Está en la página 1de 2

Técnicas de estudio

Las técnicas de estudio son estrategias, procedimientos o métodos, que se


ponen en práctica para adquirir aprendizajes, ayudando a facilitar el
proceso de memorización y estudio, para mejorar el rendimiento
académico. Ejemplos: la lectura es una traducción de símbolos a ideas en la
que se aprende determinada información. Es la primera toma de contacto
con el tema y un paso fundamental para el estudio. Requiere atención y
concentración. El subrayado es una forma de dar énfasis a secciones o
ciertas partes de un texto trazando líneas horizontales debajo de ellas.
Pueden utilizarse distintos colores (amarillo, rosa, verde, azul, etc.), de
preferencia con colores claros y que resalten únicamente las preguntas por
debajo o resaltando con un color fosforescente. El resaltado puede hacerse
luego de la lectura. Resaltar ideas principales, secundarias, hechos y
conceptos. Si un párrafo completo parece ser muy importante, puede
trazarse una línea vertical en el margen derecho, que resalte su importancia.
Otras técnicas de estudio son resumen, síntesis, esquema de contenidos.
Mapa conceptual es un diagrama que ayuda a entender un tema en
específico al visualizar las relaciones entre las ideas y conceptos. Por lo
general, las ideas son representadas en nodos estructurados jerárquicamente
y se conectan con palabras de enlace sobre las líneas para explicar las
relaciones.
Cuadro sinóptico: La técnica de estudio más sencilla y poderosa El cuadro
sinóptico es una de las técnicas de estudio más básicas que existen. ... El
cuadro sinóptico es un esquema que expresa visualmente una idea o un
concepto mediante el uso de palabras y llaves. Sus principales
características son:
 Es una representación gráfica: llaves, diagramas o en red.
 Tiene una estructura bien organizada: sigue un orden jerárquico
 Idea general que se desarrolla en ideas secundarias.
 Todos los componentes del mismo tienen relación entre sí. Contiene
pocas ideas principales
 No tolera la confusión: explica de manera concisa
 No es una explicación detallada.
Energía

La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y


producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos, la energía no se
pierde se transforma. Es decir, la energía se define como la capacidad de
hacer funcionar las cosas.
Al concebir la energía como una manifestación de una situación,
percibimos dicha manifestación de diversas formas de energía: química,
luminosa, eléctrica, térmica, nuclear, sonora…
Propiedades de la energía:
Se conserva. Al final de cualquier proceso de transformación
energética nunca puede haber más o menos energía que la que había
al principio, siempre se mantiene. 
Se transforma. La energía no se crea, sino que se transforma y es durante
esta transformación cuando se manifiestan las diferentes formas de energía.
Se transfiere. La energía pasa de un cuerpo a otro en forma
de calor, ondas o trabajo.
Se degrada. Solo una parte de la energía transformada es
capaz de producir trabajo y la otra se pierde en forma de
calor o ruido (vibraciones mecánicas no deseadas)

También podría gustarte