Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROBLEMAS DE PRODUCTIVIDAD

INTEGRANTES:

Azabache Lujan, Marco

Cuevas Calderon, Wendy

Chen Niño, Jorge

Cruz Tuanama, Leydy

ASESORES:

Ing. Marco A. Espinoza R.

TRUJILLO – PERÚ

2022
1. INGSIEIRL produce bombas de agua en una línea de ensamble con 15 personas.

Hace poco, produjeron 300 bombas en un turno de 8 horas. Calcule la

productividad laboral (mano de obra) de la línea.

Datos:

Salidas=300 válvulas.

Entradas= 8 x 15=120 horas. Productividad(MO)=300valvulas/120horas=2.5valvulas/hora

2. En una determinada empresa de producción el jefe de área y sus 3 empleados

invierten 60 horas al día al día en hacer 180 embaces para sus productos. Hallar

la productividad respectiva.

DATOS

Salidas= 180 cajas

Entradas= 60 horas

ProductividadMO=180cajas/60horas=3cajas/hora

3. Del problema anterior, si se vuelve al rediseña el proceso con el objetivo de

mejorar su productividad. Sabiendo que pueden aumentar su producción a 200

por día ¿Cuál será su nueva productividad?, ¿En qué % aumento la

productividad?

DATOS

Salidas= 200 cajas

Entradas= 60 horas

ProductividadMO=200cajas/60horas=3.33cajas/horas

Cambio de productividad = 0.33333


Aumento de productividad % = 11%

4. Si las entradas se reducen en tres cuartos (75%) y las salidas permanecen

constantes ¿En qué % varía la productividad?

Salidas= 200 embaces


Entradas= 45 Horas

4.4444444 embaces/
Producti.= 4 hora

Cambio de producti.= 1.44444444

Aumento poducti. %= 48%

5. Si las salidas se reducen a los dos quintos (40%) y las entradas no se alteran ¿Cuál es la variación

porcentual de la productividad?

Variación: 48% -40% = 8%

6. En un proceso productivo se observa que al final de este, los productos obtenidos

se han reducido en el 10% debido a que los recursos usados sufrieron un

decremento del orden también del 10%. ¿Aumento o disminuyo la

productividad?

Disminuye en un 10%

7. Si la productividad se ha reducido en 25% debido a que la mano de obra por trabajador se

redujo de 8horas /día a 6horas/día. Se sabe también que, de 6, se pasó a 8 trabajadores por día

además los productos obtenidos al final fueron de 15. ¿Cuántos productos se producían inicialmente?

Salidas F.
(75%)= 15 75%
Salidas I.
(100%)= x 100%

Salidas I.= 20
8. Ud. va manejando su bicicleta en un ciclo vía y en un determinado momento se le pincha la llanta la

llanta trasera. Describa Ud. las actividades que tendría que

realizar hasta volver a ingresar al carril del ciclo vía. Se supone que Ud. cuenta

con todos los implementos que le permiten afrontar esta avería.

Le doy la vuelta al bicicleta , posteriormente en las herramientas que tengo busco el número de llave

correcto y retiro la llanta , miro en que parte esta el hueco , luego lo parcho y inflo la llanta después le

vuelvo a colocar la llanta a la bicicleta y vuevlo a ingresar al carril del ciclo vía.
9. Ahora Ud. debe de organizar la fiesta de graduación de la culminación de la carrera de

IIND ya que Ud. con varios de su promoción han culminado

exitosamente su bachillerato automático y desean festejar está bien merecida

victoria. Presente una propuesta, algoritmo y/o esquema de la organización de

este evento.
10. Ud. invita a su casa a ciertos amigos que estudian la especialidad a una parrillada y algunos de

Ellos se acomiden en ayudarle a prepararla. Presente su propuesta en equipo mediante un diagrama

del DAP para que esta actividad se desarrolle lo más eficiente y eficazmente.
11. ¿Qué es mejor ser eficiente o eficaz?

Es mejor tener u complemento de ambos

Eficaz, porque de que me sirve ser muy eficiente y producto viso para hacer las cosas sino se alcanzar los

resultados

12. La ecuación de la competitividad nos indica tres variables a tener en cuenta,

estas son: Eficacia, eficiencia y valores. ¿Cómo ordenaría por orden de prioridad

estas tres variables? Mediante un ejemplo explique su decisión.

Valores – Eficiencia – Eficacia

Un padre de familia tiene 3 hijas ( maria , elsa y monica)

A cada uno le da 50soles a que vaya al mercado y compren ingredientes para que hagan pan cada uno y

tengan una utilidad

Maria 20panes - 70soles maria no máxima recursos y no es eficiente por que pudo haber hecho mas pero si

es eficaz obtuvo 10 de ganancia

Elsa 30 panes – 50soles hizo mas que maria si fue eficiente si máximo recursos , pero no fue eficaz por que

no obtuvo ganancias

Monica 30 panes -80soles si fue eficiente por qur máximo los recursos y fue eficaz por que consiguió el

objetivo

También podría gustarte