: de 5000 familias
- Huno Camayoc: de 10000 familias
- Suyuyuc Apo o Aposuyo: de un suyo

8. SISTEMA ECONÓMICO:
Se sustentó en cierta relación entre los hombres y en los principios de reciprocidad y
redistribución.

8.1. AGRICULTURA:

EMCH “CFB”
Base de su economía, cultivaron en la costa, sierra y selva. Destacaron en
tecnología hidráulica construyendo acueductos (Haka Maka) y andenes que
tenían como objetivos ampliar la frontera agrícola de todas las plantas cultivadas,
destaca el maíz que fue su alimento nuclear y la papa que ha sido el más grande
aporte de la cultura andina a la humanidad. Practicaron el cultivo rotativo que es
una técnica para que la tierra recupere su fertilidad.

8.2. GANADERÍA:
Domesticaron a la llama, la alpaca, el pato, el pavo, el perro, el cuy, etc.
Practicaban la cacería: Fue selectiva, hubo 2 formas: el Chaco (Rodeaba a los
animales con un cerco humano) y el Caycu (Encerrar a los animales en quebradas
o en cerco de bosques naturales)

8.3. COMERCIO:
Sobre la base del trueque, hubo ferias llamadas Catus

8.4. TEXTILERÍA:
Conocieron el Cumpi de lana de vicuña y la Abasca de Lana de Llama.

8.5. PRINCIPIOS:
a. RECIPROCIDAD: O ayuda mutua, fue de 2 tipos:
- Simétrica: (igualitaria) a nivel del ayllu, donde se brindaba la misma cantidad
de trabajo que se recibía.

- Asimétrica: (desigualitaria) se presenta entre los ayllus y el estado, el que se


extrae en trabajo y los explota.
b. REDISTRIBUCIÓN: Viene a ser la concentración de los productos del os
individuos o familias en una autoridad que recibe y redistribuye los bienes y
servicios.

8.6. TRIBUTO:
Fue general y obligatorio, se podría pagar en productos o trabajando por el
estado de obras públicas.
La propiedad: Predominantemente fue colectiva, en los tiempos de Huayna Cápac
aparece la propiedad privada en forma embrionaria.
SISTEMA DE TRABAJO: tuvieron tres formas de trabajar la tierra

EMCH “CFB”
- Ayni (Ayuda mutua entre los miembros del Ayllu),
- Minka (Trabajo colectivo en la tierra del inca y del sol)
- Mita (Trabajo obligatorio para el estado, destinado a hacer obras públicas)

9. ELEMENTOS DE UNIFICACIÓN:
a. Religión: Impusieron el Culto al Inti como dios unificador.
b. Idioma: Impusieron el quechua o Runasimi como idioma unificador.
c. Educación: Los hijos de los nobles sometidos se educaban en el Cusco.
d. Caminos: Llamados Capac – Ñan, constituidos por los Mitayos. Eran cuidados
por el Capacñan Totricoc o gobernador de los caminos; en el trayecto había
tambos que eran aposentos en los caminos para atender a los funcionarios
que cumplían misiones estatales. Los caminos eran recorridos por los
chasquis o correos humanos.

10. MECANISMOS DE DOMINACIÓN: (El ejército)


Fue el más organizado de Sudamérica conquistaron territorios de Colombia, Ecuador,
Perú, Chile, Argentina y Bolivia. Los oficiales eran preparados en la escuela militar de
Collcampata, el pueblo era obligado a prestar servicio militar. - Etapas: Espionaje,
diplomacia, la guerra.
- Representantes:
• Inca: Jefe supremo.
• Apukispay: General en jefe (hermano inca).
• Auca Runa o Huilla Huiza: Soldados.
• Santur Paucar: Bandera, tenía los colores de arco iris.

11. MANIFESTACIONES CULTURALES


11.1. EDUCACIÓN: Clasista.
- Yachayhuasi: Casa del saber, fundado por el Inca Roca. Aquí eran educados por
los Amautas y se graduaban con la ceremonia del Warachico (olimpiada). -
Acllahuasi: Centro de formación femenina, las vírgenes del sol hacen votos de
castidad, son cuidadas por las Mamaconas

11.2. RELIGIÓN: Politeísta, Panteísta, Sabeísta, Heliolatra, Clasista. a.


Dioses principales:

EMCH “CFB”
- Apukontikki Wiracocha: Señor de todo lo creado. Dios de la nobleza impuesto
por - Pachacutec. Adorado en Quisnicancha.
- Inti: El sol Dios del pueblo, creador de la vida, adorado en el Coricancha. b.
Dioses adorados:
- Pachacamac: Dios costeño de la Tierra.
- Mama Pacha: Diosa de la Tierra.
- Mama Cocha: Diosa del Mar.
- Mama Sara: Diosa de Maiz.
- Quilla: Luna.
- Chazka: Venus.
- Coyllur: Estrella.
- Illapa: Rayo, trueno, relámpago.
- Pariaca: Lluvias torrenciales.
- Chirapa: Arco iris.

12. COSMOLOGÍA O COSMOVISIÓN ANDINA:


Era la idea que tenían sobre el mundo y el más allá. Así el Cusco era el lugar
sagrado. El mundo era llamado Pacha y estaba dividido en tres: Janan Pacha:
Mundo de arriba morada de los astros.
Uqu Pacha: Mundo de aquí, morada del hombre.

13. EL CULTO:
Sumo sacerdote: Willac Umu, tenía como ayudante a los Willacas.

14. FIESTAS:
Las celebraciones más importantes fueron:
a. CAPAC RAYMI (diciembre): Durante el solsticio de verano, da inicio a las labores
agrícolas, se realizan tres ceremonias:
- religioso: Se come el pan (Zancu).
- Deportiva: Se realiza en Warachico.
- Nupcial: Se realiza el matrimonio en Casarakunga.
b. Fases:
- Warachico (varón) - Quicuchico (mujer)
- Servinacury (matrimonio o prueba) - Casarakunga (matrimonio perpetuo)

EMCH “CFB”
c. INTIRAYMI: (junio): Dedicado al Sol, durante el solsticio de invierno.
d. AYAMARKA: (noviembre): En homenaje a los muertos

15. ARQUITECTURA:
Sencilla, sólida, simétrica, poligonal y ciclópea. Construcciones principales:

a. CIVIL: Palacio de Yucay: Palacio de verano de los incas. Cora Cora o Hatun
Rumiyor: Palacio de Inca Roca, se encuentra la piedra de los 12 ángulos.
Sunturhuasi: Palacio del Inca Wiracocha.

b. RELIGIOSA: a. Coricancha: Dedicado al Inti. Quisnicancha: Dedicado a


Wiracocha, Kenko, Tambomachay, Aqllahuasi.
c. MILITAR: Sacsayhuaman, Pisaq, Vilcashuaman, Huarco.
d. CIVIL-MILITAR: Ollataytambo y Macchu Picchu que fue descubierto porHiram,
Blinghan, en el año 1911.

16. POESÍA:
Era de carácter sentimental, agrario, pastoril, religioso y guerrero, casi todo era
expresado por medio del canto. Hubo poetas llamados Haravicus.

17. CERÁMICA:
Destaca el Urpo o Arríbalo, que fue globular, polícroma, geométrica con base cónica.
Además del Urpo tenemos el Kero incaico que era hecho en madera.

18. MÚSICA:
Popular y pentafónica, tuvieron instrumentos de percusión (Wancar - Tintaya) e
instrumentos de viento (quena, antara, pututo, pincullo y machayputo). Danza
Kaswa (alegría), Cachampa (guerrera), Ayamarka (funeraria).

19. ASTRONOMÍA:
Tuvieron un reloj solar llamado Intiwatana.

EMCH “CFB”
PERIODO DEPENDIENTE

INFLUENCIA HISPÁNICA

INFLUENCIA HISPANICA EN MEXICO


Las sociedades americanas conquistadas por los españoles tienen de ellos todas sus
costumbres puesto que los “conquistadores” habitaron las tierras conquistadas e
inclusive formaron familia, ya sea entre españoles como también con personas
conquistadas “indígenas”, de hecho, trajeron todas sus costumbres de vida diaria, su
organización política, judicial, económica y social, todas las que consideraban
necesarias para imponerse en los nuevos reinos. Toda la vida que continuaba en estos
territorios tenían que ser en base a estas costumbres, con el adicional que también
impusieron estas costumbres a los conquistados.

INFLUENCIA HISPANICA EN BRASIL


La población brasileña con algún tipo de ascendencia española asciende en la
actualidad a unos 20 millones de personas y representa la tercera comunidad de
origen europeo mayor del país, tan solo detrás de portugueses e italianos y por delante
de los alemanes.
Esta población, debido a las peculiaridades del grupo inmigrante español y del contexto
social y económico en el cual entró en Brasil, no alcanzó rápidamente el éxito
económico y social de otros grupos inmigrantes tales como italianos, alemanes o
japoneses, pero consiguió integrarse en su nueva patria con una rapidez solo
comparable a la de los portugueses.
La rápida aculturación y los pocos rastros de la presencia del colectivo de origen
español tal vez se explique por la proximidad cultural, el aportuguesamiento de los
apellidos o el resaltado de otros orígenes con mayor reconocimiento social (alemanes,
italianos, portugueses...) pero sobre todo por el carácter envolvente de la cultura
brasileña, lo que demuestra su fuerza y vitalidad. Es una pena constatar que existan
tan pocos estudios en España sobre la inmigración española en Brasil, hecho que
debería cambiar lo antes posible ya que entre Brasil y España hay más cosas en común
de lo que ellas mismas imaginan.

EMCH “CFB”
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DEL PERU

1. DESCUBRIMIENTO:
Se da lugar por la llegada de un grupo de expedicionarios españoles enviados por los
reyes católicos de Castilla y Aragón. Partieron de Puerto de Palos el 3/08/1492 y
llegaron a América (isla de Guanhani) el 12/10/1492. La expresión “descubrimiento
y conquista” es criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos. Las
consecuencias del encuentro de estos dos mundos fueron dramáticas,
particularmente para los nativos americanos por la muerte de millones de persona y
la desaparición de culturas. La teoría de Colon era que la tierra era redonda, por lo
que concibió un plan para llegar al oriente (India) navegando por una nueva ruta
marítima.

2. EXPUSO SU PLAN:
Primero al rey de Portugal Juan II, quien lo rechazo, luego al rey de Inglaterra
Enrique VII, quien también lo rechazo, También a la Reina Isabel, por intermedio de
los frailes Antonio Marchena y Juan Pérez, quienes le dan ayuda, pero después de
que reconquistara sus territorios de los árabes y consiga unificar España.

3. CAPITULACIÓN DE SANTA FE (Colon y Reina Isabel)


Se firma el 17 de abril de 1942, Colon obtiene: Título de Almirante de mar, Virrey,
Gobernador de las tierras por descubrir. Se le concedía la décima parte de los tesoros
que hallaría. El judío Luis de Santangel fue el mayor aportante económico.

4. TRATADO DE TORDESILLAS
Fue el compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas —situada en la actual
provincia de Valladolid, en España—, el 7 de junio de 1494 entre los representantes
de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan
II de Portugal, por la otra, en virtud del cual se estableció un reparto de las zonas de
navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo a fin de evitar
conflictos de intereses entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Portugal. En la
práctica este tratado garantizaba al reino portugués que los españoles no
interferirían en su ruta del cabo de Buena Esperanza, y viceversa los primeros no lo
harían en las recientemente descubiertas Antillas.

5. DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL SUR:

EMCH “CFB”
Balboa tuvo buenas relaciones con el Cacique del Darién y tomo a su hija Anayasi
como consorte quien le hablo del mar azul; descubriendo el océano pacifico (mar del
sur) el 25/09/1518, al divisarlo desde el monte “Cuarecua”.

6. SITUACIÓN DEL IMPERIO INCAICO:


El conflicto entre Huáscar y Atahualpa condujo a la guerra civil que facilito la tarea de
conquistar a los españoles.

7. SITUACIÓN DE LOS CONQUISTADORES:


En 1522 Pascual de Atolaya fue el primero en intentar descubrir y encontrar el
imperio rico en oro. En 1528 Pizarro tenía 47 años, y Almagro conciben un plan de
formar una sociedad. Los socios Hernando de Luque, Pizarro y Almagro forman esta
sociedad, buscando el financiamiento en el licenciado Espinoza.

8. VIAJES DE PIZARRO:
Pizarro realizo los siguientes viajes:
8.1. PRIMER VIAJE EXPLORADOR (1524 – 1525):
El 13 de setiembre de 1524, partió Francisco Pizarro Gonzáles en la embarcación
llamada “Santiago”. El primer punto tocado fue Isla de las Perlas, luego Puerto
Piñas, Puerto de Hambre, Puerto de la Candelaria y el Fortín del Cacique de las
Piedras (Pueblo Quemado) donde Diego de Almagro (Diego Montenegro
Gutiérrez) perdió un ojo. Él llegó en la embarcación llamada “San Cristóbal”. Este
viaje fracasó.

8.2. SEGUNDO VIAJE. ENCUENTRO (1526 – 1528):


A fin de darle mayor consistencia al compromiso anterior formalizaron el Contrato
de Panamá. El segundo viaje se dio por el financiamiento de Gaspar Espinoza, y
se contrató los servicios del piloto Bartolomé Ruiz. Pizarro y Almagro partieron de
Chochama hacia el sur y llegaron al río de San Juan. Como la tierra era pobre,
pantanosa y enfermiza, Almagro volvía por refuerzos a Panamá. El
piloto Bartolomé Ruiz fue a explorar el sur, llegó al río Amazonas, descubrió la isla
de Felipe (Gorgona), la isla del Gallo, la bahía de San Mateo, Atacames, San
Lúcar, el Cabo San Francisco y Coaque, aquí fue donde por primera vez en la
historia se venció la línea equinoccial o ecuatorial de norte a sur en el Pacífico. El
soldado Juan de Saravia envío una copia en un ovillo de hilo a la esposa del
nuevo gobernador Pedro de los Ríos, llamada Catalina Saavedra. Decía: “A señor

EMCH “CFB”
gobernador miradlo bien por entero allá va el recogedor (Almagro) y aquí queda
el Carnicero (Pizarro)”

8.3. DIVISION DE TIERRA FIRMME


El nuevo gobernador envió a la Isla del Gallo al capitán Juan Tafur a recoger a los
expedicionarios. Pizarro trazó una línea, y les dijo a sus hombres: “Por este lado
se va a Panamá a ser pobres, por este al Perú a ser ricos”. Sólo trece hombres
atravesaron la raya. Bartolomé Ruiz capturó una balsa con tres nativos: Felinillo,
Francisquillo y Fernandillo de origen tallanes o tumbesinos. Pizarro se quedó en la
isla Gorgona por seis meses. En marzo de 1528 volvió el piloto Ruiz, Pizarro le
pidió seguir al sur, primero tocaron la isla de Santa Clara, luego Tumbes en
donde el griego Pedro de Candía tuvo un encuentro con el cacique de Chilimasa,
el griego hizo uso de su arcabuz, los tumbesinos se aterraron y lo llamaron el
“Hijo del Trueno”.

8.4. PRIMERAS NOTICIAS SOBRE PERU


“Por estos lugares tropezaron con nativos procedentes de Tumbez, al parecer
mercaderes y con visos de pertenecer a una civilización ciertamente desarrollada.
Llevaban camisetas de algodón y lana, y adornos de oro y esmeraldas. Hicieron
grandes ponderaciones de las riquezas de su país y de los tesoros y opulencia de
la capital, que se llamaba el Cuzco”.
Posteriormente llegaron a la isla de los Lobos (Paita), Playa de Chan Chan
(Trujillo) y al Río Santa (Ancash), vieron la Cordillera Negra. Pizarro regresó a
Panamá, luego a España, fue apresado por denuncia de Martín Enciso por la
muerte de Balboa. Logró su libertad gracias a Hernando Pizarro y su primo
Hernán Cortéz.

8.5. CAPITULACIÓN DE TOLEDO:


Se firmó el 26 de Julio de 1529, fue firmada entre Pizarro y doña Isabel de
Portugal, Pizarro: Recibió los títulos de Gobernador, Adelantado y Alguacil Mayor
de Nueva Castilla con 725 000 maravedíes de sueldo anual. Almagro: Fue
nombrado Hidalgo, Alcalde de la Fortaleza de Tumbes con 300 000 maravedíes.
Luque: Fue nombrado Obispo de Tumbes, Protector de los Indios, con 1 000
ducados al año. Ruiz: Se hizo Piloto Mayor del Mar del Sur. P. Candia: Se hizo
Artillero Mayor del Perú y Regidor de Tumbes. Los 13 del Gallo se hicieron
Hidalgos o si ya lo eran, Caballeros de Espuela Dorada.

EMCH “CFB”
8.6. TERCER VIAJE:
Pizarro partió el 20 de enero de 1531, fiesta de San Sebastián. Desembarcaron en
la Bahía de San Mateo, fueron reforzados por Sebastián de Benalcázar. Luego en
la Isla de Panamá, donde enfrentaron al cacique Tumbalá, llegó Hernando de
soto con la primera mujer española Juana Hernández. En Tumbes conocieron al
cacique Chilimasa, primero fue enemigo de los españoles, luego gran colaborador
de Pizarro. De Tumbes a Poechos fueron recibidos por el curaca Maizavilca quien
recibió regalos y aprecio de Pizarro. Maizavilca se sintió desplazado en su
importancia y para recuperar el sitial, regaló a un sobrino adolescente, que fue
bautizado con el nombre de Martín y llamado cariñosamente Martinillo. Llegó a
Tangarará, un lugar a la diestra del Río Chira, donde fundó la primera ciudad
española en el Perú llamada San Miguel, el 15 de Julio de 1532. deja como
alcalde a Sebastián Benalcázar. Pizarro recibe la visita del enviado de Huáscar,
Huamán Malquí, y de Atahualpa, Maicahuilca, quien al retornar informó cómo
eran los españoles.

9. CAPTURA DE ATAHUALPA Y MUERTE DE ATAHUALPA:


El 15 de noviembre de 1532 pizarro llega a Cajamarca y envía a Hernando de Soto y
Hernando Pizarro para invitar a Atahualpa, dicho encuentro se llevó acabo el 16 de
noviembre de 1532 en la plaza de armas. Pizarro preparo una celada, dónde el padre
Valverde entrega el evangelio a Atahualpa arrojándolo este al piso. Lo que indujo el
ataque de Pizarro y captura de Atahualpa siendo encerrado por atacar a los
españoles y por no someterse al Papa y al Rey de España.

Atahualpa ofreció oro y plata a cambio de su libertad, el que fue entregado a Pizarro
sin embargo Atahualpa fue acusado de herejía, poligamia, de haber asesinado a su
hermano Huáscar y de traición siendo condenado a la hoguera; fue cambiado por el
garrote por ser bautizado con el nombre de Juan, muriendo el 26 julio de 1533.

10. INGRESO AL CUZCO:


Pizarro nombra inca a Túpac Huallpa (Toparpa) y parte de Cajamarca al Cuzco, en el
camino se enfrentan al general Quiteño Quisquis, pero los españoles fueron
ayudados por los pueblos que querían liberarse de los incas (cañaris, Chachapoyas,
huancas). En Jauja muere Toparpa, Calcuchimac que lo acompañaban lo acusan de
haberlo envenenado por lo que es quemado vivo. El 15 de noviembre de 1533
Pizarro entra al Cuzco y nombra inca a Manco Inca o Manco Capac II, hermano
menor de Huáscar, quien posteriormente se subleva contra los españoles, siendo
nombrado el primer inca de Vilcabamba. Pizarro funda el Cuzco a fines de 1533.

EMCH “CFB”
11. FUNDACION DE CIUDADES:
Piura 1532, Cuzco 1533, Jauja 1534 (primera capital del Perú), Trujillo 1535,
Huamanga 1539, Lima 18 de enero de 1535, otras ciudades Chachapoyas 1538 por
Alonzo Alvarado, Huánuco 1539 por Gómez de Alvarado, Arequipa 1540 por García
Manuel de Carvajal.

ÉPOCA VIRREINAL

Terminada la conquista, y agitado el Perú por las guerras civiles, el estado español
decide instaurar en el Perú un gobierno colonial directamente de la corona, para la cual
creará una serie de instituciones que van a caracterizar este período de nuestra
historia, conocido como el Virreinato o la Colonia

1. HISTORIA:
El virreinato fue creado debido a la necesidad de controlar directamente a los
conquistadores, urgencia para España de mayores ingresos en oro y plata y el deber
de proteger y evangelizar a los indios (Bartolomé de las Casas). Así en el S. XVI se
da la formación del Virreinato. Y se produce el descubrimiento de la mina Potosí, la
fundación de ciudades, aparición de las reducciones, fortalecimiento de la
encomienda, etc. Ya en el S. XVII se da el apogeo y fortalecimiento económico de la
iglesia. El predominio del estilo barroco y comienza a decaer la minería de plata en
Potosí (1630 – 1650). Al llegar al S. XVIII se ve la decadencia y supresión final de las
encomiendas (1718), desmembramiento del Virreinato, desaparición progresiva del
monopolio comercial (T. de Utrecht). Reformas borbónicas, rebeliones indígenas
(Juan Santos Atahualpa, Túpac Amaru), creación de las intendencias (en lugar de los
corregimientos), etc. Finalmente, las audiencias que se formaron fueron: Panamá,
Santa Fé de Bogotá, Quito, Lima, Charcas, Chile, Buenos Aires, Cuzco

2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
El virreinato estaba organizado de la siguiente manera:

2.1. CONSEJO DE INDIAS: Funciones: - Elaboraba leyes para las colonias

EMCH “CFB”
- Administraba justicia en última instancia
- Fallaba el Juicio de Residencial al virrey saliente - Proponía al Rey autoridades
para las colonias - Enviaba Visitadores a las colonias.

2.2. VIRREY: Funciones:


- Era el jefe el gobierno colonial
- Presidía la Real Audiencia
- Era Capitán General de los ejércitos
- Ejercía el Regio Patronato: (subordinación del poder eclesiástico a la corona) -
Velaba por las rentas reales

2.3. REAL AUDIENCIA: Funciones:


- Administraba justicia en el Virreinato
- Legislaba junto con el Virrey
- Reemplazaba al Virrey en caso de ausencia, muerte o enfermedad

2.4. CORREGIDOR: Funciones:


- Recaudar el tribuno indígena
- Administrar justicia en caso de escasa cuantía
- Explotaban al indio mediante la sobretasa de tributo y los repartos de
mercancías.

2.5. INTENDENTE:
- Reemplazó al corregidor en el gobierno local, cuando dicho cargo fue abolido
en 1787.
- Tenía más obligaciones y menos privilegios.
- Las intendencias: formadas fueron: Cusco, Arequipa, Lima, Huamanga,
Huancavelica, Tarma, Trujillo, Puno.

2.6. CABILDO: Funciones


- Velar por el ornato público
- Vigilar el abastecimiento, los precios y la seguridad en la ciudad.

3. PRINCIPALES VIRREYES DEL PERÚ


a. VASCO NUÑEZ DE VELA (1544 – 1546). Primer Virrey del Perú

EMCH “CFB”
b. FRANCISCO TOLEDO (1569 - 1581)
c. PEDRO FERNÁNDEZ DE CASTRO, CONDE DE LOS LEMOS (1666 - 1672)
d. MELCHOR DE NAVARRA Y ROCAFUL, DUQUE DE LA PLATA (1681 - 1688)
e. JOSÉ ANTONIO DE MENDOZA, MARQUES DE VILLAGARCIA (1736-1745)
f. JOSÉ ANTONIO MANSO DE VELASCO, CONDE DE SUPERUNDA (1745 -
1761)
g. MANUEL AMAT Y JUNIET (1761 - 1774)
h. AGUSTIN DE JAUREGUI Y ALDECOA (1780 - 1784)
i. FRANCISCO GIL DE TABOADA Y LEMUS (1790 - 1796)
j. FERNANDO DE ABASCAL Y SOUZA (1806 - 1816)

4. ORGANIZACIÓN SOCIAL:
La sociedad colonial era clasista y estrictamente estratificada: era muy difícil pasar de
un grupo social a otro. Por eso se habla de una sociedad estamental. Desde el punto
de vista legal, la Sociedad Colonial se dividió en dos estamentos o cuerpos: La
República de Españoles y la República de Indios. Pero desde el punto de vista del
status socio-económico, existían los siguientes grupos sociales:
4.1. LA NOBLEZA:
Conformada por los peninsulares y criollos que poseían títulos nobiliarios.
Originalmente la conformaban los descendientes que los conquistadores
convertidos en encomenderos; después se sumaron los altos funcionarios
coloniales y los grandes comerciantes, quienes, enriquecidos, solían comprar
títulos de nobleza. Estos últimos constituían el grupo más poderoso e influyente:
la Aristocracia comercial de Lima, agrupada en el Tribunal del Consulado.

4.2. LA CLASE MEDIA:


Conformado por los peninsulares y criollos con un cierto poder económico, pero
sin títulos de nobleza: medianos comerciantes y mineros, profesionales y artistas,
funcionario de segunda categoría, etc. Más que poder económico, tenían
influencia social

4.3. BAJO PUEBLO:


Eran los peninsulares, criollos y mestizos dedicados a los oficios manuales o al
pequeño comercio, así como los artesanos y pequeños propietarios. A estos se
sumaban los indigentes de las ciudades, conocidas como la “plebe urbana”.

EMCH “CFB”
4.4. LOS INDIOS:
Era la población colonizada y subordinada. Teóricamente eran libres, pero
legalmente considerados menores de edad. Existía una jerarquía muy clara al
interior de la población indígena: Los indios del Común. Eran la gran mayoría.
Estaban sujetos al tributo, la mita, etc. Sufrían el abuso de los corregidores y de
los curas doctrineros. Y la Elite indígena. Integrada por los descendientes de las
antiguas panacas cuzqueñas y de señores locales prehispánicos (curacas).
Estaban exceptuaos del tributo y de la mita teniendo, además, acceso a la
educación y a una serie de privilegios, muchos de ellos incluso amasaron
considerables fortunas a través del comercio y otras actividades.

4.5. LOS NEGROS:


Eran los esclavos tratados iguales que mercancías. Se pueden distinguir a los
bozales, (negros, traídos del África y que no sabían castellano), los ladinos
(nacidos aquí, que hablaban castellano), los libertos o manumitidos (esclavos
liberados) y los cimarrones (esclavos fugados, mayormente dedicados al
bandolerismo), tenían guaridas en las afueras de las ciudades (Palenques).

5. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA:
La economía de la colonia está organizada en función de los intereses de España. La
principal actividad económica era la minería. También tenía importancia el sistema
comercial, era a través de él que la plata americana circulaba hasta España.
5.1. EL RÉGIMEN COMERCIAL:
Tres principios regían el sistema de comercio y la vida económica durante el
Virreinato.
a. MERCANTILISMO:
La riqueza de un país está en relación directa a su reserva de metales preciosos
(oro y plata). El objetivo de España era la acumulación de la plata y mejicana.
Esto lo llevó a descuidar otras áreas de su economía, como la agricultura y la
industria.

b. EXCLUSIVISMO.
Sólo la metrópoli (España) podía comerciar con sus colonias. El derecho de
comerciar con las colonias lo tenía un grupo de comerciantes sevillanos y sus

EMCH “CFB”
representantes de América. Los únicos puertos autorizados para este comercio
eran Sevilla (San Lúcar) en España y el Callao y Paita en el Perú (Además de
Portobello y Veracruz en la Cosa Atlántica los cuales eran puertos de transbordo).
A principios del siglo XVIII Sevilla sería reemplazada por Cádiz

c. INTERVENCIONISMO:
España regulaba todas las actividades mercantiles e industriales de sus colonias,
(colonias, leyes, prohibiciones, mercados, etc.) pensando sólo en su propio
beneficio. Los tres principios fundamentales combinados, creando un sistema
comercial de tipo monopólico. Dicho sistema requería de instituciones que
organizaran el tráfico mercantil en los extremos de la ruta: España y Perú

5.2. LA CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA:


Creada en 1503, era un organismo encargado de organizar y regular el comercio
monopólico entre España y América.

5.3. EL TRIBUNAL DEL CONSULADO:


Creado en 1593, fue el organismo que agrupaba a los más poderosos
comerciantes limeños, representantes de los poderosos comerciantes sevillanos.
Resolvía juicios en materia de comercio, organizaba la Armada del Mar del Sur
(flota comercial del Pacífico), dirigía la importancia de las mercancías por todo el
territorio virreinal, etc.

5.4. CONCESIONES MERCANTILES A INGLATERRA:


Con el fin de disminuir el contrabando y también por presión de las potencias
europeas, la Corona española fue progresivamente liberando el régimen de
monopolio a lo largo del siglo XVIII. Se firmó el tratado de Utrech (1713) que
autorizó a Inglaterra a introducir en las colonias españolas hasta 500 Tn. de
mercaderías, a través del “Navío de Permiso”, en la Feria de Portobello. El Navío
de Registro (1735) por medio de este, cualquier barco podía transportar
mercadería de España a sus colonias, siendo previamente registrada su carga en
la península.

5.5. LIBRE COMERCIO (1778):


Se dispuso que 13 puertos españoles podían comerciar con 22 puertos
americanos. Fue el fin del monopolio de Sevilla y de Cádiz. En América, significó
la ruina de Lima y el surgimiento de Valparaíso, Caracas, Buenos Aires, etc.

EMCH “CFB”
5.6. LA MINERÍA:
Fue la actividad económica central durante la colonia. El yacimiento más
importante, era el de Potosí, en la actual Bolivia, que entre 1550 y 1630, produjo
590 millones de pesos en plata. El flujo de este metal a Europa produjo toda la
revolución en la economía europea. La mano de obra para las minas era
proporcionada por la población indígena por medio del sistema de mita. Su auge
se debió no sólo a la baratura de la fuerza de trabajo indígena, sino también a la
existencia de las minas de Santa Bárbara (Huancavelica), que producían azogue
(mercurio). El Azogue era insumo necesario para purificar la plata, entran en
crisis, entre otras cosas por el estancamiento de la producción de plata en Potosí.
Pero entre 1740 y 1820, las minas de Cerro de Pasco (Hualgayoc) se convirtieron
en el núcleo de la actividad minera colonial, recuperandose. La mayor parte de
las minas pertenecían a particulares, que por el derecho de explotarlas pagaban a
la corona el quinto real

5.7. LA AGRICULTURA:
La propiedad de la Tierra, la época colonial está marcada por la aparición de
grandes haciendas o latifundios. Su origen no está en las encomiendas, las cuales
no daban derechos sobre la tierra. Podían formarse a partir de tierras que el Rey
cedía a particulares, lo cual era llamado “Merced de tierra”. A veces algún español
se posesionaba de tierras libres (que en teoría pertenecían todas a la corona) y
después legalizaba su propiedad. A esto se le llamaba “Composición”. La mano de
obra en la costa la proporcionaban los esclavos y en la Sierra los yanaconas,
estos eran indios que huían de sus pueblos para eludir el tributo y la mita y
trabajaban gratuitamente en las haciendas a cambio de una parcela para cultivar.
La producción de estas coloniales abastecía al reducido mercado interno:
ciudades y centros mineros. Nuevos cultivos: traídos al Perú por los europeos:
trigo, arroz, vid, olivo, caña de azúcar, café, cacao, frutales, árboles como el pino,
el cedro, el roble, el nogal.

5.8. PRINCIPALES IMPUESTOS:


- Quinto Real: 20% de la producción minera
- Tributo: pagado por los indios entre 18 y 50 años en señal de vasallaje al Rey
de España
- Alcabala: impuesto a la compra – venta de bienes inmuebles.

EMCH “CFB”
- Almojarifazgo: Tributo aduanero a toda la mercancía que entraba y salía por el
puerto
- Lanzas: Impuesto a la compra – venta de títulos de nobleza.

- Avería: Gravamen a las mercaderías procedentes del otro lado del Océano
Atlántico, era pagado por los armadores y se utilizaba para defender puertos y
navíos contra los piratas.
- Gabela: Impuesto Municipal.
- Papel Sellado: Impuesto a los trámites - Viñas: Impuesto al cultivo de la vid.
- Diezmo: 10% de la producción agropecuaria que servía para el sostenimiento
de la iglesia. Sin embargo, era cobrado por funcionarios del Virrey.
- Primicias: Impuesto eclesiástico que gravaba la producción ganadera.

6. RELIGIÓN Y EVANGELIZACIÓN:
Las Órdenes Religiosas llegadas al Perú
a. Dominicos. Llegaron al Perú en 1532. Administraron el tribunal de la Santa
Inquisición. También fundaron la UNMSM (Tomás de San Martín y Juan Bautista
de la Roca). Un miembro de la Orden Domingo de Santo Tomás fue autor del
primer vocabulario quechua.
b. Franciscanos. Arribaron en 1532. fue la orden con más miembros en el Perú.
Fundaron muchas misiones en la selva central (Convenio de Ocopa).
c. Mercedarios. Llegaron en 1533. fueron criticados por su excesiva acumulación de
bienes materiales.
d. Agustinos. Llegados en 1551
e. Jesuitas. Arribaron aquí en 1560, desplazando lentamente a los Dominicos en
poder e influencia. Desarrollaron una intensa labor educativa a través de los
colegios especiales para caciques. Se apoyaron en una organización económica
poderosa y muy eficiente, eran propietarios de las mejores haciendas costeñas.
También tuvieron misiones muy importantes en la selva en la región Maynas
(Amazonas – San Martín) y Juli (Puno) Sin embargo, fueron sus misiones en el
Paraguay las que se hicieron muy famosas.
f. Carmelitas. Llegaron a fines del siglo XVII. No fundaron casas ni monasterios.

6.1. ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA:


Estaba conformada por:
- Arzobispado: Lima

EMCH “CFB”
- Obispados: Cuzco, Arequipa, Trujillo, Huamanga, Charca
- Curatos: Pueblo español: parroquias, Pueblo de indios (reducción):
- doctrinas, Lugar alejado;
- Misiones (Selva)
Los principales arzobispos de lima fueron:
- Jerónimo de Loayza
- Sto. Toribio de Mogrovejo (3º concilio límense)
- Bartolomé lobo guerrero (Extirpación de idolatrías)

6.2. DOCTRINAS Y MISIONES:


Doctrina fue el nombre que se aplicó a la jurisdicción religiosa sobre una
reducción o pueblo de indios. Las doctrinas asentadas en zonas alejadas fueron
llamadas misiones. Las doctrinas eran administradas por sacerdotes seculares
(curas doctrineros) o por órdenes religiosas. En el Peru existieron las misiones por
los Jesuitas: Maynas, en las riberas del Marañón y el Amazonas; Juli (Puno) y por
los Franciscanos: Selva central, (Convento de Ocopa cerca de Huancayo) zonas
de Chanchamayo, el gran Pajonal, etc.

Las misiones Franciscanas florecieron durante el siglo XVII


Santos (S.XVII)
Peruanos:
- San Martín de Porras (Dominico) - Santa Rosa de Lima (Dominico) - Beata Ana
de los Ángeles M.
Españoles:
- Santo Toribio de Mogrovejo (Dominico)
- San Francisco Solano (Franciscano)

6.3. TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN:


Establecido en el Perú en 1570, durante el gobierno del virrey Toledo. Su finalidad
era velar por la pureza de la fe católica, combatiendo las herejías, la brujería y las
religiones ajenas a la católica. Los indios quedaban fuera de su jurisdicción.
Estaba integrado por su fiscal, un comisario, y tres inquisidores. Durante sus
investigaciones solía aplicar tortura. El tribunal del Santo Oficio – como también
se le llamaba- fue suprimido de España por la Constitución de Cádiz en 1812; y
en el Perú durante el gobierno del Virrey Abascal, en 1814.

EMCH “CFB”
6.4. LOS CONCILIOS LÍMENSES
Los concilios limeños fueron reuniones de obispos en la que se discutía decisiones
sobre problemas de doctrina y estrategias de evangelización; así como la tirante
relación con el poder civil hubo 5 en total, de los cuales los más importantes
fueron el 1º, el 2º (que se celebraron en 1556 y 1561, presididos por Jerónimo de
Loayza) y sobre todo el 3º, convocado en 1532 por Sto. Toribio de Mogrovejo

6.5. LA EXTIRPACIÓN DE IDOLATRÍAS


Fue la política implementada por la iglesia para eliminar los cultos tradicionales
andinos. Para esto se recopilaba información y se les estudiaba con cuidado, para
después destruir las huacas, encarcelar a los “hechiceros” y re cristianizar a los
indígenas. Esta ofensiva de la iglesia toma mucha importancia durante el período
del 3º Arzobispo de Lima, Bartolomé Lobo Guerrero. Uno de los extirpadores de
idolatrías más famosos fue el padre Francisco de Ávila.

7. ARQUITECTURA:
a. Barroco:
- glesia de la Merced
- Iglesia de la Compañía de Arequipa
b. Rococó - Plaza de Acho
- Alameda de los Descalzos
c. Neoclásico - Catedral de Lima
- Cementerio Matías Maestro

8. PINTURA
- Escuela Italiana
- Escuela Sevillana
- Escuela Limeña
- Escuela Cuzqueña (Diego Quispe Tito)

9. ESCULTURA:

EMCH “CFB”
- Baltazar Gavilán (“La Muerte”) -
Pedro Noguera.

10. EDUCACIÓN:
- Elemental: Escuelas conventuales o Parroquiales
- Superior: Colegios Mayores (Jesuitas) en el real convictorio de San Carlos: San
Martín, San Felipe Neri, San Idelfonso
- Universidades: UNMSM (San Marcos), San Antonio Abad (Cuzco), San Cristóbal de
Huamanga (Ayacucho)

ÉPOCA DE EMANCIPACIÓN:

1. REBELIONES INDÍGENAS:
1.1. JUAN SANTOS ATAHUALPA:
De la Selva Central considerado Mesiánica y Milenarista (1742 - 1756): Afirmaba
ser descendiente de Atahualpa. Nació en el Qosqo, fue formado y educado por
los Jesuitas. Hablaba varios idiomas cultos. Viaja a Europa. Al retornar empieza
una obra de redención a favor de su raza. Su revolución duró 14 años, ofreció a
los indígenas la restauración del Imperio de sus mayores, las expediciones salidas
de Lima u otros lugares para abatir sus fuerzas no tuvieron éxito. El sistema de
lucha de Juan Santos era la sorpresa. Entre sus colaboradores destacan el
Cacique cristiano: Mateo de Asia y su cuñado negro Antonio Gatica. El
movimiento empezó en 1742, y amagó la Sierra del Sur y Centro del País, hasta
los márgenes del río Napo, las depredaciones del jefe indio fueron grandes
y la última hazaña de Juan Santos fue la destrucción del fuerte de Quimiri y a
partir de este hecho desaparece toda huella del indígena ladino. Parece que
murió asesinado (1756).

1.2. JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI O TÚPAC AMARU II (1780 - 1781):


Era de estirpe real, fue nombrado cacique de Pampamarca, Tungasuca y
Surinama, estaba entroncado con los Incas, estuvo casado con Micaela Bastidas,
sus hijos fueron Hipólito, Mariano y Fernando. Sus estudios a cargo de sacerdotes
nos confirman la versión de que el Inca era bien preparado, se dedicaba al
trabajo del arrieraje. Era de respetable posición económica y su idealismo y amor
por su raza lo hicieron que se proclame caudillo de los oprimidos. También
destaca Tomasa Titu Condemayta, Cacica de Acos, ésta contribuyó
económicamente a la revolución

EMCH “CFB”
2. PRECURSORES CRIOLLOS

2.1. CONTINENTALES
a. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán: Primer precursor, escribió la obra “Carta a los
Españoles Americanos”1791, plantando y fundamentando la independencia de
las colonias de España.
b. Francisco de Miranda: venezolano que difunde las cartas de Vizcardo y Guzmán
en Filadelfia (EEUU) en 1798, participó en la revolución de Estados Unidos,
Francia y Sudamérica.

2.2. NACIONALES REFORMISTAS


a. Baquijano y Carrillo: escribió el Elogio a Jáuregui y fue fundador de la sociedad
Amantes del País
b. Hipólito Unanue: Facultad de San Fernando Editor del Mercurio Peruano.
c. Rodríguez de Mendoza: Maestro de los próceres, rector del real Convictorio de
San Carlos (1770) renovó la enseñanza en San Marcos, fue diputado por
Trujillo en la constituyente de 1822.

2.3. NACIONALES SEPARATISTAS


a. Faustino Sánchez Carrión: Tribuno de la República
b. José De la Riva Agüero: Manifiesto de las 28 causas

3. REBELIONES PERUANAS:

Rebelión de Francisco Antonio de Zela 20 de junio de 1811.


Rebelión de José Crespo y Castillo 22 de febrero de 1812.
Rebelión de Enrique Pallardelli 3de octubre de 1813.
Rebelión de Pumacahua y hermanos Angulo el 3 de agosto de 1814 .

4. LAS CORRIENTES LIBERTADORAS

4.1. LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR:


Don José de San Martin Participa en esta expedición libertadora, parte de
Argentina donde se produce la batalla de San Lorenzo y es nombrado gobernador

EMCH “CFB”
de Cuyo; al llegar a Chile cruzando los andes vence en Chacabuco el 12 de
febrero de 1817, luego pierde en Cancha Rayada el 19 de marzo de 1818 y
finalmente llega a Maipu y vence el 05 de abril de 1818 consolidando así la
independencia en la zona sur. Deja a Bernardo O’Higgins en chile nombrándolo
protector. Al llegar a Perú establece su primer cuartel en Pisco, se producen las
conversaciones en Miraflores con los asesores de Pezuela y establece el segundo
cuartel en Huaura después de haberse producido el motín en Aznapuquio. Se
vuelven a dar las conversaciones esta vez en Punchauca con La Serna y todo
Lima proclama la independencia el 28 de julio estableciéndose así el
protectorado. Durante el protectorado se realizaron las siguientes obras: la
Biblioteca Nacional, la ley de vientres, la orden del sol, se crea la Sociedad
Patriótica, se suprime el tributo indígena, se crean los tres primeros ministerios,
se crea el Himno Nacional, se crea la Escuela Normal para varones y se instala el
Congreso en 1822

4.2. LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE:


En esta expedición participa Don Simón Bolívar, el cual, logra conseguir primero
la independencia en la Gran Colombia con la batalla de Boyacá, avanza hasta
Venezuela logrando la independencia en la batalla de Carabobo, para llegar a
Quito y conseguir la independencia en la batalla de Pichincha. Llega al Perú tras
fracasar el gobierno de la junta tripartita, el gobierno de Riva Agüero y de Torre
Tagle, produciéndose las batallas de Junín y Ayacucho con la derrota de los
realistas. Durante su permanencia en Perú consigue realizar las siguientes obas:
reglamento la venta de oro y plata, fundó la Universidad de La Libertad en
Trujillo, estableció el Escudo de Armas, fundó el diario El Peruano, creo el Colegio
Bolívar, restableció el tributo indígena y la esclavitud, fundó el primer Colegio de
Mujeres en el Cusco llamado educandas, fracasó el Congreso de Panamá y la
federación andina, por lo cual se retira del Perú dejando a Santa Cruz en el poder
después de haber separado a Bolivia del Perú

5. BATALLA DE JUNÍN:
El 6 de agosto de 1824, en la batalla de Junín o de la caballería peruana al mando
del general Necochea derrota a Canterac, gracias a los Húsares del Perú al mando
de Isidro Suarez por sugerencia de Andrés Razuri

6. BATALLA DE AYACUCHO:
EL 9 de diciembre de 1824 en las pampas de la Quinua y cerro Condorcunca los
patriotas al mando de Sucre derrota al ejército español cayó prisionero el virrey La

EMCH “CFB”
Serna, se firma la “Capitulación de Ayacucho” entre Sucre y José Canterac. Bolívar
convoca el 7 de diciembre de 1824 a un congreso en Panamá para plantear “federal
“a toda América hispana.
Bolívar elaboro la Constitución Vitalicia de 1826, establecía cuatro poderes:
Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, fue el primero en entrar en vigencia por
los colegios electorales; después se aplicaría la primera constitución del 20 de
setiembre de 1822.
Bolívar se retiró del Perú el 4 de setiembre de 1826; dejo a un congreso de gobierno
presidido por el general Andrés Santa Cruz.

PERIODO INDEPENDIENTE

LA REPUBLICA: Se formó de los territorios correspondientes a las ocho


intendencias que integraban el virreinato del Perú: Trujillo, lima, Tarma,
Huancavelica, Huamanga, Arequipa, Cuzco y Puno, además los territorios de la
comandancia general de Maynas, gobierno de quijos y provincia de Jaén. Con una
población total de 1 373 736 (primer censo: 1836) y en Lima 55 627 habitantes

1. LAS FRONTERAS DEL PERÚ AL INICIARSE LA REPÚBLICA:


Principios jurídicos que han normado la formación de nuestro territorio: a. EL
PRINCIPIO DE UTTI POSIDETTIS (COMO POSEÉIS, ASÍ POSEÁIS) es un derecho
de posesión cuya traducción seria “posee lo que has poseído”, es decir, derecho que
asiste de poseer aquello que ya venias poseyendo
b. EL PRINCIPIO DE LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS:
que es el derecho de los pueblos de expresarse libremente sobre su futuro
político. Tratándose de la nueva nación peruana ya sea formando parte de ella o
ya integrando la soberanía de otro vecino país. La soberanía de La república del
Perú de acuerdo al principio del Utti Possidetis, tenía derecho a estos territorios,
siempre y cuando los territorios que los habitaban hubiesen expresado libremente
su voluntad de pertenecer o constituir la nacionalidad peruana (dos casos:
Guayaquil, bajo presión de Bolívar se incorporó a la Gran Colombia y Jaén de
Bracamoros perteneciente a la real audiencia de Quito expreso su voluntad de
integrarse al Perú

EMCH “CFB”
c. A comienzos de la República, el Perú limitaba al norte y noroeste con la Gran
Colombia; por el este con Brasil; por el sudeste y sur con Bolivia y por el oeste
con el océano Pacífico.

2. PRIMER MILITARISMO
Mientras los caudillos militares disputaban el poder, los políticos civiles se hallaban
divididos entre Liberales y Conservadores. los liberales defendían la república, eran
respetuosos de las libertades y derechos de los ciudadanos, pretendían implantar la
república democrática y el régimen constitucional por otro lado los conservadores
eran indiferentes a los problemas que sufría el país, se oponían a todo cambio socio
económico que se desarrollase a favor de las grandes mayorías. Al iniciar el Perú su
vida independiente, aquellos jefes victoriosos que lucharon en la batalla de
Ayacucho se sucedieron en la conducción política. así se origina la época del
caudillaje militar, la misma que provoco continuas luchas y frecuentes golpes de
estado
Gobiernos de caudillos militares:
- Mariscal José de la Mar (1827 – 1829)
- Mariscal Agustín Gamarra (1829 – 1833)
- Mariscal Luis José de Orbegoso (1833 – 1835)
- Mariscal Felipe Santiago Salaverry (1835 – 1836)
- Mariscal Andrés de Santa Cruz (1836 – 1839)
- Mariscal Agustín Gamarra (2do gobierno 1839 – 1841)

3. CONFEDERACIÓN PERUANO – BOLIVIANA:


Santa Cruz y Gamarra concibieron el ambicioso proyecto de unir Perú y Bolivia y
constituir un poderoso gobierno central confederado, sin embargo, solo sería
realidad en 1835 cuando Luis José de Orbegoso presionado por las circunstancias
se alió con Santa Cruz. Así combatieron ambos la oposición de Salaverry y más
tarde la de Gamarra, para materializar la confederación se reunieron tres asambleas
regionales: Sicuani, Huaura y Tapacari. Ya en Tacna el 9 de mayo de 1837, los
ministros plenipotenciarios firman el Paco de Tacna, se establece: Un gobierno
central, un congreso general, un poder judicial y la bandera de la confederación.
3.1. LOS ENEMIGOS DE LA CONFEDERACIÓN:

EMCH “CFB”
El establecimiento de la Confederación Perú - Bolivia tuvo fuerte oposición
surgiendo un rival que fue Chile, el cual declara la guerra a la confederación el 26
de diciembre de 1836 teniendo de pretexto que Santa Cruz y Orbegoso habían
ayudado al general chileno Ramón Freire revolucionario de su país. Se realizan
dos campañas restauradoras (1° dirigida por Blanco Encalada, logro ocupar
Arequipa, se firma el tratado de Paucarpata y la 2° al mando de Bulnes,
desembarcan en Huacho y se realizan los combates de Portada de Guía, de Buin
y la batalla de Yungay).

3.2. LA RESTAURACIÓN:
Segundo gobierno del Mariscal Agustín gamarra: fue el restablecimiento, la vuelta
al estado de naciones independientes, la constitución de 1839 (conservadora), la
fundación del colegio Guadalupe, fundación del diario El
Comercio , implantación de la navegación a vapor, sublevación de Vivanco y la
guerra con Bolivia (Perú le declara la guerra a Bolivia e invade La Paz fracasa la
ofensiva y Bolivia ocupa Perú, Chile interviene pacificando el conflicto mediante el
tratado de Paz de Puno el 7 de junio de 1842).

APOGEO REPUBLICANO

1. GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA (1845 – 1851) (1855 – 1862)


Sus principales obras fueron:
a. Respeto el gobierno constitucional y estabilidad institucional (ausencia de
agitaciones y revoluciones a excepción de Vivanco)
b. Ordenamiento de la economía nacional (ordeno la hacienda pública, establece
las consignaciones para la venta del guano, el pago de la deuda interna y
externa)
c. Prosperidad económica y prestigio internacional Obtenida por las ventas del
guano y por el pago de las deudas)
d. Realización de grandes obras públicas (construcción del ferrocarril Lima a Callao
el primero de Sudamérica, el ferrocarril de Lima a Chorrillos, línea telegráfica de
Lima - callao, alumbrado a gas, servicios de agua potable, servicios de correos,
implantó el primer telar mecánico, la primera fábrica de papel y la penitenciaria
de Lima)
e. Interés por la defensa nacional (frase si Chile compra un barco, Perú debe
comprar dos, adquirió el Rímac primer barco de guerra a vapor, fragatas

EMCH “CFB”
Amazonas y mercedes y los bergantines Guise y Gamarra)
f. Reformas de carácter jurídico administrativo (código civil, código de
enjuiciamiento en materia civil, código de comercio, constitución de 1856- liberal
y la constitución de 1860 – moderado duro hasta 1920
g. Abolición de la esclavitud (5 de diciembre de 1854) y del tributo indígena
h. Reforma de la educación (primer reglamento de instrucción pública, facultad de
ciencias y letras en la universidad san Marcos, el primer mapa del Perú)
i. Liderazgo político de América (primer congreso americano)
j. Guerra con ecuador (firma del tratado de Mapasingue)
k. Impulso el desarrollo de la amazonia peruana (creo el departamento de Loreto)
l. Fomento la inmigración (chinos y alemanes)

2. GOBIERNO DEL GENERAL RUFINO ECHENIQUE


Al término de su primer gobierno el mariscal Castilla convoco a elecciones
presidenciales:
a. Obras de desarrollo nacional: obras de irrigación, ferrocarril de Tacna a Arica
b. Inmigración y progreso jurídico: se formó la colonia de pozuzo (Huánuco)
c. Política naval: se adquirió la fragata Apurímac, las goletas Tumbes y Loa
d. Arreglo de límites con Brasil: se firma el trtado Herrera – Da Ponte Ribeiro el 23
de octubre de 1851 para la libre navegación por el Rio Amazonas a cambio de
ceder a Brasil un extenso territorio entre los ríos Caquetá y Amazonas

3. GOBIERNO DEL GENERAL SAN ROMÁN


Echenique es derrotado por Castilla y asume su segundo gobierno, terminando su
gobierno entrego el mando a Miguel de San Román:
Sus obras fueron: la ley de ministros, código penal y el código de enjuiciamientos
penales, la ley de la moneda y fundación de bancos comerciales
San Román muere antes del año de su gobierno y asume la presidencia Juan
Antonio Pezet por ser el primer vicepresidente, durante su gobernó se produce la
guerra con España

4. GUERRA CON ESPAÑA


Fue la contienda que Perú libro con España en defensa de su libertad,
independencia y la integridad de su territorio, significo la consolidación definitiva de
la independencia hispanoamericana Etapas:

EMCH “CFB”
• Llegada de la expedición científica: siendo Pezet presidente del Perú, la escuadra
española al mando de Pinzón ocupa las islas de chincha
• Tratado Vivanco - Pareja: en este tratado se estipulaba que el Perú debía pagar
tres millones de pesos, el cual es rechazo y se levanta en armas el general
Mariano Ignacio Prado quien derroca a Pezet implanta la dictadura, desconoce el
tratado
• El combate de Abtao: el comandante Manuel Villaer vence a los españoles con la
escuadra aliada de Chile y en venganza los españoles bombardean Valparaíso
• El combate del dos de mayo: Prado fortifica el Callao, se hace uso de las
adquisiciones bélicas hechas en los anteriores gobiernos y se obtiene la victoria,
disolviendo las pretensiones españolas de hegemonía

5. LOS PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS


El partido civil surge como una reacción al militarismo, su forjador fue Manuel Pardo
y se pretendió colocar en medio de la rigidez de los conservadores y la violencia de
los liberales

6. LA EXPLOTACIÓN DEL GUANO Y DEL SALITRE:


El proceso de explotación dl guano tuvo graves irregularidades, provocando una
serie de problemas de dimensión nacional, sus formas de comercialización fueron
mediante contratos de arrendamiento a particulares, a través de consignaciones y
mediante la venta directa con intervención del estado

6.1. CONSECUENCIAS DE LA RIQUEZA DEL GUANO


- Se atendió el pago de la deuda externa y la amortización de la deuda externa
- Se financio la construcción de ferrocarriles
- Se atendió los gastos de la defensa nacional
- Se hicieron grandes obras publicas
- Origino el enriquecimiento de los consignatarios

6.2. EL SALITRE Y SU EXPLOTACIÓN


A principios del S.XIX se comenzó a explotar el salitre con escasa significación
económica, recién en 1860 ante la demanda europea se intensifico la explotación
en provincia de Tarapacá, en 1868 Balta Implanto el impuesto de 4 centavos por
cada quintal de salitre exportado, en 1872 prado eleva el impuesto a 25 centavos,

EMCH “CFB”
en 1873 se decretó el estanco en el cual el estado vendería de forma directa y en
1875 se impuso la expropiación de las salitreras

PRIMER CIVILISMO

LA GUERRA CON CHILE

1. CAUSAS
- Las riquezas guaneras y salitreras detectadas en el sur peruano y en el litoral
boliviano.
- El afán expansionista chileno para compensar la pobreza de recursos de su
territorio.
- El tratado de alianza defensivo, que, con carácter de secreto, fue firmado por los
gobiernos del Perú y Bolivia

2. PRETEXTO
Todo se inició el 10 de agosto de 1866; el presidente boliviano Mariano Melgar
Melgarejo por su amistad que le unían al pueblo chileno firmó un tratado por el que se
reconocía la extensión de Chile hasta el paralelo 24.
La zona norte del paralelo 24: quedaba bajo tutela de Bolivia sin embargo se hacia la
concesión de que los productos extraído entre los paralelos 23º al 25º podían ser
repartidos entre Bolivia y Chile.
Sin embargo, al caer Melgarejo del poder, el nuevo gobierno boliviano desconoció el
tratado, firmándose otro en 1872 (Tratado Linsay - Corral)
Ante el expansionismo chileno por parte de sus compañías de salitre se volvió a firmar
otro tratado en 1874 tomando como base el paralelo 24º, pero en igualdad de
derechos de explotación entre el paralelo 23º a 24º de Bolivia.
Pero ocurrió que, en 1878, el presidente de Bolivia Don Hilarión Daza, que había
asumido el poder por movimiento revolucionario promulgó una ley gravando con diez

centavos a todo quintal de salitre exportado por el puerto de Antofagasta. La compañía


salitrera de Antofagasta no reconoció tal impuesto.
La actitud del presidente Daza fue la reivindicación para Bolivia de todas las salitreras.
En respuesta a esta actitud Bolivia le declaró la guerra a Chile el 01 de marzo de 1879.

EMCH “CFB”
3. DESARROLLO DE LA GUERRA:
3.1. CAMPAÑA MARÍTIMA:
La situación de las escuadras estaba caracterizada de la siguiente manera: Escuadra
Chilena: (Acorazados. Cochrane, Blanco Encalada, Dos Corbetas. Chacabuco, O
´Higgins, Buques. Esmeralda, Covadonga, Magallanes, Abtao, Flota de Transporte.
Rimac, Matias Causiño) mientras que la escuadra peruana no poseía acorazados,
pero tenía dos Corbetas: Unión – Pilcomayo, Fragatas: Independencia, Monitor:
Huáscar, Atahualpa, Manco Cápac, Transporte: Limeña y Oroya.

COMBATES
a. COMBATE DE CHIPANA (12 de abril de 1879 se inicia la guerra)
b. COMBATE DE IQUIQUE (21 de mayo 1879) la flota chilena que bloquea
Iquique se enfrenta a la flota peruana, de esta forma el Huáscar (Miguel
Grau) se enfrenta a la Esmeralda (Arturo Pratt) lográndola hundir, mientras
que la Independencia (Moore) e destruida por la Covadonga.
c. COMBATE DE ANGAMOS (08 de octubre 1879)

Al amanecer el 08 de octubre, entre Mejillones y Antofagasta, el Huáscar y la Unión


fueron vistos por las naves chilenas, Blanco Encalada, Covadonga y Matias Causiño.
Cuando estaban por burlar este peligro aparecieron otras naves chilenas, el
Cochrane, O´Higgnis y el Loa. Una granada del Blanco Encalada reventó la torre de
mando del Huáscar y Grau Voló hecho pedazos, igual suerte corrió su ayudante
Diego Ferre, también murió el capitán de Corbeta Elías Aguirre, sucesor del mando.
Los que sucedieron en el comando, José Melitón Rodríguez y Enrique Palacios
sucumbieron en el combate.

3.2. CAMPAÑA TERRESTRE:


CAMPAÑA DEL SUR
a. BATALLA Y TOMA DE PISAGUA (02 de noviembre de 1879).
Chile inició un fuerte bombardeo al puerto con el O´Higgins y el Cochrane La
defensa aliada al mando de Recavarren fue derrotada. Los chilenos
desembarcaron y tomaron Pisagua.

b. BATALLA DE GERMANIA (06 de noviembre de 1879)


Los chilenos al mando de Vergara derrotaron al peruano Sepúlveda.

EMCH “CFB”
Con extrema crueldad procedieron los chilenos (sólo escapó de morir el teniente
boliviano Gómez)

c. BATALLA DE SAN FRANCISCO O DOLORES (19 de noviembre de 1879) El


general Buendía fue derrotado por el Chileno Sotomayor.
El presidente Boliviano Daza y sus tres mil soldados defeccionaron de luchar
antes de la batalla.
Debido a ésta derrota el presidente Pardo destituyó a Juan Buendía como general
en jefe y en su reemplazo nombró a Montero.

d. BATALLA DE TARAPACÁ (27 de noviembre de 1879)


El jefe del estado mayor, Belisario Suarez apoyado por Cáceres, Bolognesi, Ugarte
y Juárez consiguió que los enemigos huyeran de la zona.
Destacó Mariano de los Santos, quien logró capturar la bandera chilena.

SUCESOS POLÍTICOS
- En diciembre de 1879, el Presidente Pardo se embarcó al extranjero, dejando el
gobierno al General La Puerta. El 23 de ese mes fue depuesto por Nicolás de
Piérola, siendo proclamado y reconocido como dictador del Perú.
- En Bolivia, el presidente Hilario Daza fue depuesto entregándose la presidencia a
Narciso Campero.
- DICTADURA DE PIÉROLA: 23 de diciembre de 1879 – febrero de 1881, reunió en
sus manos todo el Poder, suspendió la Constitución de 1860 y promulgó el
Estatuto Provisorio de 1879 para regularizar todos los actos de la Dictadura.
- ESTATUTO DE PIÉROLA: Constaba de 12 artículos, Creaba un congreso de Estado
compuesto por el Arzobispo de Lima, Presidente del Congreso de Juristas,
Presidente de la Corte Suprema, Presidente del Tribunal Mayor de Cuentas, Prior
del Consulado y el Rector de San Marcos, Fue suprimido el año 1881 por García
Calderón, restableciendo la Constitución de 1860.
- POLÍTICA MILITAR: Piérola desconfiaba de Lizardo Montero al cual consideraba
un poderoso enemigo, además sabía la animadversión del ejército del sur a su
persona, es por ello que desamparó a los oficiales que luchaban en el sur. Cambió
cuadros del ejército nombrando inexpertos oficiales que le eran adeptos.
- Estábamos en plena guerra, nuestro territorio invadido y Piérola sólo piensa en
aferrarse al poder, sembró desconfianza, creó desunión, formó el segundo

EMCH “CFB”
ejército del sur al mando de su compadre Segundo Layva y formado en su
mayoría por Pierolistas que deberían defenderlo en caso lo quieran derrocar.
- Piérola siempre ambiciono la presidencia y ahora que llegó quería mantenerse en
él.

CAMPAÑA DE TACNA Y ARICA


a. BATALLA DE LOS ANGELES (22 de marzo de 1880) Los chilenos al mando de
Baquedano, desembarca en Ilo Vencieron a los peruanos dirigidos por Andrés
Gamarra.

b. BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA (28 de mayo 1880)


Baquedano venció a los aliados dirigidos por Campero y apoyado por Montero,
Cáceres, Bermúdez y Víctor Fajardo.
Sólo hasta esta batalla hubo participación de Bolivia en la Guerra.

c. BATALLA DE ARICA (07 de junio de 1880)


Dos días antes el mayor Juan de la Cruz pidió la rendición fue denegada. Los
peruanos con Bolognesi, Ugarte, Inclán, Arias Aragues y Moore sucumbieron ante
los hombres de Lagos y Baquedano.
El saldo de esta batalla para el Perú fue de 1500 muertos y 500 prisioneros.

HECHOS POSTERIORES
Se produjeron bombardeos a puertos (Callao, Chorrillos, Ancón y Chancay) Chile, en
Setiembre de 1880, envió al norte peruano una expedición al mando de Patricio
Lynch para presionar al Perú.
En Arica a bordo de la embarcación “Lac Kawana” y con la mediación de EE.UU. se
reunieron los países en conflicto, buscando firmar la paz, a la que no se llegó
porque el Perú se negó a aceptar las condiciones chilenas.

CAMPAÑA DE LIMA
a. BATALLA DE SAN JUAN (13 de febrero de 1881)
Los chilenos se lanzaron el ataque con Lagos, Sotomayor y Lynch sobre la defensa
peruana de Iglesias, Cáceres y Pastor Dávila.
Victoriosos los chilenos, avanzaron hacia Chorrillos y Barranco.

b. BATALLA DE MIRAFLORES (15 de enero de 1881)

EMCH “CFB”
El General Baquedano derrotó a los peruanos al mando de Cáceres El 17
de enero de 1881 los chilenos ocuparon Lima.
El almirante francés Abel Du Petit Thouars interpuso su mediación para que se
respetara la ciudad.

c. PETIT THOUARS.
Almirante francés al mando del Victorieuse se hallaba con la escuadra francesa en
los mares del Pacífico, en Lima la Madre Hermasie Paget le pidió que interceda para
que no destruyan Lima.
Al negarse, Baquedano a garantizar el respeto por la capital, Petit Thouars lo
amenazó con destruir sus naves en el Callao.
Baquedano garantizó la integridad de Lima, pero exigió.

1. El desmantelamiento de la ciudadela, Piérola que se hallaba en el Cerro San


Cristóbal.
2. Que los bomberos los Flanqueen para evitar francotiradores.
El 17 de enero las tropas chilenas ingresaron a la ciudad, Lynch fue nombrado jefe
de la ocupación. Chile humilló al máximo a Lima, izaron la bandera chilena en
Palacio de Gobierno, se llevaron todos los libros de la Biblioteca Nacional y todo lo
de valor que encontraron en Lima. Las últimas naves peruanas; el Atahualpa, La
Unión, el Oroya, El Rimac, el Talisman. Prefirieron hundirse antes que caer en
manos chilenas.

- El presidente Piérola se retiró a Ayacucho.


- En febrero de 1881, una junta de notables nombró presidente a Francisco García
Calderón (“Gobierno de la Magdalena”).
- Fue presionado a firmar la paz cediendo territorio, al negarse fue llevado como
rehén a Chile.

CAMPAÑA DE LA BREÑA Y DE LA SIERRA


- Los peruanos estuvieron dirigidos por Andrés A. Cáceres.
- Las principales correrías se dieron en el Mantaro.

a. BATALLA DE PUCARÁ (5 DE FEBRERO DE 1882)


- La batalla fue ganada por los peruanos en minutos.

EMCH “CFB”
- Los chilenos huyeron dejando sus municiones pertrechos de Guerra.

b. BATALLA DE CONCEPCIÓN (09 DE JULIO DE 1882)


- Los chilenos fueron derrotados pareciendo al final toda su guarnición.

c. BATALLA DE SAN PABLO (13 DE JULIO DE 1882)


- El general Iglesias venció a los chilenos, quienes abandonaron Cajamarca.
- En agosto de 1882, Iglesias da el “Grito de Montán”, manifestó por el cual
proponía firmar la paz.
- En diciembre del mismo año, asamblea legislativa reunida en Cajamarca nombró
presidente a Miguel Iglesias, encargándole firmar la paz.

d. BATALLA DE HUAMACHUCO (10 DE JULIO DE 1883) -


Cáceres fue derrotado por el chileno Gorostiaga.
- Destacó el sacrificio de Leoncio Prado.

LA RESISTENCIA EN EL NORTE
Miguel Iglesias en San Pablo vence al Chileno Luis Saldes (13 de Julio de 1882)

GOBIERNO REGENERADOR DE MIGUEL IGLESIAS


Grito de Montan: (31 de agosto de 1882).
En la Hacienda Montan de Cajamarca Iglesias lanzó un manifiesto proclamando la
necesidad de llegar a un acuerdo de paz a cualquier precio. Convocó a una
asamblea legislativa en Cajamarca que lo nombró presidente regenerador para
negociar la paz con Chile (25 de noviembre de 1882).
Iglesias fue reconocido por los chilenos. Trasladándose a Lima, no fue reconocido
por Cáceres quien decide continuar la lucha.
Invasión Ecuatoriana. Aprovechando la grave situación que atravesaba el Perú
invadieron territorio peruano en el río Coca que era afluente del Napo (Loreto) el
año 1882.

3.3. TRATADO DE ANCÓN (20 de octubre de 1883) Puso fin


a la guerra del Pacífico.
Firmaron. Por el Perú, José Antonio Lavalle y por Chile Jovino Novoa.
Estipulaba:

EMCH “CFB”
a. El Perú le cedía a Chile a perpetuidad los territorios comprendidos entre el río
Loa y la Quebrada de Camarones (Provincia Litoral de Tarapacá)
b. También la cedía los territorios de la quebrada de Camarones y el río Sama
(Arica y Tacna) por espacio de diez años, y luego un plebiscito en eso lugares
decidiría en definitiva su nacionalidad, el país beneficioso le pagaría al otro la
suma de diez millones.

3.4. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA


Grave y de trágicas proyecciones para el Perú fue la guerra y de nefasta
consecuencia de las cuales enumeramos:
a. La pérdida de Tarapacá con toda su riqueza salitrera y en cambio el beneficio
para Chile con la venta del Guano del Perú.
b. La pérdida del ingente capital humano en los tres años de guerra.
c. Pérdida para el Perú de objetivos valiosos en la ciencia en el arte, en la técnica
que fueron llevados como botín de guerra.
d. Pérdida de dinero que se llevó a Chile en cupos, impuestos y exoneraciones
dejando vacías las arcas fiscales.
e. Destrucción de las industrias del comercio y de la producción en general por el
bloqueo de los puertos y el incendio de haciendas y maquinarias.
f. Desaparición de las obras públicas como los caminos puentes, lineras
ferroviarias.
g. Caída de nuestro crédito externo.
h. Destrucción de nuestra escuadra tanto de la marina de guerra como de los
barcos mercantes.
i. Desvalorización de nuestra moneda.
j. Destrucción de los centros de cultura (Universidad de San Marcos, Biblioteca
Nacional, colegios y el incendio de la biblioteca de Ricardo Palma) perdiéndose
valiosos libros y documentos.
k. Completa miseria moral y declive espiritual, decaimiento ciudadano y dolor
profundo por el trastorno y hundimiento del país.

SEGUNDO MILITARISMO

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

EMCH “CFB”
Fue un periodo posterior a la Guerra del Pacífico entre las guerras civiles de 1884 a
1885 y 1894 a 1895, donde la República Peruana inicia su resurgimiento económico,
político y social. Algunos autores lo ubican de 1883 (firma del Tratado de Ancón) a
1895 (inicio del gobierno constitucional de Nicolás de Piérola), que coincide con el
periodo del Segundo Militarismo; otros lo extienden hasta 1919 (inicio del Oncenio de
Leguía).
Gobiernos del segundo militarismo fueron los siguientes: 1.
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS (1883-1885)
- Firma del tratado de paz con Chile o Tratado de Ancón (20 de octubre de 1883). -
Reestructuración y reapertura de la Biblioteca Nacional, encomendada a Ricardo
Palma.
- Reapertura y reconstrucción de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
luego del vandalismo y pillaje que sufriera a manos de los chilenos. También
renacieron otros centros de estudios, como el Colegio Guadalupe.
- Establecimiento de la contribución personal y los “trabajos de la república” (tareas
comunales), que recayeron sobre la población indígena, lo que ocasionó la
rebelión de Atusparia y Uchcu Pedro, en la región de Áncash.
- No bien se retiraron los chilenos, cuando se desató la guerra civil peruana de
1884-1885. Las tropas del gobierno (iglesistas o azules) se enfrentaron a los
revolucionarios del general Andrés A. Cáceres (caceristas o rojos). Triunfan estos
últimos.

2. GOBIERNO DEL CONSEJO DE MINISTROS (1885-1886)


- Finalizada la guerra civil, se instaló el gobierno provisorio del Consejo de
Ministros, que encabezaba Antonio Arenas Merino, el cual convoca a elecciones
generales, en las que participó Cáceres como candidato único, contando con el
apoyo del Partido Constitucional que acababa de fundar. Triunfó Cáceres.

3. PRIMER GOBIERNO DE ANDRÉS A. CÁCERES (1886-1890)


- Se firmó el Contrato Grace con los tenedores de bonos de la deuda externa del
Perú. Se entregan en concesión ferrocarriles, guano, territorios en la selva, etc. -
Se sustituyeron los billetes fiscales por la moneda metálica (sol de plata).
- Se crearon las Juntas Departamentales (1886), con el fin de descentralizar la
recaudación de las contribuciones e invertirlas en provecho de los mismos
pueblos tributarios.
- Se suprimió el Tribunal del Consulado de Lima (1887) y se creó la Cámara de
Comercio de Lima (1888).

EMCH “CFB”
- Se fundó la Sociedad Geográfica de Lima (1888)
- Se inauguró el alumbrado eléctrico en el Centro de Lima (1886), a cargo de la
Empresa Peruvian Electric Constructión and Supply Company.
- Se instaló el servicio telefónico en Lima (1888), a cargo de Bacigalupi y Cía. Los
primeros abonados vivían en Lima, Callao, Miraflores, Barranco y Chorrillos.
- Se fundó el Banco Italiano (1888), hoy llamado Banco de Crédito del Perú.
- Se reorganizó el ejército y se reabrió la Escuela Militar (1889). También llegó el
buque de guerra Lima.
- Se importaron las primeras bicicletas (1889).
- Se fundó la Fábrica Nacional de Tejidos Santa Catalina, en la avenida Grau
(1889). La fábrica de tejidos de Vitarte fue adquirida por compañía la inglesa
Peruvian Cotton (1890), con lo que dicha industria adquirió un gran impulso.
- Se instaló en Talara la London Pacífic Petroleum Company para explotar los pozos
petroleros de La Brea y Pariñas (1890).
- Repatriación de los restos de los héroes de la guerra del Pacífico (1890).
- El 2 de mayo de 1890 se firmó con el Ecuador el Tratado García-Herrera, con el
que se pretendió poner fin al conflicto de límites con dicho país. El Perú cedía
grandes porciones del territorio en disputa. El Congreso ecuatoriano aprobó el
tratado, pero el Congreso peruano, antes de aprobarlo, hizo modificaciones en la
línea trazada, lo que fue del desagrado del Ecuador. El tratado quedó sin efecto y
ambas partes reanudaron las negociaciones.

4. GOBIERNO DE REMIGIO MORALES BERMÚDEZ (1890-1894)


- A poco de asumir la presidencia, se produjo un motín militar en el Cuartel de
Santa Catalina, el que fue debelado sangrientamente (3 de diciembre de 1890).
- En política exterior puso sus esfuerzos en la ejecución del plebiscito de Tacna y
Arica, cuyo plazo de 10 años para su realización finalizaba en 1894, según el
Tratado de Ancón. Pero el plebiscito no llegaría a realizarse entonces ni nunca,
por decisión unilateral de Chile. Este asunto (cuestión de Tacna y Arica) sería
desde entonces la preocupación principal de la cancillería peruana a lo largo de
tres décadas.
- El Congreso expidió la Ley de Municipalidades, el 14 de octubre de 1892, para
permitir el restablecimiento de dichas entidades en todo el país.
- Se aprobó una ley que introdujo el recurso jurídico del habeas corpus que
limitaba la prisión arbitraria de los acusados por delitos comunes (1893).

EMCH “CFB”
- Se fomentó la difusión de la educación primaria, creándose algunas escuelas.
- Se intensificó la construcción de vías de penetración a la Amazonía y se inauguró
el camino al Pichis. (Pasco)
- Se continuó la construcción de los ferrocarriles de Lima a la Oroya y de Juliaca al
Cuzco.
- Se dotó de servicio de agua potable a la ciudad de Arequipa.
- Morales Bermúdez no llegó a concluir su período presidencial, pues falleció el 1º
de abril de 1894, víctima de una enfermedad, y fue reemplazado en el mando por
el segundo vicepresidente, coronel Justiniano Borgoño.

5. GOBIERNO DE JUSTINIANO BORGOÑO (1894)


- La designación de Borgoño no fue bien vista por los integrantes del Congreso que
adoptaron una actitud de abierta pugna contra el nuevo mandatario. Borgoño, en
respuesta, suprimió el Congreso y convocó a elecciones generales para elegir al
nuevo Presidente y a un nuevo parlamento.
- Fueron incorporados al servicio de la Marina de Guerra: el navío de guerra
Constitución y el transporte de madera Chalaco.

6. SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRÉS A. CÁCERES (1894-1895)


- El 10 de agosto de 1894, Cáceres asumió por segunda vez la presidencia, el
resultado fue impugnado por los opositores de Cáceres, los partidos Civil y
Demócrata, que formaron la Coalición Nacional, iniciándose así una sangrienta
guerra civil.
- Surgieron numerosas partidas de montoneros en toda la República. En el norte se
hizo célebre la banda de unos hacendados piuranos, los Seminario.
- Piérola gestó la revolución desde Chile. Desembarcó en Puerto Caballas (Ica) y
desde Chincha avanzó a Lima, donde entró encabezando a sus huestes por la
Portada de Cocharcas, el 17 de marzo de 1895. Durante tres días se prolongó la
lucha en la capital. Viendo la situación adversa, Cáceres renunció y partió al
exilio.
7. GOBIERNO DE LA JUNTA DE GOBIERNO (1895)
- Presidida por Manuel Candamo, como organismo transitorio de gobierno no
realizó una obra efectiva y se conformó con conservar el orden y la seguridad
interna.

8. GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA (1895-1899)

EMCH “CFB”
- El 8 de septiembre de 1895, Piérola asumió por segunda vez el poder, pero esta
vez de manera constitucional (la primera había sido de forma dictatorial, de 1879
a 1881).
- Formó un gobierno de amplia base, pues conto con muchos miembros del
Partido Civil.
- Se creó la Sociedad Recaudadora de Impuestos “La Recaudadora”.
- Se crearon varios Bancos (Banco del Perú y Londres, Banco Popular del Perú,
Banco Internacional del Perú).
- Se redujo el impuesto a los productos de primera necesidad (alimentos) y se
incrementó los de placer o vicio (alcohol y tabaco).
- Se implantó el patrón de oro en el sistema monetario, emitiéndose la Libra de
Oro, con el mismo peso y ley que la libra esterlina.
- Se emprendió la reorganización del peruano, para lo cual se contrató una misión
militar francesa presidida por el coronel Pablo Clement.
- Se fundó la Escuela Militar de Chorrillos (EMCH) y se estableció el servicio militar
obligatorio (SMO).
- Se creó el Ministerio de Fomento y Obras Públicas, Su primer ministro fue el
ingeniero Eduardo López de Romaña, que luego sucedió a Piérola en la
presidencia de la República.
- Estimuló las exploraciones en la Amazonía, con el anhelado propósito de abrir vías
de comunicación entre la costa y la selva. Fue en esta época cuando se inició el
auge económico de la selva peruana, con la explotación del caucho.
- Llegaron los inventos de la 2° Rev. industrial. El 1° fonógrafo (1896); el 1°
cinematógrafo (1897), los primeros automóviles (1898); y aumentaron las líneas
telefónicas.
- Se implantó el estanco de la sal, cuyo producto fue destinado como fondo para el
rescate de Tacna y Arica, en poder de Chile (1896).
- Se produjo el alzamiento de los pobladores de Huanta en protesta por el
impuesto a la sal, que fue reprimido salvajemente por las fuerzas del orden
(1896-1897).
- Se firmó el Tratado Billinghurst-La Torre (1898) para establecer el procedimiento
normativo a seguir en la proyectada realización del plebiscito en Tacna y Arica.
Este no llegaría a realizarse nunca, por decisión unilateral de Chile, que, a partir
de 1901, acentuó su desalmada política de chilenización en dichas provincias
peruanas.

EMCH “CFB”
SEGUNDO CIVILISMO

REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1895-1919)

Término acuñado por Jorge Basadre. Desde la gestión de Nicolás de Piérola hasta la
segunda de José Pardo y Barreda. Durante este periodo, el poder político y económico
se sostuvo en los civilistas; los demócratas pasaron entonces a la oposición. duro 24
años.
Gobiernos del segundo civilismo:

1. GOBIERNO DE EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA (1899-1903)


- Promulgó el código de aguas, el código de minería y el código de comercio.
- Se desarrolló la agricultura (escuela nacional de agricultura), la minería (compañía
estadounidense Cerro de Pasco Mining Company luego llamada
Cerro de Pasco Copper Corporation), y la industria,
- se iniciaron las exploraciones a la selva
- Se establecieron los primeros grupos sindicalistas en Lima.
- Se rompieron las relaciones diplomáticas con Chile por la hostilización a peruanos
en Arica y Tacna (1901). Estas se reanudarían en 1905, para volverse a romper
en 1908.
- Se firmó el Tratado Osma-Villazón con Bolivia.

2. GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO IRIARTE (1903-1904)


- Líder del Partido Civil y acaudalado hombre de negocios, fue elegido con una
abrumadora mayoría, debido en parte a la negativa del Partido Demócrata a
presentar candidato a la presidencia.
- Inicia una enérgica política ferrocarrilera en distintos lugares de la República.
- Se inaugura el primer ferrocarril eléctrico transurbano (1904) cuya ruta era Lima-
Chorrillos.
- Falleció a los 8 meses de asumir su mandato, víctima de una enfermedad, siendo
reemplazado por el vicepresidente Serapio Calderón, quien convocó a elecciones.

3. PRIMER GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1904-1908)


- Se creó la caja de depósitos y consignaciones, actualmente el Banco de la Nación.

EMCH “CFB”
- Se hizo una radical reforma de la educación pública. Decretó la educación
primaria gratuita y obligatoria, a cargo del gobierno central (hasta entonces en
manos de los municipios).
- Se dio un gran fomento a la educación con la creación de instituciones como la
Escuela Normal de Varones y Escuela de Artes y Oficios.
- Se empezó la construcción de algunos ferrocarriles, como la línea de Sicuani a
Cuzco y la de La Oroya a Huancayo.
- Se permitió el ingreso de las mujeres a la universidad.
- Se preocupó por la defensa nacional, repotenciando la marina de guerra con la
adquisición de dos cruceros: Almirante Grau y Coronel Bolognesi.
- Su ministro más destacado fue Augusto B. Leguía (Hacienda).

4. PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1908-1912)


- Se agudizaron los problemas limítrofes con los países vecinos, (Colombia y
Ecuador)
- Se produce un incidente diplomático, el “incidente de la corona”, un ministro
chileno quiso obsequiar una corona de bronce durante la inauguración del
monumento de la Cripta de los Héroes peruanos caídos en la guerra del Pacífico.
El canciller peruano Melitón F. Porras Osores rechazó esa ofrenda, pues creía,
no correspondía a los verdaderos sentimientos del gobierno chileno, que
continuaba con su política de chilenización en Tacna y Arica. El ministro chileno
se retiró ofendido (1908).
- Se firmó con Bolivia el Tratado Polo-Bustamante y con Brasil el Tratado Velarde-
Río Branco, finiquitándose así, definitivamente, las fronteras con ambos países. -
Se dio impulso a la producción azucarera y algodonera.
- Se concedió apoyo a los colonos para que explotasen el caucho en la Amazonía.
- Creación del Conservatorio Nacional de Música.

5. GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912-1914)


- Ex alcalde de Lima, Fue apodado Pan Grande por su campaña a favor del
abaratamiento de los alimentos. Enfrentó al candidato oficialista Antero Aspíllaga.
- Reivindicó los derechos obreros, lo que le atrajo la aversión de la oligarquía. La
clase trabajadora se vio así alentada a hacer sus reclamos, a través de una serie
de huelgas.
- Estableció las 8 horas de trabajo para los obreros del muelle del Callao.

EMCH “CFB”
- Ante la anunciada apertura del Canal de Panamá al comercio marítimo, se
emprendió una política de mejoramiento de los servicios portuarios,
especialmente del Callao.
- Se implantó el curso de Religión en los colegios y escuelas normales.
- Fundación de la Escuela de Enseñanza Doméstica, destinada a la preparación de
mujeres de escasos medios económicos.
- La Empresa del Agua Potable de Lima pasó a la administración directa del Estado.
- Intentó disolver el Congreso, que estaba controlado por los civilistas y los
leguiístas, hecho que aceleró su caída a través de un golpe de Estado.

6. GOBIERNO DE ÓSCAR R. BENAVIDES (1914-1915)


- Llegó al poder mediante un golpe de estado militar. Encabezó una Junta de
Gobierno y luego fue nombrado Presidente Provisorio por el Congreso.
- Desarrolló un breve gobierno con el cual devolvió el poder a la oligarquía civilista.
- se dio la rebelión campesina en Puno, liderada por Rumi Maqui por la explotación
y el latifundismo.
- Se inició la primera guerra mundial, que tendría graves efectos en la economía.

7. SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1915-1919)


- Este fue el último gobierno de la llamada República Aristocrática, (Renacimiento
Civilista). A este gobierno le tocó enfrentar las consecuencias de la I Guerra
Mundial, en el Perú teníamos una sólida moneda de oro "la libra peruana" y con
la amenaza de que se suscitara una brusca parálisis económica se dieron los
"billetes fiscales".
- El estallido y desarrollo de la I guerra mundial provocó el aumento de las
exportaciones hasta en 300%, en beneficio de los agro-exportadores y empresas
mineras.
- Hubo escasez de alimentos, ya que muchos agricultores preferían cultivar algodón
para la exportación y no alimentos, generando desabastecimiento y el aumento
de los precios de dichos productos.
- Los obreros hacían huelgas y paros, por el abaratamiento de las subsistencias, la
implantación de la jornada de las 8 horas y otras reivindicaciones laborales.
- El 15 de enero de 1919 se dio un decreto que establecía las 8 horas de trabajo, A
pesar de esta conquista, el movimiento obrero continuó, esta vez contra el alza

EMCH “CFB”
del costo de vida, siendo reprimido severamente por el gobierno (como ocurrió
con el gran paro del 27 de mayo al 2 de junio de 1919).
- Los servicios públicos (agua, luz, desagüe, teléfono) y la banca nacional
experimentaron un crecimiento expansivo. Lima era la única capital
latinoamericana con servicios nacionales.
- Se rompieron relaciones consulares con Chile, en protesta por los excesos
cometidos por este país en su política de chilenización sobre Tacna y Arica
(1918). De ese modo, la ruptura con Chile fue total, pues desde hacía varios años
no había relaciones diplomáticas entre ambos países.
- Se estableció la libertad de cultos, con reforma constitucional respectiva (11 de
noviembre de 1915).

8. AUGUSTO B. LEGUÍA Y SALCEDO (ONCENIO)


Se divide en los siguientes períodos: Gobierno Provisional (4 de julio de 1919 – 12 de
octubre de 1919). 1° elección (12 de octubre de 1919 – 12 de octubre de 1924). 2°
elección (12 de octubre de 1924 – 12 de octubre de 1929). 3° elección (12 de octubre
de 1929 – 25 de agosto de 1930). Su último periodo se vio interrumpido por un golpe
de estado encabezado por el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro.

8.1. POLÍTICA HACENDARIA


- Practicó una política de empréstitos, (estadounidenses), destinados a obras
públicas. llegó a los 150 millones de dólares en 1930. Con la crisis mundial de
1929 se afectaría directamente a la población.
- Fue creado el Banco de Reserva, con la función específica de regularizar la
compra y la venta de moneda extranjera y mantener la estabilidad del cambio.
También el Banco Hipotecario, el Banco de Crédito Agrícola Intermediario del
Perú y la Caja Nacional de Ahorros.
- Se estableció el Estanco del alcohol, pero despues se volvió al impuesto.
- Se crearon los Estancos de los Naipes y de los Fósforos y los impuestos a los
cigarrillos
- Entró en vigencia la ley de timbres.
- Se creó la Contraloría General de la República.

8.2. OBRAS PÚBLICAS


- En el marco de la política vial, en 1920 se dictó la ley de Conscripción Vial que
obligaba a todos los hombres de 18 a 60 años de edad a trabajar gratuitamente

EMCH “CFB”
de 6 a 12 días al año, en la construcción y apertura de carreteras. El ciudadano
podía eximirse del servicio a cambio de un pago equivalente a los jornales; esta
medida afectó a la población indígena, pobre. La aplicación de esta ley ocasionó
protestas y sublevaciones, como la ocurrida en Huaraz en 1925. Se construyeron
18000 km de carretera de Lima a Canta, de Pampas a Huancayo, de Cerro de
Pasco a Huánuco, de Abancay al Cuzco, de Sayán a Oyón, de Concepción a
Puerto Ocopa y continuaron con las vías ferroviarias de Cuzco a Santa Ana, de
Tambo del Sol a Pachitea, y de Huancayo a Huancavelica. se invirtieron más de
cien millones de soles.
- Se construyeron las Atarjeas de Lima, Arequipa, Cuzco, Trujillo, Huacho, etc. - Se
inició la construcción del terminal marítimo del Callao
- Se finalizó la construcción de la Plaza San Martín, se construyó el Palacio
Arzobispal y el Palacio de Justicia y se inició la reconstrucción del actual Palacio
de Gobierno, tras ser afectado por un incendio, antes de la celebración del
Centenario de la Independencia.
- Se iniciaron la construcción de las avenidas Leguía (hoy Arequipa), el Progreso
(hoy Venezuela), Nicolás de Piérola, La Unión (hoy Av. Argentina); todas en la
ciudad de Lima.
- En 1922 se dio un decreto para normar las edificaciones y en 1924 se dio el
reglamento de urbanizaciones. Así surgieron, con calles pavimentadas y dotadas
de agua y desagüe, San Isidro, Breña, Surquillo, Jesús María, San Martín y
Chacra Colorada. En particular, Santa Beatriz, edificada sobre el antiguo fundo
del mismo nombre, se convirtió en el modelo de urbanización que impulsaba el
régimen.
- Se construyó el Gran Hotel Bolívar, (1924).
- Se inició la obra de irrigación Pampa de Olmos (Lambayeque) y se terminaron los
de Imperial (Cañete), La Chira y Sechura (Piura) y La Esperanza (Chancay). Se
estudió el de la Pampa de la Joya (Arequipa).
- Se fomentó la colonización en la selva. Se establecieron centros experimentales
como en: Satipo y Pangoa (polacos) y en Marcapata, Apurímac (rusos).
- Se facilitó la llegada de los japoneses, para las plantaciones de la costa. tras
cumplir su periodo de trabajo (contrato 4 años), muchos se instalaron en las
ciudades y abrieron sus propios comercios.

8.3. POLÍTICA AGROPECUARIA


- Se dio un apoyo notable al desarrollo de la agricultura (trigo y arroz) y la
ganadería.

EMCH “CFB”
- Se crearon centros agropecuarios y escuelas agrícolas en zonas rurales.
- Se formó una Junta de Sanidad Vegetal (control de plantas y semillas
introducidas en el país.)
- Se produjo un auge de los productos agroindustriales algodón y la caña de
azúcar.
- Se prohibió la exportación de la lana de vicuña para evitar la extinción de esta
especie.
- Se importó ganado ovino de la raza corriedale de Nueva Zelanda.

8.4. POLÍTICA MINERA


- Se creó la Dirección de Minas, para lograr un mejor rendimiento en la extracción
minera se levantó un mapa catastral y geológico de Castrovirreyna, Hualgayoc,
Viso, Aruri, Tumbes, Paita y Piura.
- Se iniciaron los estudios de los yacimientos de hierro de Marcona y la
construcción de una fundición de plomo en el asiento minero de Casapalca.
- Se estableció el Museo de Minería y fue reorganizado el Cuerpo de Ingenieros de
Minas
- Se aumentó considerablemente la producción de carbón y cobre.
- La explotación petrolera cobró auge. Gracias al apoyo prestado por el Estado, el
Perú alcanzó el 7.º lugar en el mundo en la producción de petróleo.
- En 1929, tres grandes empresas extranjeras (Cerro de Pasco Mining Company,
Northern Perú Mining y Vanadium Corporatiom) tenían a su cargo no menos del
97 % de las exportaciones totales de metales (cobre, plomo, bismuto, oro, plata,
zinc y vanadio). La crisis de 1929 cambiaría ese panorama.

8.5. GOBIERNO Y POLICÍA


- Se prestó especial atención al desarrollo de las comunicaciones, al
mantenimiento del orden público y a la mejora de los servicios policiales.
- Se mejoraron los servicios de Correos y Telégrafos, entregados a “The Marconi
Company”.
- Se creó la Escuela de la Guardia Civil (antes gendarmería) y Policía, a cargo de
instructores españoles (1919). con la tarea de mantener el orden interno.
- Política laboral

EMCH “CFB”
- Se dieron leyes en favor de la compensación por tiempo de servicios. en caso de
despido, el trabajador seria indemnizado con el equivalente a un sueldo mensual
por cada año de servicio.
- Defensa nacional
- Se adquirió material bélico y se tecnificó al ejército con los avances de la técnica
militar de entonces.
- Por decreto especial de abril de 1923 fue creada la Aviación como arma
integrante del Ejército.
- Se fundó en 1919 la Escuela de Aviación Militar, que al principio funcionó en
Bellavista, y más tarde en Las Palmas. El 27 de noviembre de 1923, mediante un
dispositivo legal cambió su nombre por el de Escuela de Aviación Militar

Jorge Chávez, hasta que en junio de 1931 empezó a llamarse Escuela Central de
Aviación. A partir de 1950 recibió el nombre que lleva hasta ahora: Escuela de
Oficiales de la Fuerza Aérea Peruana (EOFAP).
- Se creó la Base Aérea de Ancón, para el servicio de hidroaviones.
- El arma submarina hizo su aparición con la adquisición de cuatro submarinos
artillados y provistos de torpedos, los llamados R—1, R—2, R—3 y R—4, que
prestaron servicios hasta la década de 1950.
- En 1920, se creó el Ministerio de Marina, independizándose así del Ministerio de
Guerra. En 1929, pasó a llamarse Ministerio de Marina y Aviación.
- El paracaidismo se inició el 25 de enero de 1925 cuando el joven italiano
Humberto Ree se lanzó desde la altura de 2.000 m sobre el campo de aterrizaje
de Las Palmas. Años después, durante la guerra con el Ecuador (1941), el Perú
fue el primer país de Sudamérica que realizaría una operación militar de
paracaidistas en Ciudad Bolívar.
- En 1929 se creó la condecoración “Cruz Peruana de Aviación”.

8.6. POLÍTICA SANITARIA


- Gracias a la ayuda de la Fundación Rockefeller fue erradicada la fiebre amarilla.
- Se fundó la Liga Anti-tuberculosa, para prevenir y curar dicha enfermedad.
- Se fundó el Instituto del Cáncer.
- Se construyeron hospitales en Lima y provincias. En Lima se construyó en la
avenida Alfonso Ugarte el Hospital Arzobispo Loayza y en la avenida Brasil el
moderno Hospital del Niño (“Julia Swayne de Leguía”). concebido para que
tuviera también asistencia gratuita.

EMCH “CFB”
- se estableció la Dirección de Higiene Industrial. (velar por la salud y seguridad
del obrero)
- Se fundó la Liga Nacional Antivenérea.
- Se realizó una gran obra de saneamiento a nivel nacional. Se inauguraron los
servicios de agua y desagüe en Cuzco, Miraflores, Magdalena Vieja, Magdalena
del Mar y San Miguel.

8.7. ASPECTO EDUCATIVO Y CULTURAL


- Se desarrolló un vasto plan educacional, contando para ello con el Presupuesto
General de la República y los ingresos del impuesto a la cerveza, aplicada en
Lima, Callao y balnearios.
- Se crearon los colegios de Iquitos para varones y de Cajamarca, Huaraz, Trujillo
y Puno para mujeres.
- Se creó una Escuela de Artes y Oficios en Cajamarca y otra en Cuzco.
- la Escuela Normal de Varones paso a ser el Instituto Pedagógico para formar
maestros de secundaria.
- Se crearon escuelas industriales en Iquitos, Huaraz, Pomabamba, Moquegua,
Yurimaguas y Lima y escuelas normales para indígenas en Cuzco y Huancayo.

- Fue inaugurado el Museo Arqueológico Larco Herrera y fue organizado el Museo


Bolivariano.
- El Estado adquirió el Museo Brüning de Lambayeque.
- Se instaló el Patronato Nacional de Arqueología para custodiar los restos de las
culturas antiguas.
- Se incrementaron las bibliotecas escolares. Y se implementó el desayuno escolar
- Se hizo extensivo a los maestros los beneficios de la ley de cesantía, jubilación y
montepío. Se estableció el sistema de concursos para la provisión de cargos
dentro del escalafón magisterial
- se manifestó el movimiento literario y artístico llamado Indigenismo. La literatura
peruana brilló con figuras como Ventura García Calderón, Enrique López Albujar,
César Vallejo, José Carlos Mariátegui, Alcides Spelucin, Carlos Oquendo de Amat,
Alberto Hidalgo, Alberto Guillén, entre otros.

8.8. ASPECTO INTERNACIONAL


- Límite con Colombia: Tratado Salomón-Lozano entre el peruano Alberto Salomón
y el ministro colombiano Fabio Lozano Torrijos, en Lima, el 24 de marzo de 1922

EMCH “CFB”
- Límites con Chile: Tratado de Lima (Tratado Rada y Gamio-Figueroa Larraín o
tratado de 1929) firmado el 3 de junio de 1929. El 28 de agosto de 1929 se
realizó la Reincorporación de Tacna al Perú.

TERCER MILITARISMO

1. TENIENTE CORONEL LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO: (1931 – 1933)


- Se creó el Tribunal de Sanción Nacional (juzgar casos de enriquecimiento ilícito en
Gob. de Leguía)
- Se derogó, el 31 de agosto, la ley de conscripción vial; también llamada la Mita
Republicana, Esta disposición reivindicativa contribuyó a la mayor popularidad a
Sánchez Cerro.
- Se estableció el matrimonio civil obligatorio, precedente al religioso, así como el
divorcio absoluto.
- Se expidieron disposiciones de carácter moralizador tales como la prohibición del
juego de envite y aquella que obligaba a los funcionarios públicos a declarar sus
bienes.
- Por decreto ley del 12 de noviembre de 1930 fue disuelta la Confederación
General de Trabajadores del Perú (CGTP), de inspiración comunista, fundada
poco tiempo atrás.
- Para remediar la crisis económica se contrató en Estados Unidos una misión de
expertos financistas, bajo la dirección del profesor Edwin W. Kemmerer. De la
serie de medidas que aconsejó dicha misión, solo acogió, la Ley de Bancos, la
reestructuración del BCRP para lograr el reajuste monetario.
- Se trasladó la capital del departamento de Junín a Huancayo.
- Pese a la guerra interna en que se debatía, Sánchez Cerro pudo realizar algunas
obras importantes:
- Trató de atender las necesidades de los pueblos.
- Se iniciaron proyectos de colonización gradual de la selva.
- Se amplió la legislación a favor de los indígenas.
- En el campo laboral y social, se concedió al obrero descanso remunerado por el
día del trabajo (1 de mayo); el horario de verano para obreros y empleados;
vacaciones obreras; la construcción de restaurantes populares; la supresión del
impuesto a la sal; el contrato individual de trabajo.

EMCH “CFB”
- En el campo de la minería, estudió la nacionalización de las minas, promulgó la
ley de protección a las brigadas para los lavaderos de oro y suprimió los derechos
de minas.
- Protegió la industria, en especial la pesquera, poco desarrollada entonces.
- Recuperó la administración de los muelles en beneficio del estado, revisando los
contratos existentes con las firmas administradoras.
- Suspendió el monopolio de los fósforos.
- En el campo de la defensa nacional, y ante la amenaza de un conflicto bélico con
Colombia, se crearon la Jefatura Superior de Defensa Nacional y la Junta
Económica de Defensa; se ordenó la construcción de cuarteles en La Perla,
Juliaca e Iquitos; se adquirieron equipos completos para el Ejército y la Policía; se
dispuso la construcción del Hospital de Sanidad de Las Palmas; y se intentó
renovar todo el armamento bélico.
- En el campo de la educación se crearon escuelas modernas para mil alumnos
cada una y se construyeron 90 centros educativos, así como se inauguraron
escuelas prácticas y especializadas, en todo el país
- Se continuó la pavimentación de la carretera Central, y se inició la construcción
de la vía de Huánuco a Pucallpa (culminaría en 1943), la de Canta a Huánuco y la
de la frontera de Puno. En la costa, el de Paita a Piura, el de Sullana a Tumbes y
el de Talara a Tumbes.
- En irrigación tubo mayor atención las pampas de La Joya en Arequipa.

2. GENERAL OSCAR R. BENAVIDES 1933 – 1939


- Se reabrió en 1935 la Universidad de San Marcos, clausurada por Sánchez Cerro
en 1932.
- Promulgó el Código Civil de 1936, reemplazando al de 1852. Se reconoce por
primera vez el divorcio.
- Se superó la crisis económica. Se mejoró notablemente el aspecto financiero, en
lo relacionado con la banca y la captación de impuestos, aplicándose proyectos
que dejo la misión Kemmerer (1931). Así pudo entrar a un período de
prosperidad debido a las exportaciones, especialmente agrícolas.
- Se construyó el tramo peruano de la carretera Panamericana, logrando unir a
Ecuador, Perú y Chile.
- Se construyó la carretera Central que atraviesa los Andes al Este de Lima hacia la
selva amazónica, llegando hasta Tingo María.

EMCH “CFB”
- Se abolió el peaje de carreteras y de puentes con lo que se implementó la libertad
en las carreteras.
- Fueron reconstruidos el muelle naval y el dique seco del Callao.
- Construcción del puerto de Matarani, para reemplazar a Mollendo como puerto
principal. (Arequipa)
- Se promovió el turismo y se planeó la construcción de Hoteles de Turistas en las
principales ciudades.
- Se planeó y organizó el Censo Nacional que, tuvo efecto solo en 1940, bajo el
siguiente gobierno.
- Por el cuarto centenario de la fundación de Lima (1936) se realizaron grandes
obras de modernización en la capital. Se construyeron las actuales sedes de los
poderes ejecutivo (Palacio de Gobierno), legislativo (Palacio Legislativo del Perú)
y judicial (Palacio de Justicia).
- Se potenció a las fuerzas armadas y se compraron armas modernas. De acuerdo
a la evolución de la técnica militar a nivel mundial, se abandonó la escuela
francesa para seguir la norteamericana.
- Se creó el Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Asistencia Social, que fue
separado del de Fomento. Como dependencia de este ministerio se creó la
Dirección de Asuntos Indígenas.
- Se creó el Ministerio de Educación Pública, separado del de Justicia, Prisiones,
Culto y Beneficencia.
- Se realizaron obras de saneamiento, es decir instalaciones de agua y desagüe en
toda la República.
- Se terminaron varias obras de irrigación iniciadas por el segundo gobierno de
Leguía.
- Se construyeron barrios y comedores para los trabajadores y sus familias.
- Se instituyó el Seguro Social Obligatorio para Obreros.
- Se estudió el proyecto de la construcción del Hospital del Seguro Obrero.
- El 8 de diciembre de 1939 Benavides entregó el mandato a Manuel Prado y
Ugarteche, que había ganado las elecciones presidenciales de ese año. El 19 de
diciembre Prado honró a Benavides con el título de Mariscal. Ha sido el penúltimo
de los mariscales del Perú, antes de Eloy Ureta.

3. MANUEL CARLOS PRADO Y UGARTECHE 1939 – 1945

EMCH “CFB”
Además de la victoriosa guerra contra el Ecuador, con la subsiguiente firma del
Protocolo de Río de Janeiro, así como el apoyo a las democracias occidentales en la
segunda guerra mundial, en el primer gobierno de Prado se realizaron las siguientes
obras:
- Se planificó una política de “sustitución de importaciones” ante la escasez de
productos de importación por motivo de la guerra mundial. En ese sentido se
dieron avances importantes en el proceso de industrialización del país.
- Se fundó la Corporación Peruana del Amazonas para impulsar la industria del
caucho, ante su demanda por motivo de la guerra mundial.
- Se creó la Corporación Peruana de Aviación Comercial (CORPAC), encargada del
buen funcionamiento de los aeropuertos. Al efecto, se inauguró el aeropuerto de
Limatambo.
- Se firmó el convenio con los Estados Unidos para el desarrollo agrario mediante la
intervención del Servicio Cooperativo Interamericano de Producción de Alimentos
(SCIPA).
- Se culminó el asfaltado del tramo peruano de la Carretera Panamericana.
- Se culminó la Carretera Central hasta Aguaytia y Pucallpa, en plena selva.
- Se creó el departamento de Tumbes (25 de noviembre de 1942) y el
departamento de Pasco (27 de noviembre de 1944).
- Se realizó el Censo General de 1940, (total 6.207.966 Lima 577.000 habitantes) -
Se dio la ley orgánica de Educación Pública acompañada por un agresivo plan de
alfabetización a nivel nacional, ante el nutrido número de analfabetos que el
censo dio a conocer (1943).
- Se dio impulso a la educación técnica, implementación y equipamiento a las
escuelas de arte y oficios.
- Se inauguró el Hospital Obrero (actual Hospital Guillermo Almenara) el Hospital
Obrero de Huacho (actual Hospital Gustavo Lanatta Luján) y el Hospital de la
Maternidad de Lima.
- Se iniciaron las campañas de vacunación masiva.
- Se construyó el cuarto Barrio Obrero en el Rímac.
- Se creó el Distrito del Yavarí en la Provincia de Mariscal Ramón Castilla en el
Departamento de Loreto
- Se continuó el impulso al turismo.
- Se crearon comedores populares, que subsistieron eficientemente por varias
décadas.

EMCH “CFB”
- En este período ocurrieron dos desgracias de magnitud: el Terremoto de Lima y
Callao del 24 de mayo de 1940, y el incendio de la Biblioteca Nacional del Perú
que ocurrió el 11 de mayo de 1943. La reconstrucción de esta última se encargó
al historiador Jorge Basadre.

4. JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO 1945 – 1948


- Estimuló el desarrollo de las industrias a bases de yute y el rayón.
- Declaró el libre comercio del oro en la República del Perú.
- Intensificó la explotación de la goma a través de la Corporación del Amazonas.

4.1. POLÍTICA AGROPECUARIA


- Para elevar el volumen de la producción de alimentos, así como para
regular su distribución, el gobierno creó organismos especiales. Fue creada
la Dirección de Experimentación Agrícola, como organismo dependiente del
Ministerio de Agricultura y orientada a la investigación agrícola.
- Se realizaron experimentos para la obtención de nuevas variedades de
algodón, maíz, trigo y papa.
- Se impulsó la política colonizadora, atendiendo de manera especial a las
colonias de Tingo María, Satipo y Marcapata, a las que se proporcionaron
semillas, ganado y herramientas a los colonos.
- Se establecieron los centros agropecuarios de Villa Rica, San Martín, Jivia,
Cutervo, Bagua y Jaén.
- Se impulsó la piscicultura, al crearse la Dirección de Pesquería con sus
secciones: Oceánica y de Piscicultura. Las compañías pesqueras dedicadas
al enlatado de pescado (para consumo interno y para la exportación)
aumentaron significativamente su producción.

4.2. POLÍTICA EDUCACIONAL


- Se declaró la gratuidad de la enseñanza en todos sus niveles.
- Se creó un nuevo Plan de Estudios para la educación secundaria Estudio
Dirigido y Plan de Colegio.
- Se impulsó la educación técnica industrial y la educación rural, creándose
los primeros núcleos educativos campesinos, en la gestión ministerial de
Luis E. Valcárcel.
- Se aumentó el número de jardines de infancia, así como el de escuelas
primarias.

EMCH “CFB”
- A modo de experimentación se crearon escuelas vespertinas y nocturnas
para adultos
- Se crearon colegios nacionales en Huamalíes, Tayacaja y Lima. En esta
última se fundaron el Colegio Bartolomé Herrera para varones y el Colegio
María Parado de Bellido para mujeres.
- Se fundó el Museo Pedagógico Nacional, destinado a conservar material
didáctico.
- En 1947 se reabrió la Biblioteca Nacional del Perú, que había sido destruida
en el incendio de 1943.

4.3. POLÍTICA INTERNACIONAL


- Por histórico Decreto Supremo expedido el 1 de agosto de 1947 y firmado
por el canciller Enrique García Sayán, se extendió la soberanía y la
jurisdicción del Perú sobre la plataforma marítima, el zócalo continental y el
mar hasta 200 millas.
- Se continuó la delimitación de la frontera con Ecuador de acuerdo al
Protocolo de Río de Janeiro1942.
- Se construyó el Canal Internacional en el río Zarumilla, en la frontera con el
Ecuador.

4.4. FOMENTO Y OBRAS PÚBLICAS


- Se implementó un Plan Nacional de Vivienda, creándose la Corporación
Nacional de la Vivienda (CNV) y se construyó la Unidad Vecinal No. 3, cerca
del Callao, destinada a albergar a 5.000 familias.
- Se dotó de agua potable a más de 20 poblaciones en el interior.
- Se iniciaron los estudios para irrigar las pampas de Piura, Ica, Majes y
Siguas; se empezaron los trabajos de irrigación de las pampas de Chao,
Moche y Virú, en La Libertad; se hizo la casi total irrigación de las pampas
de La Ensenada y Mejía, en Arequipa y se construyó la represa de Pacocha.
- Se mejoraron los caminos de penetración a la selva (Huánuco-Pucallpa y
OlmosMarañón).
- Se creó la Corporación Peruana de Turismo, para fomentar esta actividad.
- En 1948 se creó la Empresa Petrolera Fiscal, como parte del Ministerio de
Fomento y Obras Públicas, para la explotación de los yacimientos

EMCH “CFB”
petrolíferos estatales del norte del país. El gobierno firmó el “Contrato de
Sechura” por el que autorizaba a la empresa estadounidense Internacional
Petroleum Company (IPC) a explorar, y eventualmente, a explotar
yacimientos petrolíferos en el desierto de Sechura, en el norte del país. Esto
produjo, como ya vimos, un intenso debate nacional y provocó una crisis
parlamentaria. A la postre se demostraría que en Sechura no había
yacimientos petrolíferos.

4.5. SALUD PÚBLICA, TRABAJO Y ASISTENCIA SOCIAL


- Se reorganizaron los servicios administrativos del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social.
- Se continuó la política del Seguro Social Obrero con el establecimiento de
centros asistenciales.
- Se realizó una intensa campaña contra las enfermedades infecto-
contagiosas.
- Se inauguraron los hospitales de Cañete y Chincha y se dejó en
construcción los de Trujillo y La Oroya. En Lima se construyó el Hospital
Bravo Chico (hoy Hipólito Unanue), para los enfermos de tuberculosis.
- Se firmaron convenios sanitarios con Chile, Bolivia y Ecuador y se creó el
Departamento de Higiene Industrial, como entidad dependiente del
Ministerio de Salud encargada de la salud del obrero.

- Se reconoció el derecho de asociación de los empleados públicos, pero con


la condición de no adoptar la denominación sindicato, ni promover huelgas.
- Se extendió a 30 días el goce vacacional de los obreros estatales y
compañías fiscalizadas.
- Se incorporó a los vendedores de revistas y periódicos al seguro social
obrero.
- Se reconoció el derecho de jubilación a los empleados que hubiesen
cumplido 40 años de servicios en las empresas con un capital superior a
2'000.000 de soles.
- En 1947 se dio la Ley del Yanaconaje, para mejorar los ingresos en el
sector agrario, y modernizar las relaciones laborales entre los campesinos y
los hacendados. además, se fijó una remuneración salarial dentro de las
haciendas y prohibió el desalojo de los campesinos de las tierras donde
trabajaban.

EMCH “CFB”
4.6. DEFENSA NACIONAL
- En el sector del Ejército se impulsaron medidas para capacitar al soldado
para su desempeño en alguna actividad manual al término de su servicio.
- En la Marina se mejoraron los servicios de la base naval de San Lorenzo, se
adquirieron dos fragatas, un petrolero, dos buques minadores, dos
remolcadores y otros barcos auxiliares.
- En el arma aérea se inauguró el Instituto de Sanidad de Aeronáutica, se
creó la Academia de Guerra Aérea y se renovaron los planes de estudio de
la Escuela de Oficiales de Aeronáutica.

5. GENERAL MANUEL ARTURO ODRÍA AMORETTI 1948 – 1956


- Se prosiguió la política económica y fiscal implantada durante la fase de la Junta
Militar, lo que permitió una situación relativamente favorable en dicho aspecto. La
moneda se estabilizó.
- Para beneficio de la gran industria se formularon proyectos de electrificación.
- Se realizaron obras de irrigación, siendo la principal la derivación del río Quiroz al
valle de Piura, iniciada por el gobierno anterior; asimismo se activó los trabajos
de derivación de las aguas de la laguna de Choclococha al río Ica, se habilitó el
canal internacional en el río Zarumilla, en coordinación con Ecuador, y otras
pequeñas irrigaciones en los departamentos de Cajamarca y La Libertad.
- Mediante el Código de Minería promulgado en 1950 se alentó la inversión minera,
especialmente por compañías extranjeras (particularmente norteamericanas) y se
inició la explotación de los yacimientos de cobre de Toquepala y Quellaveco, y la
de hierro de Marcona. El auge de la minería se debió también a las necesidades
internacionales derivadas de la guerra de Corea.
- Se realizó un importante plan de construcción vial, mejorando carreteras
existentes y abriendo otras.

- Se dedicó a la educación el porcentaje presupuestal más alto del siglo, siendo el


principal ministro en dicho ramo el coronel (luego general) Juan Mendoza
Rodríguez. Se implementó una reforma curricular, se atendió la formación de
profesores y se ejecutó un vasto plan de construcción de locales escolares a nivel
nacional: grandes unidades escolares (G.U.E.), escuelas primarias, institutos
pedagógicos.

EMCH “CFB”
- El Ministerio de Educación fue dotado de un moderno edificio, frente al Parque
Universitario, hoy sede de organismos judiciales. Se implanto el 6 de julio como
“Día del Maestro”.
- Se mejoraron los servicios de salud pública. Se construyó el Hospital Central del
Seguro Social del Empleado (hoy Hospital Edgardo Rebagliati Martins), y
hospitales regionales en los departamentos.
- Se construyeron el Centro Médico Naval y el Hospital Militar Central, en Lima.
- Se prosiguió con la política de construcción de viviendas populares, para obreros
y empleados, Datan de ese entonces las unidades de viviendas de Matute, Santa
Marina y La Perla, en Lima-Callao. se construyó el Centro Vacacional de
Huampaní, para el esparcimiento de las familias.
- Se construyó el Estadio Nacional de Lima, que sería remodelado en el año 2011. -
Se creó la Central de Asistencia Social (1951), presidida por María Delgado de
Odría; atendiendo a mujeres y niños.
- Se dieron acertadas disposiciones legales para el sector militar, como la Ley
Orgánica del Ejército, la Ley de Ascensos Militares, el Código de Justicia Militar; se
creó el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), un centro de formación
superior para los oficiales de las Fuerzas Armadas, que derivó en estudios de
carácter político-social como parte de la defensa nacional.
- Se impulsó la explotación petrolera (ley orgánica del petróleo 18 de marzo de
1952).
- Sin duda, la más importante reforma constitucional de este gobierno fue la
concesión del derecho al voto de las mujeres, por ley promulgada el 7 de
septiembre de 1955

GUERRA PERUANO-ECUATORIANA

1. LA BATALLA DE ZARUMILLA:
(entre el 23 y el 31 de julio de 1941) (Zarumilla – Tumbes).

1.1. ANTECEDENTES:
La versión ecuatoriana afirma que los incidentes del 5 de julio se iniciaron cuando
una patrulla fronteriza ecuatoriana encontró a algunos civiles peruanos, protegidos
por policías, limpiando de vegetación un terreno en el lado ecuatoriano del río
Zarumilla. Al divisar a la patrulla, los policías peruanos abrieron fuego y mataron a
dos soldados ecuatorianos (Emboscada de Bramador), a esto siguió un intercambio
de disparos entre las tropas ubicadas a ambos lados de la frontera, a la vez que dos

EMCH “CFB”
oficiales ecuatorianos fueron enviados a Aguas Verdes para hablar con el oficial al
mando. Ellos fueron advertidos por las autoridades peruanas de volver a sus líneas.

La versión peruana, según el Parte oficial del Alférez GC Miguel Bocángel Cuadros
Jefe del Puesto de la Guardia Civil del Perú establecido en la localidad de Aguas
Verdes, señala que a las 10.30 horas de la mañana del sábado 5 de julio de 1941, el
Ejército de Ecuador atacó a los puestos peruanos de Aguas Verdes, La Palma, El
Porvenir, Lechugal, Quebrada Seca y Matapalo. La Guardia Civil del Perú, que
contaba con medios limitados de combate, por más de 30 minutos se enfrentó al
atacante y contuvo su avance. Ante ello, los peruanos respondieron enviando una
compañía de infantería a Aguas Verdes que rechazaron a los ecuatorianos
obligándolos a retirarse al otro lado del río Zarumilla.

Las fuerzas peruanas, más numerosas, mejor equipadas y preparadas, superaron


fácilmente a las fuerzas ecuatorianas, retirándolos de los márgenes del Zarumilla y
procediendo a ocupar la provincia de El Oro. El ejército peruano utilizó en su
campaña en la costa ecuatoriana, un Destacamento de Tanques (12) checoslovacos
los cuales, eran de tecnología de avanzada y tenían autonomía de 250 km, los que
fueron útiles para permitir el avance las fuerzas peruanas en el Ecuador.
El 23 de julio de 1941, luego de diversos choques fronterizos, las fuerzas militares
peruanas lanzaron una ofensiva militar contra la provincia de El Oro.

Sus enfrentamientos fueron:

1.2. QUEBRADA SECA:


El 23 de julio de 1941, la 41.ª Escuadrilla peruana despegó de Tumbes para cumplir
una misión, al mando del teniente comandante CAP Antonio Alberti e integrada por
los tenientes CAP Fernando Paraud y José A. Quiñones y el alférez CAP Manuel
Rivera, a bordo de sus aviones caza North American NA-50 o Toritos. La misión
consistía en bombardear el puesto ecuatoriano de Quebrada Seca, donde éstos
habían concentrado el grueso de su artillería antiaérea y colocado ametralladoras.

Pocos minutos después de la partida ya estaban sobre el objetivo e iniciaron el


bombardeo del puesto ecuatoriano de Quebrada Seca. Cuando el aparato pilotado
por el teniente Quiñones, efectuó el descenso para lanzar sus bombas, fue
alcanzado por el fuego antiaéreo ecuatoriano. En vez de saltar del avión y utilizar su

EMCH “CFB”
paracaídas, en cuyo uso era diestro, Quiñones enrumbó su máquina hacia el blanco
ecuatoriano, estrellándose y muriendo en el acto. Los otros aviones que
conformaban la Escuadrilla 41 continuaron con su misión y efectuaron un siguiente
ataque, retornando a Tumbes.

1.3. JAMBELÍ (INCIDENTE DE JAMBELÍ)


El destructor peruano "Almirante Villar”, zarpó de Zorritos con la misión de ingresar
en aguas ecuatorianas y efectuar tareas de patrullaje y reconocimiento en la zona.
Fue entonces, que hallándose en inmediaciones del canal de Jambelí, divisó al
cañonero ecuatoriano "Abdón Calderón". El buque ecuatoriano, que se hallaba en
tránsito hacia Guayaquil, nada más reconocer al buque peruano, viró 180º respecto
a su rumbo, emprendiendo una huida hacia Puerto Bolívar mientras efectuaba
disparos. El "Almirante Villar" hizo lo propio maniobrando en círculos evitando
aproximarse demasiado a la costa. Tras 21 minutos de intercambio de disparos por
parte de ambos lados, concluyó el incidente.

El Calderón también repelió varios de los ataques aéreos peruanos. No obstante, las
acciones dejaron el incidente inconcluso, pero no supuso un quiebre al dominio
peruano en el golfo de Guayaquil.

1.4. PUERTO BOLÍVAR


El 28 de julio, los submarinos "R-1" y "R-2" efectuaron un reconocimiento en la boca
del Canal de Jambelí a fin de detectar la presencia de artillería. Al día siguiente, el
"Coronel Bolognesi" y el "Almirante Guise", durante el patrullaje frente al Canal de
Jambelí, realizaron el bombardeo sobre Punta Jambelí y Puerto Bolívar, en
preparación al avance peruano sobre El Oro.
Finalmente, previa la orden de cese de hostilidades, efectiva desde el 31 de julio a
18:00 horas, la Comandancia General de la Escuadra recibió instrucciones de
efectuar la captura de Puerto Bolívar, acción que fue cumplida por personal naval
procedente del crucero "Coronel Bolognesi" y del remolcador "Guardián Ríos", buque
al que se le encargó ejecutar la misión. Ese mismo día, en Puerto Bolívar
desembarcó una sección con 20 hombres a cargo del Teniente Segundo Jesús Polar
Valdivia de la dotación del "Coronel Bolognesi", quienes se hallaron con la novedad
que Puerto Bolívar había sido evacuado a consecuencia de los bombardeos de la
Escuadra y del Cuerpo Aéreo, hallando asimismo una unidad de paracaidistas del
Cuerpo de Aviación del Perú que eficazmente tomaron el puerto ecuatoriano de
Puerto Bolívar el 31 de julio de 1941, pasando a la historia de la aviación militar, en

EMCH “CFB”
lo que se considera la primera vez que se utilizaron fuerzas aerotransportadas en
toda América.

2. COMBATE DE ROCAFUERTE
(11 de agosto de 1941 en Torres Causana, Alto Napo)
El Combate de Rocafuerte ("Combate de Rocafuerte y Pantoja" conocido así en Perú),
fue un enfrentamiento, donde las tropas peruanas fueron atacadas desde la Guarnición
de Rocafuerte por soldados ecuatorianos, y en su respuesta los peruanos
expulsan a los ecuatorianos de Cabo Pantoja renombrado por los ecuatorianos como
Rocafuerte.

2.1. ANTECEDENTES:
Durante el mes de julio los ecuatorianos invadieron suavemente el territorio peruano
de Torres Causana, Bajo Napo, y parte de Mazán y Manuel Clavero, acercándose
lentamente a Iquitos.

2.2. ENFRENTAMIENTO
En agosto de 1941 tropas ecuatorianas pertenecientes a la Guarnición Rocafuerte
atacaron a las tropas peruanas, siendo desalojados rápidamente por los peruanos,
según fuentes peruanas en el campamento de Rocafuerte se podía apreciar la buena
logística, estaba dotado de buena cantidad de armamento de mediano alcance, las
tropas peruanas acantonadas en el oriente, así como las del norte, en Zarumilla,
defendieron sus posiciones. Las tropas peruanas debieron defenderse desde un
islote y tenían como medida de referencia de ataque unas grandes palmeras. El
ataque peruano fue realizado con dificultad debido a la existencia de grandes
árboles que impedían hacer los tiros con los cañones-, para ello se debió derribar
varios árboles.

La Flotilla Fluvial del Amazonas proporcionó valioso apoyo logístico a las operaciones
del General de Brigada EP Antonio Silva Santisteban, Comandante de la V División
de Selva del Ejército del Perú, en el Nor-Oriente durante las operaciones para
desalojar a los ecuatorianos, participando activa y decisivamente en el combate en
el que se logró la captura de Rocafuerte, sobre el río Napo.

2.3. HOMENAJES:

EMCH “CFB”
En dicha acción se destaca la participación de Carmen Rosa Panduro, esposa del
soldado Juan Manuel Peñaherrera, quien se vistió con el uniforme de soldado y
luchó para el Perú.

3. TRATADO DE PAZ AMISTAD Y LIMITES


(29 de enero de 1942) (Río de Janeiro).
el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, fue diseñado para poner
punto final al conflicto ecuatoriano-peruano sobre sus fronteras, fue firmado por los
cancilleres Alfredo Solf y Muró (Perú) y Julio Tobar Donoso(Ecuador); Enrique Ruiz
Guiñazú, (Argentina); Juan B. Rossetti, (Chile); Summer Welles (EE. UU.) y Oswaldo
Aranha (Brasil) y ratificado por los Congresos de ambos países.

3.1. CONSECUENCIAS DEL PROTOCOLO DE RÍO DE JANEIRO


Según la tesis ecuatoriana, por el Protocolo de Río de Janeiro el Ecuador fue
despojado de más de 200.000 kilómetros cuadrados de territorio amazónico, que
pasaron a ser territorio peruano. Para el Perú, sin embargo, el Ecuador nunca
poseyó dicho territorio, y lo que hizo el tratado fue obligar a este país a renunciar a
sus reivindicaciones de soberanía en esa zona.

Más allá de las posiciones nacionales, también existieron en esta guerra intereses
internacionales y un "fuerte olor a petróleo". Jaime Galarza Zavala, escritor
ecuatoriano, publicó a principio de los años 70 un libro titulado "El festín del
petróleo", en el que trata diversos aspectos relacionados con los intereses petroleros
que, según él, estuvieron en juego en el conflicto entre Ecuador y Perú. Galarza
Zavala propone claramente en su obra, que la guerra de 1941 entre Ecuador y Perú
fue un conflicto ligado a los intereses petroleros de dos compañías, De acuerdo al
texto, los ecuatorianos representaban los intereses de la compañía inglesa y los
peruanos los de la norteamericana. Perú salió victorioso de esa guerra y, por ende,
la compañía petrolera estadounidense que estaba con el gobierno de esa nación.

4. DIFICULTADES EN LA DEMARCACIÓN FRONTERIZA:


Para llevar a cumplimiento la demarcación de la frontera según las instrucciones del
Protocolo de Río, ambos países formaron comisiones mixtas demarcadoras, que
comenzaron la labor de colocación de los hitos fronterizos a mediados de 1942; quedó
demostrado que la labor de demarcación en sí misma se prestaba para malentendidos
y encerraba ya el germen de posteriores conflictos. Las divergencias de pareceres entre

EMCH “CFB”
las comisiones sobre la interpretación de las instrucciones fijadas por el Protocolo
tenían dos causas fundamentales: en primer lugar, ambas naciones interpretaban de
manera distinta accidentes geográficos claros y definidos, un ejemplo de lo cual fue la
definición del cauce del río Zarumilla. En segundo lugar, y esto referente a la
delimitación de la frontera en la región amazónica, la falta de conocimiento detallado
en 1942 acerca de la geografía de grandes áreas de dicha región había obligado a los
firmantes del Protocolo a utilizar fórmulas generales y poco específicas, tales como
"nacientes del río X" o divortium aquarum (divorcio o separador de aguas), las que
naturalmente podían prestarse para diversas interpretaciones, de acuerdo a los
intereses de cada país.

Ecuador y Perú veían con distintos ojos la aparición de dichos impasses. Para Perú, las
protestas y reclamos ecuatorianos no eran sino una maniobra de dicho país para
desconocer el Protocolo de Río y perennizar un conflicto que debía haber quedado
superado definitivamente. Para Ecuador, en cambio, las interpretaciones peruanas eran
vistas como el intento del vecino del sur por trazar los límites interpretando el Protocolo
de acuerdo a sus conveniencias, aprovechando para ello de su posición de país más
poderoso, y amagando con hacer uso de la fuerza en caso de ser necesario.
Así, el Protocolo de Río, lejos de terminar con la vieja disputa entre ambas naciones,
inauguraba un nuevo período de tensiones ecuatoriano-peruanas, caracterizado
fundamentalmente por la desconfianza y el resentimiento, sentimientos que enraizaron
más en Ecuador que en Perú, país que intentaba cerrar un frente de potenciales
conflictos para concentrarse en el peligro que se consideraba como más inmediato para
su seguridad nacional, las diferencias y tensiones con la República de Chile.

5. CONFLICTO DE PAQUISHA
(22 - 26 de enero de 1981) - (Conflicto del Falso Paquisha)
El 22 de enero de 1981, el gobierno peruano denunciaba el ataque a una de sus
aeronaves cuando realizaba una misión de abastecimiento a puestos de vigilancia en el
río Comaina (territorio peruano). El entonces Presidente del Perú, arquitecto Fernando
Belaúnde Terry, ordenó la inspección del río Comaina hasta sus nacientes en el lado
oriental de la Cordillera del Cóndor, comprobándose la existencia dentro del territorio
peruano de tres destacamentos militares ecuatorianos con sus respectivas
instalaciones. Este hallazgo causó acciones de fuerza, logrando las fuerzas peruanas
desalojar los destacamentos ecuatorianos. Cabe señalar que por primera vez se
organizó durante dicho conflicto la primera operación de "envolvimiento vertical"
desembarco helitransportado con apoyo de fuego desde helicópteros Mi-8.

EMCH “CFB”
La posición ecuatoriana señalaba que esos destacamentos correspondían a la base de
"Paquisha" establecida en territorio ecuatoriano. Pero, tras la medición de las
coordenadas, se comprobó que no correspondían a la mencionada Paquisha sino, como
lo calificó el presidente Belaúnde, a un "falso Paquisha". Tras las escaramuzas, que
motivaron la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA), el acta
Sorrosa-Du Bois fijó las coordenadas de ubicación permitidas, ratificando la condición
de la mencionada cordillera como límite natural de los países.

En 1992, los presidentes de Perú y Ecuador, Alberto Fujimori Fujimori y Rodrigo Borja
Cevallos, suscriben el llamado Pacto de Caballeros, en el que se comprometen a buscar
soluciones pacíficas a las diferencias. Sin embargo, en el mes de diciembre de 1994,
después de una declaración oficial por parte del gobierno peruano, que reclamaba
como suyos los territorios en disputa, y frecuentes encuentros entre patrullas de ambos
países, se empiezan a notar movilizaciones del ejército del Ecuador, que desde 1981
había estado preparándose para un conflicto generalizado, desplegando sus sistemas
de defensa en el área de la Cordillera del Cóndor.

6. CONFLICTO DEL ALTO CENEPA


(Guerra del Cenepa) (26 de enero - 28 de febrero de 1995)
El Conflicto del Cenepa para Perú, (Guerra del Cenepa para Ecuador), llamada así por
el nombre del río en cuya cabecera ocurrió el conflicto fronterizo, tuvo lugar a
comienzos de 1995.
La guerra o conflicto (en la casi totalidad de documentos "peruanos" se la menciona
como conflicto dado que nunca hubo declaración oficial de guerra entre ambos países)
se inició el 26 de enero de 1995 en la zona del Cenepa.

Ecuador desplegó unos 3,000 efectivos en la zona. Perú desplegó alrededor de 2,000
efectivos. Algunas aeronaves peruanas fueron abatidas por fuerzas ecuatorianas,
aunque hay dos posiciones, por un lado, la parte ecuatoriana dice que la Fuerza Aérea
Ecuatoriana derribó a tres aeronaves (dos Sukhoi Su-22 "Fitter" y un A-37B)57 y que
las defensas antiaéreas dieron baja a varíos helicópteros, la parte peruana dice que
todas las aeronaves (2 Sukhoi, 1 A37B y 3 helicópteros) fueron derribadas por la
defensa aérea (antiaéreos portátiles usados por el ejército ecuatoriano). El 17 de
febrero, los países integrantes del Protocolo de Río de Janeiro mediaron un acuerdo de
cese al fuego y entrega de posiciones controladas tanto por Perú como por Ecuador,

EMCH “CFB”
para dar inicio a la separación de fuerzas, que debió ser ratificado el 28 de febrero en
Montevideo ante la continuación de los combates.

Los combatientes se habían retirado de la zona del Cenepa ya para el 5 de mayo de


1995. El 4 de agosto se hizo efectiva una zona desmilitarizada.

7. DECLARACIÓN DE PAZ DE ITAMARATY


Perú y Ecuador aceptan deponer las armas y el 17 de febrero de 1995 se firma en
Brasil la Declaración de Paz de Itamaraty, que determina el retiro de las tropas de
ambos países.

7.1. ACTA DE BRASILIA


Observadores de los países integrantes del Protocolo de Río de Janeiro se desplazan
hasta la zona del conflicto. El 2 de marzo, tras cinco semanas de enfrentamientos y
escaramuzas, terminan los combates. Hubo numerosos heridos, lisiados y muertos
por ambos lados.

Muchos jóvenes llegados de todas las provincias de Perú y de Ecuador, murieron o


fueron heridos en combate. Tiwinza, según la versión de Ecuador, nunca pudo ser
recuperada por los peruanos, los cuales argumentaron lo contrario.
Se publican algunas historias de heroísmo y sangre en este conflicto. Se habló de
"patrullas", "comandos", "foes" (fuerzas especiales) y del empleo de armamentos
diversos, entre ellos granadas y minas antipersonales peruanas y/o ecuatorianas.
Una nueva ronda de negociaciones tiene lugar, conducida por el jurista Fernando de
Trazegnies a nombre de Perú y el embajador Edgar Terán, a nombre de Ecuador.
Después de un año y medio de conversaciones, y luego de un informe por expertos
internacionales sobre la línea de frontera, los dos países, con aprobación de sus
respectivos Congresos, acuerdan someter sus diferencias a la decisión de los
integrantes del Protocolo de Río de Janeiro de 1942.

Los países integrantes (Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos de América), de


acuerdo a la opinión de los expertos consultados, resolvieron que la demarcación de
la frontera era estrictamente la establecida por el tratado de Río de Janeiro de 1942,
que corre por las altas cumbres de la cordillera del Cóndor; y que la región de
Tiwinza, de 2000 ha, pertenece a Perú, aunque se entrega 100 ha de Tiwinza como
propiedad no soberana de Ecuador, por tratarse de un cementerio de guerra
ecuatoriano, para realizar actos conmemorativos y no militares. A todo aquel que

EMCH “CFB”
nazca en Tiwinza, además, se le considerará peruano, por cuanto sólo se le
reconoce a Ecuador la propiedad privada de dicha área, pero no su soberanía.

Ecuador no ha efectivizado hasta el momento construcción alguna en dicha zona,


porque Perú no ha construido la carretera de acceso a lo que se había
comprometido. Asimismo, se resolvieron todas las controversias de interpretación
del Protocolo de Río de Janeiro que habían impedido continuar con la instalación de
los hitos, guardándose siempre una fidelidad estricta a dicho Tratado de Río de
Janeiro.

Ecuador, además, logró el reconocimiento de su derecho a la libre navegación por el


río Amazonas y sus afluentes septentrionales, y un permiso para establecer dos
embarcaderos comerciales en sus orillas, conforme a lo señalado por el Protocolo de
Río de Janeiro. (Saramiriza en el Río Marañón y Pijuayal en el río Amazonas. Un
parque binacional ecológico, aún por implementar, sería la representación de la paz
entre ambos países vecinos. También se establecieron los nuevos hitos en
Cusumasa-Bumbuiza y Yaupi-Santiago (vecinos de Tiwinza) y, ya en el
departamento de Loreto, en el sector de Lagartococha y el Güeppi.

Es así como se procede a la firma en Brasilia del Acuerdo Definitivo de Paz llamado
también Acta de Brasilia, el 26 de octubre de 1998, suscrito por el presidente
peruano Alberto Fujimori y su colega ecuatoriano Jamil Mahuad, así como por los
Cancilleres de cada país.

Durante los meses siguientes, se procedió a instalar físicamente los hitos que
faltaban en la frontera y, de esta forma, el tema del conflicto fronterizo -que tenía
casi 150 años de duración- estuvo zanjado.

EMCH “CFB”
PERIODO LIBERAL

1. FERNANDO ISAAC SERGIO MARCELO MARCOS BELAÚNDE TERRY: 1980


– 1985
- Se devolvió a sus propietarios los diarios y estaciones de televisión y radiodifusión
expropiadas
- Se restauró el origen democrático de las autoridades municipales, convocándose
de inmediato a elecciones (1980). En Lima triunfó Eduardo Orrego Villacorta, de
Acción Popular, que en 1983 fue sucedido por Alfonso Barrantes, representante
de la izquierda marxista unificada.
- Se promulgó una nueva Ley de Reforma Educativa, desechándose lo que se había
hecho durante el gobierno militar (1972), retornándose a la estructura
educacional de Primaria-Secundaria-Superior. Se conservó de la anterior reforma
el nivel de Educación Inicial, como antesala de la primaria.
- Se reconstituyó Cooperación Popular, cuyo objetivo fue apoyar obras de
infraestructura básica y promover la participación popular en las obras,
incluyendo convenios con distintas comunidades que proponían sus propios
proyectos de desarrollo.
- Se fundó la Ciudad Constitución, en plena selva central, en Pasco, en la margen
derecha del río Palcazu, a unos 12 km del río Pachitea, con la idea de convertirla
en el eje geopolítico del Perú.
- Se construyeron las represas de Condoroma en Arequipa y Gallito Ciego en
Cajamarca.
- Se terminó una etapa más de la Central Hidroeléctrica
del
Mantaro(Huancavelica) genera el 20% de toda la energía eléctrica en el país, se
inició la Central Hidroeléctrica de Carhuaquero (Lambayeque)
- Se construyeron hospitales, postas sanitarias y colegios en todo el país.
- Se diseñó el Plan Nacional de Vivienda y el Plan Nacional de Agua Potable y
Alcantarillado, ambos de carácter integral. Para desarrollar el primer plan se creó
la Empresa Nacional de Edificaciones (ENACE), y para el segundo, el Servicio
Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (SENAPA).
- Se construyeron conjuntos habitacionales en varios lugares del Perú,
principalmente en Lima, donde destacan: las Torres de San Borja, los
Precursores, en Surco, Marbella, en Magdalena, Pachacámac, en el cono sur,
Limatambo, en el distrito de San Borja, la Ciudad Satélite conjunto habitacional

EMCH “CFB”
de Santa Rosa, en El Callao, y Carlos Cueto Fernandini, en el Naranjal (hoy en el
distrito de Los Olivos).
- Se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), para fomentar
la investigación con miras a lograr progresos en la ciencia y ponernos a la
vanguardia en adelanto tecnológico.
- Se construyeron puertos y aeropuertos.
- Se continuó la construcción de varios tramos de la Carretera Marginal de la Selva.

2. ALAN GABRIEL LUDWIG GARCÍA PÉREZ: 1985 – 1990


- En 1986 se reanudó la construcción de la central hidroeléctrica de Charcani V
(Arequipa). Esta obra se había iniciado en 1978, siendo culminada en 1988.
- En 1986 se reanudó el proyecto de irrigación Chavimochic, de los valles de Chao,
Virú, Moche y Chicama (La Libertad), aprovechando las aguas del río Santa. Sería
concluido en el siguiente gobierno
- Continuó la represa de Gallito Ciego, entre La Libertad y Cajamarca, hasta su
inauguración en 1988. El costo de la obra fue de 125 millones de dólares.
- En 1989 se reanudó el proyecto hidroenergético de Olmos (Lambayeque), la
central hidroeléctrica de Carhuaquero (Cajamarca) y el proyecto Majes
(Arequipa), se terminó la represa de Condoroma y el canal de Majes.
- Se terminó el Centro Nuclear Óscar Miro Quesada de la Guerra en Huarangal
(Lima).
- Se creó el Museo de la Nación, en el edificio donde antes funcionaba el Ministerio
de Pesquería y el Banco de la Nación.
- Se inició la construcción del Tren Eléctrico de Lima, un ambicioso proyecto de
transporte urbano, destinado a cubrir la distancia de 20.8 km, desde Villa El
Salvador hasta el Hospital Dos de Mayo, en el centro de Lima. Sin embargo, tras
invertirse grandes sumas de dinero, las obras fueron paralizadas sin haberse
culminado. La crisis económica, una serie de denuncias de corrupción en torno a
la licitación de la obra, así como intereses políticos, mantuvieron el proyecto en
suspenso durante dos décadas, reiniciándose ya avanzado el siglo XXI, bajo el
segundo gobierno del mismo García.
- Se construyeron hospitales en algunos departamentos y se amplió la cobertura de
vacunación de los niños a nivel nacional.
- Se dio recursos al Banco Agrario, entidad estatal que se encargó de dar
préstamos a los campesinos, con “cero intereses” en algunas regiones.

EMCH “CFB”
- Se crearon programas temporales para dar empleo a los más pobres, como el
Programa de Apoyo al Ingreso Temporal (PAIT).
- Para favorecer la alimentación popular se implementaron comedores populares y
se creó el llamado “pan popular”, un pan más barato, hecho a base de harina de
trigo menos refinada que el de uso corriente.
- En otros aspectos, se consideran como logros de la gestión aprista la
Regionalización y la simplificación administrativa.

3. ALBERTO KENYA FUJIMORI FUJIMORI: 1990 – 2000


Gobernó en los siguientes periodos:1° elección 28 de julio 1990 - 28 de julio 1995
2°eleccion 28 de julio 1995 - 28 de julio 2000 3° elección 28 de julio 2000 - 21 de
noviembre 2000
- Se instaura el hospital materno-infantil para todas las madres gestantes de
menores recursos.
- Servicio médico gratuito para todos los escolares.
- Se crean grandes comedores populares de a un sol para aliviar en algo la pobreza
extrema.
- Se entrega a más de un millón de familias títulos de propiedad.
- Se construyen grandes represas de agua potable.
- Se construyeron más de 50 mil kilómetros de carreteras y vías asfaltadas.
- Gracias a la ayuda del gobierno japonés, se hace posible la entrega de los
servicios como el agua, desagüe y la luz a los pueblos jóvenes.
- Se combatió a tiempo los azotes que trajo el fenómeno del niño en la zona norte
del país y además se aprovechó las aguas juntadas para construir grandes
reservorios de agua potable.
- se dejó al país más de 9700 millones de dólares por las privatizaciones.
- La operación de rescate (Chavín de Huántar) una operación exitosa reconocida
por el mundo entero.
- Se construyeron postas médicas y hospitales en todo el territorio.
- Se ejecutó el gran proyecto Cerro Verde
- El Perú logra ingresar al APEC, como único país sudamericano.
- Se cerraron todas las fronteras pendientes, colocándose en sus lugares sus
respectivos hitos.
- Se redujo los índices de pobreza y extrema pobreza.
- Redujo la desnutrición de 8900 mil personas a 2900 mil: del 41% al 13%.

EMCH “CFB”
- Se instala la Defensoría del Pueblo: Dr. Jorge Santisteban de Noriega. - El
Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA).
- Comisión para la Promoción de Exportaciones (PROMPEX)
- Se creó el Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano
(PROMUDEH), el 29 de octubre de 1996 mediante el Decreto Legislativo 866 -
Creación del Seguro Escolar Gratuito.
- Se construyó la represa de Yuracmayo.
- Se establece los tribunales militares y los (Jueces sin rostro) y la ley de
arrepentimiento.
- Captura de Principales Mandos Terroristas de Sendero Luminoso y MRTA Abimael
Guzmán y Víctor Polay Campos, además la Contraofensiva militar para derrotar al
PCP (Sendero Luminoso y MRTA).
- Se dictaron medidas para la promoción de la inversión extranjera y se dictó una
nueva ley de bancos.
- Entra en funcionamiento nuevamente el ministerio de la presidencia.
- Se fusiona el Ministerio de vivienda y construcción con el de transportes y
comunicaciones.
- Se creó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de
la Propiedad Intelectual. (INDECOPI)
- Se fusiono la Oficina de Apoyo Alimentario (ONAA) y el Programa de Apoyo
Directo (PAD) en una sola institución denominada Programa Nacional de Apoyo
Alimentario (PRONAA)

- Se crea la Superintendencia de las administradoras de fondos de pensiones


(Ingresan al mercado: AFP Integra, Profuturo, Horizonte).
- La política de su gobierno dependió de la asesoría del gobierno de los EE. UU. y
del FMI.
- Permitió la reinserción del Perú en el sistema financiero mundial.
- Llevó a cabo la privatización de los servicios del Estado y empresas extranjeras.
- Eliminación de restricciones legales y laborales a los inversionistas.
- Redujo al mínimo la actividad sindical.
- Fomentó la actividad económica informal.
- Reforma económica para recuperar la economía peruana produciéndose el SHOCK
ECONÓMICO.

EMCH “CFB”
- Se inicia el proceso de reinserción del Perú y la adopción de un modelo
económico "neoliberal".
- Se produce la privatización de las empresas nacionales.
- Llevó a cabo el censo de 1993.
- Se reorganiza el Poder Judicial.
- Se intervienen las universidades de San Marcos y la Cantuta.
- Se crea la SUNAT, incrementándose la recaudación tributaria.
- Se produjo el autogolpe en 1992 con la disolución del Congreso y otras
instituciones del Estado.
- Se convocó a elecciones para el CCD (Congreso Constituyente Democrático) que
redactó la Constitución de 1993 y estableció para dar un Poder Legislativo
unicameral (120 congresistas).
- Presencia del Fenómeno del Niño en 1997.
- Pago normal de la deuda externa.
- Control de los medios de comunicación.
- La Toma de la Residencia del Embajador de Japón.
- Penetración al mundo globalizado (globalización).
- Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú (Firma del Acta de Brasilia), el 26 de
octubre de 1998.
- al finalizar su gobierno viajó al país de Brunei y renuncia a su mandato por fax.

4. VALENTÍN PANIAGUA CORAZAO: 22 DE NOVIEMBRE 2000 - 28 DE


JULIO 2001
- El 25 de noviembre de 2000 se tomó juramento a los miembros del gabinete
ministerial, entre los cuales se encontraban reconocidos abogados, economistas y
algunos ex ministros.
- Durante los ocho meses de gobierno se renovó el Poder Judicial, se indultó a los
presos políticos que habían sido encarcelados injustamente, entre ellos Yehude
Simon Munaro. Además, se apoyó la reincorporación al Ejército de quienes el 12
de nov. de 1992 intentaron levantarse contra Fujimori.
- En el ámbito internacional, Perú retornó a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, se suscribió la Declaración de Chapultepec sobre la libertad de prensa
y se firmó la Carta Democrática Interamericana de la OEA
- Comisión de la Verdad y Reconciliación, fue una comisión peruana encargada de
elaborar un informe sobre la violencia armada interna, vivida en el Perú durante
el periodo entre los años 1980 y 2000.

EMCH “CFB”
5. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE: 28 DE JULIO 2001 - 28 DE JULIO
2006
- Impulsó medidas neoliberales, en donde las estadísticas macroeconómicas indican
un sostenido crecimiento en la economía peruana y una mayoritaria aprobación
de las mismas.
- Promovió las inversiones en el sector minero y respaldó a las compañías
instaladas anteriormente.
- Se inauguró el Gaesoducto del Gas de Camisea.
- Se inició la construcción de la Carretera Interoceánica Perú-Brasil.
- Lideró el proyecto de Comunidad Sudamericana de Naciones llamada hoy Unión
de Naciones Suramericanas (UNASUR), comunidad política y económica integrada
por doce países independientes de Sudamérica. Se fundó el 8 de diciembre de
2004, en el templo inca del Coricancha, Cusco, Perú.
- Buscó nuevos mercados para las exportaciones agroindustriales y textiles,
firmando importantes acuerdos comerciales con Mercosur, la Comunidad Andina y
Tailandia.
- Se respetaron las normas constitucionales, la independencia de los poderes
estatales y la libertad de expresión; pese a los casos de corrupción y escándalos
políticos y por parte de su familia que rodearon al entorno presidencial y a
importantes líderes del partido de gobierno.
- En el 2003 se emitió el Informe Final de la CVR que fijaba en 69.280 los
asesinados y desaparecidos en esas dos décadas a manos de las fuerzas de la
seguridad del Estado y, sobre todo, de Sendero Luminoso, considerado el
principal violador de los Derechos Humanos con desenlace de muerte.
- El 21 de noviembre de 2003, pidió perdón en nombre del Estado a todas las
víctimas de la violencia terrorista, toda vez que "la exclusión social, la falta de
presencia del Estado y el abandono fueron el caldo de cultivo de la ideología
demencial y terrorista que se ensañó con los peruanos más pobres". Además,
anunció una política de reparaciones colectivas en beneficio de las víctimas y sus
familiares con un presupuesto de 2.845 millones de soles (817 millones de
dólares).
- El 3 de nov. del 2005 promulgó la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo
del Perú, con nuevo criterio de delimitación de las aguas territoriales del Pacífico.
Chile lo rechaza inmediatamente.
- Se aprobó el TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos, denominado
por la legislación peruana Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados

EMCH “CFB”
Unidos (APC). Su propósito fundamental era eliminar las barreras al comercio
de bienes y servicios, y estimular las inversiones privadas en los respectivos
países. Al cabo de trece rondas de negociación, el APC quedó finiquitado el 7 de
diciembre de 2005 y fue firmado en Washington por el ministro peruano del
ramo, Alfredo Ferrero Díez Canseco, el 12 de abril de 2006 en presencia de
Alejandro Toledo. El 28 de junio siguiente, a un mes justo del cambio de
Administración, el Congreso peruano ratificó el acuerdo por 79 votos – incluidos
los de la bancada aprista- contra 14, quedando pendiente su ratificación por el
Congreso estadounidense y por ende su entrada en vigor.

6. ALAN GARCÍA PÉREZ: 28 DE JULIO 2006 - 28 DE JULIO 2011


- Reducción de la pobreza de 48% a un 30 %, equivalente a 4 millones y medio de
personas.
- Se hizo 151, 200 obras, invirtiendo en ellas 86 mil millones de soles, dando
trabajo en construcción a más de 800 mil personas en cada uno de estos cinco
años.
- Logran tener electricidad por primera vez 3 millones 200 mil peruanos en 11,200
pueblos.
- Se rehabilitaron las escuelas, y se terminaron y/o se están construyendo 140
grandes colegios.
- Se asfaltaron 10, 500 kilómetros de carreteras (más de lo que se hizo en los
últimos 20 años).
- Se entregaron 840,000 títulos de propiedad.
- Se terminó de construir el Tren Eléctrico.se remodelo el Estadio Nacional
- Reforma de la educación, la evaluación y la capacitación de maestros y alumnos.
- Articulación de la seguridad social con el Ministerio de Salud y otras instituciones;
logrando que, de cada 100 personas, 70 tengan un seguro de salud
- Se redujo las tasas de mortalidad infantil y mortalidad materna, debido al
incremento de vacunas.
- Se alfabetizo casi 1 millón 700 mil personas, convirtiendo al Perú en un país libre
de analfabetismo.
- Los grandes mercados nos ofrecen 2,700 millones de consumidores gracias a los
TLC.
- Las divisas aumentaron de 15, 000 hasta 47, 000 millones de dólares
garantizando obra e inversión.

EMCH “CFB”
- Las exportaciones aumentaron de 17, 000 millones de productos a los 40, 000
millones
- Se crearon 2 millones 300 mil empleos, y la distancia entre el 2% de peruanos
más ricos y el 20% de los peruanos más pobres se ha acortado.
- El Perú avanzó económica y socialmente mucho más que todos los países de
América Latina.

7. OLLANTA HUMALA TASSO: 28 DE JULIO DE 2011 - 28 DE JULIO DE 2016


- Elevación del presupuesto en Educación al 3.8 % del PBI.
- Creación del programa Beca 18.
- Creación del programa Qali Warma.
- Creación de 13 Centros de Alto Rendimiento (COAR).
- Ampliación del programa Juntos.
- Ampliación del Seguro Integral de Salud.
- Ampliación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.
- Masificación del uso del Gas Natural.
- Construcción del Aeropuerto de Chinchero.
- Construcción de La Línea 2 del Metro de Lima.
- Ampliación de la carretera Longitudinal de la Sierra.
- Pacificación del Alto Huallaga.

8. PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD: 28 DE JULIO DE 2016 - 28 DE


JULIO DE 2021
- Destrabe de 12 proyectos de inversión por US$ 18,800 millones. De estos, cuatro
megaproyectos representan US$ 1,600 millones: Línea 2 del Metro, que ha
incrementado su ritmo de avance de 1 kilómetro por año (iba a demorar 36 años
en total) a 6 kilómetros por año. Las zonas de cuatro estaciones fueron liberadas
para iniciar la construcción; obras para la ampliación del Aeropuerto Jorge
Chávez; construcción de la Red Vial 6: Chincha – Ica; de las obras de
modernización del Terminal de Portuario General San Martín de Pisco; apertura de
60 kilómetros de la Autopista del Sol: Trujillo – Sullana; inicio de obras de
Aeropuerto Chinchero en Cusco.

EMCH “CFB”
- Inicio de obras de pavimentación de 1,450 kilómetros de la Red Vial Nacional. De
estos, 2,600 kilómetros ya están diseñados y en proceso de pavimentación.
(prometió 7,000 kilómetros)
- Refinanciación de la deuda nacional
- Aplicación masiva del Programa de Recompensas ‘Que ellos se cuiden’, para la
captura de criminales en todo el Perú. obteniendo 627 requisitoriados, de los
cuales se ha detenido a 63 (10% de avance).
- Ejecución de 22 mega operativos en 12 departamentos. capturando a 234
delincuentes y desarticulado 16 bandas criminales.
- Adelanto del quinto tramo del aumento a los policías del Perú.
- Identificación de 6 Institutos Superiores Públicos que serán convertidos en
Institutos Tecnológicos de Excelencia (ITEs).
- Reactivación del diálogo político, económico y comercial con China. eliminando la
necesidad de una visa a los ciudadanos chinos que ya cuenten con una visa
Schengen o de Estados Unidos.

- Firmó un convenio con la aerolínea China Eastern Airlines para que el 21 de


noviembre inicie el envío de agro exportaciones, incluyendo arándanos peruanos.
Agua y Saneamiento
- Inversión y destrabe de 170 obras de agua y saneamiento que beneficiarán a un
millón de peruanos.
- Se reactivó el Consejo Nacional de Trabajo y promoción del empleo (CNTPE) para
la formalidad, productividad y garantía de los derechos laborales. MYPE –
Industria y Pesca
- Incremento de los fondos de Innóvate Perú por US$ 100 millones para mejorar
las capacidades para innovar en industria.
- 50 operativos de control: hacer cumplir la intangibilidad de las 5 millas y eliminar
la pesca de arrastre.
- Reducción de Tarifas Eléctricas en zonas rurales de entre 18% y hasta 68%.
- Impulso a la masificación en el uso del gas natural en los hogares de menores
recursos. A través del BONOGAS, que está en vigencia desde el 4 de octubre,
- Destrabe en el inicio de obras de la construcción del relleno sanitario en los
distritos de Bagua, Oxapampa y Pozuzo.
- Capacitación a pueblos indígenas sobre los procesos de evaluación de impacto
ambiental (EIA).

EMCH “CFB”
Fue presidente de la República del Perú desde el 28 de julio de 2016 hasta el 23 de
marzo de 2018, fecha en que el Congreso aceptó su dimisión luego de la
propagación de vídeos denominados «kenjivideos», en donde presuntamente se
muestra el ofrecimiento de obras a un congresista a cambio de votar en contra de
un segundo pedido de vacancia presidencial, cuyo objetivo era retirarlo del poder.

EL PERÚ A PARTIR DE 1980

Sendero Luminoso (SL), cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú - Sendero
Luminoso (PCP-SL), es una organización terrorista y genocida de tendencia ideológica
marxista, leninista y maoísta originada en el Perú.

FINALIDAD. - La meta de Sendero Luminoso es reemplazar las instituciones peruanas,


que consideran burguesas, por un régimen revolucionario campesino comunista,
presumiblemente iniciándose a través del concepto maoísta de la Nueva Democracia.
En 1980, desató el Terrorismo en el Perú del cual participó como principal agente hasta
la captura de su líder, Abimael Guzmán Reynoso en 1992, tras lo cual solo ha tenido
actuaciones esporádicas. Durante este período ocasionó, junto con el MRTA, pérdidas
económicas de más de 42.000 millones de dólares y 1 millón de desplazados (625 000
internos).
La ideología y tácticas de Sendero Luminoso han tenido influencia sobre grupos
insurgentes de corte maoísta como el Partido Comunista de Nepal y organizaciones
afiliadas al Movimiento Revolucionario Internacional.

Sendero Luminoso ha sido ampliamente condenado por las organizaciones nacionales e


internacionales por su extremada brutalidad, que incluye violencia aplicada contra
campesinos, dirigentes sindicales, autoridades elegidas popularmente, así como
ataques a los bienes privados e infraestructura nacional (voladura de torres de alta
tensión, destrucción con explosivos de carreteras, puentes, ferrocarriles, refinerías,
etc.) y a la población civil más pobre, personal policial y militar en general, e incluso
animales, es considerada una organización terrorista por el Estado del Perú, además de
la Unión Europea y Canadá los cuales prohíben proveerle de fondos u otro apoyo
financiero.
Además de esto, Sendero Luminoso figura en la lista de organizaciones terroristas
extranjeras del Departamento de Estado de los Estados Unidos y está en la lista de
organizaciones terroristas según la UE.

EMCH “CFB”
De acuerdo con la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Sendero Luminoso provocó
durante el conflicto armado peruano (1980-2000) la muerte de entre 31 331 y 37 840
personas.
Durante la época del terrorismo en el Perú llegó a controlar grandes porciones del país,
incluso logró tomar el control de ciudades como Jauja, Yurimaguas, Juliaca y Tingo
María, además de diversos distritos (en Ayacucho, Apurímac y Huancavelica), en los
cuales implantaría un régimen de protoestado cuya meta principal era reemplazar al
entonces débil Estado nacional. En los territorios que controlaba la organización se
hacía llamar República Popular del Perú o República Popular de Nueva Democracia.

OPERACIÓN VICTORIA: CAPTURA Y COLAPSO DE ABIMAEL


En una casa ubicada en la Calle Varsovia 459 en el distrito de Surquillo, fue capturado
Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso, por las fuerzas del GEIN (Grupo
Especial de Inteligencia) el 12 de septiembre de 1992 (a las 20:45).
Estaba acompañado por cuatro mujeres. Una de ellas era Elena Iparraguirre, su
segunda esposa. Las otras eran Laura Zambrano Padilla, encargada de recaudar los
dólares cobrados al narcotráfico por protección; María Pantoja y Maritza Garrido Lecca.
La captura fue el fruto de meses de seguimiento. Inspectores policiales, disfrazados
incluso de recogedores de basura, permitieron tener la certeza de la ubicación de
Guzmán y de su estado de salud (se encontraron varias medicinas para el tratamiento
del soriasis, enfermedad que se sabía que padecía Guzmán). Luego de esa captura, se
logró atrapar a otras figuras importantes de la organización terrorista.

El 20 de octubre de 1992 Abimael Guzmán presentó un acuerdo de paz (en cartas al


presidente). Finalmente, en diciembre de 1993, Abimael Guzmán y 17 cabecillas de
Sendero Luminoso suscribieron el acuerdo de paz, leído por Alberto Fujimori el 1º de
octubre de 1993 en la ONU.

LA GUERRA DE LAS MALVINAS

PARTICIPACIÓN PERUANA EN LA GUERRA DE LAS MALVINAS

ISLAS MALVINAS (TERRITORIO BRITÁNICO DE ULTRAMAR):

EMCH “CFB”
Es dependiente y no autónomo, bajo administración del Reino Unido, que abarca la
totalidad del archipiélago de las Malvinas, situado en el océano Atlántico sudoccidental,
en el extremo sudeste de América del Sur. La capital es en inglés Stanley, pero en
español es Puerto Argentino o Puerto Stanley.

1. CAUSAS:
En las islas existieron antes, importantes puestos balleneros, pero la gradual
desaparición de numerosas especies de ballenas en los mares australes y los profundos
cambios en el negocio aceitero hicieron que la relevancia económica de la actividad se
redujera dramáticamente. No obstante, numerosas investigaciones confirmaron
yacimientos de crudo en la plataforma continental en la que se encuentran las
Malvinas. Además, la plataforma es rica en pesquería.

La posesión de territorios adyacentes a la Antártida puede otorgar derechos sobre este


continente en futuras negociaciones relacionadas con el mismo. El control de este
archipiélago entrega a su ocupante una posición estratégica sobre el cruce austral y su
tráfico marítimo, No obstante, en la década previa al estallido de la guerra, el Ministerio
de Asuntos Exteriores británico consideraba las Malvinas más bien como un problema a
la hora de estabilizar sus relaciones con América Latina.

2. DESARROLLO:
La Guerra de las Malvinas o Conflicto del Atlántico Sur (Falklands War) fue un
enfrentamiento bélico entre Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
Norte que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La
guerra se desarrolló entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las islas, y el
14 de junio de 1982, fecha acordada del cese de hostilidades en Malvinas, aunque los
británicos invadieron las islas Sandwich del Sur y el 20 de junio desalojaron las
instalaciones de la Base Corbeta Uruguay de Argentina, (Operación Keyhole)

El origen de la guerra fue el intento por parte de la Argentina de recuperar la soberanía


de las islas, a las que las Naciones Unidas consideran territorios en litigio entre
Argentina y el Reino Unido, aunque este último los administra y explota. Su
descubrimiento es motivo de controversias; fueron ocupados en forma sucesiva por
España, Francia, Argentina y el Reino Unido. Argentina considera que estos territorios
se encuentran ocupados por una potencia invasora, y los considera parte de su
provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

EMCH “CFB”
3. CONSECUENCIAS
- Murieron 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños.
- En el Reino Unido, la victoria en el enfrentamiento ayudó a que el gobierno
conservador de Margaret Thatcher fuera reelegido en los comienzos del año
1983.
- En la Argentina, la derrota en el conflicto precipitó el fin de la Junta Militar del
llamado Proceso de Reorganización Nacional que gobernaba el país.
Posteriormente, en diciembre de 1983, se realizaron elecciones y se instaló un
gobierno democrático.

4. LA PARTICIPACIÓN DE LA AVIACIÓN PERUANA EN LA GUERRA DE LAS


MALVINAS
Es sabido el apoyo, diplomático y moral, que dio el Perú a Argentina en la guerra de
Las Malvinas.
Argentina defendió de una forma que asombró al mundo su legítimo derecho sobre las
islas llamadas Falklands por los ingleses, una de las claves fue el misil Exocet AM39 y la
pericia de sus pilotos.
Los pilotos argentinos hundieron a 2 destructores nucleares tipo 42 de última
generación: el HMS Shefield (por exocet) y el HMS Coventry; un portacontenedores
militar de 15 mil TN que incluso era usado como tercer portaviones: el Atlantic
Conveyor (por exocet); el HMS Glamorgan (por Exocet); las fragatas tipo 21: HMS
Antelope y HMS Ardent; 2 buques de desembarco L-3005: RFA Sir Galahad y RFA Sir
Tristam y se dejó seriamente dañado al Portaviones HMS Hermes (también por Exocet
y 2 cargas de 250Kg) y a los destructores tipo 42 HMS Glasgow y HMS Exeter; entre
otros.

La aviación argentina estaba mayormente conformada por aviones Dagger, Skyhawk y


Dassault Súper Étendard, que fueron abatidos debido a las misiones que tenían al
enfrentar a la armada inglesa.

Casi al final de la guerra el Perú mandó en forma secreta Mirages 5P que eran muy
similares a los Dagger, enviando pilotos para capacitar a los argentinos (se dice que
estuvieron voluntariamente dispuestos a entrar en acción) y un simulador. A los
aviones se les camufló con matrícula y colores argentinos, partieron de la base de la
Joya en Arequipa, sobrevolaron Bolivia y llegaron a la base de Tandil, donde por la
premura del tiempo para capacitar a los pilotos argentinos no llegaron a entrar en
acción. Aunque hay versiones que dicen que sí participaron (Hay un cuadro de

EMCH “CFB”
agradecimiento de la Aviación Argentina en la Base aérea de La Joya en Perú
mostrando aviones Mirage 5 en combate). También se envió material para combate
naval, como torpedos, los cuales lamentablemente se perdieron al ser hundido la nave
argentina que los transportaba y la Marina peruana movió su flota naval al sur, a la
frontera con Chile, para que esta entrara en combate si los chilenos decidían
directamente atacar Argentina (por esto fue también que Argentina mando tanto
conscripto a Las Malvinas, gran parte de su ejército profesional estaba cuidando la
frontera con Chile).

Otro tema es el de los Exocet, al iniciarse la guerra Francia cortó el suministro de estos
a Argentina, pero tenía un lote por enviar al Perú, que secretamente iba a ir a
Argentina en una encubierta negociación de triangulación en la que el Perú se
arriesgaba mucho. Poco se sabe que el fracaso del primer intento de envío se dio por
una infidencia del agregado militar argentino en Francia que preguntó a uno de los
fabricantes franceses: ¿cómo va lo de los Exocet para el Perú? Ahí, se decidió congelar
el suministro de estos misiles al Perú. Luego se trató de comprarlos por otros medios
(siempre con ayuda peruana), sin éxito. Argentina al inicio de la guerra sólo tenía 5
misiles, 4 de los cuales hundieron o dañaron gravemente a objetivos ingleses, el
contrato inicial con Francia había sido de 14 misiles (y 14 Súper Etendars de los cuales
sólo enviaron 5).

Tal era el temor por los Exocet que incluso Margaret Thatcher llamó a François
Mitterrand para pedirle la clave para bloquear a los misiles, diciendo que lanzaría una
bomba atómica sobre Córdoba.

Otro detalle es el ocultamiento de los daños (incluso se habló de hundimiento)


recibidos por el portaviones HMS Hermes, una noticia de esas características sería
causal más que suficiente para que la OTAN exigiera a la Primera Ministra el regreso de
la flota, y así evitar desguarnecer a los países europeos frente a la amenaza soviética.
Por algún motivo, el Gobierno Británico ha impuesto el Secreto de Guerra sobre todo lo
ocurrido en Malvinas.
Meses después del acontecimiento bélico, las fuentes castrenses peruanas y argentinas
mantuvieron en secreto los pormenores de la participación peruana, pero luego de la
del ‘90 revelaron algunos importantes detalles, sin llegar a la parte referida al ingreso
peruano en los combates.

EMCH “CFB”
SOLUCIÓN DEL DIFERENDO MARÍTIMO CON CHILE

DELIMITACIÓN MARÍTIMA ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y LA REPÚBLICA


DE CHILE
El diferendo fue planteado por Perú a Chile sobre la soberanía de una zona marítima de
aprox. 37000 m² en el océano Pacífico. Perú sostuvo que la delimitación del límite
marítimo entre ambos países estaba aún sin determinar, pues no habrían firmado un
tratado específico de límites marítimos, mientras que Chile sostuvo que no había temas
limítrofes pendientes, afirmando que existían tratados internacionales vigentes sobre la
materia, suscritos en 1952 y 1954.

El diferendo involucraba el área marítima comprendida entre el paralelo de latitud que


cruza el punto donde termina la frontera terrestre entre Chile y el Perú en la línea de la
Concordia (el «Hito n.º 1» según Chile y el «Punto Concordia» o Punto 266 según el
Perú) y la línea bisectriz a las perpendiculares a las costas chilenas y peruanas,
formada por la superposición de las líneas de base de ambos países , que forma un
trapecio de aproximadamente 67 139,4 m², de los cuales unos 38 000 km² eran
considerados como soberanos por Chile y respecto de los cuales el Perú pedía una
división equitativa. También se incluía el estatus de un triángulo marino, ubicado al
occidente del trapecio antes mencionado, de 28 471,86 km², que Chile consideraba alta
mar, y el Perú parte de su dominio marítimo por la proyección de sus líneas de base.

Chile ratificó la Convención sobre el Derecho del Mar en 1997 y, de conformidad a sus
normas, en septiembre del 2000, depositó ante las Naciones Unidas sus cartas náuticas
donde indicaba el paralelo 18º21’00” como frontera marítima entre los dos países; ante
ello el Perú formalizó su posición sobre el tema, mediante una nota enviada a las
Naciones Unidas el 7 de enero de 2001, en la cual no reconoce la línea del paralelo
como límite marítimo entre los dos países.

El 16 de enero de 2008, el gobierno del presidente del Perú Alan García inició
formalmente ante la Corte Internacional de Justicia el "caso concerniente a la
delimitación marítima entre la República del Perú y la República de Chile" Esta
controversia implicó tangencialmente a Ecuador, como firmante de los tratados de
1952 y 1954, al ser notificado por la Corte de la existencia del caso, sin que finalmente
interviniere en éste.

1. CASO ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

EMCH “CFB”
Allan Wagner Tizón y Albert van Klaveren, embajadores y agentes de Perú y Chile,
respectivamente.

Perú solicitó a Chile, durante los años 2000 y 2004, negociaciones tendientes a firmar
un tratado de límites marítimos, ante lo cual Chile respondió en el año 2004 que los
acuerdos de 1952 y 1954 constituyen tratados de límites marítimos entre ambos países.
Además, Perú señaló que haría uso de los medios de solución pacífica previstos en el
Derecho internacional, como los procedimientos de conciliación, reiterando su invitación
a utilizar los mecanismos bilaterales, como la Comisión Mixta Permanente de Límites; la
respuesta de Chile fue la misma.

2. DEMANDA:
El 16 de enero de 2008 el Perú inició formalmente, ante la Corte Internacional de
Justicia el Caso concerniente a la delimitación marítima entre la República del Perú y la
República de Chile"

En dicha demanda, el Perú solicitó a la Corte que determinara el trazado de la frontera


entre las zonas marítimas de los dos Estados, de conformidad con el Derecho
internacional, reclamando de esa forma que se le reconociera derechos soberanos
sobre un área marítima que estaba siendo explotada económicamente por Chile, y que
concluyera y declarase que el Perú poseía derechos soberanos exclusivos en el área
marítima situada dentro del límite de 200 millas náuticas desde su costa, pero fuera de
la zona económica exclusiva de Chile o de la plataforma continental

3. FASE ESCRITA DEL PROCESO:


El agente de la República del Perú ante la Corte fue el embajador peruano en los Países
Bajos Allan Wagner, mientras el agente de la República de Chile fue el ex subsecretario
de Relaciones Exteriores de Chile Alberto van Klaveren.

3.1. EL 19 DE MARZO DE 2009, LA REPÚBLICA DEL PERÚ PRESENTÓ SU


MEMORIA:
El 16 de junio de 2009, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile adoptó la
postura de no presentar "excepciones preliminares", que hubieran permitido
cuestionar la competencia del tribunal, en forma a previa al conocimiento del fondo
del litigio. Según el Canciller Alfredo Moreno Charme al Senado de Chile: "En opinión
del gobierno tienen el valor de que vamos a ir en los temas planteados por Perú en
La Haya en una sola contramemoria a tocar puntos de forma y de fondo".

EMCH “CFB”
3.2. EL 9 DE MARZO DE 2010 CHILE PRESENTÓ LA CONTRAMEMORIA:
El 23 de mayo de 2010 la Corte notificó a Ecuador, para informarle la posibilidad de
intervenir en el proceso. Ecuador elaboró una carta náutica sobre los límites
marítimos con el Perú, de acuerdo con lo dispuesto sobre la Declaración de Santiago
de 1952, el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954, y otras
normas internas, y que publicó el 2 de agosto de 2010, informando que, de no
haber objeción por parte del Perú, no participaría de este proceso en La Haya. El
canciller del Perú indicó que estudiaría la documentación del Ecuador, con el
cual tiene territorio insular en la frontera y si se cumplen las 200 millas marinas de
amplitud como establecen los mismos convenios.

El 9 de noviembre de 2010 el gobierno peruano presentó su réplica a la


contramemoria presentada por Chile y chile presentó su dúplica en julio de 2011,
con lo cual concluyó la fase escrita del proceso.

4. FASE ORAL DEL PROCESO:


El presidente de Chile Sebastián Piñera y sus ministros analizan los alegatos del Perú
durante la primera jornada de la fase oral del proceso. La cual se llevó a cabo del 3 al
14 de diciembre de 2012, en dos rondas de intervenciones para cada país. Así, el
agente peruano ante La Haya, embajador Allan Wagner Tizón, presentó el caso ante la
Corte en representación del Perú, y continuó el día 4 de diciembre conjuntamente con
su equipo de asesores. Los días 6 y 7 de diciembre de 2012, hicieron lo propio el
agente chileno Alberto Van Klaveren y su equipo de asesores.

Con las respuestas y alegaciones finales de ambas partes que se expusieron en esta
ronda de intervenciones, concluyó la fase oral del proceso, y el caso quedó listo para
ser resuelto por la Corte mediante una sentencia inapelable.

5. SENTENCIA:
El 13 de diciembre de 2013, la Corte comunicó que daría a conocer su fallo el 27 de
enero de 2014. En la fecha indicada, los dieciséis jueces que conformaron la Corte
Internacional de Justicia para conocer de este caso, se reunieron en pleno para dar a
conocer su sentencia, mediante la lectura de un resumen de la misma, efectuada por el
presidente de la Corte, Peter Tomka, en un acto público realizado en el Gran Salón de
la Justicia del Palacio de la Paz —sede de la Corte—, en presencia de los agentes de
Chile y del Perú, a quienes se les entregó el texto completo de la misma.

EMCH “CFB”
Por la sentencia, de 27 de enero de 2014, que tiene el carácter de inapelable, la Corte
Internacional de Justicia, resolvió esta controversia y decidió:
Por 15 votos a 1, que el punto de inicio de la frontera marítima es la intersección del
paralelo de latitud que cruza el Hito Nº 1 con la línea de bajamar.
Por 15 votos a 1, que el segmento inicial de la frontera marítima sigue el paralelo de
latitud que pasa sobre el Hito Nº 1.
Por 10 votos a 6, que ese segmento inicial corre siguiendo el paralelo hasta un punto
(Punto A) situado a la distancia de 80 millas marinas, desde el punto de inicio de la
frontera marítima.

Por 10 votos a 6, que desde el Punto A la frontera marítima continúa en dirección


sudoeste sobre una línea equidistante desde las costas de Perú y Chile hasta su
intersección (Punto B) con el límite de las 200 millas marinas medidas desde las líneas
de base de Chile. Luego, desde el Punto B, la frontera marítima continúa hacia el sur
hasta el punto de intersección (Punto C) con el límite de las 200 millas marinas
medidas desde las líneas de base de ambos países.

Por 15 votos a 1, que por las razones contenidas en el fallo (párrafo 189) no es
necesario resolver la parte final de la segunda petición del Perú —referida al
denominado «triángulo exterior»—, al haber quedado éste comprendido dentro de la
zona marítima concedía al Perú como parte de la nueva línea divisoria establecida.

En consecuencia, la sentencia adjudicó al Perú un área total de aproximadamente 50


000 km² que ha pasado a formar parte de las zonas marítimas peruanas, y que hasta
entonces se distribuía en dos sectores con un estatus jurídico distinto: el primer sector,
con una superficie aproximada de 22 000 km²,9293 era considerado por Chile como
parte de su zona económica exclusiva y por tanto explotado como mar patrimonial;
mientras que el segundo sector, de 28 471,86 km²,92 era considerado por este país
como alta mar, es decir, un área oceánica abierta a todos los países. Como
contraparte, el fallo ratificó la soberanía y los derechos soberanos de Chile sobre 16
352 km² de mar que ya poseía y explotaba desde hacía décadas, siendo ésta
mayormente el área situada a menor distancia a la costa y que, por tanto, corresponde
a la más rica en recursos pesqueros del total de aguas en controversia.

EMCH “CFB”
6. CRÍTICAS
6.1. CRÍTICAS EN CHILE
En 2012, especialmente luego del fallo de la Corte Internacional de Justicia en el
caso entre Colombia y Nicaragua, comenzaron a manifestarse diversas críticas a la
forma en que el gobierno del presidente de Chile Sebastián Piñera condujo la
controversia sobre los límites marítimos con el Perú, en particular por la política del
«encapsulamiento» o de las «cuerdas separadas», y de la cual ha sido fuerte
partidario el canciller Alfredo Moreno, al favorecer únicamente intereses comerciales.

Después del fallo, varias figuras políticas chilenas, junto con criticar el fallo, han
recomendado que Chile se retire el Pacto de Bogotá, para evitar la jurisdicción
obligatoria de la Corte Internacional de Justicia ante futuras controversias

6.2. CRÍTICAS EN PERÚ


Durante el proceso, no se manifestaron mayores críticas a la conducción realizada
por la cancillería del Perú, señalándose que su labor fue muy consistente con el
caso. Tras el fallo, se destacó el respaldo entregado durante la controversia, por el
presidente Ollanta Humala y los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, como
política de Estado.
Sin embargo, se han manifestado críticas a los resultados del proceso, afirmando
que «Tacna continúa sin acceso al mar», pues no se obtuvo 200 millas de mar
para esa zona, como se pretendía con la demanda, y que no hubo un triunfo, en
tanto el área marítima adjudicada al Perú «no es soberana», al corresponder a zona
económica exclusiva, conforme al Derecho Internacional reflejado en la Convención
de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

7. EJERCICIO DE LA SOBERANÍA EN EL ÁREA EN CONTROVERSIA


Las coordenadas exactas de la frontera marítima entre el Perú y Chile fueron
determinadas el día 25 de marzo de 2014, mediante la suscripción de un acta, por
representantes de ambos Estados, en una ceremonia realizada en la sede de la
Cancillería del Perú, en Lima.

LA ALIANZA DEL PACIFICO

EMCH “CFB”
Es un mecanismo de integración regional y está conformado por las repúblicas de Chile,
Colombia, México Perú. Esta agrupación fue establecida en abril del 2011 y constituida
de manera formal y jurídica el 6 de junio del 2012. La Alianza del Pacifico tiende a crear
mercados atractivos para sus países miembros y de esta manera logra una mayor
competitividad a nivel regional e internacional. En la actualidad, países como Costa Rica
y Panamá han mostrado interés en incorporarse a este mecanismo de integración
regional.

1. OBJETIVOS:
Según sus estatutos tiene los siguientes objetivos:
- Construir de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda
para avanzar progresivamente hacia la circulación de bienes, servicios, capitales y
personas.
- Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías con
miras a lograr un bienestar, la superación de la desigualdad socioeconómica y la
inclusión social de sus habitantes.
- Convertirse en una plataforma de articulación política, de integración económica y
comercial y de proyección al mundo, con especial énfasis en el Asia pacifico.

Según los datos del Banco Mundial, el fondo Monetario Internacional la Organización
Mundial del Comercio, el dinamismo de este bloque de integración se sustenta en:
- El producto bruto interno de los países miembros, que representa el 36% del PBI
total de América Latina y el Caribe.
- Su alta estabilidad macroeconómica.
- Tasas promedio de desempleo del 7 %.
- Una tasa promedio de crecimientos proyectada en un 5 %.
- Flujos de inversión extranjera directa de América latina y el Caribe del 41%. El flujo
comercial entre los países miembros que representa el 4% del total del comercio
exterior, teniendo un alto potencial de crecimiento.

2. LOGROS:
Entre sus principales logros se encuentran:
- La rebaja inmediata del 92% del arancel comercial común y los otros 8% restantes,
de forma gradual.

EMCH “CFB”
- La negociación sobre el acuerdo del comercio electrónico para fomentar el uso de
las tecnologías de la información y para comercializar bienes y servicios entre sus
países miembros.
- El acuerdo de integración financiera a través del mercado integrado latinoamericano
que articula el comercio bursátil entre las bolsas de valores de Colombia Chile y
Perú.
- La creación de una plataforma de movilidad académica y estudiantil que concede
becas a estudiantes de los cuatro países. En 2013 se adjudicaron 256 becas.
- Se constituyó la red de investigación científica en asuntos de cambio climático.

3. ESTRUCTURA:
Según los acuerdos de la Alianza del Pacifico la estructura es la siguiente:
- Los presidentes: son el máximo órgano de decisión y se reúnen cada cierto tiempo
en las cumbres.
- El consejo de ministros está integrado por los ministros del comercio exterior y de
relaciones exteriores. Entre sus facultades esta aprobar la decisión para cumplir los
objetivos y acciones previstas en el Acuerdo Marco.
- El grupo de alto nivel: está conformado por los viceministros de comercio exterior y
de relaciones exteriores, quienes están encargados de supervisar y evaluar el
progreso de grupos técnicos. El trabajo que realiza tiene por objetivo lograr un
acercamiento con otros organismos o grupos regionales, sobre todo de la región
Asia Pacifico.
- Los grupos y subgrupos técnicos: están conformados por los servidores públicos de
los países miembros. Tienen como función negociar disciplinas relacionadas con los
temas de la alianza del pacifico.
- La presidencia Pro tempore: es desempeñada por cada uno de los países miembros,
en orden alfabético y por periodos anuales.
- Las fortalezas de esta alianza se deben a que es la octava potencia económica y
exportadora a nivel mundial y porque en América latina y el caribe la APEC
representa el 36 % del PBI y concentra el 50% del comercio total.

***********************

EMCH “CFB”
EMCH “CFB”

También podría gustarte