Está en la página 1de 4

Hidrología [2557220, 2557221]

Semestre  2021-2
Escuela Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia

Taller preparatorio - Parcial # 1 (15%)


NOTA: En algunas preguntas se pide explicar o describir específicamente.
Recordar que son aspectos diferentes. Así mismo, se define una extensión mínima
(i.e., número de palabras). El incumplimiento de estos parámetros se considerará
dentro de la evaluación.

EN LAS PREGUNTAS DE ESTE TALLER SE REPASAN ALGUNOS DE LOS


CONCEPTOS MÁS IMPORTANTES QUE SERÁN EVALUADOS.

1. Explique ¿Qué significa que el agua tenga una alta capacidad calorífica y cómo
influye sobre la ocurrencia de los monzones? Mínimo 50 palabras

2. A partir de la siguiente ilustración describir la ocurrencia de las estaciones.


Explique la influencia que tienen el afelio y perihelio en la dinámica estacional de
La Tierra. Mínimo 80 palabras

3. Explique cómo los gradientes de temperatura y presión determinan la circulación


atmosférica. Mínimo 50 palabras

4. En la Figura 1 se muestran las curvas de nivel correspondientes a la zona donde


se encuentra una determinada cuenca hidrográfica. Identifique y trace a partir de
las curvas de nivel la divisoria de la cuenca hasta el punto de aforo indicado.

Tabla 2. Parámetros morfométricos de la cuenca

Perímetro Longitud Cauce principal Longitud cuenca


Área (km2)
(km) (Lcp) km (Lc) km
7.60 13.5 6.6 5.2
A partir de los datos que se muestran en la Tabla 2 y la Figura 1, determine los
siguientes parámetros:

● La forma de la cuenca (coeficiente de compacidad y factor de forma)


● Pendiente media del cauce principal
● Determine el orden de la cuenca
¿Cuál sería la respuesta de la cuenca ante eventos extremos de precipitación?

Figura 1.
5. En la Tabla 3 se muestran los resultados del área entre curvas de nivel para la
cuenca. A partir de esto calcular la altura media de la cuenca, la curva
hipsométrica y la altura mediana y realice las gráficas. 
Tabla 3. Parámetros morfométricos de la cuenca

intervalo entre Área entre


curvas de nivel curvas Ai
(m.s.n.m) (km2)
2700-2600 0.035
2600-2500 0.328
2500-2400 0.552
2400-2300 0.840
2300-2200 1.022
2200-2100 1.134
2100-2000 1.128
2000-1900 0.893
1900-1800 0.791
1800-1700 0.629
1700-1600 0.253
6. Describa el proceso que permite la ocurrencia de las brisas tierra-mar e ilustre
gráficamente dicho proceso.
7. ¿Qué es el albedo y cuál es su importancia en el balance radiativo terrestre?
8. Describir la diferencia entre la variabilidad climática y el cambio climático. Mínimo
70 palabras.
9. Explique ¿Qué es el ENSO, PDO y AMO?
10. Explique. ¿Por qué el aire seco es más denso que el aire húmedo? Mínimo 80
palabras
11. Describir la circulación que se muestra en la siguiente figura. Mínimo 70 palabras

12. Describir el efecto invernadero y explicar su diferencia con el calentamiento


global.  Mínimo 100 palabras
13. Explique 3 consecuencias del calentamiento global sobre el clima terrestre
14. ¿Qué es la circulación termohalina? ¿Qué es la termoclina?
15. ¿Qué es la celda de Walker? Dibuje y explique cómo se genera la circulación de
walker
16. ¿Qué plantea la ley de Planck y de Stefan-Boltzmann para cuerpos negros?
17. ¿Qué es la capa de Ozono?
18. ¿Cuál es la relación de Clausius-Clapeyron?
19. ¿Qué es la celda de Hadley?
20. ¿Qué es la ZCIT y cómo influye en la climatología de Colombia?
21. Explique. ¿Por qué en el Chocó la precipitación media anual es tan alta?
22. ¿Qué es el efecto Coriolis y cuál es su importancia?
23. ¿Qué es una curva de nivel?
24. ¿Qué es el nivel freático y cuál es su importancia?
25. ¿Cuál es la diferencia entre la longitud de la cuenca (Lc) y la longitud del cauce
principal (Lcp)?
26. ¿Qué es el tiempo de concentración de una cuenca?
27. ¿Por qué es importante la pendiente de una cuenca?
28. ¿Cuáles son las principales propiedades del agua?
29. ¿Qué es calor latente y sensible?
30. Explicar ¿Cuál es el efecto sobre la temperatura de reemplazar un bosque por
una zona urbana?
31. Explique ¿Cuál es el rol de las diferencias en la capacidad calorífica de la
superficie oceánica y continental sobre los patrones de la temperatura de la
siguiente figura. Mínimo 100 palabras

32. ¿ Cuál es la diferencia entre la altura media y la altura mediana de una cuenca
hidrográfica?
33. Explique lo descrito en la siguiente figura. Mínimo 70 palabras

También podría gustarte