Está en la página 1de 7

ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO HUMANO DE LOS ESTUDIANTES DE

LA UNEMI EN LA FORMACION PROFESIONAL.

INTRODUCCION

El ser humano pasa por una serie de etapas, desde su nacimiento, crecimiento, madurez
y sigue pasando por un sinnúmero de etapas hasta su etapa final que es la muerte. En la
etapa de la niñez cuando el individuo se comienza a dar cuentas de ciertas cosas, pero
no lo asimila como responsabilidades sino como un simple juego, aunque esto depende
que la educación que reciban en su hogar. Ya que los padres enseñan las
responsabilidades básicas a cada uno de sus hijos, luego de esto van creciendo y llegan a
la adolescencia, aquella adolescencia que tienen más responsabilidades como terminar
el colegio y seguir instruyéndote en la universidad, después de una gama de
conocimientos obtenidos cuando la mayoría de individuos pasan a tener su primera
experiencia profesional de la cual ponen en práctica todo los aprendido y reflexiones las
cuales se tornan de gran importancia en la vida laboral ya que marcan el inicio de lo que
durara toda su vida.

La primera experiencia laboral con la que cuenta el ser humano en su ámbito académico
es la practicas profesionales que están dentro de los requisitos para obtener el título en
la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) esta universidad tiene convenios con varias
instituciones tanto públicas como privadas facilitando así al estudiante, aunque ciertos
estudiantes optan por buscar ellos mismo la empresa en la cual podrán llevar a cabo
aquellas prácticas.

Las relaciones sociales y la autoestima generada en una persona en su primera


experiencia profesional influyen más en el grado de satisfacción laboral (SL) que el
prestigio y el tipo de tarea que realiza (R.Olivas-Luján, 2016).

Ya que una vez que inicien la actividad laboral se motivan debido al cambio de
ambiente de estudiantil a laboral, teniendo en cuenta la serie de oportunidades de logro
lo cual lleva a la posibilidad de obtener un empleo y el estudiante aumenta aquellos
niveles de motivación y mejora aún más al momento de realizar su trabajo, y esto aporta
también a la empresa.
PALABRAS CLAVES:

 Comportamiento Humano
 Formación Profesional
 Responsabilidades
 Etapas

DESARROLLO

El presente estudio se lo realizo a los estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro


(UNEMI) los cuales están realizando sus prácticas pre profesionales en diferentes
instituciones tanto públicas como privadas las cuales tienen convenio con la
universidad.

“El trabajo docente requiere la ejecución y el cumplimiento de los planes y programas


de estudio de las carreras, la misma que permita garantizar la calidad en la formación de
los futuros profesionales, para satisfacer las exigencias sociales. Es importante la
correcta aplicación del Enfoque Integral de la labor educativa en las universidades, que
permitan propiciar la formación integral de los Egresados, desde las disciplinas
previstas en el plan de estudio” (Estrella, 2013).

Los resultados han sido evidenciados partiendo desde las aulas hasta la sociedad laboral
tomando las evidencias del desempeño del estudiante las cuales demuestran el
crecimiento en su formación.

Los contenidos de los programas tienen que estar orientados a garantizar el desarrollo
de las competencias propias de un primer nivel de profesionalización, a nivel de pre
grado. El postgrado permitirá un nivel mayor de profundización, especialización y
dominio de las competencias profesionales exigidas por los perfiles académicos y
profesionales de los egresados de las titulaciones. Que permitan evidenciar las
competencias, el desarrollo de su perfil profesional, según los criterios de los
académicos, los empleadores y los graduados(Estrella, 2013).

Las emociones no están en oposición a la inteligencia, resultan ser una forma de


inteligencia más elevada. Se considera a la inteligencia como un proceso adaptivo, es la
capacidad para enfrentarnos y resolver los problemas que se presenta el medio en el que
nos desarrollamos(Allyson Cali, 2015).
Una variable efectiva en el actuar organizacional lo constituye la ética. Entre los años
1979 y 1986, se desarrolló un modelo para la toma de decisiones éticas, basado en la
formulación de la teoría de desarrollo moral cognitivo de Kohlberg (1976,1984), el cual
mide las etapas de dicho desarrollo: reconocimiento del conflicto moral, reflexión
usando el razonamiento moral, decisión de actuar de acuerdo con la reflexión moral, la
intensidad moral, es determinante en el comportamiento de las personas a la que se le
otorgan 6 dimensiones :magnitud de las consecuencias, consenso social, probabilidad de
efecto, inmediatez temporal, proximidad personal, concentración de efectos(Allyson
Cali, 2015).

Todos estos factores determinaran los beneficios o daños que la acción moral va a
provocar es decir lo adecuado o inadecuado, aquellas acciones y consecuencias y el
número de personas que se verán afectadas en este caso.

Jenniffer Pérez, estudiante de Ingeniería en Marketing la cual se encuentra realizando


sus prácticas pre profesionales en el Ministerio de Inclusión Económica y Social
(MIES) nos comenta: Es gratificante realizar las practicas pre profesionales, ya que
pongo en práctica todo lo aprendido en la universidad y voy adquiriendo más
conocimientos de mi tutor profesional y de mis compañeros de área, cada día que pasa
aprendo algo nuevo.

Anais Villalta, estudiante de Ingeniería en Marketing la cual se encuentra realizando sus


prácticas pre profesionales en Ediciones Ortega Bookstore nos comenta: sentí mucha
curiosidad por aprender más de mis tutores, e incluso esto es una puerta que se nos abre
para Dios mediante a futuro obtener un lugar de trabajo en aquella empresa.

Varios estudiantes comentan la emoción que sintieron al momento de haber sido


aprobados su cupo para realizar las practicas pre profesionales, pero también la
sensación que experimentaron y la curiosidad por aprender de aquel lugar y de sus
compañeros.

Un estudiante que incursa en el ámbito laboral tiene que ser capaz de ver las cosas desde
una perspectiva diferente a lo normal para de esta manera este pueda generar
alternativas, la creatividad influye mucho ya que a medida que pasa el tiempo esto
ayudara para acoplarse a la actividad laboral desempeñada creando una forma didáctica
para en el desenvolverse día a día, la motivación es la que va a determinar cada cosa,
para obtener la voluntad para actuar de una manera adecuada.
Los valores parecen dar un acceso mucho más a oportunidades hacia un alto
discernimiento de las causas del comportamiento humano. Los valores están,
concluyentemente, conectados al comportamiento humano. Los valores son conceptos
capaces de ser calculados e innovados. La exploración de vinculaciones entre
conductas, valores y comportamiento ha sido el blanco de muchos proyectos de
investigación en las ciencias sociales. Relativo a la ilación en medio de actitudes y
modelo han sido numerosos que los análisis que investigan las relaciones entre valores y
comportamiento. En la opinión de Feather (1992), este negligencia relativo puede ser
derivación de enigmas con la conceptualización de la circunscripción, valores y con el
sondeo de su magnitud referente para las personas. Este descuido puede ser de la
misma forma el instintivo de conflictos en la edificación de un vínculo utópico entre
valores y los comportamientos claros de las personas. Los estudios relativos al vínculo
en medio de conductas y prácticas han sido más abundantes que los estudios que
investigan las relaciones entre valores y comportamiento. En el criterio de Feather
(1992), este olvido relativo alcanza a lograr un efecto de dilemas con la
conceptualización al fin de los valores y con la medida de su consideración
concerniente para las personas. Este abandono podría ser de igual forma el movimiento
de entorpecimiento en la edificación de un vínculo teórico en medio de valores y los
comportamientos visibles de las personas. En correlación con el dilema de
conceptualización del término valores y de la medida de su valor para los individuos,
Corsini (1987) argumenta que el favoritismo de los investigadores para el estudio de
actitudes, como determinantes del comportamiento humano, en vez de permanecer
fundamentada en el estudio de valores, lo está en la aceptación de que las conductas
(encaminar en un objetivo o lugar concreto) integran sentimientos y avecinar del objeto
de la conducta, del modelo de conducta y del ambiente colectivo y temporal en el cual
se da la conducta. Estas ventajas pueden ser asimismo el producto del convencimiento
de que, en lugares concretos, los valores son sólo marginalmente sobresalientes para
conducta. Este convencimiento semejante, prudente pero, cuando otras particularidades
suplementarias como firmezas cognoscitivas y alentadoras (requisitos, razón, celeridad,
etc.), son adicionadas al concepto de valores, si alcance de éste innova dramáticamente.
Internamente, los valores son más congruentes y tienen más resultado sobre el
comportamiento de una persona que las conductas no enlazadas al concepto del “yo”.
Rokeach (1973, 1979) comenta de valores como tipo de “obligación” y ‘deber,” como
apariencia centrales al concepto del “yo” y como concluyentes de las conductas y las
pautas. Las actitudes y los valores son, ambos, creencias, pero desiguales en términos
del grado de cercanía al concepto del “yo.” Una apariencia se explica al ordenamiento
de muchas creencias guiadas en un objeto o situación determinada. A pesar de que los
valores se consideran aspectos centrales al concepto del “yo”, y de que se les juzga
comúnmente corno influyente en el comportamiento humano, la literatura de la
psicología sobre la relación valores-comportamiento es menos voluminosa que la
literatura enfocada en actitudes como inductores del comportamiento humano. Los
investigadores interesados en el estudio de la relación valores-comportamiento han
tenido dificultades en establecer relaciones causales entre ambas. Sin embargo, Feather
(1990) opina que estos problemas son superables y que ya han sido iniciados algunos
progresos significativos para vencerlos, especialmente dentro del marco de la teoría de
expectativas de valores
CONCLUSION

En conclusión adquirimos más conocimientos sobre la importancia de tener respeto y


buen comportamiento, ya que son valores que por sencillos o ridículos que se vean son
muy importantes en nuestras vidas en todo los aspectos, el comportamiento humano
dentro de una organización requiere de un gran esfuerzo tanto del personal como de la
propia empresa, estudiar el comportamiento humano dentro de la empresa permite que
se alcance la productividad deseada eficientemente y nos ayudaría a identificar cuáles
serían los factores que no permite que la organización logre un buen desempeño. No
olvidemos que la comunicación es importante en la interacción de las relaciones
personales.

La conducta no solo tiene que ver con lo psicológico sino que además, intervienen los
procesos biológicos y sociales.

RECOMENDACIONES

El comportamiento humano sería de gran ayuda y ventaja aplicarlas en las empresas


porque tiene un enfoque más humano de la administración y esto lograría alcanzar los
objetivos que tiene cada empresa y sería imperdonable que pasaran por alto las
herramientas o procesos que esta aportaría.

Establecer programas de motivación para el personal de la empresa, que permita el


desarrollo de cultura organizacional.

Establecer un programa de reconocimiento y premios a los más destacados, estimulando


con esto al personal de la empresa.

Bibliografía
Allyson Cali, I. F. (2015). La inteligencia emocional como elemento estratégico en la empresa.
Ciencia Unemi, 119 - 125.

Estrella, Y. A. (2013). El fortalecimiento del perfil profesional del egresado de la UACAC de la


Universidad Estatal de Milagro En función de la generación de un espíritu
emprendedor, como fuente de trabajo autónomo. Ciencia Unemi, 69 - 83.

R.Olivas-Luján, S. M.-G. (2016). Análisis de los factores del comportamiento organizacional en


jóvenes que están iniciando su carrera laboral. ScienceDirect, 51-59.

Burreil, G., & Morgan, G. (1979), Sociological paradigms and organisational jyis. London:
Heinernann.

Caird, H. D. (1987). Measuring personal values: An approach te the study of individuals.


Unpublished doctoral dissertation, University of of Queensland.

Chesterton, C. K. (1922). Euqenics and other eviis. New York: Cassel and Company, Limited.
Comte, A. (1853). The positivist philosophy (H. Martineau, Trans.). London: Chapman

Feather, N. (Ed.). (1982). Expectactions and actions: Expectancy-value models in psychology.


Hillsdale, NJ: Earbaum.

Feather, N. (1990). Bridging the gap between values and actions: Recent applications of the
expectancy-value model. In E. T. Higgins & R. M. Sorrentino (Eds.), Handbook of motivation
and cognition: Foundations of Social Behavior, (pp. 151-192). New York: Guilford Press.

Feather, N. (1992). Values, valences, expectations, and actions. Joumal of Social lssues, 48(2),-
109-124.

Corsini, R. (Ed.). (1987). Concise encyciopedia of psychoiogy. New York: John Wiley & Sons.

Rokeach, M. (1973). The nature of human values. New York: Free Press. Rokeach, M. (1979).
From individual to institutional values: With special reference to the values of science. In M.
Rokeach (Ed.), Understandinq human values: Runes, D. D. (Ed.). (1983). Dictionary of
philosophy. New York: Philosophical Library

También podría gustarte