Está en la página 1de 8

Índice

La importancia de los ríos 2

Los ríos más importantes de México 3

 El Rio Grijalva – Usumacinta 3


o Ubicación 3
o Cuenca a la que pertenece 3
o Longitud 3
o Caudal 4
o Importancia 4
 El Rio Papaloapan 4
o Ubicación 4
o Cuenca a la que pertenece 4
o Longitud 4
o Caudal 4
o Importancia 4
 El Rio Coatzacoalcos 5
o Ubicación 5
o Cuenca a la que pertenece 5
o Longitud 5
o Caudal 5
o Importancia 5
 El Rio Panuco 5
o Ubicación 6
o Cuenca a la que pertenece 6
o Longitud 6
o Caudal 6
o Importancia 6
 El Rio Tonalá 6
o Ubicación 7
o Cuenca a la que pertenece 7
o Longitud 7
o Caudal 7
o Importancia 7

Conclusión 7

Bibliografía 8

1
La importancia de los ríos

Los ríos son lugares de gran importancia para la biosfera, pues son una gran fuente
de agua para los seres vivos y alberga gran cantidad de hábitat con una elevada
biodiversidad, que incluyen organismos como bacterias, plancton, hongos,
vegetales, invertebrados y vertebrados.

Un rio es un curso de agua (en general con baja salinidad, de allí lo de “agua dulce”
que se origina ya sea a punto de partida del deshielo de las altas montañas o bien
como confluencia de otros cursos de agua más reducidos (otros ríos, pequeños
arroyos). En general, mientras que los ríos de montaña son de curso rápido y
vigoroso, con alto contenido en minerales, los ríos de llanura se caracterizan por su
mayor caudal y canal, con un curso más lento y pausado.

Desde el punto de vista de la biosfera, los ríos constituyen una importante reserva
de agua de acceso para los seres vivos (agua potable) y también son el hábitat de
innumerables formas de vida,

Por lo tanto, es menester destacar que la importancia de los ríos los convierte en
necesarios objetivos de protección, dado que la contaminación de las aguas puede
dar paso a la destrucción de ecosistemas completos e incluso a transformar a los
asentamientos humanos en áreas inviables a corto y mediano plazo.

Los ríos de México, dependiendo de la dirección de la corriente, pueden


desembocar en el Golfo de México, el Mar Caribe o el Océano Pacífico. Pero
algunos de los ríos del país son parte de piscinas de drenaje..

2
Los 5 ríos más importantes en México

El Rio Grijalva – Usumacinta

La región de los ríos Grijalva y Usumacinta, en el sureste de México, es una de las


zonas ecológicas con más alta diversidad biológica y cultural del territorio mexicano.
Aunque representa solamente el 4.7% de la masa continental del país, sus
ecosistemas albergan el 64% de la biodiversidad nacional conocida.

Ubicación: La cuenca del Grijalva-Usumacinta se localiza en el sureste de la


República mexicana y administrativamente comprende los estados de Tabasco y
Chiapas y pequeñas porciones de Campeche.

Cuenca a la que pertenece: La Región Hidrológica No. 30 Grijalva-Usumacinta,


pertenece a la vertiente del Golfo de México y es la de mayor importancia en nuestro
país, dicha región alberga dos Cuencas Binacionales entre los Estados Unidos
Mexicanos y la República de Guatemala, las denominadas del Río Grijalva y Río
Usumacinta.

Longitud: el rio Grijalva cuenta con una longitud aproximada de 700 kilómetros
desde su nacimiento en la Sierra de los Cuchumates en la República de Guatemala
hasta el Golfo de México, y el Río Usumacinta, cuya longitud aproximada es de
1,078 kilómetros desde su nacimiento en las montañas de la República de
Guatemala, hasta el mar.

Caudal: Es importante destacar que el caudal del río Usumacinta del Grijalva juntos,
tienen la capacidad de arrojar al mar entre 5200 y 5300 m³/s y en el clímax de la
temporada lluviosa llegar a ser de 26.000 m³/s.

Importancia: los mecanismos regulados por el ciclo hidrológico concentran en la


cuenca del Grijalva-Usumacinta el 30% de los escurrimientos de los ríos de México
(147 km 3 /año) y convierten a este enorme hidrosistema ecológico en el almacén
de la más alta biodiversidad conocida de México: es el hábitat del 67% de las
especies vivientes en el territorio nacional y ocupa el primer lugar a nivel nacional

3
en número de plantas superiores (20,000 especies), de peces de aguas dulces (150
especies), de anfibios (180 especies) y de aves (240 especies).

El Rio Papaloapan

El río Papaloapan es un importante río de México, nace en Tuxtepec, que pertenece


a los estados Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Ubicación: Específicamente recorre las ciudades de San Juan Bautista Tuxtepec


Oaxaca, Otatitlán, Tlacojalpan, Cosamaloapan, Tlacotalpan y Alvarado.

Cuenca a la que pertenece: La Cuenca del Papaloapan es la denominación común


para referirse a la cuenca hidrológica del río Papaloapan y sus afluentes. Se ha
establecido la categoría de “región hidrológica” para todo el sistema fluvial y las
subcategorías de “cuenca hidrológica” para las zonas específicas de cada río, por
lo que oficialmente se le llama Región Hidrológica número 28 Papaloapan.

Longitud: El río Papaloapan posee una longitud de 354 kilómetros y por su caudal,
siendo este río de Papaloapan la segunda cuenca hidrográfica más importante de
México.

Caudal: Caudal medio de 5.683,40 m³ / s.

Importancia: El río Papaloapan tuvo gran importancia como medio de transporte en


el sureste de México, al punto de que sus poblaciones más importantes sean
ribereñas, pero los cambios ecológicos hicieron que el río se ensanchara y su fondo
se elevara grandes niveles, ocasionando que el río dejara de ser navegable. Posee
un clima cálido cargado de humedad con muchas lluvias en verano y a principios de
otoño, promediando una temperatura de entre 24 y 28 oC. Se clasifica como
húmedo, subhúmedo lluvioso y subhúmedo seco, siempre con sensación térmica
elevada.

4
El Rio Coatzacoalcos

El río Coatzacoalcos, provincia y puerto, del estado de Veracruz, sur-centro de


México, También es el extremo norte del ferrocarril transístmico que se origina en
la costa del Pacífico en Salina Cruz, en el sureste de Oaxaca.

Ubicación: Un importante puerto y centro de transporte, Coatzacoalcos se


encuentra en la carretera principal desde la Ciudad de México y el centro de México
hasta Campeche, Mérida y la Península de Yucatán.

Cuenca a la que pertenece: Forma parte de la región hidrológica número 99, en la


llanura costera del golfo de México. La cuenca tiene un área calculada en 23.956
km², que representa el 1,2% de la superficie total de México y comprende
territorialmente 32 municipios (9 del estado de Oaxaca y 23 de Veracruz).

Longitud: Es un río que por su longitud de solo 325 kilómetros llega a ser
considerado como un río pequeño, pero este es bastante caudaloso

Caudal: Caudal de 134 m3/s.

Importancia: El río Coatzacoalcos es uno de los más importantes de México a pesar


de su pequeño tamaño, es bastante profundo y posee una importancia desde hace
varios años ya que ha sido utilizado como importante ruta de comercio y
producción desde hace muchísimos años, toda esta utilización del río ha sido
favorable para la economía mexicana pero poco a poco ido agotando los recursos
del río.

El Rio Panuco

Uno de los ríos más llamativos de México es el río Pánuco, repleto de especies
llamativas, vegetación exótica y un clima acogedor, pero muchas organizaciones
están sobre el, ya que se encuentra enfrentando una contaminación que amenaza
con destruir la belleza de este río.

5
Ubicación: El río Pánuco, está ubicado en el estado de Veracruz, centro-este de
México. Formado por la unión de los ríos Moctezuma y Tamuín en la línea estatal
San Luis Potosí-Veracruz, el Pánuco serpentea generalmente de este a noreste
pasando la ciudad de Pánuco hasta el Golfo de México, está en la región 26 junto a
otras 76 cuencas.

Cuenca a la que pertenece: El río Pánuco es uno de los ríos más caudalosos de
México. Este río pertenece al sistema hidrológico que conocemos como Tula-
Moctezuma-Pánuco

Longitud: Tiene una longitud aproximada de 120 km (aunque el sistema completo,


incluidos los ríos Moctezuma y Tula alcanza los 510 km.

Caudal: El caudal del río Panuco es de 500,000 l/s.

Importancia: La cuenca del río Pánuco reviste una gran importancia para México
por muchos factores diferentes. Para empezar, hay que recordar que este río es el
cuarto más grande en México por su superficie y en volumen ocupa la quinta
posición en el país.

Por esas razones los beneficios que le aporta al país son múltiples; sus aguas
benefician a varios estados, entre ellos San Luis, Querétaro, México o Tamaulipas.
Es más, casi el 80% de la población mexicana está ubicada en trece cuencas y una
de esas cuencas es la del río Pánuco.

El Rio Tonalá

El río Tonalá es un corto río del sureste de México, debido a sus condiciones
favorables tiene una amplia biodiversidad, aunque también presenta ciertas
amenazas por las actividades petroleras que se desarrollan en su cuenca media.
Tiene su desembocadura en el Golfo de México.

6
Ubicación: En primer lugar, el río Tonalá se ubica en el sureste de México, al ser
un río de corta extensión su cuenca hidrográfica no atraviesa muchos estados o
localidades. Es considerado una frontera natural que separa los estados de Tabasco
y Veracruz. En primer lugar, tiene su nacimiento en las Faldas occidentales del
Cerro Mono Pelado y desemboca finalmente en el Golfo de México.

Cuenca a la que pertenece: El río Tonalá se forma por la confluencia del río
Tancochapa y el río Zanapa, tiene su cuenca en la ciudad que se encuentra en
Jalisco, México.

Longitud: Posee una longitud de 84 km, aunque contando con sus fuentes llega a
los 300 km, formando el límite entre los estados de Tabasco y Veracruz.

Caudal: desagua más de 11.389 hm³ / s en el golfo de México.

Importancia: Como en toda masa de agua fluvial su cuenca hidrográfica es


aprovechada para desarrollar distintas actividades con fines económicos. En el caso
particular del río Tonalá la actividad que tiene más productividad es la pesca, las
especies más destacadas corresponden al robalo, la mojarra, la tenguayaca y la
tilapia.

Conclusión

Como en muchos otros países del mundo, en México los ríos son uno de los
accidentes geográficos más relevantes. Los ríos de México ocupan gran parte de
su geografía, manifestándose en forma de una amplia variedad de corrientes de
aguas de diferentes tamaños, caudal y longitud. De toda esta ingente cantidad de
corrientes de agua, se extraen ríos de México que son conocidos como los
principales.

7
Bibliografía

o Instituto Nacional de la Ecología y del Cambio Climático


o Andreina Fernandes. (10 de julio de 2019). Río Pánuco: ubicación,
nacimiento y desembocadura, características. Lifeder. Recuperado de
https://www.lifeder.com/rio-panuco/.
o https://riosdelplaneta.com/rio-tonala/
o Ernest Stuyvesant. (5 de julio de 2019). Río Papaloapan: características,
ubicación, nacimiento, desembocadura. Lifeder. Recuperado de
https://www.lifeder.com/rio-papaloapan/.
o Diversidad de crustáceos en la cuenca baja del río Papaloapan, Veracruz,
México. Miranda-Vidal, José Francisco, Barba-Macías, Everardo, Trinidad-
Ocaña, Cinthia, & Juárez-Flores, Juan. Hidrobiológica, 26(3), 475-482
(2016).
o Mapa de los Ríos más importantes de México tomado de SEMARNAT – Atlas
Digital Geográfico. Ed 2015
o https://riosdelplaneta.com/rio-coatzacoalcos/

También podría gustarte