Está en la página 1de 8
Pevee Cruz Erelick Guillermna Z cOE —— 821 cura para elresfiado comin? Se plane6 un experimento para comparar el tiempo medio en dias), necesario para recuperarse de un resfriado comiin, en personas a las que a diario se les dio tuna dosis de 4 miligramos (mg) de vitamina C contra otras a las que no se dio un suplemento —— vitaminico. Suponga que 35 adultos fueron seleccionados al azar para cada categoria del | tratamiento y que los tiempos medios de recuperacién y desviaciones esténdar para los dos grupos fueron como sigue: Sin suplemento 4g de vitaminico c — " mu % s Megia muestral 69 58 am © Desviacién muestra estindar 29 12 a, Suponga que el objetivo de su investigacién es demostrar que el uso de vitamina C reduce el tiempo medio necesario para recuperarse de un resfriado comtn y sus complicaciones. Fly Dé las hipétess mula alterativa para la prueba. Esta prueba es de una ode dos colas? @ b. Realice la prueba estadstica de la hipétesis mula del inciso a) y exprese su conclusion. Pruebe usando a a=0.05. om plicactor Pere Cwe tmenck @ i a | 9.22imentacién sono, Los estadounidenses son ahora mis conscientes de la mmportancla de una bea nuticiny algunos investigadores creen que podemos estar alterando nuestrasdietas para ‘inclu menos came rojay mis rutas y verduas, Para probar lt teorla de que el consumo de carne aha disminuido en fs ditimos 10 aos, un investigador decide selecclonar los regstros de futreidn de hospital para 400 personas encuestadas hace 10 aos, comparando su cantidad Bromedio de carne consumida anualmente con respect a cantidades consumidas por igual némero 4 personas entrevistadas est aio Los datos se dan en la tabla. a Ga Hace 10 fos Este alo aa an Media muestral @ e Sean] Desviacién muestral estindar a aie = _&_EEstos datos presentan sufciente evidencia para inicar que el consumo de carne roja per —— ie pita ha disminuido ens ditimos 10 ais? Pruebe al nivel de sigificancia del 1%. 5 Encuenre un nite inferior de confnza de 99% para ciferencia en el prometio de — onsumos de carne per cépita para los dos grupos. (Este célelo se hizo como parte del —— el lercicio 8.76, z€1 limite de confianza confirma sus concusiones del incso a)? Expique. Qué informacién adicional le da ellimite de confianza? Ma * Esta pructo Me Jo ceieeho peau dad de tnkey = sigmiicotiva gave Rerer Croz Emenck Oo 19.23 Niveles de-plomo en aquaypotable, Andlisis realizados en muestras de agua potable para 100 ‘casas, en cada una de dos diferentes secciones de una ciudad, dieron las siguientes medias y — desviaciones estandar de niveles de plomo (en partes por milldn} ae Seccién? pe “I Tamafe muesval 10 Rs Media 30 atl Desvieionestindar 30 = a Calcule el estadistico de prueba y su valor p (nivel de significancia observado) para probar tuna diferencia en las dos medias poblacionales. Use el valor p para evaluar la signficancia __ ‘estadistica de los resultados al nivel de 5%. ~~ __b._ Use un intervalo de confianza de 95% para estimar la diferencia en los niveles medios de pplomo para las dos secciones de la ciudad. Be Tas, & Suponga que ingenieros ambientales del municipio se preocuparén sélo si detectan una al diferencia de mas de 5 partes por millin en las dos secciones de la ciudad. Con base en su intervalo de confianza en el inciso b), cla signifcancia estadistica del inciso a) es de — Jmportancia préctica para los ingenieros del municipio? Explique. inv oa Pie ae lt Pooste a qe 2=- 2.26 S196 cc lechoza He , con miiel de sign ftcarcia 9.05 « Concwencioss qe af hay ure diferencia ot dias _goblocorales O aon wale ete fon a Dlodwlic & MEA | Meray ai puniO MLO, Tehiomes decy qe SI hay promo en *|Seribe aque , Pucherdo se Poy ctv fo el trace oma sralevict ce! Sue yell Renee Crue Emehick G "35 Sos ns aver. ron nes por compara bs sais cies pore estntes|___@D Lniverstarios que tienen especialidad en ingenieria quimica y clencias computacionales (véase el | — elercicio 8.48), se seleccionaron muestras aleatorias de 50 recién graduados universitarios en cada cespecialidad y se obtuvo la siguiente informacién. Especialidad Media Desv. Est. r Ingenieria quimica 353659 208 Ciencias computacionales 51042 275 romedio para graduados universitarios con especialidad en ingenieria quimica y ciencias computacionales? Pruebe usando a 00.05, . Compare sus conclusiones del inciso a) con los resultados del inciso b) del ejercicio 8.45. éSon i a los datos dan suficiente evidencia para indicar una diferencia en salarios iniciales jales? Explique. poigce Pits pore afurray qe ous diferencia entve lao medias @ §-64 Ni (9G 0 24-1,96 ic t (eg. Anal Posto a que 2=S-€4 1.96 x Cac_en \o zorm ee reehao pote Fecheza He con wel de signineancia @ Qe el catodistea oe PLEA A=0.08 ,conclujendlore cue dotos Preyor al punto OTe . Peanawres 21 don sufteiente evdencia ROVE kew qe al tener un Hitulo , ct Mmelear UE chFEVERCIO en salar calonio ametal oe inav micas ‘prone pose umenta, siendo asi pave onwerettorios Gn @pecalsad en Hovis con Op A coed _Operundod ¢ pogpdo Cruz Emelick G |9.25 Costas de hotel. En el ejercicio 8.18, exploramos el costo promedio de alojamiento en tres cadenas hoteleras diferentes, Al azar seleccionamos 50 estados de cuenta de las bases de datos de ! las cadenas hoteleras Marriot, Radisson y Wyndham, y registramos las tarfas de un cuarto por ° noche. Una pate de ls datos muesvaes se venen taba, — Mariott" Raason betes : Promedio muestral $170 ‘$145 nce eae cat Desvacionesindarmuestel 175 0 | Antes de verlos datos, tiene usted uno idea preconcebda de la dreccén de la derencia entre las tarifas promedio por cuarto para estos dos hoteles? Si no es asi, qué hipstesis —— | _ tla aternatvadeben probase? b. Use el método del valor eritco para determinar si Encuentre el valor p para esta prueba. cEste val hay una diferencia importante en el ‘promedio de tarifas por cuarto para las cadenas hoteleras Marriott y Radisson. Use a=0.01. firma los resultados del inciso b)? Te a Pocote age e=8.2231.96 y 0 ZAI vo St BDA ~BARSAG ; ax echora Yb cn mwel = BAT excede WAG YO MEY eaigmbeemon &=0.05,, Coneloyensk alae se rechota to. QUE SI Ray ura aie \encio. wegortonte & cl Promcetio ok FenHfas por cumto « Valoy p= Plzyvem)+ Pie<8.01) =O v firme tes vee trad Scribe Analisrs . Cae & la tora oF vechaw pLesto aOKe e Slodoheg ce PreK © warey Che e\ ponte cvitico, Boqarres deciy 51 hoy va diferencia en loo tanta Podtencio InHAY En el PrEEO, 40 Utes, ¥ SeIvielOs QUE Gree. Fever Cvor tmetick G 926 Costos de hotel i, Consulte el ejercicio 9.25. La tabla siguiente muestra los datos muestrales See REP OES) « recolectados para comparar las tatifas promedio por cuarto en las cadenas hoteleras Wyndham y —— Radisson, | ee | Wyndham Radisson : ae =a X Promedomuestal "$180 315 ——— Desviacion estandar muestal 165 10 i Los datos dan suficiente evidencia para indicar una diferencia en la tarifa promedio por ___ cuarto para las cadenas hoteleras Wyndham y Radisson? Use a a=0.05. ——_b- Construya un intervalo de confianza de 95% para la diferencia en las tarfas promedio por cuarto para las dos cadenas. Este intervalo confirma sus conclusiones del inciso a)? 7 dO) ISS, GoAOLE Cuete Hos Ma 08 ieante (ONG Cantidod ce iF é Ho se tech pine o BETES Be Zows/z 7? AG - : Ano\sis Corelusion ¢ Coc en ta tora @ accplaciéry mate @ que BENDS = VAG oe carpra Polo ome cl Stediotico ce aE cone Tensoee eer Rae PweCA © WenOY al punto caANeO. fe den pre ender, GOA WANT Podriamos crew gi no hoy ora difmenca en la tavifa @levarte para eIencia en 18s Farad prowee los Pokies Wyrdtian y Rodison siendo 2( que el tospedise! cr Caprio a nwel de Sgniicaneia A= 0.08 de_fos dos , a fonio cena casi igual __ Reve Cro Einettek Gulerrnino. ____ 9.27 MAT en-gasolina. La adicién de MMT, un compuesto que contiene manganeso (Mn), a la ‘asolina como enriquecedor de octano ha causodo preocupacién por la exposicin de personas al ~ Mn, porque las elevadas ingests han estado igadas a graves efectos en la salud. En un estudio de —— coneentraciones en el aire ambiente de Min fino, Wallace y Slonecker Uournal ofthe Air and Waste ‘Management Association) presentaron la siguiente informacién resumida de las cantidades de Mn ~~ fino (en nanogramos por metro cco) en casi todos los parques nacionales y en la mayor parte de zonas urbanas en California, — * Media 4 28 © Desviacion esténdar 12 28 a Némero de lugares % % ‘a. éHay suficiente evidencia para indicar que las concentraciones medias differen para los dos oe tipos de lugares al nivel de sigificancia a a=0.05? Use la prueba z de muestra grande. £Cusl es el valor p de esta prueba? 'b. Construya un intervalo de confianza de 95% para (us- ps).2Este intervalo confirma sus ‘conclusiones del inciso a)? al Parques nacionales Califor — e- aii ee nt Ae Toy EMAERCID qlodvheamente agnteome Canhdad de wnieves A z Rab aoSA Sh CR Weg incl eich hive Ne # ; fWeelias z = -3.10 To roads s 271.96 0 221-9 Conchadibn = Analee + Reioe qe 2-300 MG Coren 1a tone & wenaro Yo ae choco No, Gn Hverde sIgMficarRO Le ladishco ce pune © mene 7=0.03 , cone\wyerddose cpr. si YOY ‘al ponto cniico. Podviamas eeaw cohciente evckroo para watear Ke ques hay une, Aerenca oe Pte git: eels ademeaae corcentonion ee MPT, sterdo ost 40S persord ce coto$ luamies con mayor conentacion estdn MEd EXPLEDTOD, log dos pos ce legves —— 9.28 Rudo y estrés. En el ejercicio 8.48, usted comparé el efecto del estrés en la forma de ruido sobre la capacidad para realizar una tarea sencilla, etenta personas se dividieron en dos grupos; el primer grupo de 30 personas actué como control, en tanto que el segundo grupo de 40 fue el grupo experimental, Aun cuando cade persona realizé la tarea en el mismo cuarto de contro, cada una de las del grupo experimental tuvo que realizar la tarea al tiempo que se escuchaba misica de rock ‘muy fuerte. Se registréel tiempo para terminar a tarea para cada persona y se obtuvo el siguiente —— resumen: Control Experimental o 20 40 X — minutos 23 minutos © S — Aminutos 10 minutos a. éHay evidencia suficiente para indicar que el tiempo promedio para terminar la tarea fue ‘mas largo para el grupo experimental “miisica de rock”? Pruebe al nivel de significancia de 1%. —— _b. Construya un limite superior de 99% de una cola para la diferencia (controkexperimental) en tiempos promedio para los dos grupos. éEste intervalo confirma sus conclusiones del inciso a)? a que Mo = Mn | { — Ho_se_vecharma o1 2 < 20: = Conclus ior Ana\is 1S Peto 6 qe Z=-1-59 <- leas Cac en 10 ona ek yechaxo peste Te teckoza He con nel de agmfeor © QR et Mladwhco & prebo Be essros eoreeyeinese RES), > menay al punto Gitieo Rarones evidencia SUACIENE OYA mnaICoT Ge el are GUE cL CKCHAT MYSiCO Moy Tiempo. Bera ieIAIROY Ia forme fe bi Sao ee, ) Tavgo para el quupe expenmentay fOAWEHTE EN ON fagioy de eatred Poicicorad actiaces eye arc BEX sim ple.

También podría gustarte