Está en la página 1de 8

[Escriba texto] [Escriba texto]

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 Facultad: NEGOCIOS

1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

1.3 Departamento: _______

1.4 Requisito: Costos y Presupuestos

1.5 Periodo Lectivo: 2013-2

1.6 Ciclo de Estudios: 5

1.7 Inicio – Término: 26/08/2013 al 22/12/2013

1.8 Extensión Horaria: 8 (4 HC – 4 HNP)

II. SUMILLA:

El curso pertenece al área curricular formativa. Es de naturaleza teórico-práctico y tiene


como objeto proporcionar al estudiante competencias relacionadas con los principios y
técnicas fundamentales de la administración financiera y su impacto que tiene en la
gestión de una empresa. Permite al estudiante de Negocios Internacionales tener una
amplia visión en la administración de la información financiera para lograr una eficaz y
eficiente gestión administrativa a través de la toma de decisiones en los procesos de
planificación, organización, dirección y control.
Los principales temas son:
 Administración Financiera y Análisis de Estados Financieros
 Administración de Activos de corto plazo.
 Decisiones de inversión en activos de largo plazo.
 La estructura y costo de capital.

III. LOGRO DEL CURSO:

Al finalizar el curso, el estudiante elabora y sustenta un informe diagnosticando el


estado financiero actual de una empresa de la región, presentando propuestas para
mejorar la situación financiera de la misma, en base a los conocimientos que adquirió
en el curso.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE:


Nombre de Unidad I: Introducción a la Administración Financiera y los Estados Financieros

Logro de Unidad: Al terminar la unidad el estudiante elabora y analiza estados financieros, asimismo elabora un
informe explicando la importancia de las finanzas en su vida personal y profesional.
Contenidos
Actividades de Aprendizaje Criterios
Seman
de
a Saberes Básicos Horas No Recursos
Horas Presenciales evaluación
Presenciales
 Analiza y debate en Participación
 Foro
clase la importancia en clase a
 Búsqueda de Pizarra,
de la Administración través del
Introducción a la información Equipo
Financiera. debate y
1 Administración bibliográfica y en Multimedia,
 Proporciona proporciona
Financiera. internet aula virtual,
ejemplos sobre las ejemplos.
 Lectura internet.
finanzas en la vida Participación
diaria. en Foro
Participación
 Foro
 Slide, conferencia a en clase
 Búsqueda de Pizarra,
cargo del docente y discutiendo
información Equipo
discusión sobre el el tema
bibliográfica y en Multimedia,
Elaboración de tema desarrollado. Presenta
2 internet aula virtual,
Estados Financieros  Solución al caso caso
 Resuelve un caso internet,
presentado en clase práctico
práctico sobre el Practica de
por el docente. resuelto.
tema. caso.
Participación
en Foro
 Slide, conferencia a  Foro
Participación
cargo del docente y  Búsqueda de Pizarra,
en clase
discusión sobre el información Equipo
analizando
tema desarrollado. bibliográfica y en Multimedia,
Análisis de Estados situación
3  Proporciona posibles internet aula virtual,
Financieros financiera
interpretaciones al  Resuelve un caso internet,
de caso.
caso presentado en práctico sobre el Practica de
Participación
clase por el docente. tema. caso.
en Foro.
 Exposición a cargo  Búsqueda de
Participación
de docente sobre información Pizarra,
en clase
elaboración y bibliográfica y en Equipo
Taller de Elaboración elaborando
análisis de estados internet Multimedia,
4 y Análisis de Estados y analizando
financieros.  Resuelve una aula virtual,
Financieros EEFF.
 Estudiante resuelve práctica sobre el internet,
Presenta
práctica calificada tema. Práctica.
práctica T1.
sobre el tema.
Evaluación: (T1): Práctica calificada. El objetivo es evaluar los conocimientos obtenidos sobre la elaboración
y análisis de estados financieros.
Nombre de Unidad II: Administración de Activos y Pasivos de Corto Plazo
Logro de Unidad: Al terminar la unidad el estudiante, elaborara un cuadro de costos y beneficios de la gestión
de los activos y pasivos de corto plazo, comprendiendo los principios de la administración del capital de trabajo en
las empresas.
Contenidos
Actividades de Aprendizaje Criterios
Seman
de
a Saberes Básicos Horas No Recursos
Horas Presenciales evaluación
Presenciales
 Slide, conferencia a  Foro Pizarra, Participación
5 Administración de cargo del docente y  Búsqueda de Equipo en clase
los activos a corto discusión sobre el información Multimedia, analizando
plazo: tema desarrollado. bibliográfica y en aula virtual, aplicación
Gestión de tesorería,  Solución al caso internet internet, del tema.
de las cuentas por presentado en clase  Lectura y Practica de Presenta
cobrar y de los por el docente. solución de ejercicios, una práctica
inventarios. práctica sobre el Lectura. de ejercicios
tema. sobre el
tema.
Participación
en Foro
 Slide, conferencia a
 Foro
cargo del docente y
 Búsqueda de Pizarra,
discusión sobre el Participación
información Equipo
tema desarrollado. en clase
bibliográfica y en Multimedia,
 Testimonio a cargo analizando y
Gestión del Capital de internet aula virtual,
6 de profesional resolviendo
Trabajo  Lectura y internet,
financiero. ejercicios.
solución de Practica de
 Solución al caso Participación
práctica sobre el ejercicios,
presentado en clase en Foro
tema. Lectura.
por el docente.

Participación
en clase
analizando y
 Foro resolviendo
 Búsqueda de ejercicios.
información Presenta
bibliográfica y en una practica
 Slide, conferencia a Pizarra,
internet de ejercicios
cargo del docente y Equipo
 Resuelve una sobre el
discusión sobre el Multimedia,
Administración de los práctica de tema.
tema desarrollado. aula virtual,
7 pasivos de corto ejercicios sobre Elaborara
 Solución al caso internet,
plazo el tema. un cuadro
presentado en clase Practica de
 Lectura y de costos y
por el docente. ejercicios,
solución de beneficios
Lectura.
práctica sobre el de la
tema. gestión de
los activos y
pasivos de
corto plazo
Participación
en Foro
 Foro
 Búsqueda de
Participación
información
 Desarrollo del Material de en clase
bibliográfica y en
examen parcial clase aula desarrolland
EVALUACIÓN internet
8 sobre los temas virtual, o el examen
PARCIAL  Resuelve una
tratados desde la internet, parcial.
práctica de
semana 1 a la 7 casos. Participación
ejercicios sobre
en Foro.
el tema.

Nombre de Unidad III: Decisiones de Inversión y Financiamiento a mediano y largo plazo


Logro de Unidad: Al terminar la unidad el estudiante serán capaces de elaborar un presupuesto de gasto de
capital de una empresa, a través de las técnicas de presupuesto de capital. Determinando el costo de capital, la
estructura de capital y financiamiento a mediano y largo plazo.
Seman Contenidos
a Actividades de Aprendizaje Criterios
de
Saberes Básicos Horas No Recursos
Horas Presenciales evaluación
Presenciales
 Foro
 Búsqueda de
 Slide, conferencia a
información
cargo del docente y
bibliográfica y en
discusión sobre el Participación
internet Material
tema desarrollado. en clase
 Resuelve una de clase
Flujo de efectivo y  Solución al caso analizando y
práctica de aula
09 Planeación presentado en clase resolviendo
ejercicios sobre el virtual,
Financiera. por el docente. ejercicios.
tema. internet,
 Testimonio a cargo Participación
 Lectura y solución casos.
de profesional en Foro
de práctica sobre el
financiero.
tema.

 Foro
 Búsqueda de
información
 Slide, conferencia a bibliográfica y en
Participación
Administración de los cargo del docente y internet Material
en clase
activos de largo discusión sobre el  Resuelve una de clase
analizando y
plazo: Gastos de tema desarrollado. práctica de aula
10 resolviendo
Capital y Elaboración  Solución al caso ejercicios sobre el virtual,
ejercicios.
de Presupuestos de presentado en clase tema. internet,
Participación
Capital. por el docente.  Lectura y solución casos.
en Foro
de práctica sobre el
tema.

 Foro
Participación
 Búsqueda de
en clase
información
analizando y
 Slide, conferencia a bibliográfica y en
resolviendo
Minimización del cargo del docente y internet Material
ejercicios.
Costo de Capital discusión sobre el  Resuelve una de clase
elaborar un
(WACC) y Evaluación tema desarrollado. práctica de aula
11 presupuesto
de Presupuesto de  Solución al caso ejercicios sobre el virtual,
de gasto de
Capital presentado en clase tema. internet,
capital de
por el docente.  Lectura y solución casos.
una
de práctica sobre el
empresa,
tema.
Participación
en Foro
Evaluación (T2): Práctica calificada. El objetivo es evaluar la capacidad de análisis del alumno para
determinar las mejores alternativas de inversión de tal manera que busque el financiamiento eficiente para su
proyecto.
La estructura de  Slide, conferencia a  Foro
Participación
Capital y cargo del docente y  Búsqueda de Material
en clase
Apalancamiento. discusión sobre el información de clase
analizando y
Decisiones de la tema desarrollado. bibliográfica y en aula
12 resolviendo
estructura de capital  Solución al caso internet virtual,
ejercicios.
y presentado en clase  Resuelve una internet,
Participación
determinación de su por el docente. práctica de casos.
en Foro
estructura óptima ejercicios sobre el
tema.

Nombre de Unidad IV: Decisiones Financieras en Planes de Emprendimiento


Logro de Unidad: Al terminar la unidad el estudiante sustenta un informe diagnosticando el estado financiero
actual de una empresa de la región, presentando propuestas para mejorar la situación financiera de la misma, en
base a los conocimientos que adquirió en el curso.
Contenidos
Actividades de Aprendizaje Criterios
Seman
de
a Saberes Básicos Horas No Recursos
Horas Presenciales evaluación
Presenciales
 Foro
 Búsqueda de
información
 Slide, conferencia a bibliográfica y en Material
Participación
Planeamiento cargo del docente y internet. de clase
en clase.
13 Financiero en los discusión sobre el  Discusión en aula aula
Participación
emprendimientos. tema desarrollado.  Lectura y solución virtual,
en Foro.
de práctica sobre el internet.
tema.

Herramientas  Foro Material


 Testimonio a cargo Participación
tecnológicas  Practica desarrollada de clase
de profesionales del en clase.
14 aplicables en en el laboratorio de aula
sistema financiero. Participación
Administración cómputo virtual,
en Foro.
Financiera, internet.
Presentació
ny
Material sustentan
 Desarrollo en casa de Clase. un informe
Exposición y
 Desarrollo de las de las preguntas Pizarra, diagnostican
discusión sobre
15 exposiciones de los elaboradas en la Equipo do el estado
Trabajo de Aplicación
trabajos financieros exposición de los Multimedi financiero
Financiera T3
trabajos financieros a, actual de
Internet. una
empresa

 Resuelve
Participación
exitosamente, los Material
 Desarrollo del en clase
ejercicios y de clase
examen parcial desarrolland
EVALUACIÓN preguntas aula
16 sobre los temas o el examen
FINAL planteados en el virtual,
tratados desde la parcial.
examen internet,
semana 8 a la 15 Participación
casos.
en Foro.
17 EXAMEN SUSTITUTORIO

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

o Exposiciones del docente.


o Exposiciones grupales de los alumnos.
o Resolución de casos prácticos.
o Análisis de artículos periodísticos y reportes de lectura crítica.
o Trabajo de investigación y aplicación real.
o Dinámicas grupales
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN EL CURSO


T Descripción Semana
Práctica calificada. El objetivo es evaluar los conocimientos
T1 obtenidos sobre la importancia del análisis financiero y la 4
elaboración de los estados respectivos.
Práctica calificada. El objetivo es evaluar la capacidad de
análisis del alumno para determinar las mejores alternativas de
T2 12
inversión de tal manera que busque el financiamiento eficiente
para su proyecto.
Presentación y sustentación del trabajo de investigación.
T3 El objetivo es evaluar en forma integral el logro en capacidades y 15
habilidades desarrolladas por el alumno.

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación continua son los siguientes:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL


T1 20 2,4
T2 35 4,2
T3 45 5,4
TOTAL 100% 12

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:


EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL
PARCIAL 20 4
CONTINUA (Ts) 60 12
FINAL 20 4
TOTAL 100% 20

Eventos UPN – Live (dirigido a docentes y estudiantes)

EVENTO FECHA
World Leadership Forum (México) 09 y 10 de abril

World Innovation Forum (New York) 04 y 05 de junio

World Business Forum (New York) 07 y 08 de octubre

VII. BIBLIOGRAFÍA:

Nº CÓDIGO AUTOR TITULO


1 Lawrence J. Gitman Principios de Administración Financiera
2 Alberto Puentes Cuestas Finanzas Corporativas para el Perú
3 Mario Apaza Analista Económico Financiero
4 658.15 BRIG/F Brigham, Eugene F. y J. Houston Fundamentos de Administración Financiera
5 658.15 BODI 2003 Bodie, Zvi; Merton, Robert C. Finanzas
6 658.15 BESL Besley, Scott. Fundamentos de Administración Financiera
7 658.15 BREA/P 2006 Brealey, Richard; Myers, Stewart Fundamentos de Finanzas Corporativas
8 658.15 ROSS/F 2006 Ross, Stephen A.; Fundamentos de Finanzas Corporativas

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

N° AUTOR TITULO
02 Pacifico Editores Formulación, Evaluación, Ejecución y Administración de
Proyecto de Inversiones
03 Walter Andía Valencia Matemática Financiera y Evaluación de Proyectos.
04 Pacíficos Editores Formulación, Análisis e Interpretación de los EEFF en sus
Ocho Fases más importantes
06 Jaime Flores Soria Administración Financiera
07 Jaime Flores Soria Análisis e interpretación de Estados Financieros
08 Jaime Flores Soria Costos y Presupuestos
09 Jaime Flores Soria Estados Financieros

VIII. ANEXOS

Competencias Genéricas UPN


Competencias Descripción
Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una
visión compartida y genera en ese proceso desarrollo personal
1. Liderazgo
y social.

Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada,


2. Trabajo en supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos
Equipo comunes.

Intercambia información a través de diversas formas de


3. Comunicación
expresión y asegura la comprensión mutua del mensaje.
Efectiva

Asegura que sus acciones producirán un impacto general


4. Responsabilidad positivo en la sociedad y en la promoción y protección de los
Social derechos humanos.

Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o


5. Pensamiento
proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor.
Crítico

Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente


6. Aprendizaje información contenida en diferentes fuentes para satisfacer una
Autónomo necesidad personal de nuevo conocimiento.
7. Capacidad para Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un
Resolver proceso de solución y evalúa su impacto.
Problemas

También podría gustarte