Está en la página 1de 109

Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2018

Propuesta para el manejo ambiental de los lodos resultantes de la


explotación de areniscas en la vereda Modeca del municipio
Corrales, Boyacá
Daniela Alexandra Rincón Rincón
Universidad de La Salle, Bogotá

Francy Viviana Garzón Cadena


Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada
Rincón Rincón, D. A., & Garzón Cadena, F. V. (2018). Propuesta para el manejo ambiental de los lodos
resultantes de la explotación de areniscas en la vereda Modeca del municipio Corrales, Boyacá. Retrieved
from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/768

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized
administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co.
PROPUESTA PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE LOS LODOS RESULTANTES DE

LA EXPLOTACIÓN DE ARENISCAS EN LA VEREDA MODECA DEL MUNICIPIO

CORRALES, BOYACÁ

DANIELA ALEXANDRA RINCÓN RINCÓN


FRANCY VIVIANA GARZON CADENA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÌA
PROGRAMA DE INGENIERÌA AMBIENTAL Y SANITARIA
2018

1
PROPUESTA PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE LOS LODOS RESULTANTES DE LA
EXPLOTACIÓN DE ARENISCAS EN LA VEREDA MODECA DEL MUNICIPIO
CORRALES, BOYACÁ

DANIELA ALEXANDRA RINCÓN RINCÒN


FRANCY VIVIANA GARZON CADENA

Proyecto de Grado para Optar al título de


Ingeniero Ambiental y Sanitario

Directora
LIZETH DEL CARMEN MOLINA ACOSTA
Ingeniera Sanitaria y Ambiental

Universidad de la Salle
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Bogotá D.C,
2018

2
Nota de aceptación

Lizeth del Carmen Molina Acosta

Ingeniero Sanitario y Ambiental

Jurado 1:

Jurado 2:

Bogotá D.C. marzo 2018

3
Dedicatoria

Primeramente a Dios por iluminar mi vida, por ser mi luz, mi esperanza y guía, a mis padres

Víctor Ángel Rincón y Nelsy Rincón, gracias por amarme y creer en mí, por apoyarme en este

sueño y trabajar duro para poder lograrlo, por su ejemplo de vida y sobre todo gracias por

enseñarme a creer en mi misma, luchar y nunca desfallecer ante nada. Papito sé que vas a salir de

esta enorme prueba, este triunfo es para ti, estaré con ustedes y los seguiré amando toda mi vida.

Mi Hermano Leonardo Rincón y mi sobrina Sara Gabriela Rincón, gracias por ser parte de mi

vida, por ser un motivo para salir adelante con mis sueños.

A mi amiga y compañera de tesis Francy Viviana Garzón, gracias por su paciencia, lucha, su

entrega y apoyo incondicional, sobre todo gracias por esperarme a pesar de mi retiro y querer

realizar este sueño conmigo.

Daniela Alexandra Rincón Rincón

Principalmente a Dios por bendecirme cada día para haber alcanzado esta meta con vida, salud y

acompañamiento de personas maravillosas.

A mis papas, que pese a no estén en este plano terrenal agradezco infinitamente sus enseñanzas,

educación, amor, valores, recursos…etc., por haber logrado esta meta sin ninguna dificultad y de

ofrecerme la oportunidad de estudiar y tener la mejor educación en el transcurso de mi vida.

A mi compañera de tesis, que a pesar de las adversidades y constantes peleas que se tuvieron a lo

largo del proceso de investigación, supimos llevarnos de la mejor manera y aún el afecto sigue

siendo el mismo.

A mi hermano, familia y amigos, que me apoyaron a lo largo de mi carrera y siempre estuvieron

en las buenas y malas conmigo.

Francy Viviana Garzón Cadena

4
Agradecimientos

En la realización de nuestro proyecto de grado contamos con la colaboración de valiosas personas

que intervinieron de manera significativa y para así lograr los objetivos propuestos. Queremos

extender nuestros más sinceros agradecimientos a:

El Señor Víctor Rincón por permitirnos llevar a cabo las actividades propuestas, brindarnos el

apoyo, espacio y tiempo para realizar satisfactoriamente todas las etapas del presente proyecto.

Al Ingeniero Julio Eliecer Fajardo por compartirnos toda información de la mina Bonanza que se

requería para el desarrollo de este estudio.

Nuestra directora de tesis, la Ingeniera Lizeth Molina Acosta por apoyar nuestro proyecto, por su

tiempo y colaboración y guiar de manera exitosa esta etapa de nuestra carrera profesional.

Al Ingeniero Mauricio Muñoz por apoyarnos, asesorarnos y compartir sus conocimientos a

través del transcurso de esta investigación.

Gracias a todos nuestros amigos y colegas que nos aportaron y brindaron su apoyo durante este

proceso.

5
Resumen

El siguiente proyecto consiste en realizar una propuesta para el manejo ambiental de lodos

resultantes de la mina Bonanza ubicada en la Vereda Modeca Municipio de Corrales, Boyacá, ya

que las medidas de manejo planteadas en este estudio, servirán como base para su

implementación en diversas zonas de explotación del país, puesto que, según lo investigado el

manejo se limita a la acumulación y almacenamiento de los lodos en depósitos abiertos.

Este estudio se desarrolló diagnosticando las actividades de extracción de areniscas generadoras

de lodos, seguido de la identificación y evaluación cuantitativa y cualitativa de los impactos

ambientales ocasionados durante el manejo que actualmente se le da a este lodo residual. De

acuerdo a las investigaciones realizadas de fuentes internacionales y nacionales, se plantearon 3

usos potenciales de aprovechamiento como materia prima para la fabricación de teja, ladrillo y

baldosa, considerando sus características mineralógicas, químicas, físicas, mecánicas y térmicas.

Se tomó una muestra compuesta del pozo de sedimentación de lodos y se analizaron las

características presentes, determinando un uso potencial de aprovechamiento como materia prima

en un 77.75% para la fabricación de ladrillo cerámico.

Las medidas de manejo ambiental se determinaron a partir de la identificación y evaluación de

los impactos ambientales ocasionados por los lodos en los componentes agua, suelo y paisaje; de

manera que se establecieron programas y medidas de manejo, con el fin de mitigar y controlar los

impactos ocasionados por este material, detallado en fase 2 de la investigación.

Palabras claves: Lodos, areniscas, manejo ambiental, explotación de cantera.

6
Abtract

The following project consists of perform a proposal for the environmental management of

sludges resulting from the Bonanza mine located in the Vereda Modeca Municipality of Corrales,

Boyacá, since the management measures proposed in this study will serve like basis for its

implementation in various zones of exploitation of the country, since according to the

investigated, management is limited to the accumulation and storage of sludge in open deposits

This study was developed diagnosing the extraction activities of sandstones generating of

sludges, followed by the identification and evaluation quantitative and qualitative of the

environmental impacts caused during the management that currently is given to this waste sludge.

Agree to the researches carried out of sources international and national, were proposed three

uses potentials of recovery as raw material for the manufacturing of tiles, bricks and tiles,

considering their mineralogical, chemical, physical, mechanical and thermal characteristics. Was

taken a composite sample from the well of sludges sedimentation and were analyzed the present

characteristics, determining a recovery potential use as raw material in a 77.75% for the

manufacture of ceramic bricks.

The environmental management measures were determined from the identification and

evaluation of the environmental impacts caused by the sludges in the components: water, soil and

landscape; so that were established programs and management measures, in order to mitigate and

control the impacts caused by this material, detailed in phase 2 of the investigation.

Key words: Sludge, sandstones, environmental management, quarry exploitation.

7
Contenido

1. Introducción ............................................................................................................................ 14
2. Objetivos ................................................................................................................................. 15
2.1. Objetivo General.............................................................................................................. 15
2.1.1. Objetivos Específicos ............................................................................................... 15
3. Marco Espacial........................................................................................................................ 16
3.1. Explotación de areniscas ................................................................................................. 17
3.2. Descripción y análisis de la zona de estudio: .................................................................. 19
3.2.1. Geomorfología ......................................................................................................... 19
3.3.2. Pendiente .................................................................................................................. 19
3.3.3. Geología ................................................................................................................... 19
3.3.4. Temperatura ............................................................................................................. 21
3.3.5. Hidrografía ............................................................................................................... 22
4. Marco teórico .......................................................................................................................... 24
4.1. Minería en Colombia ....................................................................................................... 24
4.2. Tipos de explotación minera: .......................................................................................... 25
4.3. Explotación de material de construcción: ........................................................................ 26
4.4. Explotación de canteras: .................................................................................................. 26
4.5. Evaluación de impacto ambiental. ................................................................................... 28
4.6. Medidas de Manejo Ambiental........................................................................................ 28
4.7. Alternativas de aprovechamiento para lodos generados en explotación de areniscas ..... 29
5. Marco legal ............................................................................................................................. 30
6. Metodología ............................................................................................................................ 32
6.1. Evaluación de impactos ambientales ............................................................................... 32
6.1.1. Diagnóstico de las actividades de extracción de areniscas generadoras de lodos o
finos. 32
6.1.2. Identificación y evaluación de los impactos ambientales ocasionados por los lodos
residuales en el recurso suelo, agua y paisaje. ........................................................................ 33
6.2. Medidas de manejo ambiental ......................................................................................... 42
6.2.1. Determinación del uso potencial de los lodos. ......................................................... 43

8
6.2.1. Selección del uso potencial de los lodos. ................................................................. 49
6.2.2. Propuesta de manejo ambiental de los lodos resultantes de la extracción de
areniscas. ................................................................................................................................. 50
7. Resultados y análisis ............................................................................................................... 53
7.1. Evaluación de Impactos Ambientales.............................................................................. 53
7.1.1. Diagnóstico de las actividades de extracción de areniscas generadoras de lodos o
finos. 53
7.1.2. Identificación y evaluación de los impactos ambientales ocasionados por los lodos
residuales en el recurso suelo, agua y paisaje. ........................................................................ 61
7.2. Medidas de manejo ambiental ......................................................................................... 73
7.2.1. Determinación del uso potencial de los lodos. ......................................................... 73
7.2.2. Selección del uso potencial ...................................................................................... 80
7.2.3. Propuesta de manejo ambiental de los lodos resultantes de la extracción de
areniscas. ................................................................................................................................. 82
8. Conclusiones ........................................................................................................................... 98
9. Recomendaciones ................................................................................................................. 100
10. Bibliografía. .......................................................................................................................... 102

9
Lista de tablas

Tabla 1. Coordenadas elipsoidales del área de estudio ................................................................. 16


Tabla 2. Clasificación de minerales .............................................................................................. 17
Tabla 3. Proceso de explotación de la mina objeto de estudio. ..................................................... 18
Tabla 4. Marco Legal en torno a los lodos resultantes de explotación de areniscas. ................... 30
Tabla 5 . Criterios de evaluación para evaluar la importancia ...................................................... 34
Tabla 6 .Valoración de escala de la metodología de Conesa ........................................................ 37
Tabla 7. Coordenadas elipsoidales de los puntos de muestreo...................................................... 38
Tabla 8. Análisis fisicoquímico de las muestras ........................................................................... 39
Tabla 9. Evaluación del suelo, mediante diferenciación de perfiles ............................................. 41
Tabla 10. Caracterización química, mineralógica y física de la arcilla para fabricación de ladrillo
o bloque cerámico .......................................................................................................................... 43
Tabla 11. Caracterización química, mineralógica y física de la arcilla para fabricación de teja .. 44
Tabla 12. Caracterización química, mineralógica y física de la arcilla para fabricación de
baldosas .......................................................................................................................................... 44
Tabla 13. Análisis químico de la muestra ..................................................................................... 48
Tabla 14. Programa de manejo ambiental para explotaciones minerías de material de
construcción ................................................................................................................................... 52
Tabla 15.Actividades del proceso de descapote ............................................................................ 55
Tabla 16. Actividades del proceso de extracción .......................................................................... 56
Tabla 17. Actividades del proceso de lavado ................................................................................ 57
Tabla 18. Actividades del proceso de clasificación ...................................................................... 58
Tabla 19. Producción mensual de lodo año 2017 ......................................................................... 59
Tabla 20. Seguimiento de cumplimiento del PMA del proyecto minero ...................................... 63
Tabla 21. Análisis fisicoquímicos de las muestras de lodos ......................................................... 68
Tabla 22. Características y propiedades consideradas en evaluación del perfil del suelo ............ 69
Tabla 23. Resultados análisis de difracción de Rayos x, granulometría e índice de plasticidad .. 74
Tabla 24. Comparación, valoración para determinar el uso potencial de los lodos ...................... 81
Tabla 25. Programas propuestos para el manejo ambiental de lodos ............................................ 82

10
Lista de figuras

Figura 1. Imagen satelital del área de estudio. Adaptado de Google Earth, 2018. ....................... 17
Figura 2.Columna Estratigráfica Formación Picacho. .................................................................. 20
Figura 3. Distribución promedio de precipitación entre los años 1981 y 2010 ............................ 21
Figura 4.Población censada del Municipio de Corrales. ............................................................... 23
Figura 5. Clasificación de minerales. ............................................................................................ 24
Figura 6. Tipos de explotación minera .......................................................................................... 25
Figura 7. Tipos de cantera ............................................................................................................. 27
Figura 8. Imagen satelital del sitio de muestreo antes y después del vertimiento. Adaptado de
Google Earth, 2017. ....................................................................................................................... 38
Figura 9. Diagrama de procesos de la mina objeto de estudio ...................................................... 53
Figura 10. Proceso de explotación de areniscas en la mina Bonanza, Corrales ............................ 54
Figura 11. Esquema de manejo y obtención de lodos generados. ................................................. 60
Figura 12. Imagen satelital de la distancia entre el pozo 6 y el Río Chicamocha, adaptado de
Google Earth, 2018. ....................................................................................................................... 61
Figura 13. Diagrama de proceso de la mina Bonanza. .................................................................. 62
Figura 14. Matriz cualitativa de la actividad generadora de lodos ............................................... 66
Figura 15. Matriz cuantitativa de la actividad generadora de lodos ............................................. 67
Figura 16.Perfil del suelo en el área de estudio ............................................................................ 70
Figura 17. Imagen satelital de cambios en el paisaje antes y durante el proceso de explotación . 72
Figura 18. Comparación paisajística mediante fotografías en el área de influencia del proyecto
minero............................................................................................................................................. 73
Figura 19. Diagrama de patrón resultante obtenida de la muestra y patrones teóricos ................. 76
Figura 20. Especies presentes de la muestra analizada ................................................................. 76
Figura 21. Carta de plasticidad para la clasificación de suelos finos ............................................ 79
Figura 22. Plantación trazado triangular. ...................................................................................... 93
Figura 23. Patrón de plantación tres bolsillos ............................................................................... 93
Figura 24. Revegetalizacion en taludes ......................................................................................... 96

11
Lista de imágenes

Imagen 1. Método de cuarteo para obtención de la muestra de lodo ............................................ 45


Imagen 2. Impacto del recurso agua ocasionado por la escorrentía de los lodos .......................... 69
Imagen 3. Vegetación nativa del área .......................................................................................... 95

Lista de ecuaciones

Ecuación 1. valoración de la importancia de los impactos .......................................................... 36


Ecuación 2. Determinación de compuestos químicos ................................................................... 49
Ecuación 3. Determinación de la selección del uso potencial para los lodos ............................... 49
Ecuación 4. Determinación de la composición % SiO2 para la muestra de lodo ......................... 75
Ecuación 5. Determinación de la composición % Al2O3 para la muestra de lodo ........................ 75

Anexos

Anexo A: Protocolo de toma de muestras de lodos resultantes de la explotación de areniscas.


Anexo B: Plano de planta de pozos de la mina de estudio.
Anexo C: Reporte de resultados de análisis mineralógico por DRX.
Anexo D: Reporte de resultados granulométrico de suelos por tamizado I.N.V.E-123-07 de la
muestra de lodo.
Anexo E: Reporte de resultados del límite liquido de los suelos I.N.V.E-125-07, limite plástico e
índice de plasticidad I.N.V.E-125-07 de la muestra de lodo.
Anexo F: Reporte de resultados análisis térmico por DSC-TGA de la muestra de lodo
Anexo G: Resultados de los parámetros fisicoquímicos de la muestra obtenida antes del
vertimiento (agua arriba)
Anexo H: Resultados de los parámetros fisicoquímicos de la muestra obtenida después del
vertimiento (punto de descarga).
Anexo I: Memoria de cálculos de diseños para el desarenador, sedimentación y almacenamiento
de lodos.
Anexo J: Cronograma de diseño y construcción de las unidades de tratamiento propuestas
Anexo K: Presupuesto económico de las unidades de tratamiento
12
Anexo L: Plano de planta de las unidades de tratamiento
Anexo M: Plano de perfil del desarenador
Anexo N: Cronograma de manejo paisajístico
Anexo O: Costos de revegetalización

Lista de abreviaturas
MinMinas: Ministerio de Minas y Energía
CIIU: Clasificación Industrial Internacional Uniforme
CIIU Rev. 3.1 A.C: Clasificación Industrial Internacional Uniforme revisión 3.1 adaptada para
Colombia
EOT: Esquema de Ordenamiento Territorial.
IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística
ASPI: acciones del proyecto susceptibles de producir impacto
FARI: factores ambientales afectados
INV E – 123: Norma de ensayo para análisis granulométrico de suelos por tamizado
NTC: Norma Técnica Colombiana
CAR: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
PMA: Plan de Manejo Ambiental
L.P.S: litro por segundo (l/s)
UPTC: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
DRX: Difracción de Rayos X.
TGA: Análisis Termogravimétrico
DSC: Calorimetría Diferencial de Barrido
INCITEMA: Instituto para la Investigación e Innovación en Ciencia y Tecnología de Materiales
IRME: Instituto de Recursos Mineros y Energeticos
S.U.C.S: Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
U.P.M.E: Unidad de Planeación Minero Energética
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
IUSS: The International Union of Soil Sciences
ISRIC: International Soil Reference and Information Centre

13
1. Introducción

El proceso de explotación de canteras a cielo abierto genera impactos ambientales significativos


en los componentes agua, suelo, paisaje y aire; uno de estos deriva de la generación de lodos, ya
que su manejo se limita al disponerlos en sistemas de sedimentación y pozos de almacenamiento
(Medida adoptada por el MINMINAS, en control y manejo de vertimientos de aguas residuales
mineras, expuesto en la ficha CME 07-06 de la guía minero ambiental de explotación), que, al
sobrepasar los volúmenes de capacidad, por escorrentía son vertidos al cuerpo hídrico más
cercano causando daños a corto y mediano plazo en el recurso suelo y agua.

Existen hoy en día alternativas de aprovechamiento para los residuos generados en la explotación
de areniscas, la grava y rocas obtenidos en el proceso de lavado, se consideran útiles para el
relleno de vías y carreteras; mientras que para los lodos generados no se tiene ninguna alternativa
de reúso, dado a que los estudios existentes no precisan de información del manejo óptimo del
material resultante y el aprovechamiento que puede otorgársele para este tipo de mineral.

Teniendo en cuenta esta problemática, en la presente investigación se establece una propuesta de


manejo ambiental de los lodos resultantes de la explotación de areniscas desarrollado en dos
fases, la primera de una identificación y evaluación de impactos ambientales de las actividades de
extracción de areniscas generadoras de lodo y la segunda fase de medidas de manejo ambiental a
partir de la determinación del uso potencial de los lodos mediante análisis físicos, químicos y
mineralógicos.

Con las medidas de manejo ambiental establecidas en la segunda fase, se mitigarán los impactos
ocasionados por los lodos, contribuyendo al sector minero y, además, será de aporte académico al
conocimiento y un beneficio económico por medio del aprovechamiento y manejo correcto de
estos materiales, de forma que con esto se establezcan pautas que generen un cambio en las
políticas ambientales en la proyección minera de este tipo de explotación.

14
2. Objetivos

2.1.Objetivo General

Realizar una propuesta para el manejo ambiental de lodos resultantes de la explotación de

areniscas basada en la identificación de los impactos ambientales ocasionados.

2.1.1. Objetivos Específicos

-Evaluar los impactos ambientales ocasionados por la generación de los lodos en los recursos

agua, suelo y paisaje mediante el uso de diagramas de flujo y matrices cualitativas y cuantitativas.

-Definir las medidas de prevención, mitigación y corrección de impactos ambientales

ocasionados por los lodos procedentes de la extracción de areniscas.

-Proponer alternativas para el aprovechamiento de los lodos que se generan en la explotación

de areniscas a partir del conocimiento de su composición física, química y mineralógica.

15
3. Marco Espacial

El presente proyecto se realizó en la mina Bonanza, localizada en el departamento de Boyacá , al

sur del casco urbano del municipio de Corrales en la vereda Modecá, sobre el margen izquierdo

del Río Chicamocha y el noreste del Río Morro, en intermediaciones de las instalaciones de la

empresa Acerias Paz del Rìo.

Esta mina que realiza explotación a cielo abierto de arena, cuenta con un contrato de concesión

minero 1238-15 con una vigencia de 30 años y un área total de 46 Hectáreas. La Corporación

Autónoma Regional de Boyacá mediante Resolución Nº. 1610 de 19 de Junio de 2012 le otorgó

Licencia Ambiental para labores de explotación minera, cuya explotación inició en el año 2015.

En la figura 1, se muestra el área de estudio la cual limita al este con el Municipio de Gameza, al

oeste con el Municipio de Nobsa, al sur con el Municipio de Topaga y al norte con el Municipio

de Corrales. La tabla 1 muestra las coordenadas del área de estudio.

Tabla 1. Coordenadas elipsoidales del área de estudio

Punto Latitud Longitud

1 5°46'14.13"N 72°51'59.28"O

2 5°46'22.55"N 72°51'54.93"O

3 5°47'13.21"N 72°51'12.74"O

4 5°47'18.40"N 72°51'19.97"O

5 5°46'58.92"N 72°51'36.21"O

6 5°46'35.40"N 72°51'49.60"O

7 5°46'26.45"N 72°51'56.72"O

8 5°46'15.50"N 72°52'2.47"O

9 5°46'27.81"N 72°51'35.23"O

Fuente: (Autoras)

16
Figura 1. Imagen satelital del área de estudio. Adaptado de Google Earth, 2018.

3.1.Explotación de areniscas

La mina de estudio se encuentra dentro de la clasificación de minerales de acuerdo a la CIIU Rev.

3.1 A.C (tabla 2) de la siguiente forma:

Tabla 2. Clasificación de minerales

CIIU Rev. 3.1 A.C. Código Titulo

División 14 Explotación de minerales no metálicos.

Grupo 141 Extracción de piedra, arena, arcillas, cal, yeso, caolín y bentonitas

Clase 1414 Extracción de Arenas silíceas

Fuente: (DANE, 2006)

17
En la mina Bonanza, se realiza la explotación de areniscas, definidas como rocas sedimentarias

de tipo detrítico compuesta de mínimo un 85% de materiales tamaño arena, generalmente granos

de cuarzo más o menos redondeados, con tamaños entre 0,0625 y 2 m, y que son utilizadas en la

industria de la construcción como agregados en la fabricación de piezas de concreto, morteros,

pavimentos, obras de tierra y otros productos similares (Ministerio de Minas y Energía, 2015).

Los materiales como arena y grava tienen diferentes usos por lo cual son comercializadas; los

lodos resultantes del proceso, no tienen ningún tipo de aprovechamiento, y su disposición se

realiza mediante enterramiento o almacenamiento y/o depósitos en cuerpos de agua.

La explotación de este material de construcción se lleva a cabo mediante los procesos indicados

en la tabla 3.

Tabla 3. Proceso de explotación de la mina objeto de estudio.

Proceso Descripción

Se remueve con maquinaria (retroexcavadora) la capa vegetal, suelo o estéril, el cual es dispuesto
a. A) Descapote
adecuadamente para su posterior reutilización en procesos de restauración o recuperación ambiental.

b. B) Extracción del mineral


Mediante el uso de explosivos (para la fragmentación de la roca) o maquinaria con palas y cargador.
por medios mecánicos.

Se realiza el bombeo de agua desde el sitio de captación en la margen izquierda del Río Chicamocha hasta el
c. C) Separación de material frente de explotación. Se disgrega el material extraído y es bajado por un canal en suspensión con el agua,
grueso mediante lavado. pasando por una rejilla clasificadora de material grueso antes de hacer su entrada al patio de acopio para el
material suelto.

d. D) Clasificación por Se clasifica y separa la arena de la grava y el lodo, mediante una criba, la cual deja pasar los granos de
tamaños del material por dimensiones inferiores a su abertura, mientras los granos de dimensiones superiores son retenidos, evacuados y
medio de rejillas. clasificados.

Después de realizados los procesos en obtención de la arena, se transportará y comercializará a los sitios de
E) Transporte y venta
venta, localizados en el Municipio de Sogamoso.

Fuente: (Autoras)

18
Dado que el alcance de este proyecto está relacionado con la problemática ocasionada por los

lodos resultantes del proceso de extracción de areniscas, son los procesos C y D (tabla 3) los

generadores de estos, por lo cual el presente proyecto delimitará a las actividades que se llevan a

cabo dentro de estos procesos para la identificación y evaluación de impactos y para la definición

de las medidas de manejo.

3.2. Descripción y análisis de la zona de estudio:

3.2.1. Geomorfología

En el área del proyecto predomina la Unidad Montañosa y Colinosa Denudacional (Md), que de

acuerdo con la división primaria de los sistemas montañosos y colinosos (CIAF), son áreas de

procesos de denudación. El proceso de denudación se refiere a la roca original en superficie que

se encuentra disgregada y expuesta a los agentes ambientales que la moldean (Fajardo, 2011).

3.3.2. Pendiente

El área de estudio presenta pendientes de tipo moderada a fuerte (>55%), escarpes prominentes y

colinas empinadas fácilmente diferenciales para el sector del Cerro Culatas de la vereda de

Modeca. Este tipo de geomorfología es típico de las formaciones arenosas duras como son

Ermitaño, Socha Inferior y picacho (EOT. Corrales, 2004).

3.3.3. Geología

En el área se encuentran rocas de formación Picacho, constituidas por grandes paquetes de

areniscas de color amarillo a gris claro de grano fino a medio, compactadas con alto contenido de

cuarzo, presentan esporádicas intercalaciones de arcillositas de color gris a negras con espesor

hasta de 30 centímetros (Fajardo, 2011). De acuerdo con estudios en proximidades del área de
19
concesión, se tiene la siguiente información sobre la columna estratigráfica de Formación

Picacho (Ver figura 2).

PLAN DE ORDENAMIENTO MINERO AMBIENTAL PARA EL MUNICIPIO DE


CORRALES, BOYACA.
COLUMNA ESTRATIGRAFICA FORMACION PICACHO
ACTUALIZO:
LUIS GABRIEL HERNANDEZ H.
CANDIDO ALONSO MONTAÑEZ C. ESCALA 1:1250

R
SO LITOLOGIA DESCRIPCION
PE
ES

Arcillolita negra

Arcillolita habana
200

Arcillolita verdosa a gris


150

Arenisca masiva con estratificacion


cruzada

100

50
Areniscas blancas de grano fino a grueso
con niveles conglomeraticos, masiva con
estratificacion cruzada.

Figura 2.Columna Estratigráfica Formación Picacho.


Fuente: (Fajardo, 2011).

20
La edad de la Formación Picacho corresponde al Eoceno inferior según Van der Hammen, 1975.

El origen se considera continental depositada en un ambiente posiblemente del tipo deltáico de

gran longitud lateral (EOT. Corrales, 2004).

3.3.4. Temperatura

El municipio de Corrales presenta una precipitación media anual de 726.6 mm. Siendo los meses

más lluviosos de Abril, Mayo, Octubre y Noviembre y los más secos Enero y Febrero. La

temperatura promedio es de 14 ºC, registrando los valores más altos hacia las riberas del Río

Chicamocha y los valores más bajos hacia los 2800 m.s.n.m (EOT. Corrales, 2004).

De acuerdo con los datos registrados por el IDEAM, entre los periodos 1981-2010, el régimen de

lluvias es bimodal, con dos épocas lluviosas y dos relativamente secas (ver figura 3).

140,0

120,0 115,3
108,3
102,7
100,0
88,0
Precipitación (mm)

77,1
80,0
64,1
60,0 53,9 50,9
44,4 44,7
37,0
40,0 33,0

20,0

0,0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Meses

Figura 3. Distribución promedio de precipitación entre los años 1981 y 2010


Fuente: (IDEAM, 2010)

21
3.3.5. Hidrografía

La principal corriente de agua de Corrales es el Río Chicamocha, se origina al sur de Tunja, entre

la confluencia del Río Jordán y el Río Tuta. El Río Jordán nace al occidente de Tunja y el Río

Tuta se origina en la zona de páramo al sur oriente de Toca y Siachoque. La cuenca del Río

Chicamocha, se extiende hasta el sitio denominado Vado Castro ubicado en la salida de

Sogamoso, donde confluencia con el Río Suárez y el Río Fonce para formar finalmente el Río

Sogamoso. Este sistema hídrico cuenta con una superficie aproximadamente de 9.606 km2, y

alberga la cabecera de 72 municipios, 53 de ellos en el departamento de Boyacá y 19 en el de

Santander. El cauce principal del Río Chicamocha tiene una longitud de 270 Km y su red hídrica

principal sobrepasa los 1000 km (Acero, s,f). Entre sus afluentes principales figuran el Sotaquirá,

el Tuta, el Pesca, el Chiquito, el Buzbanzá y el Monguí, entre otros. Durante su recorrido el Río

Chicamocha recibe las aguas residuales domésticas de los municipios de Tunja, Oicatá, Tuta,

Paipa, Duitama, Sogamoso, Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Firavitoba, Iza, Cúitiva, Tota,

Pesca, Nobsa, Monguí, Mongua, Gámeza, Floresta, Busbanzá, Corrales, Tasco, Betéitiva,

Cerinza, Paz de Río, Socha, Socotá y Boavita.

En el área de La Cuenca Alta del Río Chicamocha afloran varias unidades rocosas que

representan un potencial minero muy importante para la cuenca, son usados para explotaciones

mineras relacionadas con materiales de construcción específicamente de arenas, agregados y

arcillas, y minerales de interés económico como el carbón, puzolana, calizas, roca fosfórica, y

asfaltita. Entre otros usos de la cuenca alta del Río Chicamocha se puede establecer como una

fuente hídrica para el consumo de algunos municipios aledaños y de recreación para los oriundos

y turistas. La cuenca media y baja del Río Chicamocha está siendo utilizada como fuente

receptora de vertimientos domésticos e industriales provenientes de los municipios de Tunja,

22
Paipa, Duitama y Sogamoso (Corporación Autónoma Regional de Boyacá, 2014). La figura 1

indica la cercanía del Río Chicamocha al área del proyecto minero, detallado en línea de color

azul.

3.3.6. Aspecto socioeconómico

Según el censo general del 2005, la población es de 2.841 habitantes, de las cuales 62,19%

habitan en las cabeceras urbanas y el 37,82% las zonas rurales (ver figura 4).

Departamento Código de Nombre de municipio o Población CENSADA


municipio corregimiento COMPENSADA 2005
departamental Urbano (Cabecera) Rural Total
(Resto)
Boyacá 15215 Corrales 1.543 2.481
938

Figura 4.Población censada del Municipio de Corrales.


Fuente: (DANE, 2005)

La principal actividad económica del municipio es la actividad minera, la que ocupa un alto

porcentaje de la mano de obra disponible en la pequeña y mediana minería, de carbón, piedra

caliza y arena. En un segundo renglón, se encuentra la actividad agropecuaria la cual no ha

alcanzado un desarrollo importante, debido al bajo grado de fertilidad de sus suelos, la falta de

agua para regadío y la falta de mano de obra, en esta actividad se observan parcelas de papa,

trigo, cebada y frijol principalmente (EOT. Corrales, 2004).

En el sector educación 47,0% de la población residente en Corrales, ha alcanzado el nivel básico

primaria y el 27,1% secundaria; el 3,5% ha alcanzado el nivel profesional y el 0,6% ha realizado

estudios de especialización, maestría o doctorado. La población residente sin ningún nivel

educativo es el 10,1% (DANE, 2005)

23
4. Marco teórico

4.1.Minería en Colombia

La minería es la actividad económica mediante la cual se extraen selectivamente de la corteza

terrestre diferentes tipos de minerales que son básicos para la producción de materiales

empleados por la sociedad y que son fundamentales en el diario vivir. Estos minerales son

sustancias cristalinas por lo general inorgánicas, con características físicas y químicas

determinadas, formados como resultado de un proceso geológico; pueden ser metálicos,

minerales para la industria, materiales para la construcción, gemas y combustibles (Ministerio de

Minas y Energía, 2015). La figura 5 muestra la clasificación de los tipos de minerales para uso de

todos los agentes que intervienen directa o indirectamente en el desarrollo del sector de la

economía en Colombia según con la CIIU Rev. 3.1 A.C adaptada para el país.

Figura 5. Clasificación de minerales.


Fuente: (Ministerio de Minas y Energia, s.f)

24
4.2.Tipos de explotación minera:

La extracción de minerales se realiza mediante dos sistemas o métodos de explotación, cuya

utilización depende de la formación geológica de cada yacimiento. Los tipos de explotación

minera se presentan en la siguiente figura:

TIPO DE EXPLOTACIÓN MINERA

Superficial a cielo Profundo


Abierto Subterráneo

Figura 6. Tipos de explotación minera


Fuente: (Agencia Nacional de Minería, 2015).

La minería subterránea consiste en extraer el mineral a través de túneles o socavones. Los

principales materiales extraídos en Colombia, bajo este método, son: carbón, esmeraldas y oro

(Agencia Nacional de Minería, 2015).

La explotación a cielo abierto se define de acuerdo al Decreto 2222 de 1993 como aquella

actividad minera encaminada a la extracción de minerales por medio de excavaciones

superficiales, que comprende etapas como: remoción de capa vegetal y estéril, extracción del

mineral y restauración de las áreas afectadas por la explotación. Así mismo se incluyen para

efectos del reglamento, explotaciones a cielo abierto, las salinas marítimas, las fuentes termales,

las explotaciones por medio de inyección de fluidos, las operaciones con dragas y las realizadas

en los fondos oceánicos. En Colombia, normalmente los minerales que se extraen a cielo abierto

son materiales de construcción, oro, plata, cobre y asociados (Agencia Nacional de Minería,

2015). Sin embargo, se aclara que la mina de estudio realiza este tipo de explotación (a cielo

25
abierto) en obtención de material agregado fino natural (arena) para ser usado como material de

construcción.

4.3.Explotación de material de construcción:

Los materiales de construcción son definidos por el Código de Minas como productos pétreos

explotados en minas y canteras, definidas como aquellas en la que la extracción del mineral se

realiza en áreas superficiales, a cielo abierto, para sacar o extraer los minerales que se encuentran

a poca profundidad o en la superficie. También son materiales de construcción los de arrastre

tales como arenas, gravas y las piedras yacentes en el cauce y orillas de las corrientes de agua

vegas de inundación y otros terrenos aluviales (Ley No 685, 2001).

La mina de estudio corresponde al método de explotación de canteras, por lo cual para la

obtención del mineral debe requerir del uso de perforaciones y voladuras para el arranque de este;

equipo pesado para la reducción de tamaños, cargue del material y de más procesos detallados en

la fase 1 del proyecto.

4.4. Explotación de canteras:

La explotación de canteras es un término que se utiliza para describir una técnica especial de

minería a cielo abierto que consiste en la extracción de rocas o minerales no disgregados,

utilizados como material de construcción (Ministerio de Minas y Energía 2015). Existen dos tipos

de canteras, demostrados en la siguiente figura:

26
Situadas en las laderas de
Fluviales
los Ríos
Tipos de cantera

Localizadas en
De roca formaciones rocosas,
montañas

Figura 7. Tipos de cantera


Fuente: (Ministerio de Minas y Energía 2015)

Las canteras de formación aluvión denominadas también canteras fluviales, corresponden a las

canteras situadas en las laderas de ríos, donde éstos, como agentes naturales de erosión,

transportan durante grandes recorridos las rocas y aprovechan su energía cinética para

depositarlas en zonas de menor potencialidad para formar grandes depósitos de estos materiales

entre los cuales se encuentran desde cantos rodados y gravas hasta arena, limos y arcillas. Estos

materiales son extraídos con palas mecánicas y cargadores de las riberas y cauces de los ríos

(Ministerio de Minas y Energía 2015).

Las canteras de roca conocidas también canteras de peña, están ubicadas en formaciones rocosas,

montañas, con materiales de menor dureza, generalmente, que los materiales de ríos debido a que

no sufren ningún proceso de clasificación; sus características físicas dependen de la historia

geológica de la región y permiten producir agregados susceptibles para su utilización industrial

(Ministerio de Minas y Energía 2015). La cantera de estudio corresponde al tipo de cantera de

roca, ya que se encuentra ubicado en una zona con relieves montañosos a partir de los 2500

m.s.n.m (Fajardo,2011).

27
4.5.Evaluación de impacto ambiental.

De acuerdo al Decreto 2041 de 2014, se define impacto ambiental a cualquier alteración sobre el

medio ambiente (medios abiótico, biótico y socioeconómico), que sea adverso o beneficioso, total

o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad. De manera que,

identificadas las consecuencias ambientales de la ejecución y funcionamiento de una actividad

humana, por medio de la evaluación de impacto ambiental se establecen las medidas preventivas

y de control que hagan posible el desarrollo de la actividad sin perjudicar o perjudicando lo

menos posible al medio ambiente (Arboleda,2008).

Los proyectos obras o actividades que causen cualquier alteración al medio ambiente deberán

constar de un estudio de impacto ambiental donde se incluya la localización del proyecto y los

elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos del medio que puedan sufrir deterioro, así

mismo, se deberá incluir el diseño de planes de prevención, mitigación, corrección,

compensación de impactos y el plan de manejo ambiental de la obra o actividad (Decreto 2041).

4.6.Medidas de Manejo Ambiental

Son las acciones establecidas mediante un instrumento producto de la evaluación ambiental,

orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales

debidamente identificados que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad

(Decreto 2041 de 2014). Para la definición de las mismas, es necesario realizar previamente la

identificación de los impactos ambientales en cada componente, con sus respectivas causas de

impacto que lo generan para luego evaluarlas y jerarquizarlas según la problemática de mayor

importancia, con el fin de establecer medidas de compensación, corrección, mitigación y/o

prevención, definidas por el Decreto 2041/14 como:

28
Medidas de compensación: Son las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las comunidades,

las regiones, localidades y al entorno natural por los impactos o efectos negativos generados por

un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser evitados, corregidos, mitigados o sustituidos.

Medidas de corrección: Son las acciones dirigidas a recuperar, restaurar o reparar las

condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o actividad.

Medidas de mitigación: Son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y efectos negativos

de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.

Medidas de prevención: Son las acciones encaminadas a evitar los impactos y efectos negativos

que pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.

4.7.Alternativas de aprovechamiento para lodos generados en explotación de areniscas

Con base en investigaciones nacionales e internacionales los posibles usos de aprovechamiento

del lodo como materia prima para fabricación de materiales cerámico pueden ser los siguientes:

- Para Ladrillo: Definidos como elementos de forma paralelepípedo ortogonal, sólidos o

huecos, fabricados mediante el moldeo de extrusión o compresión, secado y cocción de

arcilla (N-CMT-2-01-001/02).

- Para Tejas: Denominación para elementos de cobertura para colocación discontinua

sobre tejados en pendiente (Bigmat, s.f.). Son piezas obtenidas mediante prensado o

extrusión, secado y cocción, de una pasta arcillosa.

- Para Baldosas o Pavimento Cerámico: Definidas de material cerámico obtenido por la

mezcla de arcillas fácilmente vitrificables que le confieren las propiedades de

compacidad, impermeabilidad, dureza, resistencia a la abrasión y durabilidad (Baena,

2011),

29
5. Marco legal

A continuación, se especifica la normatividad vigente para el caso de estudio de la explotación de

areniscas, en Colombia (ver tabla 4).

Tabla 4. Marco Legal en torno a los lodos resultantes de explotación de areniscas.

Norma Titulo Categoría de uso


Resolución 541 de Por medio de la cual se regula el Por medio la norma se prohíbe el almacenamiento y disposición
1994 cargue, descargue, transporte, final de materiales de construcción en áreas de espacio público o en
almacenamiento y disposición final lugares las cuales deben cumplir con las condiciones que define el
de escombros, materiales, presente artículo.
elementos, concretos y agregados
sueltos, de construcción, de
demolición y capa orgánica, suelo y
subsuelo de excavación.
Ley 685 de 2001 Por la cual se expide el Código de Establece el cumplimiento del manejo adecuado de los recursos
Minas y se dictan otras naturales en la adopción de medios e instrumentos ambientales para
disposiciones. cada etapa o fase que conlleva el proyecto minero.
Guía minero Manejo de impactos ambientales Establece las medidas ambientales mediante fichas para los
ambiental de componentes ambientales afectados por las actividades y obras de
explotación, 2002 trabajo de explotación.
Resolución 0170 Por la cual se declara en Colombia Establece las medidas de conservación y protección de los suelos en
de 2009 el año 2009 como año de los suelos el territorio nacional como:
y el 17 de junio como Día Nacional -Impulsar procesos de divulgación y capacitación dirigidos a la
de los Suelos y se adoptan medidas concienciación ciudadana sobre la importancia de la conservación y
para la conservación y protección de manejo sostenible de los suelos.
los suelos en el territorio nacional. -Promover, conjuntamente con los institutos de investigación y
universidades proyectos de investigación científica sobre los suelos,
a fin de avanzar en procesos tendientes a su conservación,
protección, restauración, recuperación y rehabilitación.
Decreto 3930 de Por el cual se reglamenta Articulo 10. Reglamenta las prohibiciones de vertimientos en
2010 parcialmente el Título I de la Ley 9ª cuerpos de agua definidos por el presente artículo.
de 1979, así como el Capítulo II del
Título VI -Parte III- Libro II del
Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto
a usos del agua y residuos líquidos y
se dictan otras disposiciones

30
Resolución 0631 Por la cual se establecen los Por medio del Artículo 10 se dicta los parámetros fisicoquímicos
de 2015 parámetros y los valores límites que se deberán monitorear y sus valores límites máximos
máximos permisibles en los permisibles en los vertimientos puntuales de aguas residuales no
vertimientos puntuales a cuerpos de domésticas.
aguas superficiales y a los sistemas
de alcantarillado público y se dictan
otras disposiciones.
Política minera de Bases para la minera del futuro El documento formula la idea de crear una Política Minera
Colombia, 2016 Nacional, lo cual se fundamenta seis pilares: seguridad jurídica (un
marco legal claro), condiciones competitivas (eficiente desarrollo
de la industria), confianza legítima (generar confianza entre el
gobierno, infraestructura (gestionar el mejoramiento en
infraestructura de país) , información (brindar conocimiento desde
el punto de vista geológico-minero) y autoridad minera fortalecida
y eficiente (agilidad de tramites), que toda minera debe cumplir
para su competitividad y productividad, dado al complejo momento
que se encuentran hoy en día por diversas razones entre estas:
temas de coordinación entre autoridades mineras y ambientales.
Política Nacional Recurso suelo Establece los aspectos conceptuales de la política dentro de los
para la Gestión cuales se tiene la importancia del suelo como componente
Integral ambiental esencial para el desarrollo de la vida de las sociedades,
Ambiental del así como su contribución a la reproducción y regulación de los
Suelo (GIAS) ecosistemas, su deterioro y posterior recuperación es difícil,
costosa, toma mucho tiempo y en algunos casos es imposible volver
al estado inicial.

Nota: Ajustado por las autoras

El presente marco legal orienta la toma de medidas de manejo ambiental para aquellas

actividades de explotación minera siempre y cuando cumplan con los lineamientos y

normatividades ambientales vigentes. De esta manera por medio del proyecto se plantea un

cambio en las políticas ambientales que incentiven a las minerías de pequeña, mediana y gran

escala a la toma de decisiones y acciones en el aprovechamiento y manejo ambiental adecuado de

los residuos mineros, como es el caso del estudio de los lodos derivados de la explotación de

areniscas.

31
6. Metodología

Para el cumplimiento de los objetivos de la investigación se establecieron dos fases, la primera

corresponde a una fase de descripción y la segunda de exploración acerca del manejo ambiental

de los lodos resultantes de la explotación de areniscas. A continuación, se sintetiza cada una de

las fases que constituyeron la ejecución del proyecto.

6.1. Evaluación de impactos ambientales

Durante esta fase se desarrollaron 2 actividades, en la primera se identificaron los procesos para

la explotación de areniscas y en la segunda se realizó una evaluación de impacto ambiental, como

instrumento de gestión que permite identificar los impactos generados durante los procesos

ganadores de lodos. Las actividades desarrolladas fueron las siguientes:

6.1.1. Diagnóstico de las actividades de extracción de areniscas generadoras de

lodos o finos.

Realizados los trabajos de campo desde el día 28 hasta el 30 de agosto de 2017 en la zona de

estudio, se recopilaron de la operación en general información como producción mensual de

lodos, medidas de pozos de almacenamiento y sedimentación, volúmenes de agua para el proceso

de lavado, entradas y salidas de cada proceso y tiempo de duración en general, permitiendo la

elaboración de diagramas de flujo de los procesos y registro fotográfico, para el desarrollo de la

segunda fase.

32
6.1.2. Identificación y evaluación de los impactos ambientales ocasionados por los

lodos residuales en el recurso suelo, agua y paisaje.

En el desarrollo de esta actividad se identificaron y evaluaron los componentes abióticos (agua

suelo y paisaje) afectados por las actividades productoras de lodos, de modo que para la

identificación se determinaron las acciones susceptibles de producir impacto mediante:

- Diagramas de flujo demostrando las relaciones de entradas y salidas de cada proceso.

- Lista de chequeo, control o verificación de cumplimiento con las medidas establecidas por

el Plan de Manejo Ambiental.

- Métodos matriciales a partir de la determinación de los ASPI y FARI en el diagrama de

flujo realizada para luego proceder con la valoración.

Siguiendo la metodología de Vicente Conesa Fernández (ya que permite identificar los impactos

por actividades, estableciendo la relación causa e impacto) se procede la evaluación de los

impactos, en valorar o cualificar la calidad de los componentes y factores afectados por la

actividad generadora de lodos, permitiendo determinar la importancia y así mismo estableciendo

las alternativas de manejo ambientales detallado en la fase 2.

En la tabla 5, se muestran los 11 criterios o atributos cuantitativos de evaluación ambiental por el

método de Conesa, la definición de cada uno y la valoración asignada.

33
Tabla 5 . Criterios de evaluación para evaluar la importancia

ATRIBUTO SIGLA DESCRIPCIÓN VALOR


Hace alusión al
carácter benéfico (+) o Positivo +
perjudicial (-) de las
Naturaleza distintas acciones que
van a actuar sobre los
Negativo -
Signo

distintos factores
considerados
Baja: 1
Grado de incidencia de la acción Media: 2
Intensidad I sobre el factor en el ámbito Alta: 4
específico en el que actúa. Muy alta: 5
Total: 12
Puntual 1
Área de influencia teórica del
Parcial 2
impacto en relación con el
Extensión Ex entorno de la actividad (% de Extenso 4
área, respecto al entorno, en que
Total 8
se manifiesta el efecto).
Critico (+4)
Largo plazo 1
Alude al tiempo entre la
aparición de la acción que Mediano plazo 2
Momento MO produce el impacto y el
Inmediato 4
comienzo de las afectaciones
sobre el factor considerado. Critico (+4)

Tiempo que supuestamente Fugaz 1


permanecerá el efecto desde su
aparición y, a partir del cual el
Temporal 2
factor afectado retornaría a las
Persistencia PE
condiciones iniciales previas a la
acción por los medios naturales o
Importancia

mediante la introducción de Permanente 4


medidas correctoras

34
Corto plazo 1
Se refiere a la posibilidad de
reconstrucción del factor
Mediano plazo 2
afectado, es decir, la posibilidad
Reversibilidad RV de retornar a las condiciones
iniciales previas a la acción, por
medios naturales, una vez aquella Irreversible 4
deje de actuar sobre el medio

Manera
1
Se refiere a la posibilidad de inmediata
reconstrucción, total o parcial,
del factor afectado, es decir, la
posibilidad de retornar a las Mediano plazo 2

Recuperabilidad MC condiciones iniciales previas a la


acción, por medio de la
intervención humana (o sea
Mitigable 4
mediante la implementación de
medidas de manejo ambiental)
Irrecuperable 8
Este atributo contempla el
reforzamiento de dos o más
Sin sinergismo 1
efectos simples. La componente
total de la manifestación de los
efectos simples, provocados por Sinergismo 2
Sinergia SI acciones que actúan Muy sinérgico 4
simultáneamente, es superior a la
que cabría de esperar cuando las
acciones que las provocan actúan
de manera independiente, no
simultánea.

Este atributo da idea del


Simple 1
incremento progresivo de la
Acumulación AC manifestación del efecto cuando
persiste de forma continuada o
Acumulativo 4
reiterada la acción que lo genera.

35
Este atributo se refiere a la
relación causa-efecto, o sea, a la Indirecto 1
Efecto EF forma de manifestación del
efecto sobre un factor, como
consecuencia de una acción Directo 4

Se refiere a la regularidad de Irregular y


1
manifestación del efecto, bien discontinuo

sea de manera cíclica o Periódico 2


Periodicidad PR recurrente (efecto periódico), de Aparición
3
forma impredecible en el tiempo irregular
(efecto irregular) o constante en
el tiempo (efecto continuo) Continuo
4

Nota: Información basada de la metodología de Conesa para la evaluación de impactos ambientales


Fuente: (Arboleda, 2008)

Luego de evaluar y calificar los rangos establecidos para cada criterio, se aplica el siguiente

logaritmo en determinación de la importancia del impacto:

Ecuación 1. valoración de la importancia de los impactos

𝑰 = (𝟑𝑰 + 𝟐𝑬𝑿 + 𝑴𝑶 + 𝑷𝑬 + 𝑷𝑽 + 𝑴𝑪 + 𝑺𝑰 + 𝑨𝑪 + 𝑬𝑭 + 𝑷𝑹)

Fuente: (Arboleda, 2008)

De manera que resuelta la ecuación se obtiene la escala de significancia del impacto producido

por la actividad, puede variar entre 13 y 100 unidades (tabla 6):

36
Tabla 6 .Valoración de escala de la metodología de Conesa

IMPACTO RANGO COLOR

Irrelevante o Compatibles < 25


Moderado 25-50
Severos superiores 50-75
Críticos >75
Muy leve -
Positivo -

Nota: los colores fueron establecidos por los autores.


Fuente: (Arboleda, 2008)

6.1.2.1. Evaluación de impactos ambientales.

Para la evaluación de los impactos ambientales generados por la disposición final de los lodos

fueron identificados los siguientes componentes:

6.1.2.1.1. Componente Agua.

Se realizó un muestreo antes (aguas arriba) y después del vertimiento (punto de descarga) en el

efluente receptor (Rio Chicamocha), ya que el lodo es transportado mediante canaletas de

conducción de aguas lluvia hacia este cuerpo de agua. En la figura 8 se puede observar los puntos

de muestreo, antes (punto No.1) y después (punto No 2) del vertimiento (punto de descarga).

Adicional a lo anterior, a continuación, se indican los factores o criterios considerados para la

selección del sitio de muestreo con base a la guía de Monitoreo de Vertimientos, Aguas

Superficiales y Subterráneas (IDEAM, 2002) y para el Monitoreo y Seguimiento del Agua

(IDEAM, 2007):

• Tipo de vertimiento: Vertimiento puntual, el cual corresponde a un punto fijo,

directamente o a través de un canal al recurso.

37
• Método de muestreo: El método de muestreo que se aplicó fue manual, dada las

condiciones que presenta el terreno, de facilidades de acceso a los puntos de muestreo.

• Tipo de muestra: El tipo de muestra es puntual, ya que la descarga ocurre durante

periodos cortos y esporádicamente, a su vez, la muestra obtenida es representativa y

tomada después del punto de descarga del vertimiento, cumpliendo con los objetivos

propuestos de muestreo: Relacionar el aporte de contaminantes antes y después del

vertimiento.

Figura 8. Imagen satelital del sitio de muestreo antes y después del vertimiento. Adaptado de Google Earth, 2017.

Tabla 7. Coordenadas elipsoidales de los puntos de muestreo

Punto de muestreo Latitud Longitud

1 5°46'29.34"N 72°51'31.98"O

2 5°46'29.74"N 72°51'31.24"O

Fuente: (Autoras)

38
Los parámetros que se analizaron fueron pH, Conductividad Eléctrica, Sólidos sedimentables y

Dureza. Se seleccionaron estos parámetros conforme a la composición de minerales presentes en

el lodo, determinando el grado de acidificación o salinidad aportante del mineral vertido (por

medio de la medición de pH), el contenido de sales disueltas y minerales de calcio, magnesio y

de hierro presentes por medio de los parámetros Conductividad Eléctrica y dureza, y la capacidad

de penetración de luz en la columna de agua que integran el espectro visible (por medio del

indicador Solidos sedimentables).

En la tabla 8 se muestra los parámetros establecidos con sus respectivas unidades de medida, y

técnica de las muestras analizadas por el laboratorio (Servi Químicos E.U, Sogamoso).

Tabla 8. Análisis fisicoquímico de las muestras

Parámetro Unidades Técnica

PH Adimensional Electrométrico

(ex situ)

Conductividad μS/cm Electrométrico

Dureza total mg Cao3/L Titulometrico-EDTA

Solidos sedimentables mL/L/Hora Cono Imhoff

Nota: Parámetros, unidades y técnicas empleadas por el laboratorio (Servi Químicos E.U, Sogamoso)
Fuente: (Servi Químicos E.U, 2017)

Seguidamente, el propósito de este análisis fisicoquímico es determinar la calidad del agua del

Rio Chicamocha según la Resolución 0631 de 2015. Sin embargo, se aclara que en la Resolución

0631 no se registran valores de referencia para los parámetros de Conductividad Eléctrica y

Dureza, de forma que estos se analizaron con la Resolución 2115 de 2007.

39
Una vez definidos los sitios de muestreo y parámetros a analizar, se determinaron los aspectos a

tener en cuenta para la toma de muestra, los cuales fueron los siguientes:

- Tiempo: La obtención de las muestras fue el día 6 de diciembre de 2017 a la hora 5,30

p.m., que durante todo el día presento condiciones de tiempo seco, día soleado.

- Frecuencia y número de muestras: Las muestras fueron tomadas en un tiempo y en un

punto representativo, ya que se conoce los periodos y volumen de descarga del lodo.

- Técnica y materiales: Los materiales o elementos empleados para la toma y preservación

de la muestra fueron una nevera de icopor, dos botellas plásticas de 750 ml, hielo seco,

cadena de custodia para las dos muestras, GPS, balde y elementos de protección como

guantes, cofia y tapabocas.

El volumen de la muestra No 1 y 2, fueron de 750 ml que fueron llenados en cada botella

de plástico. La muestra 1 y 2 se sumergió la botella a una profundidad de 20 cm de la

superficie en posición invertida y dándole la vuelta en sentido contrario a la corriente

(Río).

6.1.2.1.2. Componente suelo.

Para el componente suelo se evaluó el perfil existente en las paredes del pozo donde se almacena

los lodos (pozo 6) tomando como base un perfil de referencia (cercano a este), en el cual se

realizó un corte transversal de las paredes existentes, en determinación de los horizontes

presentes y característicos del lugar de estudio, cambios por efecto de la acumulación del lodo y

la magnitud del impacto ocasionado. Los elementos y propiedades considerados para el estudio

de los perfiles seleccionados fueron los siguientes:

40
Tabla 9. Evaluación del suelo, mediante diferenciación de perfiles

Características y
Perfil de pozo Perfil de referencia
propiedades

Se midió desde la superficie Se consideraron los horizontes existentes del


Profundidad a del suelo hasta la profundidad perfil dado a que tiene mayor profundidad y
evaluar del horizonte visible del pozo presenta dos horizontes subyacentes visibles en
comparación con el perfil del pozo.

Color de los
horizontes Se determinaron los horizontes por colores
diferenciados

Para hacer esta descripción se procedió inicialmente a una separación de los


Espesor de horizontes existentes, tomando en cuenta características que se pueden diferenciar
horizontes a simple vista, sobre todo por el color y la estructura. Luego se midió el espesor de
cada horizonte identificable.

Nomenclatura de Con base en fuentes bibliográficas se determinaron cuales horizontes


horizontes correspondían.

Textura Método organoléptico

Fuente: (Autoras)

Sin embargo, se aclara que el lugar de ubicación del pozo de almacenamiento de lodos se

encuentra cercana a las riberas del Rio Chicamocha, por ende, corresponde a suelos orgánicos y

de uso agrícola (EOT. Corrales 2004).

41
6.1.2.1.3. Componente paisaje.

Se evaluó el cambio producido en la calidad paisajística (factor ambiental); para ello se comparó

la calidad intrínseca inicial (en las condiciones preoperacionales o “sin proyecto”) con la calidad

intrínseca final que quedaría tras realizar el proyecto (situación “con proyecto”) tomando como

referencia de evaluación fotografías del área sin y con proyecto; de forma que la evaluación de la

calidad paisajística se basará en los elementos o componentes básicos del paisaje (relieve,

vegetación, agua y elementos antrópicos) presentes en cada fotografía capturada como método de

comparación.

La evaluación paisajística se realizó en toda el área de explotación de la mina, ya que el área de

estudio de manejo de los lodos es puntual y no visible para el observador circundante de la vía

Sogamoso-Tópaga.

Posteriormente identificados los impactos ambientales de mayor importancia en la matriz de

Vicente Conesa Fernández, se establecen las medidas de manejo ambiental a partir del desarrollo

de la segunda fase.

6.2.Medidas de manejo ambiental

Las medidas de manejo ambiental se establecieron a partir del desarrollo de dos actividades en las

cuales se determinó el uso potencial de los lodos y se estableció una propuesta de manejo

ambiental, con el fin de disminuir los impactos generados durante la disposición final de los

lodos residuales. La metodología de las actividades fue la siguiente:

42
6.2.1. Determinación del uso potencial de los lodos.

La propuesta de manejo ambiental se estableció a partir de fuentes bibliográficas internacionales

y nacionales de investigaciones entre los años 2002 y 2016, acerca de caracterizaciones

mineralógicas, físicas y químicas de diferentes muestras de lodos resultantes de explotación de

materiales para la construcción y de arcillas referentes para material cerámico, en las cuales se

señala que este tipo de residuos puede ser aprovechado como materia prima para la fabricación de

teja, ladrillo y baldosa. Los rangos que debe cumplir el lodo se establecieron a partir de diferentes

fuentes de estudios acerca de la caracterización de arcillas teniendo en cuenta que estas son la

materia prima de cada uso potencial propuesto, los valores y compuestos que debe tener se

muestran a continuación:

6.2.1.1.Ladrillo o bloque cerámico

Los rangos en porcentaje que debe cumplir el lodo objeto de estudio, se establecieron tomando

como fuente investigaciones sobre la caracterización de arcillas para la fabricación de ladrillos, a

continuación, en la tabla 10 se establece los parámetros y rangos:

Tabla 10. Caracterización química, mineralógica y física de la arcilla para fabricación de ladrillo o bloque cerámico

Parámetro Rangos

SiO2 50 % – 60 %
Al2O3 20 % - 30 %
Fe2O3 7%
MgO 8%
Granulometría ˂ 75 µm
Análisis térmico 950°
Índice de plasticidad 10%- 30 %
Cuarzo 10 % - 30 %
Caolinita 50 % - 70 %

Nota. Ajustado por autoras


Fuente: (Galán, E., & Aparicio, P.,2006), (Cladera, A., et al., 2008)

43
6.2.1.2.Teja.

Las características que debe cumplir la arcilla utilizada como materia prima para fabricación de

teja son las siguientes:

Tabla 11. Caracterización química, mineralógica y física de la arcilla para fabricación de teja

Parámetro Rangos

SiO2 48 % – 60 %
Al2O3 12 % - 30 %
Fe2O3 O,5%-10%

MgO 10 %
Granulometría ˂ 75 µm
Análisis térmico 950°
Índice de plasticidad ˃30 %
Cuarzo 12 % - 17 %
Caolinita 30 % - 43 %

Nota. Ajustado por autoras


Fuente: (Santos, Malagón, & Córdoba, E. M., 2009), (Sandoval, Ramírez, Guzmán, Sandoval y Gallaga, 2002).

6.2.1.3.Baldosas o pavimento cerámico.

Las propiedades de las arcillas utilizadas como materia prima para fabricación baldosas debe

tener los siguientes parámetros y valores:

Tabla 12. Caracterización química, mineralógica y física de la arcilla para fabricación de baldosas

Parámetro Rangos

SiO2 48 % – 60 %
Al2O3 12 % - 30 %
Fe2O3 O,5%-10%
Granulometría ˃ 2 µm
Análisis térmico 1250° C
Índice de plasticidad ˃30 %
Cuarzo 30 % - 60 %
Caolinita 30 % - 70 %

Nota. Elaborado por autoras


Fuente: (Santos, Malagón & Córdoba, 2009)

44
6.2.1.4.Método de análisis físicos, mineralógicos y químicos de los lodos.

Para el desarrollo de esta actividad se realizaron los siguientes procedimientos:

6.2.1.4.1. Muestreo de lodos.

Se realizó un muestreo compuesto en el pozo de disposición final de los lodos, de acuerdo a lo

definido del protocolo de muestreo (ver anexo A), para lo cual se tomaron 4 submuestras (método

de cuarteo) de 2kg por cada metro de profundidad del pozo, teniendo en cuenta que las

características fisicoquímicas pueden variar debido a que el material se deposita en diferentes

tiempos y factores externos como clima afectan la composición de la muestra.

El pozo tiene una profundidad total de 4.5 metros, por lo cual la toma de muestras se llevó a

cabo en los periodos de mantenimiento de los pozos, ya que una vez extraída la fase líquida

facilitaría la toma de muestra de los lodos depositados en la parte inferior del pozo. La imagen 1

de puede observar el método aplicado en la toma de muestra.

Imagen 1. Método de cuarteo para obtención de la muestra de lodo


Fuente: (Autoras)

45
6.2.1.4.2. Ensayos de laboratorio.

Las muestras se analizaron en los laboratorios de la UPTC, los ensayos de caracterización fueron

los siguientes:

6.2.1.4.2.1.Análisis mineralógico.

Se realizó mediante difracción de rayos x en polvo (DRX) utilizando el Difractómetro Phillips

X´pert Pro Panalytical, este método consiste en la cuantificación de fases cristalinas ,la difracción

ocurre cuando la luz se dispersa mediante una matriz periódica con orden de largo alcance,

produciendo interferencia constructiva en ángulos específicos. La dispersión de rayos X de los

átomos produce una difracción patrón, que contiene información sobre la estructura atómica

dentro del cristal (Speakman, s.f)

6.2.1.4.2.2.Análisis térmicos

Utilizando un analizador térmico simultaneo equipo TA SDT Q600 TGA y DSC, con una rata de

calentamiento de 10°C/min. Hasta una temperatura máxima de 900°C.

La medición simultanea TGA-DTA/DSC flujo de calor (Calorimetría Diferencial de Barrido) y

cambios de peso (termogravimetría) en un material como función de la temperatura o el tiempo

en una atmósfera controlada. La información complementaria obtenida, permite diferenciar entre

eventos endotérmicos y exotérmicos no asociados a la pérdida de peso (por ejemplo, la fusión y

la cristalización) y aquellos que involucran pérdida de peso (por ejemplo, la degradación). Puede

utilizarse para determinar cambios simultáneos de masa (TG) y reacciones calóricas (DSC) de la

muestra en un rango de temperaturas que van desde –150°C hasta 2400°C (Linseis Thermal

Analysis, s, f)

46
6.2.1.4.2.3.Análisis físicos.

Se realizaron dos análisis físicos, Granulométrico e índice de plasticidad que consisten en lo

siguiente:

A. Granulométrico:

Análisis por medio de tamizado de la fracción retenida en el tamiz de 2.00 mm, tiene por objeto

la determinación cuantitativa de la distribución de tamaños de partículas de suelo, separando la

porción de muestra retenida en el tamiz de 2 mm en una serie de fracciones usando los tamices

de: 75 mm, 50 mm , 37.5 mm, 25.0 mm, 19.0 mm, 9.5 mm, 4.75 mm y 2.00 mm , o los que sean

necesarios dependiendo del tipo de muestra o de las especificaciones para el material que se

ensaya. Se determina el peso de cada fracción en una balanza con una sensibilidad de 0.1 % La

suma de los pesos de todas las fracciones y el peso inicial de la muestra no debe diferir en más de

1 % (Análisis granulométrico de suelos por tamizado INV E – 123, 2007).

Los resultados se presentaron en una gráfica semilogarítmica como curva de distribución

granulométrica. Los diámetros de las partículas se grafican en escala logarítmica y el porcentaje

correspondiente de finos en escala aritmética.

B. Índice de plasticidad:

El índice de plasticidad se determinó por medio del uso de los límites de Atterberg,

suministrando información del contenido de humedad de la muestra variando los cambios de

estado que pueden presentarse: sólido, semi-sólido, plástico o semi-líquido. El límite líquido y el

límite plástico de los suelos, son conocidos comúnmente como los límites de Atterberg (NTC

4630, 1999), definidos de la siguiente forma:

47
Limite líquido (L.L): Es la humedad del suelo a la cual, durante un proceso de secado, el suelo

pasa de un estado líquido a un estado plástico.

Limite plástico (L.P): Es la humedad a la cual, durante un proceso de secado, el suelo pasa de un

estado plástico a un estado semisólido

La diferencia entre estos dos limites (limite líquido y plástico) se obtiene el índice de plasticidad

(IP).

6.2.1.4.2.4.Análisis químico.

El análisis químico se determinó a partir de los resultados obtenidos del ensayo mineralógico

(presentados en cuantificación y determinación por porcentaje de peso), que, con las especies

mineralógicas de la muestra obtenida, se identificaron los compuestos químicos presentes de cada

mineral. La tabla 13 muestra la formula molecular de las especies mineralógicas obtenidas de la

muestra del lodo, útiles para plantear la formula química de los compuestos químicos presentes.

Tabla 13. Análisis químico de la muestra

ESPECIE MINERALÓGICA FÓRMULA MOLECULAR

Caolinita Al2Si2O5(OH4)
Periclasa MgO
Cuarzo SiO2

Fuente: (Autoras)

Para hallar los compuestos químicos se investigó la composición centesimal de la colinita

correspondiente a: SiO2=46,53 %, Al2O3=39,49 % y H2O=13,98 % (Bartolomé J.F, 1997).

De acuerdo a la composición cuantitativa total de la muestra, para calcular el porcentaje de los

compuestos químicos óxido de aluminio (Al2O3) y óxido de silicio (SiO2) se establecieron los

cálculos mediante análisis porcentual:

48
Ecuación 2. Determinación de compuestos químicos

Porcentaje centecimal de SiO2 de la Caolinita ∗ Porcentaje de Cuarzo Obtenido


% de SiO2 =
%100

% de SiO2 del analisis quimico + porcetaje de cuarzo ( SiO2 )analisis minerologico = % TOTAL DE SiO2

Porcentaje centecimal de Al2 O3 de la Caolinita ∗ Porcentaje de Caolinita Obtenido


% de Al2 O3 =
%100

6.2.1. Selección del uso potencial de los lodos.

Realizados los análisis físicos, mineralógicos y químicos de la muestra, se procedió con la

selección del uso potencial del lodo de acuerdo a su composición y en relación a los valores de

referencia para cada material cerámico determinado (ladrillo, teja y baldosa). De forma que se les

asigno un puntaje en cumplimiento para cada parámetro establecido de la siguiente forma:

Ecuación 3. Determinación de la selección del uso potencial para los lodos

100%
Cumplimiento total: =11.11%
9 (𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)

50%
Cumplimiento parcial:
9 (𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)
=5.55%

No cumple: 0%

El cumplimiento total de todos los parámetros (100%) o valores próximos a este, corresponde

para cual material es más compatible de acuerdo a la composición química, física y mineralógica

presente del lodo.

49
6.2.2. Propuesta de manejo ambiental de los lodos resultantes de la extracción de

areniscas.

La propuesta del manejo ambiental de los lodos se realizó con base en el documento de la

elaboración de estudios de impacto ambiental para la explotación de materiales de arrastre del

año 2013, expedido por la CAR Capítulo 7 PMA, en el que se adoptó a la problemática puntual

de los lodos generados en la explotación de material de construcción. Para ello se diseñó un

manejo ambiental de los lodos, representado mediante fichas ambientales en función de corregir,

controlar, mitigar y/o compensar los impactos ambientales previamente identificados en la

evaluación de impacto ambiental.

Las fichas ambientales se esquematizaron conforme a lo establecido por la CAR Cundinamarca

(2013), en las cuales precisa información como:

- Objetivos y metas

- Etapa del proyecto: En las fichas se debe visualizar claramente la etapa en que se

desarrollara (construcción, operación, cierre, clausura y post- clausura).

- Tipo de impacto a controlar: Acciones a desarrollar para su manejo indicando lugar de

aplicación, plano de localización si es necesario, personal requerido y responsable de la

acción

- Tipo de medida: Las medidas deben ser clasificadas en control, prevención, mitigación,

corrección y compensación.

- Diseño: Presentar especificaciones técnicas, diagramas, planos de obra de las medidas

adoptadas.

- Resultados esperados: Indicar los efectos esperados de las medidas adoptadas.

- Población beneficiada: Mecanismos y estrategias participativas.

50
- Indicadores: Las actividades que se desarrollen en cada ficha deben tener datos técnicos y

precisos que puedan ser cualificados, medidos y/o cuantificados permitiendo su seguimiento.

- Registro de cumplimiento: Fotografías, actas, videos, documentos soporte, entre otros que

permitan verificar el desarrollo de la actividad.

- Cronograma: Las fichas deben tener un cronograma de ejecución específico para cada etapa

del proyecto.

- Costos: Presupuesto de las actividades que se desarrollaran para implementar las medidas

ambientales.

- Cartografía y diseños específicos: Los programas deberán contar con mapas de soporte y

diseños a escala adecuadas.

Así mismo se determinaron los programas pertinentes al manejo ambiental de los lodos según

con los impactos afectados, para lo cual se debe contemplar como mínimo los siguientes

programas (tabla 14):

51
Tabla 14. Programa de manejo ambiental para explotaciones minerías de material de construcción

PROGRAMA DE MANEJO SUELO Y AGUA

Programa de manejo y Presentar diseño de sistema de recirculación de agua y disposición de lodos

disposición de lodos resultantes

de la explotación

PROGRAMA PAISAJISTICO

Programa de revegetalización y/o Aspectos silviculturales: selección de especies, descripción general y características

reforestación y diseño ecológicas.

paisajístico. Técnicas silviculturales: métodos de plantación (barreras vivas, aislamientos

perimetrales, de caminos y senderos y de fuentes de agua; rondas de protección),

adecuación y preparación del terreno, tratamiento y manejo de la vegetación existente).

Diseño Paisajístico: Áreas a reforestar y conservar, cantidad de vegetación a utilizar

(especie y estratos), tratamientos paisajísticos de zonas afectadas (incluye planos a escala

adecuada, según lineamientos dados en el numeral 2)

Integración paisajística: ubicación y ocultación natural de las explotaciones

(apantallamiento artificial, orientación de frente y dirección de avance, localización de los

accesos a las explotaciones)

Nota: Información basada en los términos de referencia para la elaboración de estudios de impacto ambiental para la
explotación de materiales de arrastre del año (2013), de manera que los programas se ajustaron a la problemática
puntual de los lodos.
Fuente: (CAR, 2013)

52
7. Resultados y análisis

7.1.Evaluación de Impactos Ambientales

Los resultados de las actividades de la presente fase son los siguientes:

7.1.1. Diagnóstico de las actividades de extracción de areniscas generadoras de

lodos o finos.

Los procesos productivos llevados a cabo en la zona de explotación de areniscas en la zona de

estudio se muestran en la figura 9 y 10.

Figura 9. Diagrama de procesos de la mina objeto de estudio


Fuente: (Autoras)

53
Figura 10. Proceso de explotación de areniscas en la mina Bonanza, Corrales
Fuente: (Autoras)

7.1.1.1.Explotación de arenisca a cielo abierto.

La explotación a cielo abierto de la mina Bonanza se realiza mediante procesos como: descapote,

extracción mecánica, lavado, separación y clasificación de materiales, con el fin de obtener y

comercializar arena lavada.

7.1.1.2.Descapote

En este proceso se realizan 2 actividades, la primera consiste en remover la capa vegetal o

estéril según el terreno (de 50 cm a 1 metro) mediante una retro excavadora para facilitar la

segunda actividad que es él movimiento de tierras a sitios de almacenamiento o recuperación

54
ambiental de la mina. En la tabla 15 se muestran los tiempos necesarios y número de

trabajadores, frecuencia de las actividades, entradas y salidas del proceso de descapote en la mina

Bonanza.

Tabla 15.Actividades del proceso de descapote

Hora de Hora Número de


N Actividad Duración Frecuencia
inicio final trabajadores

Limpieza con retroexcavadora según el


1
terreno de 50 cm a 1 metro 1 vez al
5: 00 1
8:00 a.m. 9 horas mes
p.m.

1 vez al
2 Movimiento de tierras 1
mes
Fuente: (Autoras).

7.1.1.3.Extracción mecánica.

Teniendo en cuenta que dentro del área de explotación se encuentran bloques de areniscas duras

difíciles de trabajar por su dureza, en este proceso es necesario la utilización de explosivos,

realizar voladuras que puedan fracturar y fragmentar el material a explotar y así facilitar la

extracción del material en el frente de explotación. El terreno debe estar totalmente limpio de

cobertura vegetal para proceder con las actividades de elaboración de barrenos o excavaciones,

trabajo que se realiza manualmente con una varilla y una caña para ir evacuando el suelo (1

metro) y proceder armar la voladura añadiendo 1kg de Ammonium Nitrate - Fuel Oil (ANFO) en

promedio a cada uno de las excavaciones, este procedimiento se realiza normalmente una vez al

mes como se muestra en la tabla 16, estas actividades se desarrollan bajo la vigilancia de las

55
personas autorizadas por el explotador y deben cumplir con las normas emanadas por las

autoridades militares de acuerdo a lo estipulado en la normatividad.

El material desprendido o arrancado queda dispuesto para ser movilizado mediante la retro

excavadora hacia el sitio dispuesto para iniciar el proceso de lavado.

Tabla 16. Actividades del proceso de extracción

N° Actividad Hora de inicio Hora final Duración Número de Frecuencia

trabajadores

1 Perforación manual 8:00 a.m. 5:00 p.m. 8 horas 2 1 vez al mes

(50 huecos)

2 Dinamitada 8:00 a.m. 12:00 p.m. 4 horas 2 1 vez al mes

3 Entrada de maquinaria 7:00 a.m. 5:00 a.m. 10 horas 1 Quincenal

Fuente: (Autoras)

7.1.1.4.Lavado.

El proceso se realiza mediante el uso de motobombas eléctricas, de A.C.P.M y gasolina, que

llevan el agua desde la estación de bombeo del Río la Morro, hasta el frente de explotación, en

donde con un control remoto manipulado por un trabajador se va disgregando los bloques de

areniscas, para ser bajados por un canal en suspensión con el agua, pasando por una rejilla

clasificadora de material grueso (mayor de media pulgada) antes de hacer su entrada al patio de

acopio.

Este proceso se realiza 1 vez a la semana, con un caudal de 9 L.P.S durante 7 horas, para un

volumen total de 518 𝑚3 captados del Río Morro, después de realizar el procedimiento de

lavado, se ha calculado según mediciones en campo de acuerdo con el Plan de Manejo Ambiental
56
del proyecto minero, que la perdida promedio de volumen de agua está por el 33% es decir

170.94 𝑚3 /semana, perdidas que se dan principalmente por filtración, evapotranspiración, y agua

que queda retenida en la arena lavada, el 67 % de agua restante (347.06 𝑚3 ) es recirculada por

un sistema que consta de 4 pozos sedimentadores y 1 clarificador.

Los tiempos, frecuencia y número de trabajadores para realizar estas actividades, entradas y

salidas se muestran en la tabla 17.

Tabla 17. Actividades del proceso de lavado

Hora de Hora Número de


N° Actividad Duración Frecuencia
inicio final trabajadores

1 Bombeo de agua 8:00 a.m. 5:00 p.m. 8 horas 4 2 veces por semana

2 Lavado de arena 8:00 a.m. 5:00 p.m. 8 horas 6 1 veces por semana

Fuente: (Autoras)

7.1.1.5.Clasificación del material.

El flujo de agua permite mediante canales de suspensión clasificar los materiales; en el frente de

explotación se generan bloques de hasta ¼ de pulgada los cuales son separados por una rejilla

ubicada antes de la entrada del patio de arena, estos bloques o arenas gruesas (rocas o cantos

rodados) son depositados en una caja recolectora para posteriormente ser utilizadas como

retrollenado y/o recebo para las vías de acceso a la mina. Después de pasar por la rejilla, la arena

es depositada en patios de acopio y al tiempo que estos se van llenando, se coloca una estructura

removible con el fin de que el efluente realice un recorrido más largo en el interior del patio,

dando tiempo a que se deposite la mayor cantidad de material (arena fina).

57
A medida que se va colmatando el patio de acopio, se va ascendiendo con estructura removible,

labor que la hace un trabajador durante todo el tiempo de lavado, finalmente el flujo de agua con

los materiales más finos pasa por 4 sedimentadores donde se depositan las arenas más finas y en

el pozo sedimentador 5 los lodos. Las actividades del proceso de clasificación de los materiales

son descritas en la tabla 18.

Tabla 18. Actividades del proceso de clasificación

Hora de Hora Número de


N° Actividad Duración Frecuencia
inicio final trabajadores

Clasificación de material 5:00


8:00 a.m. 8 horas 4 4 veces al mes
1 (separación) p.m.

5:00
2 Recirculación de agua 8:00 a.m. 8 horas 1 3 veces al mes
p.m.

Fuente: (Autoras).

7.1.1.6.Manejo y disposición de lodos.

Para el manejo de los lodos, se cuenta con un sistema de recirculación de agua clarificada como

se muestra en el plano de planta de pozos de la mina de estudio (Anexo B). La generación de

lodos (ver figura 11) se forma a partir de la recirculación de agua de los pozos 1, 2,3 y 4 donde se

sedimentan arenas finas (las cuales son almacenadas en el pozo 5) y finalmente las partículas más

pequeñas (lodos) se sedimentan en el pozo 6, los volúmenes generados para el año 2017 son los

siguientes:

58
Tabla 19. Producción mensual de lodo año 2017

Mes 𝒎𝟑 Lodo

ene-17 100

feb-17 110

mar-17 140

abr-17 150

may-17 160

jun-17 175

jul-17 190

ago-17 185

sep-17 190

oct-17 160

nov-17 140

dic-17 130

Total 1830

Fuente: (Areneras Vado Castro Rincon S.A.S, 2018)

59
Pozo 1 Pozo 2 Pozo 3 Pozo 4

Pozo 7 Pozo 6

Agua de recirculación

Arena fina

Lodos

Figura 11. Esquema de manejo y obtención de lodos generados.


Fuente: Adaptado por las autoras

Finalmente, los lodos son almacenados en el pozo 6 como se muestra en el plano de planta de

pozos de la mina de estudio (Anexo B). En este se sedimentan lodos y también se deposita agua

(separada del lodo) para posteriormente ser conducida hacia el clarificador para reutilizarla en las

siguientes jornadas de lavado, pero cuando sobrepasa la capacidad de volumen del pozo el

material es arrastrado hacia el Río Chicamocha. En la figura 12 se puede observar la cercanía del

pozo 5 al Río Chicamocha, la distancia es 0,24 km.

60
Figura 12. Imagen satelital de la distancia entre el pozo 6 y el Río Chicamocha, adaptado de Google Earth, 2018.

7.1.2. Identificación y evaluación de los impactos ambientales ocasionados por los

lodos residuales en el recurso suelo, agua y paisaje.

A partir de la descripción de cada una de las actividades de extracción, explotación, obtención y

manejo del mineral se procedió con la elaboración de diagrama de proceso (figura 13), lista de

chequeo, control y verificación (tabla 20) para la identificación de los impactos ambientales con

los cuales se elaboró la matriz cualitativa y cuantitativa de valoración siguiendo la metodología

de Vicente Conesa Fernández.

61
7.1.2.1.Diagrama de proceso de la mina Bonanza

Figura 13. Diagrama de proceso de la mina Bonanza.


Fuente: (Autoras)

62
7.1.2.2.Lista de chequeo, control y verificación:

A). Seguimiento de cumplimento del PMA

De acuerdo a la descripción de cada una de las actividades de explotación del proyecto minero, se

identificaron los procesos en los cuales se realizan actividades relacionadas con el manejo de los

lodos resultantes de la explotación, para así realizar una verificación comparando las medidas de

manejo establecidas en el PMA existente y el realizado actualmente. En la tabla 20, Seguimiento

de cumplimiento ambiental, se evalúa cualitativamente si cumple total, parcial o no cumple para

cada ítem de la siguiente forma:

Tabla 20. Seguimiento de cumplimiento del PMA del proyecto minero

PROPUESTA PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE LOS LODOS RESULTANTES DE LA


EXPLOTACIÓN DE ARENISCAS EN LA VEREDA MODECA DEL MUNICIPIO CORRALES, BOYACÁ
ANÁLISIS DE CAMPO MINA: BONANZA
SEGUIMIENTO DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
ITEM Actividad a Medidas Cumplimiento conclusiones recomendaciones
inspeccionar establecidas en con el PMA
PMA
1. MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LODOS
1.2 Sistema Recibir y Parcialmente El pozo final Se recomienda detallar el
Sedimentador almacenar los cumple (Disposición de volumen de lodos generados
lodos lodos) no cuenta para dimensionar nuevamente
sedimentados con las el pozo o construir un pozo
que se depositan dimensiones adicional de disposición final,
en el fondo del apropiadas en así mismo se debe
desarenador épocas de implementar sistemas de
invierno o protección que evite los
lavado intensivo, procesos erosivos dentro del
lo que influye tanque de disposición final de
que este pozo se los lodos
colmate, mezcle
y drene hacia el
cuerpo hídrico
cercano (Río

63
Chicamocha)
2. MANEJO DE AGUAS LLUVIAS Y CONTROL DE EROSIÓN

2.1 Cunetas Conducir la Cumple Los canales de Se sugiere el mantenimiento


escorrentía conducción de las cunetas o canales para
esperada en cumplen en su evitar colmatación
lluvias totalidad en
intensivas cuanto a diseño
y
funcionamiento
3 MANEJO PAISAJÍSTICO
3.1 Recuperación • Limpieza Cumple En algunas áreas Definir las áreas a empradizar
paisajística del general del área dentro del o arborizar con especies
área intervenida. afectada por la proyecto minero nativas de la zona, para la
explotación de se plantaron conservación y recuperación
todo material árboles nativos de suelos, retención de
extraño de la zona, humedad y mejorar la calidad
• Delimitación y inhibiendo los paisajística afectada por esta
arborización del impactos actividad.
área de causados por
explotación con erosión de los
especies nativas sedimentos.
de rápido
crecimiento y
follaje frondoso.

4 MANEJO A CUERPOS DE AGUA


4.1 Verificación de Evitar la Parcialmente Como producto Se sugiere cumplir con el
los procesos de intervención y cumple de la escorrentía PMA conforme a lo
manejo y afectación de la causado por la establecido del manejo y
disposición final calidad de los colmatación del disposición final de lodos,
de los lodos cuerpos de agua pozo 6 altera la con las dimensiones
presentes en el calidad del agua adecuadas para evitar las
proyecto. receptora. afectaciones al cuerpo hídrico
receptor.
Nota: En el PMA no se contempla el manejo ambiental de los lodos a excepción del enterramiento del material en
áreas apropiadas, lo que conlleva a que el proceso sea complejo en lavados intensivos o en épocas de lluvia,
superando los volúmenes de capacidad del pozo de almacenamiento de estos.
Fuente: (Autoras)

Se sugiere el cumplimiento total de las medidas del PMA para efectuar el proceso de manejo de

los lodos, de forma que los pozos cumplan en su totalidad con la función llevada a cabo para la

64
separación y almacenamiento del material; por ende es indispensable adecuar las dimensiones de

los pozos y la implementación de un lecho de secado con sistemas de protección y filtración que

permita el secado rápido de los lodos, con el fin de mitigar y controlar los impactos ambientales

ocasionados por el manejo actual que realizan.

7.1.2.3.Matriz cualitativa y cuantitativa.

A continuación, se presentan los impactos evaluados de la actividad generadora de lodos de

acuerdo a las acciones susceptibles de producir impacto (ASPI) (Aporte de lodos por escorrentía

y enterramiento del mineral) en los componentes ambientales afectados (agua, suelo y paisaje)

representado en la figura 14, para la evaluación de matriz cualitativa y cuantitativa en la figura

15.

El color naranja representa los impactos severos, el color amarillo los impactos moderados, azul

indica los impactos muy leves, verde impactos positivos y gris impactos irrelevantes.

65
Figura 14. Matriz cualitativa de la actividad generadora de lodos
Fuente:(Autoras)

66
Componente
Medio Indicador Signo (I) ( EX) (MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) ( PR) (MC) (Im) Escala
Ambiental

Conductividad 1 1 4 4 2 2 1 4 4 2 1 31 Positivo

Dureza 1 1 4 4 2 2 1 4 4 2 1 31 Positivo

Agua Sólidos
-1 12 4 4 2 2 1 4 4 2 1 -64 Severo
Sedimentables
Físico o
abiótico pH 1 1 4 4 2 2 1 4 4 2 1 31 Muy leve

Perfiles
Suelo 1 1 1 4 2 4 1 4 4 4 4 32 Moderado
(estratos)

Paisaje Calidad visual -1 4 4 4 2 8 2 4 1 3 4 -48 Severo

Figura 15. Matriz cuantitativa de la actividad generadora de lodos


Fuente:(Autoras)

La valoración de importancia del componente agua se analizó con base en la resolución 0631 de

2015 (capitulo VI) para los parámetros establecidos de sólidos sedimentables y pH, la dureza

total y conductividad, se compararon con la resolución 2115 de 2007 (ver tabla 21).

Relacionados los valores estándares de la resolución 2115/07 con los resultados obtenidos, los

parámetros analizados (dureza y conductividad ) no sobrepasaron lo niveles máximos

permisibles; es decir que el registro tanto de la dureza y conductividad demostraron un impacto

positivo, ya que al disminuir los valores de estos parámetros beneficia en parte la calidad del

agua, puesto que la concentración de la sales (carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos,

nitratos de calcio y magnesio) se atenuaron indicando que hay una mayor presencia de minerales

ácidos como la reacción de SiO2 con el agua (ácido trioxosilícico, H2SiO3 ) y una menor presencia

de óxidos de aluminio, dado a que el producto con la reacción del agua es hidróxido de aluminio

(Al(OH)3) y los hidróxidos por lo general son compuestos que, al disolverse en agua, presentan

un pH alcalino.

67
El parámetro de pH, demostró como resultado acidificación de diferencia 0,2 unidades de

medida menos en comparación con los valores antes del vertimiento, lo que significa que el

impacto es muy leve ya que se acerca al mínimo permisible de acuerdo a la Resolución 0631-

2015.

Tabla 21. Análisis fisicoquímicos de las muestras de lodos

Resultados Valor referencia


Parámetro Unidades Antes del Después del Resolución Resolución
vertimiento vertimiento 0631/2015. 2115/07
pH (ex situ) Adimensional 6,78 6,58 6-9 6,5-9
Conductividad μS/cm 563,5 424 - <1000
Análisis y
Dureza total mg CaO3/L 91,2 67 <300
reporte
Solidos
mL/L/Hora <1 650 2 0
sedimentables

Nota: Resultados reportados por el laboratorio Servi Químicos E.U


Fuente: (Servi Químicos E.U, 2017)

La escala de valorización obtenida para sólidos sedimentables es severo, lo que significa que se

necesitan de medidas protectoras o correctoras optimas para la recuperación de las condiciones

del medio. En la imagen 2 se puede observar la magnitud del impacto sobre la fuente receptora

(Río Chicamocha) del vertimiento de los lodos generado. Teniendo en cuenta la importancia del

Río Chicamocha para municipios como Gámeza, Floresta, Busbanzá, Corrales, Tasco, Betéitiva,

Cerinza, Paz de Río, Socha, Socotá y Boavita que se encuentran aguas abajo del proyecto minero,

la periodicidad de los aportes contaminantes y el tipo de contaminación que se genera; el impacto

sobre la calidad del agua superficial se calificó como acumulativo, extenso, de alta intensidad,

inmediato, periódico, temporal, reversible y recuperable inmediatamente.

68
Imagen 2. Impacto del recurso agua ocasionado por la escorrentía de los lodos
Fuente: (Autoras)

Con respecto al componente suelo, los resultados obtenidos de las características y propiedades

consideradas para cada perfil estudiado, fueron los siguientes (Tabla 22):

Tabla 22. Características y propiedades consideradas en evaluación del perfil del suelo

Características y
Perfil de pozo Perfil de referencia
propiedades

Profundidad a evaluar 1,5 m. 4,22


Horizonte 1: Pardo oscuro (7.5 Horizonte 1: Pardo oscuro (7.5 YR 3/2)
YR 3/2) Horizonte 2: Pardo olivo claro (2.5 Y 5/3)
Color de los horizontes
Horizonte 2: Pardo olivo claro Horizonte 3: Amarillo rojo (5 YR 7/8)
diferenciados
(2.5 Y 5/3) Horizonte 4: Rojo amarillo (7.5 YR 4)

Horizonte 1: 12 cm
Horizonte 1: 13 cm
Horizonte 2: 2 m
Espesor de horizontes Horizonte 2: 1,5m
Horizonte 3: 0,90 m
Horizonte 4:1,20 m
Horizonte 1: Arcillosa Horizonte 1: Arcillosa
Horizonte 2: limosa Horizonte 2: Limosa
Textura Horizonte 3: Franco arenosa
Horizonte 4: Arcillo-arenosa

Fuente: (Autoras)

69
El perfil del pozo de estudio, demuestra cambios en el horizonte BA, B y capas subyacentes que

lo conforman, ya que en la figura 16 se observa únicamente la capa AB (Color pardo) y debajo a

esta una capa amarilla-beich producto derivado del almacenamiento de los lodos. Por lo cual el

impacto directo se ocasiona en los horizontes subyacentes del horizonte AB; pero aun así no es

un impacto de alta intensidad ya que estos minerales no son contraproducentes para el medio

ambiente, puesto que las áreas de especies vegetativas presentes de la zona no se afectan ni

tampoco las zonas de cultivo cercanas al pozo sedimentador.

Perfil de referencia Perfil del pozo

Figura 16.Perfil del suelo en el área de estudio


Fuente: (Autoras)

En el componente suelo la valoración de escala del impacto es moderado, la cual, considerando

buenas medidas o prácticas apropiadas, se puede evitar los daños ambientales provocados en

cuanto al almacenamiento de lodos. El impacto asociado con el suelo se calificó como puntual,

acumulativo, periódico, de intensidad baja, inmediato, temporal, irreversible y mitigable.

Para el componente paisajístico se comparó la calidad intrínseca (sin proyecto) con la intrínseca

final (con proyecto), lo cual según con los resultados obtenidos de evaluación de impacto es

70
severo, ya que dentro del área del proyecto existen zonas de arborización propuestas por el

propietario de la mina, lo que reflejó que la incidencia fuera de media en cuanto a la intensidad

del impacto. De igual forma en algunas zonas de intervención durante las actividades de

remoción y disposición temporal del horizonte orgánico y la cobertura vegetal y arranque de

material y almacenamiento provisional, crean disminución en la calidad paisajística del área, al

generar cambios cromáticos bruscos, por la aparición de áreas desnudas (desprovistas de

vegetación).

El grado de deterioro del paisaje se calificó como un impacto sinérgico, extenso, de intensidad

alta, inmediato, temporal, mitigable e irreversible. En la figura 17, se observa el antes y durante el

proceso de explotación, mediante imágenes satelitales entre los años 2012 y 2018. El impacto

visual paisajístico se evidencia en la figura 18, las cuales fueron imágenes tomadas desde el

punto del observador, donde la primera imagen (ubicación A) corresponde a inicios (2011) de la

explotación y la segunda (ubicación B) momento actual (año 2018) de explotación.

71
Figura 17. Imagen satelital de cambios en el paisaje antes y durante el proceso de explotación
Fuente: Adaptado de Google Earth, 2018

72
A) 3/01/2011 Localización de la mina de estudio

B). 6/12/2017 Localización de la mina de estudio

Figura 18. Comparación paisajística mediante fotografías en el área de influencia del proyecto minero
Fuente: (Autoras)

7.2.Medidas de manejo ambiental

7.2.1. Determinación del uso potencial de los lodos.

La determinación de uso potencial de los lodos analizados se determinó de acuerdo a los

resultados obtenidos en el laboratorio de caracterización de materiales y laboratorio de suelos y

rocas de la UPTC sede Tunja y Sogamoso, a continuación, se muestran en la tabla 23:

73
Tabla 23. Resultados análisis de difracción de Rayos x, granulometría e índice de plasticidad

Mineralogía Granulometría % Índice de plasticidad


Especie % Tamiz Diámetro % Que pasa Límite liquido 36,95%
mineralógica (m.m)
Caolinita 53,2% 3" 75 100,000%
2" 50 100,000%
1-1/2" 37,5 100,000% Límite plástico 20,46%
Cuarzo 42,20% 1" 25 100,000%
3/4" 19 100,000%
1/2" 12,7 100,000% Índice de plasticidad 16,52%
Periclasa 5,40% 3/8" 9,5 100,000%
N°4 4,75 100,000%
N°10 2 99,820%
N°20 0,85 99,400%
N°40 0,425 98,860%
N°60 0,25 98,580%
N°100 0,15 98,120%
N°200 0,075 96,260%

Fondo 0,000%
Análisis endotérmico TGA – DSC
Temperatura Pérdida de masa % Entalpia total

97,89 ° C 34,92 mg 38,6 1591 J/g


517,65 ° C 4,192 mg 4,934 96,24 J/ g
900 ° C 4,92 mg 4,943 96,24 J/g

Fuente: (Autoras).

Los resultados calculados para obtener los compuestos químicos de acuerdo al análisis

mineralógico son los siguientes :

74
Ecuación 4. Determinación de la composición % 𝑑𝑒 𝑆𝑖𝑂2 para la muestra de lodo

% centecimal de SiO2 de la Caolinita ∗ % de Cuarzo Obtenido


% 𝐝𝐞 𝐒𝐢𝐎𝟐 =
%100

46,53 ∗ 52,3
% 𝐝𝐞 𝐒𝐢𝐎𝟐 = = 24,33% SiO2
100

% de SiO2 del analisis quimico + %de de cuarzo ( SiO2 )analisis minerologico = % 𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐒𝐢𝐎𝟐

24,33% + 42,2 % = % 66,5 % 𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐒𝐢𝐎𝟐

Ecuación 5. Determinación de la composición % 𝑑𝑒 𝐴𝑙2 𝑂3 para la muestra de lodo

% centecimal de Al2 O3 de la Caolinita ∗ % de Caolinita Obtenido


% 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝟐 𝐎𝟑 =
%100

39,49% ∗ 52,
% 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝟐 𝐎𝟑 = = 20.65 % TOTAL de Al2 O3
100

7.2.1.1.Composición mineralógica.

Los análisis obtenidos en la muestra de lodo resultante de la explotación de areniscas, indican que

este mineral tiene buenas propiedades cerámicas tipo arcilloso. Constituido por cuarzo y caolinita

en porcentajes de más de 40% y 50 %.

En el diagrama de patrón resultante en la muestra y patrones teóricos de compuestos (Figura 19) ,

se puede observar la comparación de patrones teóricos y patrón obtenido lodo(línea roja), de

forma que la caolinita (línea verde) y cuarzo (línea azul ) presentan picos mayores para un

porcentaje total de 52,3 % y 42,20 % de la muestra total (Figura 20), en comparación con la

periclasa (oxido de magnesio) en un contenido de 5,4 % (línea gris) indicando la menor

presencia de este mineral que deriva, fundamentalmente, de la dolomita (MgCO3.CaCO3) y/o de

75
la magnesita (MgCO3), que suelen acompañar a la caliza, y tiene como orígenes ciertas rocas

ígneas arcillosas (Duda, 1977), el óxido de magnesio eleva rápidamente el punto de fusión siendo

un material fundente (Vialver, 2002).

Figura 19. Diagrama patrón resultante de la muestra y patrones teóricos


Fuente: (INCITEMA-UPTC, 2017)

Figura 20.Especies presentes de la muestra analizada


Fuente: (INCITEMA-UPTC, 2017)

La caolinita es una de las arcillas del grupo del caolín, que se forma a través de la meteorización

del feldespato y de los minerales del grupo de las micas (Schlumberger,s.f), color amarillento,
76
formada por una capa de tetraedros de sílice (SiO2) y otra de octaedros de alúmina(Al2O3)

(Bartolomé, 1997). El contenido de cuarzo permite que esta arcilla tenga propiedades

desgrasantes que son sustancias comunes de materiales tipo no plástico.

De acuerdo al análisis anteriormente descrito, estos lodos son de tipo pastas cerámicas las cuales

según la investigación de Emilio Galán y Patricia Aparicio titulada “Materias primas para la

industria cerámica (2006)” son preparadas con 3 tipos de materias naturales, que de acuerdo con

su función pueden ser plásticas , no plásticas y fundentes .Las primeras son esencialmente arcillas

(caolinita), las no plásticas pueden tener una función de desgrasantes que son materiales que

reducen la plasticidad permitiendo un mejor moldeado y disminución en los tiempos de secado

(cuarzo) y las terceras que son materias fundentes que facilitan una cocción a menor

temperatura y aparición de nuevas fases como la periclasa que en mayores porcentajes al

obtenido en la muestra podrían generar una disminución en el punto de fusión .

7.2.1.2.Composición química.

Teniendo en cuenta que una arcilla apta para la fabricación de cerámicos de construcción debe

tener un contenido de SiO2 entre 50 y 60%, así como entre 20 y 30 % de Al2O3, (Santos,2009) el

compuesto químico de SiO2 presente en la muestra no se aleja mucho del rango optimo y puede

disminuirse agregando más porcentaje de arcilla.

7.2.1.3.Granulometría.

En el análisis granulométrico (anexo D), se evidencia que el mayor contenido corresponde a

partículas menores a 0,075mm, según la clasificación S.U.C.S estos tamaños corresponden al

valor mínimo para arena y menores que estos corresponden a minerales tipo arcilla con un

tamaño máximo de 0.002mm. La muestra analizada de los lodos resultantes de esta explotación

77
es areno-limo-arcillosa por lo tanto concuerda con la las especies mineralógicas encontradas, ya

que contiene mayores porcentajes de arcilla (caolinita) y arenas (cuarzo).

7.2.1.4.Índice de plasticidad.

En la figura 21 (carta de plasticidad para la clasificación de suelos finos) se observa que la

muestra se encuentra en el rango de arcillas inorgánicas de baja a media plasticidad (CL) con un

valor de 16, 52%, resultado relacionado por la composición y especies mineralógicas presentes en

la muestra , las pastas cerámicas como se muestra en la investigación de García Verduch “El

empleo del cuarzo en las composiciones de cerámica blanca (1974)” tienen dos componentes

importantes de acuerdo a la plasticidad , el primer componente denominado plástico incluye

cualquier materia prima compuesta esencialmente por minerales de arcilla como la caolinita y el

componente no plástico como el cuarzo obtenido en la muestra en un porcentaje de 42 ,20 %

disminuyendo la plasticidad por sus propiedades desgrasantes.

78
Figura 21. Carta de plasticidad para la clasificación de suelos finos
Fuente. (IRME-UPTC,2017)

7.2.1.5.Análisis térmico.

El análisis térmico de DSC – TGA indica el efecto de la temperatura en el lodo, y consiste en

estudiar las pérdidas de peso de una sustancia, a medida que se somete a un aumento de la

temperatura. En el anexo F, reporte de resultados análisis térmico por DSC-TGA de la muestra de

lodo, se muestra el termograma con dos reacciones endotérmicas notables, la primera

corresponde a una reacción donde se registra una pérdida de masa de 34.92mg (38.6%) a una

temperatura de 97.89°C con una entalpia total de 1591J/g, en la segunda permanece constante sin

ningún cambio o descendencia del peso del mineral hasta una temperatura de 517.65°C con una

pérdida de masa de 4.192mg (4.634%) a una entalpia total de 96.24J/g y se mantiene hasta los

900 °C .

79
Los dos procesos endotérmicos reflejan la pérdida de agua superficial del mineral entre otros

factores como la desidroxilación de minerales del grupo de las arcillas, los picos demuestran que

la primera pérdida de masa corresponde al agua de hidratación que se expresa mediante un pico

endotérmico de alrededor 98°C (rango comprendido entre 60 °C y 260 °C) indicando la

deshidratación de los silicatos y la pérdida de peso de este compuesto (Hoyos,Espinel &

Quintero, 2015).

Del grupo del caolin la caolinita, pierde muy poca agua a temperaturas inferiores a 400°C, y la

que pierde es agua absorbida dentro del mineral. Estos presentan una pérdida de peso

representada por un salto brusco, justamente por encima del peso de los 400°C extendiéndose

hasta los 600°C, sobre los 600°C, la disminución de peso es lenta reflejando el segundo pico

endotérmico con una temperatura 517.65°C (García, 2000)

7.2.2. Selección del uso potencial

Para la selección del uso potencial de los lodos se tomaron como referencia los valores descritos

en la metodología para cada material establecido y se les designo un puntaje de acuerdo a su

cumplimiento, los rangos de referencia establecidos fueron los siguientes:

Cumplimiento total: 11,11%

Cumplimiento parcial: 5.55 %

No cumple: 0 %

80
Tabla 24. Comparación, valoración para determinar el uso potencial de los lodos

Resultados Ladrillo Teja Baldosa


Parámetro obtenidos de Rango Ref. Puntaje Rango Ref. Puntaje Rango Ref. Puntaje
la Muestra (%) (%) (%)
SiO2 66,50% 64,1 % -83,1% 11.11 48 % – 60 % 5.55 48 % – 60 % 5.55

Al2O3 20,65% 21,8 %- 27,1 % 11.11 12 % - 30 % 11.11 12 % - 30 % 11.11

Fe2O3 N.E 3,0%-6,1% 0 O,5%-10% 0 O,5%-10% 0


MgO 5,40% 8% 5.55 8% 5.55 N/A
Granulometría ˂ 75 µm ˂ 75 µm 11.11 ˂ 75 µm 11.11 ˃ 2 µm 0
Análisis 900 C ° ˃950° 11.11 950° 11.11 1250° C 5.55
térmico
Índice de 16,52% 10%- 30 % 11.11 ˃30 % 0 ˃30 % 0
plasticidad
Cuarzo 42,20% 10 % - 30 % 5.55 12 % - 17 % 0 30 % - 60 % 11.11

Caolinita 53,20% 50 % - 70 % 11.11 30 % - 43 % 5.55 30 % - 70 % 11.11

Feldespastos N.E ˂ 10 % 0 0.5% -1.5 % 0 5% -25 % 0

77.75 % TOTAL 49.98% TOTAL 44.44%


TOTAL

Fuente: (Autoras).

Los resultados obtenidos en la tabla 24 muestran un mayor porcentaje de cumplimiento en un

77.75% para uso potencial de ladrillo cerámico. El tipo de lodo generado en este proyecto minero

cumple parcialmente con los requerimientos de calidad establecidos para la fabricación de este

material como se muestra en la publicación de Tecnologías y Materiales de Construcción para el

Desarrollo (2007), el contenido de óxido de hierro es de 0% siendo un compuesto importante ya

que mejora la impermeabilidad y durabilidad, baja el punto de fusión de la arcilla mejorando su

consistencia y dureza.

El óxido de magnesio cumple parcialmente pero no se aleja del rango para el cumplimento total,

es un compuesto que permite aumentar la temperatura de cocción bajando el punto de fusión, el

81
contenido de cuarzo (desgrasante) sobrepasa el porcentaje establecido y esto disminuye la

plasticidad, produciendo un ladrillo frágil y débil a las altas temperaturas.

7.2.3. Propuesta de manejo ambiental de los lodos resultantes de la extracción de

areniscas.

En esta actividad se presenta los programas, proyectos o actividades encaminadas al manejo

ambiental de los lodos con base en los impactos ambientales identificados para cada componente:

agua, suelo y paisaje. De manera que los programas de las actividades generadoras de lodos

establecidos son los siguientes:

Tabla 25. Programas propuestos para el manejo ambiental de lodos

Programa Subprogramas No. De ficha

Tratamiento de agua y manejo de


Manejo de residuos líquidos 1
escorrentía

Obtención y almacenamiento de lodos 2


Aprovechamiento del lodo como
Manejo de lodos
materia prima para fabricación de 3
ladrillos
Revegetalizacion de las áreas

Manejo paisajístico intervenidas y 4

Adecuación geomorfológica

Fuente: (Autoras).

7.2.3.1.Programa manejo de residuos líquidos.

Este programa consiste en proponer el diseño de las unidades de pretratamiento y

acondicionamiento previo de desarenadores y sedimentadores del sistema de recirculación de

agua utilizada en la operación de lavado de arena, ya que presentan un elevado contenido de

82
materia en estado de suspensión, siendo necesaria su remoción previa, con el fin de reducir

consumos, proteger el suelo de la erosión con el sistema actualmente implementado y mejorar la

calidad de las aguas.

Ficha No. 1.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS

Establecer un sistema de manejo ambiental para los residuos líquidos resultantes


Objetivo
del proceso de lavado de la explotación de areniscas, con el fin de controlar los

impactos generados en los recursos agua y suelo.

- Optimizar el 65% de agua utilizada en el proceso de lavado mediante un

sistema de tratamiento y recirculación

Metas - Controlar la erosión del suelo por disposición de lodos y arenas finas, mediante

un sistema de recubrimiento y acondicionamiento de unidades de tratamiento.

𝑚3 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 / 𝑚𝑒𝑠


∗ 100
Indicador 𝑚3 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 / 𝑚𝑒𝑠

Erosión por Aporte de lodos

por escorrentía al Río

Chicamocha

Cambio en los perfiles • Mitigación


Impactos Tipo de medida
edáficos del suelo en los

pozos de almacenamiento y • Prevención

recirculación de agua

Diseño

El sistema de pretratamiento planteado es una estructura que persigue

Sistema de recirculación y principalmente el objetivo de reducir los sólidos en suspensión de distintos

tratamiento de residuos tamaños que traen consigo el agua proveniente del proceso de lavado de

líquidos areniscas.

83
Las unidades planteadas para este sistema se diseñaron a partir de la guía para el

diseño de desarenadores y sedimentadores de la Organización Panamericana de

la Salud y son las siguientes:

1. El Desarenador: Tiene por objeto separar del agua de lavado la arena y

partículas en suspensión gruesa, con el fin de evitar sobrecargas en los

procesos posteriores de tratamiento. El desarenado se refiere normalmente

a la remoción de las partículas superiores a 0,05 mm. Esta unidad cuenta

con los siguientes componentes:

• Zona de entrada: Tiene como función el conseguir una distribución

uniforme de las líneas de flujo dentro de la unidad, uniformizando a su

vez la velocidad.

• Zona de desarenación: Parte de la estructura en la cual se realiza el

proceso de depósito de partículas por acción de la gravedad.

• Zona de salida: Conformada por un vertedero de rebose diseñado para

mantener una velocidad que no altere el reposo de la arena sedimentada.

• Zona de depósito y eliminación de la arena sedimentada:

Constituida por un pozo con pendiente mínima de 10% que permite el

deslizamiento de la arena hacia el canal de limpieza de los sedimentos.

2. 1 sedimentador: tiene funciones similares al desarenador pero

correspondiente a la remoción de partículas inferiores a 0,05 mm y sus

componentes son los siguientes:

• Zona de entrada: Estructura hidráulica de transición, que permite

una distribución uniforme del flujo dentro del sedimentador.

• Zona de sedimentación: Consta de un canal rectangular con

volumen, longitud y condiciones de flujo adecuados para que

sedimenten las partículas. La dirección del flujo es horizontal y la

velocidad es la misma en todos los puntos, flujo pistón.

• Zona de salida: Constituida por un vertedero, canaletas o tubos con

84
perforaciones que tienen la finalidad de recolectar el efluente sin

perturbar la sedimentación de las partículas depositadas.

• Zona de recolección de lodos: Constituida por un sistema que costa

de un tornillo de secado.

Resultados esperados

• Cuantificar los beneficios económicos y medioambientales del proceso de tratamiento de agua propuesto.

• Implementar el proceso de tratamiento propuesto que se debe aplicar conforme a la calidad del agua generada

en el proyecto minero.

• Fomentar las iniciativas de reutilización de agua mediante la divulgación de los resultados del proyecto

presente proyecto de investigación.

Se beneficiará el proyecto minero, puesto que tendrá la oportunidad de establecer un modelo

de manejo ambiental de los residuos líquidos generados en el proceso de lavado,

Población permitiendo optimizar consumos de agua y tratamiento de clarificación. Además del

Beneficiada correcto manejo y disposición de arenas finas y lodos.

Registro de cumplimiento

El registro de cumplimiento se llevará a cabo mediante informes mensuales que contengan estado del sistema,

irregularidades y eficiencia, se propone realizar seguimiento semanal de consumo mediante el siguiente formato:

Registro de consumo mensual

Fecha Volumen de Volumen de Actividades Observaciones Firma

agua captada agua

𝒎𝟑 reutilizada

𝒎𝟑

85
7.2.3.2.Programa manejo de lodos.

Al partir del sistema de tratamiento de residuos líquidos y clarificación de agua se pueden obtener

los lodos, en el siguiente programa se propone diseñar un sistema de almacenamiento y

deshidratación para posteriormente ser llevados y transportados hacia industrias de fabricación de

ladrillos cerámicos.

Ficha No. 2.

OBTENCIÒN Y ALMACENAMIENTO DE LODOS

Diseñar un sistema de obtención y almacenamiento de lodos con un sistema de secado que

Objetivo permitan la adecuada deshidratación de estos para ser aprovechados como materia prima en

la fabricación de ladrillos.

- Obtener y almacenar correctamente los lodos resultantes del proceso de lavado de

Metas areniscas.

- Facilitar el proceso de secado de los lodos de forma rápida para ser comercializados

Indicador 𝑚3 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 /𝑚𝑒𝑠


∗ 100
𝑚3 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 / 𝑚𝑒𝑠

Erosión por

Aporte de

lodos por -Prevención

Impactos escorrentía al -Mitigación


Tipo de medida
Río

Chicamocha

Diseño

Para este cálculo se tuvo en cuenta el volumen de lodos generados por semana, por ende, se

Pozo de diseñó este almacenamiento por mes, de forma que cada mes se venda este producto como

86
almacenamiento de materia prima para fabricación de ladrillo. El cálculo determinado fue el siguiente:

lodos • Volumen de lodos generados por semana:

Vsemana= 38 m3

- Volumen de lodos generados por mes:

Vmes= 152 m3

• Volumen total de lodos generados por mes:

Se determinó el volumen generado por mes teniendo en cuenta la contingencia de 30% de

más.

Vtotal mes=198,25 m3

• Volumen total de lodos generados por mes:

Se determinó el volumen generado por mes teniendo en cuenta la contingencia de 30% de

más.

Vtotal mes=198,25 m3

• Volumen seco del lodo:

El filtro prensa tiene una capacidad de reducción de volumen del 75%, es decir que se

tendría un volumen de lodo:

Vlodoseco=138, 775 m3

A partir de la determinación del volumen de lodo seco se determina las dimensiones del

almacenamiento de lodos, de la cual sería de la forma:

• Área superficial

Se estima una altura de 1,5 para el almacenamiento de lodos, de manera que el área

superficial de diseño seria de la forma:

𝑣 138,775 𝒎𝟑
𝑨𝒔 = = =92,52m2
𝐻 1,50 𝑚

• Largo y ancho:

Se estima un ancho de 10 metros, por ende, el largo seria la siguiente:

87
𝐴𝑆 92,52
𝑳= = = 9,25 𝑚
𝐵 10

Resultados esperados

✓ Mejorar y adecuar el manejo de lodos resultantes de la explotación de areniscas en la mina Bonanza.

✓ Disminuir los impactos generados por el mal manejo y disposición de lodos resultantes de este tipo de

explotación

La población beneficiada corresponde al proyecto minero y a las comunidades aledañas, ya


Población
que, con el sistema propuesto como unidad de medida en obtención y almacenamiento de
Beneficiada
lodos, mitigará y prevendrá los impactos causados por estos.

Registro de cumplimiento

Este registro se llevará mediante la elaboración de informes de sostenibilidad, de verificación y estado

Verificación y estado de las 2 unidades (tanques de secado). Se debe diligenciar el siguiente formato

mensualmente:

REGISTRO DE CONSUMO MENSUAL

Volumen de

lodos
Fecha Observaciones Firma
generados Actividades

𝒎𝟑

88
Ficha No. 3.

APROVECHAMIENTO DE LODOS COMO MATERIA PRIMA PARA LA FABRICACION DE

LADRILLOS

Proponer una alternativa para el aprovechamiento de los lodos provenientes de la

explotación de arenisca de la mina Bonanza como materia prima en la fabricación de

Objetivo ladrillo.

- Comercializar en un 70% los lodos

Metas - Cumplir con las características fisicoquímicas, mineralógicas y térmicas requeridas como

material de arcilla para la fabricación de ladrillos

𝑚3 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠/𝑚𝑒𝑠
• ∗ 100 %
𝑚3 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 / 𝑚𝑒𝑠
Indicador

Erosión por • Prevención

Impactos Aporte de lodos Tipo de medida

por escorrentía • Mitigación

al Río

Chicamocha

Resultados esperados

✓ Se espera mediante este programa implementar un modelo y sistema de obtención, almacenamiento, secado y

comercialización de lodos para la industria de la fabricación de ladrillo cerámico.

✓ Aumentar las competencias y cualificación en temas ambientales y de sostenibilidad del proyecto minero.

✓ Promover la creación de nuevas empresas de fabricación de ladrillos en el sector.

Población La población beneficiada corresponde a la comunidad de la vereda Modeca del municipio

Beneficiada Corrales quienes hacen uso del suelo y de los cuerpos de agua afectados por la disposición

89
de los lodos y población aledaña al proyecto minero, al generarse nuevas posibilidades de

empleos derivados del manejo ambiental y aprovechamiento de este residuo minero,

especialmente por la cantidad de lodos generadas debido a la existencia de numerosas

canteras en el área, las cuales no tienen control y aprovechamiento de este residuo.

Registro de cumplimiento

Este registro se llevará mediante la elaboración de informes de sostenibilidad, de verificación y estado verificación y

estado de las 2 unidades (tanques de secado). Se debe diligenciar el siguiente formato mensualmente:

REGISTRO DE CONSUMO MENSUAL

Fecha Volumen de lodos

comercializados Actividades Observaciones

𝒎𝟑 Firma

7.2.3.3.Programa manejo paisajístico.

La recuperación paisajística de las zonas afectadas por la explotación minera se llevará a cabo

según con las especies nativas de la región tanto en el botadero como en las áreas contiguas a la

explotación y sobre el talud final, permitiendo la recuperación de capa vegetal y formación de

barreras vivas, de forma que evite el acercamiento de personas o animales hacia el borde de la

cresta del talud final. Las medidas de manejo paisajístico durante y después de las labores, debe

tener en cuenta la localización del manejo y disposición lodos o las áreas desnudas derivado a los

procesos erosivos, de forma que se deben armonizar estas zonas con el fin de que el observador

no tenga impactos negativos de la zona o que su impresión sea mínima.

90
Aunque se aclara que ya existen medidas de revegetalizacion en la entrada a la mina propuesta

por el propietario de esta. A si mismo se sugiere la limpieza general del área de residuos

plásticos, papeles o elementos antiguos que causen alteración y contaminación sobre el entorno.

Ficha No. 4.

MANEJO PAISAJISTICO Y RESTAURACION MORFOLOGICA

-Disminuir y recuperar las áreas afectadas por el proyecto minero.

-Controlar el método de explotación con el fin de minimizar los efectos lo mayor posible en las

Objetivo geoformas y la morfodinámica del área del proyecto.

- Revegetalizar con especies nativas de la zona en las áreas intervenidas por el proyecto minero.

- Mitigar el impacto visual de las zonas afectadas mediante sembrado de plantas o pasto que impidan

la visualización de áreas desnudas creadas por la explotación.

-Restaurar las áreas intervenidas por las actividades del proyecto en sus diferentes etapas.

- Recuperación Morfológica parcial de las áreas afectadas por la explotación minera.

Metas

Etapa del Operación y cierre

proyecto

Erosión del suelo por acción de la

explotación.

Impactos Deterioro de la calidad visual paisajística Tipo de medida • Mitigación

Vertimiento de aguas de escorrentía con

sedimentos

Diseño

Las medidas de manejo para el componente paisajístico constan de la siembra de rastrojos y

vegetación arbustiva en los taludes y bermas con suelo orgánico removidos del proceso de descapote.

Este material se dispone en un lugar adecuado para ello, para ser utilizado durante la reconformación

91
final de las áreas intervenidas.

Criterios de diseño

- Selección de especies nativas de la región

- Establecimiento de barreras perimetrales con árboles de mediano porte en los linderos.

- Empradización de taludes y bermas.


Medidas de

manejo Materiales para la siembra:

o Tierra orgánica:

Esta tierra deberá provenir preferiblemente del descapote del mismo, deberá estar libre de cualquier

impureza (libre de piedras, ramas, restos vegetales de gran calibre, escombros, desperdicios no

degradables y cualquier otro elemento extraño y nocivo para los fines de la protección).

o Plantas a sembrar:

La selección de las especies a sembrar serán las especies más apropiadas para la revegetalización en

el área, las cuales corresponden nativas con el fin de evitar la propagación de especie invasivas

foráneas.

o Agua:

En época de verano o escases de lluvia; se puede regar con agua no necesariamente potable, pero

deberá no estar contaminada químicamente y sin elementos extraños ni suciedad evidente.

o -Productos enrollados para el control de la erosión:

Los productos enrollados sirven para controlar los procesos erosivos en taludes o laderas

geotécnicamente estables, con el fin de ayudar en el crecimiento, el asentamiento y la protección de

la vegetación.

La descripción de las técnicas silviculturales para la repoblación vegetal es la siguiente:

- Barrera ambiental de aislamiento:

Se plantará mediante un trazado triangulo o tres bolsillos:

A lo largo del frente de explotación que da a la vía, con un intervalo de plantación entre árboles de

92
3m; plantando árboles de bolsa grande de una altura mínima de 0.5 metros. Los hoyos tendrán una

profundidad de 40 y 50 cm.

En la figura 22 y 23, se puede observar el esquema de los taludes y la plantación.

Figura 22. Plantación trazado triangular.


Fuente: (Permacultura, s.f)

Figura 23. Patrón de plantación tres bolsillos


Fuente: Fajardo, 2011.

93
Revegetalizacion de taludes y bermas:

El proceso de revegetalizacion en taludes y bermas tendrán como fin amortiguar y controlar el efecto

erosivo del agua y del viento, mediante el implante de rastrojo principalmente. Este paso se realiza

después de haber plantado los árboles y arbustos nativas de la zona, a fin de asegurar éxito en la

revegetalización.

Métodos de plantación:

Para la siembra del rastrojo no necesariamente debe cubrir toda el área, para ello se debe construir

tramos de 1 metro de ancho y con una distancia entre franjas de un metro, que al final por

propagación cubrirá toda el área intervenida. Si la empradización se hace al final, se deberá cubrir

toda el área (Fajardo,2011)

Adecuación y preparación del terreno.

El terreno debe estar libre de cualquier impureza y maleza que intervenga en el crecimiento y

desarrollo de los árboles o plantas a sembrar. Para la siembra de las plántulas se emplea material en

bolsa cafetera (12x18 cm). Se recomienda ahoyar con dimensiones de 25 x 25 cm o 30 x 30 cm ya

que debe quedar suelo suelto en la base del hueco para que la plántula se ancle fácilmente al terreno.

El ahoyado se puede realizar mediante herramientas como barra, pica, palas, azadón (Corporación

Autónoma Regional de Boyacá, s.f)

Época de plantación

La plantación se realizará en época de invierno, previa selección de especies vigorosas, quitando con

cuidado la bolsa y procurando no desmoronar el terrón de tierra o cespedón. Posteriormente se

llenará con el material de tierra extraído durante la apertura del hoyo y se apisonará suavemente la

superficie del suelo, evitando la formación de bolsas de aire en éste.

Mantenimiento de la plantación

Para la supervivencia de las plantas después de la plantación deberá controlarse eliminando las

94
malezas o vegetación indeseable que impidan el crecimiento y desarrollo de estas. Asimismo, se

controlará los insectos

o patógenos durante los primeros 3 años.

Imagen 3. Vegetación nativa del área


Fuente: (Autoras)

95
Figura 24. Revegetalizacion en taludes
Fuente: Unidad de Planeación Minero Energética, s.f.

Resultados esperados

✓ Disminución del impacto paisajístico del proyecto minero

✓ Recuperación de la cobertura vegetal

96
✓ Recuperación morfológica de las áreas afectadas por la explotación

✓ Restauración paisajística

Población Población del área de influencia directa e indirecta del proyecto minero

Beneficiada

Registro de cumplimiento

Se presentará un informe donde detalle los compromisos establecidos para la recuperación paisajística.

97
8. Conclusiones

• La propuesta de manejo ambiental desarrollada comprende los componentes (paisaje y

agua), resultando 4 fichas de manejo ambiental de las cuales se profieren actividades a

desarrollar para el manejo óptimo de este mineral.

• Se determinó que el impacto de mayor afectación es el recurso agua, valorado en escala

de severos superiores (ya que supera los límites permisibles en cuanto al indicador

Solidos suspendidos de acuerdo con la normatividad) y en moderado el componente

paisaje. Por ende, es importante tomar las acciones necesarias para el manejo ambiental

adecuado de los lodos propuestos en cumplimiento con las medidas ambientales óptimas

para este tipo de residuo y de forma que pueda ser aprovechado.

• El proceso en el cual se generan los lodos o finos es el del lavado, debido a los flujos de

agua utilizados para separar los materiales según el tamaño de partículas, almacenando

arenas gruesas, arenas finas y lodos.

• Las propuestas de manejo ambiental establecidas para los lodos resultantes de la

explotación de areniscas en la zona de estudio de la presente investigación, permitirán

prevenir y mitigar los efectos o impactos ambientales negativos causados por la

inadecuada o parcial disposición y almacenamiento que actualmente se emplean para este

tipo de residuos, promoviendo iniciativas innovadora de aprovechamiento en los

proyectos mineros de la zona ,dentro un concepto integral de desarrollo sostenible, en

contribución económica y social

• Se propusieron las unidades de tratamiento y pre acondicionamiento conforme a la

disponibilidad de recursos económicos de la mina y de corto alcance en cuanto a la

98
construcción de estos, de forma que sus actividades no se interrumpan y puedan seguir

con sus jornadas laborales con normalidad.

• Se dimensiono un sistema de tratamiento y pretratamiento de aguas de lavado para la

mina Bonanaza, teniendo en cuenta el volumen y la calidad del agua con respecto a los

parámetros de Sólidos Sedimentables; dando como resultado 2 desarenadores, 1

sedimentador y un pozo de almacenamiento.

• El estudio de laboratorio de los lodos resultantes de la explotación de areniscas de la

mina Bonanza, muestra que estos pueden ser combinados como materia prima para la

elaboración de ladrillo cerámico, ya que se componen de arcilla (caolinita), desgrasante

(cuarzo) y fundente (periclasa), debido a que cumple parcialmente los porcentajes

establecidos, pues su contenido de cuarzo sobrepasa el porcentaje en un 10.2 % más del

optimo y no presenta contenidos de óxido de hierro y feldespaltos, componentes

importantes para la fabricación de este material.

• La etapa experimental del uso de lodos como materia prima para la fabricación de ladrillo

determinado en la presente investigación, continuará mediante otro(s) proyecto(s), en los

cuales se pueda estudiar y establecer las cantidades apropiadas de mezcla (agua, arcilla,

lodo y arena) que precisen las características físicas y químicas que deben requerir para

obtener finalmente el producto cerámico deseado.

99
9. Recomendaciones

• Se recomienda posteriormente a la implementación de las propuestas de manejo

ambiental establecidas en el presente estudio, realizar nuevamente una evaluación de

los impactos ambientales ocasionados por la generación de los lodos en los recursos

agua, suelo y paisaje mediante el uso de diagramas de flujo y matrices cualitativas y

cuantitativas.

• Realizar seguimiento mensual mediante informes, registros de cumplimiento,

medición de eficiencia y tiempos operativos de las unidades de manejo de residuos

líquidos propuestas, comparando las capacidades nominales teóricas, para verificar la

productividad del sistema y el personal operativo a cargo

• Mediante el diagnóstico de las actividades de extracción de areniscas generadoras de

lodos o finos, se evidenciaron aquellas asociadas al mal manejo de estos, ya que no

cumplen en su totalidad con lo establecido en el PMA existente. por lo cual se sugiere

llevar a cabo una evaluación mensual del control de las medidas ya establecidas.

• Se deben adecuar las unidades actuales de manejo de los lodos, para evitar la

colmatación de los pozos, en especial el pozo 6 de almacenamiento de lodos, visto que

sobrepasa la capacidad por los altos volúmenes producidos, arrastrando por escorrentía

estos residuos al Río Chicamocha, lo cual genera impactos ambientales en los recursos

agua, suelo y paisaje.

• Se recomienda previamente a la implementación del sistema de manejo ambiental de

lodos, realizar nuevamente un análisis en el laboratorio, ya que el porcentaje de

composición mineralógica, química, índice de plasticidad, granulometría y capacidad

de resistencia térmica puede variar por las unidades propuestas, que permiten disminuir

100
el contenido de cuarzo por partículas de arenas finas presentes en la muestra, las cuales

se eliminaran mediante el desarenador.

• Se sugiere analizar la granulometría de la muestra de lodo mediante la norma I.N.V. E

– 124 – 07 (Análisis granulométrico por medio del hidrómetro), ya que identifica con

mayor exactitud la distribución de las partículas menores a 75 µm, proporcionando

porcentajes de limo y arcilla en la muestra de lodo analizar.

• Se recomienda promover campañas y capacitaciones sobre el manejo ambiental óptimo

para este mineral, de forma que la mina Bonanza como las de la región promuevan este

tipo de aprovechamiento y estudio que soporte la validación para el manejo adecuado

de este residuo, de manera que con el manejo ambiental propuesto se beneficien y

cumplan en su totalidad con las medidas ambientales.

101
10. Bibliografía.

Acero J. S (s.f). Estudio de casos: Río Chicamocha, Pamplonita y Únete. Recuperado de:

http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/DOCS/MEMORIA/MMA-0039/MMA-

0039-CAPITULO8.pdf.

Agencia Nacional de Minería (2015). Cartilla de minería.

https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/cartilla_de_mineria_final.pd

Análisis granulométrico de suelos por tamizado I.N.V. E – 123. (2007). Recuperado de:

ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-

07/Normas/Norma%20INV%20E-123-07.pdf

Arboleda, J. (2008). Manual de evaluación de impactos ambientales de proyectos, obras o

actividades. Medellín. Recuperado de:

file:///C:/Users/USER/Downloads/Manual_EIA%20Arboleda%20(1).pdf.

Areneras Vado Castro Rincón S.A.S, (2018). Producción mensual de lodo año 2017. Corrales-

Boyacá.

Baena, Ó. J. (2011). Baldosas cerámicas y gres porcelánico: Un mundo en permanente

evolución. (U. Nacional, Ed.) Medellín.

Bartolomé, J. F. (1997) El Caolín: composición, estructura, génesis y aplicaciones. Boletín de la

Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 36(1) ,7-19. Paginas. Obtenido de:

http://boletines.secv.es/upload/111222333.199736007.pdf

Bigmat.(s.f.).Tejas cerámicas. Obtenido de: http://www.aldino.com/imagenes/descargas/05.pdf

Cladera, A., Etxeberria, M., Schiess & I., Pérez, A. (2008). Tecnologías y Materiales de

Construcción Para el Desarrollo Construmatica. Obtenido de:

102
http://www.construmatica.com/construpedia/Ladrillos_Cer%C3%A1micos_en_la_Constr

ucci%C3%B3n_para_el_Desarrollo

Corporación Autónoma Regional. (2013). Términos de referencia para la elaboración del

estudio de impacto. Explotaciones de materiales de arrastre. Bogotá.

Corporación Autónoma Regional de Boyacá (2014). Gestión de riesgo. Obtenido de

http://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wpcontent/uploads/2016/03/Gestion-del-riesgo.pdf.

Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (s.f). Recomendaciones para el establecimiento y

manejo de reforestaciones, plantaciones forestales y/o revegetalizaciones. Recuperado

de: http://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-

content/uploads/2016/01/CAPITULO_II_RECOMENDACIONES_PARA_EL__ESTAB

LECIMIENTO_Y_MANEJO_DE_REFORESTACIONES_PLANTACIONES_FOREST

ALES_Y_O_REVEGETALIZACIONES.pdf

DANE (2005). Resultados generales de censo, año 2005. Obtenido de:

https://www.dane.gov.co/files/censos/consulta/2005_compensada.xls

DANE (2006). Clasificación Industrial Internacional Uniforme revisión 3.1 adaptada para

Colombia. Recuperado de: Clasificación Industrial Internacional Uniforme revisión 3.1

adaptada para Colombia

Decreto 2041.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bogotá, Colombia, Octubre 15 de

2014.

Decreto 2222. El presidente de la república de Colombia, Bogotá, Colombia, Noviembre 5 de

1993.

Duda, W. H. (1977). Cemento manual tecnológico. Barcelona, España: Técnicos Asociados S.A.

Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio Corrales. (2004). Municipio Corrales. Obtenido

de
103
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/resumen_corrales(125_pag_

230_kb).pdf

Fajardo, J. (2011). Documento técnico de solicitud de licencia ambiental. Sogamoso. Boyacá

Colombia.

Galán, E., & Aparicio, P. (2006). Materias primas para la industria cerámica. Universidad de

Sevilla, 31-58. Obtenido de

http://www.ehu.eus/sem/seminario_pdf/SEMINARIO_SEM_2_031.pdf

García. (2000). Algunos análisis físico - químicos para la identificación de los minerales

componentes de arcillas. Medellín, Colombia.

García, V. (1974). El empleo del cuarzo en las composiciones de cerámica blanca. Instituto de

Cerámica y Vidrio Arganda del Rey (Madrid). Recuperado de:

http://boletines.secv.es/upload/197413409.pdf

Hoyos, Espinel & Quintero. (6 de abril de 2015). Caracterización fisicoquímica de cuarzo en el

municipio de La Playa de Belén, departamento de Norte de Santander. 12. Bogotá,

Colombia: Universidad Distrital Francisco de Caldas. Obtenido de

file:///C:/Users/USER/Downloads/9014-41913-1-PB.pdf

IDEAM. (2002). Guía para el monitoreo de aguas superficiales y subterránea. Obtenido de:

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021172/Protocoloparaelmonitoreo

yseguimientodelagua.pdf

IDEAM. (2007). Protocolo para el monitoreo y seguimiento del agua. Obtenido de:

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021172/Protocoloparaelmonitoreo

yseguimientodelagua.pdf.

IDEAM (2010). Promedio climatológico del país (1981-2010): Registros de precipitación.

Obtenido de: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/clima.


104
INCITEMA-UPTC (2017). Resultados de análisis mineralógico de la muestra de lodo.

Sogamoso, Boyacá.

IRME-UPTC (2017). Resultados de análisis del límite líquido y plástico de plasticidad.

Sogamoso, Boyacá.

Ley N° 685. Diario oficial de la Republica de Colombia, Bogotá, Colombia, 15 de agosto de

2001.

Linseis Thermal Analysis.(s,f) Analizadores Térmicos Simultáneo - STA (TGA/DSC &

TGA/DTA).Obtenido de https://www.linseis.com/es/nuestros-

productos/termogravimetria-simultanea/

Ministerio de Minas y Energía (2015). Cartilla de minería. Recuperado de:

https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/cartilla_de_mineria_final.pd

f.

Ministerio de Minas y Energía. (2015). Glosario Técnico Minero. Recuperado de:

https://www.minminas.gov.co/documents/10180/698204/GLOSARIO+MINERO+FINAL

+29-05-2015.pdf/cb7c030a-5ddd-4fa9-9ec3-6de512822e96

Ministerio de Minas y Energía. (s.f). Clasificación de minerales. Recuperado de

https://www.minminas.gov.co/clasificacion-oficial-de-minerales1.

Norma N-CMT-2-01-001/02. (2002). Características de los materiales, Ladrillos y bloques

cerámicos. México: Secretaría de Comunicaciones y Transporte.

Norma Técnica Colombiana 4630 (1999). Método de ensayo para la determinación del límite

líquido, del límite plástico y del índice de plasticidad de los suelos cohesivos. Colombia:

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).

105
Organización Panamericana de la Salud (2005) Guía para el diseño de tanques sépticos, tanques

Imhoff y lagunas de estabilización. Lima, Perú. Obtenido de:

http://www.bvsde.paho.org/tecapro/documentos/sanea/163esp-diseno-ti.pdf

Organización Panamericana de la Salud (2007) Guía para el diseño de sedimentadores y

desarenadores. Lima, Perú. Obtenido de: http://www.bvsde.ops-

oms.org/tecapro/documentos/agua/158esp-diseno-desare.pdf

Permacultura (s.f). Ilustración de plantación trazado triangular [Figura]. Recuperado de:

http://www.permacultura.org.mx/es/herramientas/formulario/tresbolillo/

Resolución N° 0631. Diario Oficial No. 49.486, 18 de abril de 2015

Resolución N° 2115. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Colombia, 17 de

marzo de 2017.

Sandoval J., Ramírez, E., Guzmán. M & Gallaga, Y. (2002). Caracterización de arcillas del

Estado de Guanajuato y su potencial aplicación en cerámica (pg.27) Universidad de

Guanajuato 12 (1),27-28.

Santos, J. D.; Malagón, P. Y. & Córdoba, E. M. (2009). Caracterización de las arcillas para la

preparación de pastas cerámicas para la fabricación de tejas y ladrillos en la región de

Barichara, Santander (Colombia). DYNA, 78(167), 50-58.

Servi Químicos E.U (2017). Resultados de análisis fisicoquímicos de la muestra de agua antes y

después del vertimiento.

Schlumberger. (s,f). Oilfield Glossary [version electronica]. Texas, EU. Drilling Associates,

http://www.glossary.oilfield.slb.com/maincredits.aspx

Speakman, S. (s.f) Basics of X-Ray Powder Diffraction.Documento publicado en la Universidad

de Massachusetts Institute of Tecnnology. Recuperado de:

file:///C:/Users/toshiba/Downloads/drx%20basico.pdf
106
Unidad de Planeación Minero Energética (s.f). Ilustración de Manejo ambiental fase operación.

[Figura]. Obtenido de:

http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/guias/plantas/contenid/medidas2.

htm

Vialver, L. (2002). Tecnología de los esmaltes. Barcelona: Revelté S.A.

ANEXO
107
108

También podría gustarte