Está en la página 1de 4

ESENCIA DE EUCALIPTOL

1 Definición

Los Eucaliptos (Eucalyptus sp.) son un género de árboles de la familia de las


mirtáceas. Son endémicos de Australia, pero se han introducidos por muchas zonas
del mundo incluidas Europa o América, ya que como son de crecimiento rápido son
útiles en reforestaciones. También son apreciados por su valor maderero,
ornamental, y por supuesto medicinal.

La Farmacopea Española reconoce como droga oficinal a la hoja de la especie


Eucalyptus globulus, pero se aceptan otras especies para la obtención del aceite
esencial, y que puede llegar a vivir 1000 años.

1.1 Esencias
Son líquidos oleosos, volátiles, formados por una mezcla de hidrocarburos
alifáticos llamados terpenos y sus productos de oxidación (alcoholes,
aldehídos y cetonas). Se extraen de vegetales y su estudio minucioso
corresponde a la Farmacognosia.

1.2 Aceites Volátiles


Los Aceites Esenciales o esencias vegetales son productos químicos que forman
las esencias odoríferas de un gran número de vegetales. El término aceite
esencial se aplica también a las sustancias sintéticas similares preparadas a partir
del alquitrán de hulla, y a las sustancias semisintéticas preparadas a partir de los
aceites naturales esenciales.

Los aceites esenciales son líquidos volátiles, en su mayoría insolubles en agua, pero
fácilmente solubles en alcohol, éter y aceites vegetales y minerales. Por lo general

1
no son oleosos al tacto. Pueden agruparse en cinco clases, dependiendo de su
estructura química: alcoholes, ésteres, aldehídos, cetonas y lactonas y óxidos.

2 Extracción

Su principal componente
activo es el eucaliptol,
aceite esencial que se
extrae de sus hojas, lugar
en que se encuentra en
mayor concentración.
Además posee terpenos y
alcoholes como el pineno,
canfeno, cineol, terpinol y
eugenol; además de
taninos y resinas. Presenta algunos ácido como el valeriánico.

3 Características de la planta

Eucalipto blanco (Eucalyptus globulus). El eucalipto es un árbol verde que supera


los 20 metros de altura y que crece en gran variedad de sustratos, apareciendo en la
mayoría de las ocasiones en zonas con suelos graníticos y arenosos. Posee tallo

2
grueso y ramas fuertes, así como hojas perennes (variables de acuerdo a su estadio
de crecimiento) de diferentes formas y flores grandes agrupadas en racimos con 2 ó
3. El fruto es un poco más grande que la flor, con características leñosas, plano por
un lado, el cual se puede abrir en 4 ó 5 dientes. Es considerada una especie muy
sensible a la competencia de otras plantas, tanto por los nutrientes como por la luz.
En la actualidad, su madera ha sido empleada exitosamente, en el sector industrial.
2,4,5

4 Características del producto

El eucalipto está fundamentalmente constituido por el denominado aceite de


eucalipto, el cual es un aceite volátil destilado a partir de sus hojas frescas, es un
líquido incoloro o ligeramente amarillento que tiene propiedades aromáticas
características. El componente principal de este aceite es el denominado eucaliptol
(1,8-cineol). 2

El eucaliptol o cineol es un líquido incoloro que tiene un olor característico,


constituye del 70 al 80% del aceite de las hojas de la planta, es de sabor picante y
refrescante, el cual puede ser obtenido por destilación de los aceites de esta planta
para su posterior enfriamiento o bien tratando el aceite con ácido fosfórico y agua.
2,6

Además de este cineol, el aceite de eucalipto está compuesto de pequeñas cantidades


de aldehídos volátiles, terpenos, sesquiterpenos, aldehídos aromáticos, alcoholes y
fenoles. Muchos de estos componentes menores tienen propiedades irritantes y son
removidos por redestilación del aceite.6,7

3
5 Propiedades y usos:

El eucaliptol es el componente mayoritario de la esencia de eucaliptus, y tiene las


mismas propiedades que ésta (balsámico, expectorante y antiséptico de las vías
respiratorias), siendo incluso menos irritante para las membranas mucosas.

Se administra por vía oral en el tratamiento del catarro. Además alivia la tos en la
bronquitis crónica y en el asma si se inhalan sus vapores, mezclándolo algunas
veces con mentol, esencia de pino y otros aceites esenciales, u otras sustancias
volátiles. También se utiliza en inhaladores secos.

Al exterior se emplea a dosis bajas en forma de pomadas para la rinitis, y a dosis


altas como rubefaciente y para fricciones antireumáticas.

Por sus propiedades antisépticas, también puede formar parte de la composición de


dentífricos.

También se utiliza en alimentación como aroma.

Además se utiliza como agente reblandecedor de la gutapercha y otros materiales


utilizados en odontología.

- El extracto acuoso de la hoja tiene propiedades hipoglucemiantes, mejorando el


transporte y oxidación de glucosa, la glucogenogénesis (es la síntesis de
glucógeno, la forma en la que el organismo almacena la glucosa para su
posterior utilización para obtener energía) y la secreción de insulina.
- También tiene propiedades repelentes de insectos.

También podría gustarte