Está en la página 1de 14

ARMADURA DE ACEROS.

EL ACERO

El acero es uno de los materiales más importantes en la construcción de una casa.


Las barras o fierros de construcción deben tener “corrugas” en su superficie, que
sirven para facilitar su adherencia con el concreto. Cada fierro tiene 9 m de
longitud.
HERRAMIENTAS
LA WINCHA Es una cinta métrica
flexible, enrollada dentro de una caja
de plástico o metal, que generalmente
está graduada en centímetros en un
costado de la cinta y en pulgadas en el
otro.

El arco de sierra es una


herramienta que sirve como soporte
de la hoja de sierra. Puede
fabricarse con fierro de 1/2” o
comprarse ya hecho.
LA TRAMPA.- Es una placa metálica sobre la
cual se sueldan unos ángulos de metal, que
luego se fijan en una mesa. Sirve para
doblar las varillas de fi erro con la ayuda
del tubo de doblado. Las trampas se
preparan con diferentes separaciones
entre los ángulos y con diferentes
espesores de ángulos y de placa,
dependiendo del grosor de las barras a
doblar.
EL TUBO DE DOBLADO.- Es un tubo de
acero cuya longitud varía de 30 cm a 1
m según el grosor de las varillas de fi
erro que se van a doblar. A mayor
grosor, mayor longitud del tubo. Su
diámetro debe ser 1/8” mayor que el
del fi erro a doblar.
LA GRIFA.- Es una barra de acero que
termina en forma de F en uno de sus
extremos. Se utiliza para hacer
dobleces de rectificación después de
que se han colocado las armaduras
de fierro.

EL ATORTOLADOR.- Es una
herramienta que se fabrica con fi
erro de construcción de 3/8” ó 1/2”.
Se emplea para amarrar con
alambre las armaduras.
CIZALLA.-Herramienta manual
usada para cortar elementos
metálicos como varillas,
cadenas, cables de acero y
similares.
ARMADO Y COLOCACIÓN DEL FI ERRO EN COLUMNAS
ARMADO Y COLOCACIÓN DEL FIERRO DEL MURO DE CONTENCIÓN
VIGAS
FIERRO EN TECHOS
 Debemos reconocer el material de la pared que queremos pintar, es una pared
de concreto, yeso, drywall, etc.
 Si la pared de concreto es nueva debe secar por lo menos un mes.
 Verifiquemos que el tarrajeo se encuentre liso
 Que la superficie no presente defectos como rajaduras o desniveles, sino
debemos repararlos antes de empezar
La preparación de nuestra superficie depende del estado en el que nuestra
pared se encuentre
 En todos los casos, nuestro primer paso será lijar la superficie con una lija
#80 ó #100 y posteriormente limpiar el exceso de polvo o suciedad.

También podría gustarte