Está en la página 1de 4

3 los fenómenos históricos del congreso de Viena, de la restauración y de la santa

alianza.
En 1814 despues de la caída de napoleon, se realizo el congreso de Viena, esta fue
la reunión de las grandes potencias cuyos gobiernos monárquicos habían caido con o
después de la revolución francesa, su objetivo al reunirse era repartir entre los
vencedores las áreas de dominación política y económica que se había ganado asi
mismo se reunieron con el fin de redactar las clausulas de un tratado de paz.
Entre los países que se asistieron, se encontraban Rusia, Austria, España, Inglaterra,
Francia, Turquía.
Aunque el objetivo del congreso era redactar clausulas y repartir las áreas de
dominación tanto políticas como económicas, se decía externamente que mas allá de
la reconstrucción de orden social, de la regeneración del sistema político de Europa,
de una paz duradera y fundada sobre la división justa de la fuerza, que fueron ideas
implantadas en el pueblo para dar un aire de grandeza y solemnidad a la asamblea,
se creía que el verdadero propósito de este congreso fue dividir entre los
conquistadores el botín que se había usurpado a los vencidos.
De lo que se trataba era de devolver todo en el estado en que se encontraban las
cosas antes de la revolución francesa y ahí viene el nombre de la restauración pues
en la revolución francesa se fundamentó que la legitimidad del poder radicaba en el
pueblo, arrebatándosela a los monarcas, entonces lo que planteaba la restauración
era arrebatar ahora del pueblo el poder y radicárlo de nuevo en los monarcas. Por lo
que se dice que la restauración se presenta como una actuación
contrarrevolucionaria
Alejandro I delegado de Rusia propuso la formación de la denominada santa alianza
que fue una unión entre los monarcas contra sus pueblos el nombre de la religión se
juraron mutuo ayuda para aplastar cualquier intento de establecimiento de las ideas
liberales.
El pacto comenzaba diciendo “en nombre de la santísima e indivisible Trinidad la
santa alianza” comprometía a los monarcas participantes, a sus súbditos, ejércitos,
padres de familia y se consideraban unos a otros como compatriotas,
persuadiéndolos por decirlo asi de sostenerse unos a otros a proteger la verdadera
religion Y a estimular a los súbditos para fortificase y ejercitarse en la práctica de
los deberes cristianos.
Ellos declaraban a Cristo como el verdadero rey todos los pueblos cristianos y los
monarcas eran como los mayordomos del palacio. Así pues iban en contra de la
corriente liberal y el espíritu de la época. Es importante resaltar que estos fenómenos
descritos anteriormente tenían una fuerte repercusión en la concepción del Estado y
el derecho penal.
A) La concepción de la función punitiva en la restauración ejemplificada en el
pensamiento de Joseph de maistre.

Joshep maistre puede considerarse como uno de los principales ideólogos de


la restauración junto con Burke y Bonald. Según su teoría la idea que agrupa
o junta a los hombres son sus afinidades naturales, estos se encuentran sub
divididos en sociedades jerárquizadas, las cuales se rigen bajo el
pensamiento divino, en la medida de que el creador de nuestra naturaleza y de
nuestras necesidades es dios, entonces el hombre que por naturaleza es zoon
politicon (animal politico), se encuentra dotado de razón y es por esto que el
hombre quien pertenece a dios, el cual es el soberano, permite a los hombres
reinar en la tierra.

Con base a lo anterior marcel prelot y Georges lescuyer hablan en relación


con el providencialismo, que es una doctrina que explica los hechos como
resultado de la intervención de Dios. Pues para ellos dios conduce al mundo
hacia un fin solo conocido por el mismo.
Todo el pueblo se encuentra sometido a la influencia de un espíritu rector que
lo anima como lo es el alma. El cuerpo es movido por el alma y cuando esta
se retira, entonces se produce la muerte.
En esta teoría la providencia se vale de los reyes para la realización de sus
fines, por lo que aquí vemos también la teoría del origen de los reyes, en
donde ellos por delegación divina ejercen autoridad y administran justicia.
Estas ideas conducen por equivalencia a la consagración de delitos de
carácter eminentemente religiosos.
Para Joseph “el castigo de los culpables era una divina y terrible prerrogativa
de los soberanos” pues la raza entera de los hombres se somete al orden por
el castigo, pues la inocencia, no existe, y solo el temor a las penas es lo que
permite al universo disfrutar de la felicidad que le esta concebida.

Este autor es un ejemplo de la manera de pensar de los ideólogos de la


restauración en materia del derecho penal.
Carrara no podía entonces menos que reaccionar en contra de este modo de
pensar y en varias ocasiones se refirió a este como atrasado, pues la suya era
lo opuesto por completo.
4. El “Risorgimiento” italiano y el nacionalismo de carrara em su contexto.
En vista de las consecuencias que tuvo para Italia el congreso de Viena y la manera en la
que fue repartida, se puede decir que la palabra Italia solo significaba un punto geografico.
Puesto que atrás había quedado la unidad que había logrado Napoleon .
Un factor positivo de aquel entonces dada por parte de los franceses fue el establecimiento
aunque fuera de manera formal para los italianos ante la ley y la justicia, aunque no se
hallaba muy carantizada de manera material, existía y esto implicaba un principio de
igualdad que para muchos de ellos era un contrapeso o una compensación por la restricción
de sus libertades.
Luego de esta época de dominación, se despertó en Italia como un espíritu de nuevas
aspiraciones, y broto en la sociedad un nuevo interés por lo publico que antes no se veía,
por lo que también se destaca el crecimiento del sentimiento patriótico por la nación.

Como consecuencia de la restauración surgieron dos corrientes políticas dentro del


territorio italiano, por una parte los que defendían a los monarcas restaurados, y por otro
lado los que luchaban contra el absolutismo y contra la presencia de la dominación
extranjera por parte de los austriacos sobre todo.
En 1820 y 1821 ocurrió un levantamiento en Nápoles y en Piamonte, ambos
enfrentamientos de la mano de sangre y fuego, en ese contexto surgen los carbonarios que
eran una organización política que tenia por objeto luchar por la destrucción del despotismo
y la tiranía, de esta manera buscando rescatar la libertad.
Entonces empezó una escala persecución contra los intelectuales y liberales, que eran
maltratados y enviados a prisión por muchos años.
En la obra el pellico, se ve reflejada todos los abusos y la falta de derechos que tenían los
presos pues, no se sabia el tiempo de duración de sus condenas, tenían total incomunicación
hasta el punto de no poder hacerse señas, ni entre los mismos presos y aun menos con sus
familias.
La pena tenia como finalidad el escarmiento publico y era precedido por largas jornadas en
paupérrimas condiciones

También podría gustarte