Está en la página 1de 1

ANALISIS GERENCIAL

Al 31 de Diciembre de 2020

Tras el impacto de las medidas para contener el COVID-19, la actividad se viene


recuperando mejor a lo esperado, aunque la normalización pierde impulso. La
economía peruana muestra signos de mejora por el crecimiento acelerado que se
viene observando. Por ello, su caída en el cuarto trimestre sería menor al
proyectado en meses anteriores.

El Banco Central de Reserva mantendrá una posición de política monetaria


fuertemente expansiva, con una tasa de interés de referencia que permanecerá en
0,25% hasta 2022, en un entorno sin presiones de demanda. No se descarta que,
en caso sea necesario, se amplíe el estímulo monetario con medidas de política
monetaria no convencionales.

En el cuarto trimestre se proyecta que la caída del PBI estaría entre -3,5% y -4%,
lo cual es mejor frente a la caída de 6,4% que se estimaba en setiembre. Esta
situación responde a que los indicadores, como el consumo interno de cemento,
impulsado por la autoconstrucción, el empleo y movilidad de las personas
continúan impulsando el dinamismo de la economía en el Perú. Sin embargo,
todavía están por debajo de los niveles del año 2019.

El BCR considera apropiado continuar con una postura monetaria expansiva por
un periodo prolongado mientras continúen los efectos negativos de la pandemia
sobre la inflación y sus determinantes.

También podría gustarte