Está en la página 1de 12

Posibles preguntas 2º Parcial Et...

Jesusbones

Etología

4º Grado en Biología

Facultad de Biología
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Posibles preguntas 2º Parcial Etología
Tema 8
1. Explica brevemente el Teorema del Valor Marginal. Críticas al modelo

El Teorema del Valor Marginal es el tiempo que debe permanecer un animal en una
parcela para el forrajeo. Por ejemplo, en una parcela con manzanos, cuanto mayor
tiempo pase en el mismo árbol, menor tasa de obtención de manzanas. El animal debe
decidir si quedarse o irse al siguiente (sin saber lo que le esperará). Los factores que
afectan a esta decisión son la abundancia de alimento, el tiempo de viaje entre
parcelas y la propia capacidad del animal. Un animal abandonará una parcela de
forrajeo cuando la tasa de energía neta que obtenga de él, descienda hasta el nivel
promedio de todo el hábitat.

Las críticas son que este modelo es muy simplista, no tiene en cuenta muchas
consideraciones como que el animal está más tiempo del predicho por el modelo; que
otros factores pueden afectar a este comportamiento (experiencias previas,
aprendizaje social, etc.); y que la tasa de energía obtenida, por sí sola, no explica en
todos los casos el tiempo de forrajeo en una parcela.

2. Modelo de optimización del tamaño de presas. Críticas al modelo

Los animales a la hora de elegir de qué alimentarse tienen dos opciones: ser
generalistas o ser especialistas. Para ello es necesario tener en cuenta la dificultad para
encontrar/procesar el alimento, su sabor, su valor energético, etc. Hay que tener en
cuenta que la energía que se obtiene son los beneficios y que el tiempo de búsqueda y
de manipulación suponen costes. Tenemos por tanto, que si hay abundancia de presas
grandes, será especialista (en comer ese tipo de presas) sin embargo si hay bajo nº de
presas grandes, será generalista. El paso de generalista a especialista es un proceso de
todo o nada, y depende del tiempo necesario para encontrar las presas de mayor
tamaño.

Las críticas es que solo es válido para animales que se alimentan de seres inmóviles,
pero no predice bien cuando las presas se mueven activamente; no se tienen en
cuenta el comportamiento de las presas (puede que una se esconda mejor); no se le da
importancia a las experiencias previas; no siempre se optimiza el aprovechamiento
energético de un alimento; y no tiene en cuenta las necesidades del individuo (estado).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-486743
3. Mecanismos de defensa frente a depredadores

Estrategias individuales:

- No separarse del refugio, escapar o inmovilización.


- Engaño, camuflaje, disfraz
- Utilizar sustancias defensivas, tóxicas o venenosas.
- Utilizar estructuras anatómicas defensivas u ofensivas.
- Maniobras de distracción

Estrategias de grupo:

- El efecto de dilución: dentro de un grupo numeroso es menos probable ser


comido por el depredador, y disminuye cuanto mayor es el grupo.
- Efecto manada o rebaño egoísta: en el centro del rebaño los animales tiene
menor probabilidad de ser depredados.
- Efecto de confusión: el depredador no es capaz de visualizar y atacar a una
presa en concreto (cebras)
- Aumento de la detección de los depredadores (4 ojos ven más que 2)
- Defensa del grupo: atacar o atosigar al depredador

(Carrera de armamentos)

Tema 9
1. Factores que afectan a la selección del hábitat

La selección del hábitat es el proceso de búsqueda de un lugar para vivir, para


establecerse. La selección del hábitat está condicionada a la tolerancia a los factores y
la accesibilidad de los recursos necesarios. Los factores que afectan a la selección del
hábitat son:

- Capacidad de dispersión: capacidad de salir del lugar de origen e implantarse


en otro nuevo. Influye la imposibilidad de acceder al hábitat.
- Comportamiento: fallo en el reconocimiento del hábitat (por falta de
información)
- Factores bióticos: (otros seres vivos) depredación, competición, enfermedades
- Factores abióticos: temperatura, salinidad, humedad, pH, refugio, presencia de
agua, etc.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-486743
2. Modelo de Distribución Libre Lineal

Establece o asume que no hay competencias. Si tenemos dos hábitats (rico y pobre) los
que lleguen primero se irán al rico. Llegará el momento en el que las recompensas irán
disminuyendo y dará igual colocarse en el hábitat rico con muchos competidores que
en un hábitat pobre pero con menos competición.

Este modelo predice que todos los individuos se van a distribuir de manera que todos
moverse donde quieran y que no existe lucha entre ellos. Además tienen información
de los recursos de los dos hábitats.

3. Modelo de Distribución Arbitraria

Predice que no todos los individuos obtendrán los mismos beneficios debido a que
existe competencia y no todos los organismos son iguales. Habrá diferencias en el éxito
reproductivo de los individuos. No hay diferencias en el éxito reproductivo promedio:
es el mismo para un hábitat rico con muchos competidores que para uno pobre con
pocos competidores. Dentro de la misma zona hay partes más ricas y partes más
pobres, y los primeros que lleguen se irán a la parte rica.

4. ¿Qué factores tienen en cuenta los animales a la hora de seleccionar un hábitat?

Los factores que tiene en cuenta el animal son los siguientes:

Abióticos: humedad, temperatura, horas de luz, niveles de O2, etc.

Bióticos:

- Herencia: los territorios se heredan de generación en generación


estableciéndose las dinastías familiares. El tamaño de los territorios aumenta
con el tamaño de la familia hasta que el macho joven se separa y empieza otro
nuevo territorio.
- Presencia de otra especie: preferencia de vivir donde hay instalada otra
especie, ya sea para camuflarse o para aprovecharse de ella.
- Competencia
- Depredación
- Experiencias previas con alto éxito reproductivo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-486743
5. Beneficios y costes de la territorialidad

Beneficios:

- Control exclusivo de los recursos defendidos, como el alimento, el refugio, las


hembras, etc.
- Aumento de la tasa de reproducción
- Animales territoriales con más éxito reproductivo.

Costes:

- Lesiones
- Requiere tiempo y esfuerzo (Energía)
- Puede reducir su supervivencia

Un hábitat se defiende activamente cuando los beneficios de hacerlo superan los


costes que suponen la defensa del mismo.

Tema 10
1. Diferencias entre comportamiento agonístico y depredación

Agonístico Depredación
- La interacción es intraespecífica - Interespecífica
- Perder no es vital para la - Perder significa la muerte
supervivencia - Se acerca de forma sigilosa y
- Señales de amenaza, sonidos, cautelosa, no emite sonidos. A veces
posturas, garantizan la honestidad señales engañosas.
- El atacante no suele atacar las - Van dirigidos a zonas vitales, mayor
zonas vitales violencia
- Emision de señales que pueden - No hay cambios de comportamiento,
fluctuar (Evaluación del contrario) decisión hasta el fin.
- No siempre está relacionado con - Siempre está relacionado con la
la ingesta ingesta de alimento
- Activación del SNA - Poca activación del SNA
- Muy influenciado por hormonas - Ninguna influencia sexual.
sexuales

2. Fases del comportamiento agonístico


- Amenaza: presentación u ostentación agresiva. Los animales se miden entre
ellos, sus capacidades y las del adversario para determinar el coste de la lucha.
Intenta parecer muy agresivos. Ritualizan las señales previas a la lucha (berrea
en los ciervos)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-486743
- Ataque: rara vez dirigido a zonas vitales, muy ritualizado. Se intenta que el otro
se retire. Disminuye daños y por tanto los costes. El ataque puede ser dirigido o
redirigido, dependiendo si la conducta es directa contra el adversario o si es
contra cualquier objeto (frustración)
- Retirada: cuando uno de ellos decide que la lucha tiene demasiados costes se
retira, huye, haciendo señales para evitar un conflicto prolongado. Se pasa a la
sumisión (principio de antítesis) donde se da la infantización y la feminización.

3. Modelos de estabilidad: Teoría de los Juegos

Los modelos de estabilidad estudian las posibles estrategias que sigue un individuo
dependiendo de la estrategia del otro, de los B/C y de la frecuencia de cada una de las
estrategias en la población.

Los juegos tienen 3 componentes: Jugadores; estrategias posibles para cada jugador; y
patrón de interacción entre los jugadores y diferentes recompensas para cada tipo de
interacción. La teoría de los juegos intenta predecir qué estrategia será un ESS.

4. Modelo del Halcón y la Paloma

Cada jugador tiene su estrategia:

Halcón: lucha por el recurso (A)

Paloma: hace exhibiciones, si el otro lucha, se retira y pierde tiempo (B)

Los posibles casos son:

- Se encuentran dos halcones: luchan y cada uno ganará la mitad de las veces
- Se encuentra un halcón con una paloma: este siempre vence a la paloma que
huye.
- Se encuentran 2 palomas: siempre hacen exhibiciones y luego se reparten el
recurso. No luchan.

Para saber cuál es la ESS se hace la matriz de datos enfrentando las eficacias en cada
uno de los casos. Comprobaremos que la estrategia A es la ESS ya que es la que
presenta más Beneficios. Será una estrategia estable cuando el Valor del recurso (V)
sea mayor que el coste de la lucha (C).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-486743
Tema 11
1. Consecuencias de la anisogamia

Mediante selección disruptiva se ha favorecido la estrategia de los extremos de la


distribución para el tamaño de los gametos, es decir, el gameto masculino es pequeño
y el gameto femenino es grande. Como consecuencia de ello tenemos:

- Machos y hembras tienen distinta inversión en la producción de gametos


- La hembra es el recurso limitante (Teoría de la inversión parental de Trivers)
- Machos y hembras van a tener diferentes estrategias para aumentar la eficacia
biológica (hembras seleccionando machos y machos apareándose con más
hembras)
- Distinto éxito reproductor, las hembras lo aumentan con la inversión en
recursos en gametos y descendencia, mientras que los machos la aumentan
apareándose con más hembras.
- Existe más variabilidad en el éxito reproductivo de los machos que de las
hembras (Ppio de Bateman)
- Hay dimorfismo sexual: diferencias físicas y de comportamiento
- La anisogamia favorece la poligamia (poligimia)

2. Hipótesis de Fisher, hipótesis de Mc Arthur e hipótesis de Trivers de la tasa


sexual. Ejemplos

La hipótesis de Fisher dice que la única estrategia estable es la Tasa Sexual (TS) 1:1, ya
que con una TS>1 todos obtienen su máxima eficacia reproductiva (no
establefavorece el aumento de los machos); y con una TS<1 supondría muy pocas
hembras y gran competitividad (No establefavorece el aumento de las hembras).
Esto se comprobó con la manipulación de la tasa sexual en platies y se vio que con el
paso de las generaciones la relación era 1:1.

La hipótesis de Mc Arthur, Hamilton y Leight dice que la tasa sexual va a depender de


la inversión parental diferencial, y atiende a la siguiente fórmula:

Costo de macho x nº machos = Costo de hembras por nº de hembras.

Esto se aprecio al observar las familias relacionadas de avispas, donde la inversión


parental es > para los machos, luego la TS está desviada hacia las hembras.

La hipótesis de Triver y Willard dice que la TS va a depender de la Eficacia Reproductiva


que cada sexo aporte a los progenitores. Por ejemplo en ciervos, cuando hay buenas
condiciones ambientales, las madres de alto rango presentan la TS desviada hacia
producir más machos; mientras que cuando las condiciones son malas, las madres de
bajo rango tienen la TS desviada hacia la producción de más hembras.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-486743
3. Condiciones que modifican la tasa sexual
- Condición materna: está relacionada con la eficacia reproductiva de la cría, las
hembras heredan el rango de su madre. Así cuando las madres son de alto
rango, se favorecen las hembras, mientras que cuando son de bajo rango se
favorecen los machos (se dispersan y pueden subir de rango)
- Competencia local por la pareja: tasa normalmente desviada a las hembras.
- Competencia local por los recursos o cooperación: TS desviada hacia los
machos
- Condiciones ambientales: Tª o fotoperiodo influyen en la eficacia reproductiva
y condicionan el sexo de la cría.
- Factores sociales: tasa sexual del grupo. Protoginia o Proterandria

4. Tipos de selección sexual y mecanismos

Selección intrasexual: caracteres que aportan mayor habilidad para competir con otros
individuos del mismo sexo.

- Mecanismos precopuladores:
 Capacidad de encontrar pareja (>movilidad  > éxito)
 Establecimiento de territorios de apareamiento
 Lucha previa al cortejo
 Dominación en las sociedades
 Machos travestidos
- Mecanismos postcopuladores:
 Inducción al aborto
 Infanticidio
 Uso de tapones, repelentes y antiafrodisiacos
 Cópulas prolongadas y repetidas
 Guardería de la hembra

Tras la cópula se produce la competencia espermática entre espermas de dos o más


machos, por lo que la selección sexual favorece las adaptaciones defensivas y
ofensivas, la cooperación entre espermatozoides del mismo macho y mayor velocidad,
resistencia o cantidad de esperma.

Selección Interserxual o Epigámica: favorece los caracteres más atractivos para el otro
sexo, donde pueden ser rasgos fenotípicos o de comportamiento. La hembra elige en
función de los beneficios directos e indirectos que le proporciona el macho.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-486743
5. ¿Cómo aparecen y se desarrollan los ornamentos elaborados? Explica las
diferentes hipótesis.

- Hipótesis de Fisher: aparecen porque le gusta a la hembra y ese gusto se le


transmite a la descendencia, y sus hembras tendrán las mismas apetencias.
Primero aparece la apetencia por el carácter. Pero un carácter llamativo
demasiado desarrollado puede atraer depredadores, por lo que ya no sería
beneficioso.
- Hipótesis de Zahavi: La hembra elige ornamentos que suponen un hándicap
para el macho, porque demuestra su aptitud genética o el buen estado
nutricional. El carácter asegura la honestidad. También el macho selecciona el
carácter de la hembra.
- Hipótesis de Hamilton y Zuk: hándicap revelador o resistencia a parásitos. La
hembra elige los ornamentos que suponen un hándicap para el macho porque
le revelan la capacidad del macho respecto a su resistencia a parásitos o buen
estado inmunitario.

Tema 12
1. Describe brevemente cuáles son las fases del cuidado parental
- Preparación de de territorios, nidos y madrigueras
- Producción de gametos. El gasto energético en la formación del gameto es
superior en las hembras, mientras que en los machos es en defensa y aporte de
recursos.
- Cuidado de huevos fertilizados: en el lugar de nidificación; defensa activa de los
nidos; transporte de los huevos para protegerlos, retención de embriones
dentro y fuera del tracto reproductor.
- Aprovisionamiento previo a la eclosión o nacimiento: aporte de alimento de
diferentes formas.
- Cuidado de los jóvenes sin aprovisionamiento: proteger al juvenil de los
depredadores y de las condiciones climáticas
- Cuidado de los jóvenes con aprovisionamiento: suministrarte alimento de
diferentes vías
- Cuidado parental tras la independencia nutricional: protección y aprendizaje
social; defensa y adquisición de territorios.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-486743
2. ¿Cuáles son las hipótesis que explican el cuidado de las crías?
- Hipótesis de la certeza de paternidad (Trivers, 1972): el que cuida será el que
mayor certeza tenga de que son sus crías. Por tanto, con la fecundación
externa, los machos tendrán mayor certeza de paternidad, y menor certeza con
la fecundación interna.
- Hipótesis de asociación con los embriones (Williams, 1975): el más próximo a
las crías cuando se necesita el cuidado será el que cuide. En peces el que cuida
es el padre, y en mamíferos la que cuida es la madre.
- Orden de liberación de los gametos (Dawkins y Carlisle, 1976): el primero que
libera los gametos puede desertar. Se aplica en machos, anfibios e
invertebrados. Hay muchas excepciones.

En resumen, ninguna de las hipótesis es capaz de explicar todos los casos de la


naturaleza. El cuidado maternal es más común que el paterno y las posibles causas son
las restricciones fisiológicas de las hembras (fecundación interna, gestación, etc.);
debido a la inversión diferencial en los gametos (anisogamia); la hembra al tener
mayor inversión, tiene mayor dificultad para producir gametos continuamente; las
posibilidades de aumentar su éxito reproductivo si deserta son bajas.

Por su parte los machos tienen poco cuidado parental. Ocurre cuando las posibilidades
de que la cría sobreviva con un solo progenitor son bajas; y cuando encontrar a otra
hembra fértil es difícil.

3. Clasificación de los sistemas de apareamiento en la reproducción sexual

Un macho Varios machos


Una hembra Monogamia (92% aves y Poliandria (1% de las aves
5% de mamíferos) y raro en mamíferos)
Varias hembras Poliginia (7% de las aves y Promiscuidad (Muchas spp
94 % de los mamíferos) de peces, insectos e invert.
Monogamia: tiene como ventaja la poca inversión en el apareamiento, menos
competencia, menos dimorfismo y mayor probabilidad de apareamiento. Ambos
progenitores cuidan de la descendencia

Poligamia: tiene que haber suficientes recursos y acceso a harenes que deben ser
defendibles por los machos/hembras. El cuidado parental se lleva solo por uno de los
progenitores.

- Poliginia  hembra cuidado parental


- Poliandria  macho cuidado parental

Promiscuidad: aumenta la variabilidad genética. Poco cuidado parental por desertar

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-486743
Tema 13
1. Tipos de organizaciones sociales
- Individuos solitarios: solo interaccionan con otros durante el cortejo y la
reproducción. No hay cuidado parental. Ej: tortugas, tigres, betta, etc.
- Organización subsocial: solitarios pero realizan cuidado parental durante
periodos más o menos largo. Ej: Ballena jorobada
- Organización Comunal: agregación de individuos no necesariamente
emparentados. Sin cooperación en el cuidado de las crías. Grado de
organización bajo. Su fin es el desplazamiento (migraciones) o protección
frente a depredadores. Ej: banco de peces, manadas de ungulados.
- Organización cuasisocial: agregación de individuos generalmente
emparentados que cooperan entre ellos para el cuidado de las crías. Se
organizan en clanes. Ej: monos capuchinos, ratas, abejas de las orquídeas.
- Organización semisocial: emparentados pero además existe una división de las
tareas reproductivas. Hay división social en castas (obreras, soldados, reina,…).
No existe solapamiento generacional, suelen ser familia.
- Organización Eusocial: es como el semisocial pero hay solapamiento
generacional. Hay castas estériles con la única función del cuidado de las crías
de otros individuos del grupo. Alto grado de cooperación. Se da en
himenópteros, isópteros y en la rata topo desnuda.

2. Ventajas e inconvenientes de vivir en grupo

Ventajas:

- Defensa frente a los factores físicos


- Defensa frente a depredadores: aumenta la capacidad para enfrentarse a ellos
- Optimización de la búsqueda de alimento
- Defensa de recurso frente a competidores
- Facilidad de aparearse
- División del trabajo
- Mayor riqueza en el aprendizaje para las crías
- Ayuda en el cuidado de las crías
- Modificación del ambiente: ayuda a la construcción de nidos y madrigueras.

Inconvenientes:

- Aumenta la competencia por los recursos


- Incremento de la transmisión de infecciones
- Interferencia con la reproducción
- Individuos que no cooperan

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-486743
3. Describe las diferentes hipótesis acerca de cómo evoluciona la eusocialidad
- Manipulación o dominancia de la reina a las obreras: la reina suprime las
capacidades reproductivas de las obreras (feromonas, agresiones o se come los
huevos). Es manipulación porque la reina no les deja otra opción, no es
altruismo.
- Haplodipliodia y selección por parentesco: cuando la cría es un macho es un
huevo hapliode, mientras que para producir una hembra se produce un
diploide por fertilización con la espermateca. Las obreras aumentan más su
eficacia cooperando en la producción de hermanas que teniendo su propia
descendencia. (hay críticas a este modelo). La haplodiploidia y la selección por
parentesco no es una condición necesaria ni suficiente para explicar la
evolución de las eusociedades, debe existir otra explicación.
- Hipótesis de las condiciones fisiológicas y ecológicas: se da en especies con
necesidades alimenticias grandes y altamente especializadas; en hábitats muy
áridos y con dificultad de conseguir alimento; en especies con desarrollo lento;
donde conseguir comida, reproducirse y proteger a las crías requiere mucho
esfuerzo. La solución es la división del trabajo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-486743

También podría gustarte