Está en la página 1de 16

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

METRADO DE CARGA
CONCRETO ARMADO I
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CARGA
Fuerza u otras acciones que resulten del peso de los materiales de
construcción, ocupantes y sus pertenencias, efectos del medio
ambiente, movimientos diferenciales y cambios dimensionales
restringidos
CONCRETO ARMADO I
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CARGA MUERTA

Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio, equipos, tabiques y


otros elementos soportados por la edificación, incluyendo su peso propio,
que sean permanentes o con una variación en su magnitud, pequeña en
el tiempo.
CONCRETO ARMADO I
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CARGA VIVA

Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y


otros elementos movibles soportados por la edificación.

1. Carga viva del piso


CONCRETO ARMADO I

Carga Viva Mínima Repartida.


ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Carga Viva Mínima Repartida.


CONCRETO ARMADO I
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Carga Viva Mínima Repartida.


CONCRETO ARMADO I
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Carga Viva Mínima Repartida.


CONCRETO ARMADO I
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Tabiquería Móvil

 Para divisiones livianas móviles de media altura : 50𝑘𝑔/𝑚2

 Para divisiones livianas móviles de altura complete : 100𝑘𝑔/𝑚2


CONCRETO ARMADO I
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

2. CARGA VIVA DE TECHO

 Para los techos con una inclinación hasta de 3° con respecto a la


horizontal : 100𝑘𝑔/𝑚2

 Para techos con inclinación mayor de 3°, con respecto a la horizontal


CONCRETO ARMADO I

se reducirá en 5 kgf/m2 , por cada grado de pendiente por encima de


3°, hasta un mínimo de 50𝑘𝑔/𝑚2

 Para techos curvos:50𝑘𝑔/𝑚2

 Para techos con coberturas livianas de planchas plegadas como


calaminas, fibrocemento, material plástico, etc., cualquiera sea su
pendiente: 30𝑘𝑔/𝑚2

 Cuando los techos tengan jardines, la carga viva mínima de diseño de


las porciones con jardín será: 100𝑘𝑔/𝑚2
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CARGA DE NIEVE SOBRE LOS TECHOS

 Para techos a una o dos aguas con inclinaciones menores o iguales


a 15º: 40𝑘𝑔/𝑚2

 Para techos a una o dos aguas con inclinaciones comprendidas


entre 15º y 30º : 32 𝑘𝑔/𝑚2
CONCRETO ARMADO I

 Para techos a una o dos aguas con inclinaciones mayores que


30º : C𝑎𝑟𝑔𝑎 = 32 × 𝐶𝑠 𝑘𝑔/𝑚2
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

METRADO DE CARGA LOSA


ALIGERADA
Carga Muerta: Ancho tributario

Carga de losa: de acuerdo al espesor b= 40cm=0.40m

Espesor losa (h) Peso (kg/m2)


CONCRETO ARMADO I

en cm
17 280
20 300
25 350
30 420
Carga de acabado 100𝑘𝑔/𝑚2
Otros : peso de tabiquería

Carga Viva:

E.020 (carga viva repartida)


ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

METRADO DE CARGA DE
VIGA

B: ancho tributario

𝐿1 𝐿1 𝐿1
CONCRETO ARMADO I

𝐿𝑣

B
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ANCHO TRIBUTARIO
Ancho tributario de vigas de un pórtico.

VIGA PRINCIPAL VIGA SECUNDARIA

B= 4.60 m b=0.80m
b b
CONCRETO ARMADO I

B: ancho tributario de viga principal 𝟒.𝟓𝟎 𝟒.𝟕𝟎


b: ancho tributario de viga secundaria B= 𝟐 + 𝟐
B= 4.60 m
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Carga Muerta:
Carga de losa: de acuerdo al espesor

Espesor losa (h) Peso unitario


Para convertir a carga
en cm (kg/m2)
distribuida
17 280
CONCRETO ARMADO I

P= 𝑃𝑢 .B
20 300
25 350
30 420
Carga de acabado 100𝑘𝑔/𝑚2
Otros : peso de tabiquería

Carga Viva:

E.020 (carga viva repartida)


ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

METRADO DE CARGA DE
COLUMNA
Carga Muerta:
Carga de losa: de acuerdo al espesor
Para convertir a carga
Espesor losa (h) Peso unitario puntual
en cm (kg/m2)
CONCRETO ARMADO I

P= 𝑃𝑢 .𝐴𝑡
17 280
20 300
25 350
30 420 𝑃𝑈𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 = 2.4 𝑡𝑛/𝑚3
Carga de acabado 100𝑘𝑔/𝑚2
𝑃𝑈𝑎𝑙𝑏.𝑙𝑎𝑑.𝑆𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 = 1.8 𝑡𝑛/𝑚3
Peso de tabiquería, vigas, columnas
𝑃𝑈𝑎𝑙𝑏.𝑙𝑎𝑑.𝐻𝑢𝑒𝑐𝑜 = 1.35 𝑡𝑛/𝑚3
Carga Viva:
𝑃𝑈𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜 = 2 𝑡𝑛/𝑚3
E.020 (carga viva repartida)
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

AREA TRIBUTARIA

COLUMNA área tributario de columnas de un pórtico.


CONCRETO ARMADO I

También podría gustarte