Está en la página 1de 6

Institución educativa número trece

Sede Erika Beatriz

Docente: grado séptimo

Grado: séptimo

OBJETIVO: realizar procesos de retroalimentación de contenidos y competencias del grado


anterior para afianzar conocimientos y habilidades de pensamiento que le permitan avanzar a
los estudiantes en el estudio de las ciencias naturales.

Acciones: realiza las actividades asignadas por los docentes paso a paso de forma creativa y
con buen estado de ánimo para alcanzar las competencias necesarias del grado séptimo

Contenidos célula, nutrición de los seres vivos, circulación, taxonomía….

Actividad 1

Célula procariota y eucariota.

Llena el siguiente cuadro comparativo de la celula procariota y eucariota teniendo en cuenta


las siguientes imágenes
Cuadro comparativo:

Célula eucariota Célula procariota

Actividad 2
Actividad 3

Nutrición en los seres vivos

Marca con una x la respuesta correcta

1.La nutrición celular es el mecanismo por el cual la célula:


a. Se divide para obtener una célula hija. b- Se comunica con otras
células.
b. Se mueve en el medio donde vive.
c. Incorpora moléculas y elementos indispensables para su funcionamiento y elimina
otras de desecho que no le sirven.

2.Los macronutrientes que además de aportar energía al organismo, forman bajo la piel una
capa de tejido que mantiene el calor corporal del cuerpo, son llamados también grasas e
insolubles en agua se llaman:
a- Carbohidratos b- Lípidos
c- Proteínas d- Vitaminas

3. Representante de los seres heterótrofos son:


a- Algas b- Hierbas
c- Hongos d- Plantas

4.¿Cuál de las siguientes funciones no es vital para los seres vivos:


a- Relacionarse b- Reproducirse
c- Caminar d- Nutrirse

3 Usan la energía del sol para sintetizar sus propias sustancias orgánicas a partir de dióxido de
carbono y agua:
a- Los virus b- Los peces
c- Los artrópodos c- Las algas

Las preguntas 5 y 6 responderlas analizando el gráfico

4 Según el esquema anterior en donde se muestra la transferencia de energía dentro de una


red trófica; si desaparecieran las águilas al poco tiempo se esperaría que el número de:
a. Ratones y de serpientes aumente.
b. Ratones aumente porque no tiene enemigos naturales.
c. Ratones aumente pero el de serpientes no.
d. Serpientes aumente porque carecen de enemigos naturales
5 Si las serpientes se acabaran porque los insecticidas usados por el hombre las mataron se
daría que:
a. El número de ratones aumentaría.
b. Las águilas desaparecen por no tener alimento.
c. Las águilas solo comerían ratones
d. Las águilas se convertirían en herbívoras.

6 Los vegetales en una cadena alimentaria o alimenticia representan los:


a. Productores.
b. Consumidores primarios.
c. Consumidores secundarios.
d. Descomponedores.
7 Cuando los organismos fabrican los nutrientes que necesita, es la definición de:
a. Reproducción
b. Nutrición autótrofa
c. Nutrición heterótrofa
d. Depredador

9- Es un desorden alimenticio que se caracteriza por el miedo intenso a ganar peso y por una
imagen distorsionada del cuerpo pues se cree estar muy gordo por tanto se evita voluntaria o
involuntariamente a ingerir alimento. Esta enfermedad se llama:
a- La malnutrición b- La obesidad
c- La anorexia d- La avitaminosis

10- Los organismos heterótrofos pueden ser de varios tipos y se clasifican en:
a- Herbívoros y heterótrofos
b-Consumidores y autótrofos
c- Heterótrofos y consumidores
d- Herbívoros, carnívoros y omnívoros.

11. La nutrición en los seres vivos se lleva a cabo con la ayuda de los siguientes aparatos:
a. Digestivo y respiratorio.
b. Circulatorio y excretor.
c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores.

12. Los organismos autótrofos son capaces de elaborar su propio alimento utilizando la energía
solar y la clorofila de los cloroplastos ¿cuáles individuos son autótrofos?
a. Los animales. b. Las plantas y algas.
c. Los hongos. d. Los seres humanos

13. ¿Cuáles son las etapas del proceso de nutrición?


a. Ingestión y Digestión.
b. Absorción de nutrientes.
c. Eliminación de desechos.
d. Todas las anteriores

14. ¿Cómo se denomina a los organismos que no son capaces de elaborar su propio alimento
dentro de su cuerpo sino deben conseguirlo o prepararlo?
a. Heterótrofos. b. Autótrofos.
c. Foto sintetizadores. d. Des componedores.

15. En la boca se llevan a cabo los siguientes procesos:


a. Excreción. b. Absorción.
c. Ingestión y masticación. d. Digestión.

16. ¿Cuál es la parte del sistema digestivo en donde el bolo alimenticio se mezcla con los jugos
gástricos originando la digestión?
a. Esófago. b. Estómago.
c. Intestino delgado. d. Intestino grueso.
Actividad 4
Circulación en los seres vivos
Llena el siguiente crucigrama

Horizontales

1. comunica arterias y venas.


2. conjunto de vasos cribosos que transportan la savia elaborada.
3. .Nombre que recibe el conjunto formado por el agua y las sales minerales que toman
la planta del suelo.
4. Liquido circulatorio formado por el plasma y células sanguíneas.
5. proceso mediante el cual los seres vivos reparten nutrientes y el colágeno en su
interior

Verticales:

1. Conducto que transporta sangre desde los diferentes órganos del cuerpo hasta el
corazón.
2. Conjunto de vasos leñosos que transporta la savia bruta.
3. Conducto que transporta sangre desde el corazón hacia los órganos del cuerpo.
4. Órgano que se encarga de impulsar la sangre a todo el cuerpo
5. Gracias a este fenómeno, se realiza el transporte en los animales acuáticos inferiores.

También podría gustarte