Está en la página 1de 4

Cindy Lisset Jimenez Cruz

21-30174
Historia y Cultura Regional, sección MN-103

EL PROYECTO CANCÚN
Espinosa-Coria, H. (2013). El origen del proyecto turístico Cancún, México. Una valoración
de sus objetivos iniciales a 42 años de su nacimiento. LiminaR. Estudios Sociales y
Humanísticos, II (1), 154-167. ISSN 1665-8027

1. ¿Cuáles fueron los efectos del esquema de industrialización implementada en la década de


los sesenta? ¿Por qué sucedieron esos problemas?

Se comenzó a hacer uso de la tecnología avanzada en la producción remplazando la mano


de obra, esto genero un proceso contradictorio provocando altas tasas de crecimiento
industrial y elevados niveles de desocupación. Desde mi punto de vista la industrialización
cambio el cómo se hacían las tareas en aquellos tiempos, dichas tareas eran hechas por
personas sin embargo al cambiar a los trabajadores por maquinas industriales esto provocó
que varias personas perdieran su trabajo y cayeran en una situación económica muy mala.

2. ¿Cuál era la visión gubernamental sobre el fomento del turismo en territorio


quintanarroense?

El gobierno pensaban que el turismo era una opción para “aliviar la tensión social producida
por la pauperización de los núcleos campesinos’’, en ese tiempo la zona de Quintana roo
era considerada como una zona marginada siendo sus principales actividades económicas
la venta de la madera, el chicle y el henequén, además del cultivo del maíz el cual era
considerado como la zona con menor porcentaje de rendimiento, generando esto una crisis
regional por lo tanto el turismo se vio como una oportunidad de cambiar el estado de la
región.

3. ¿Cuáles fueron las instituciones que facilitaron la creación de Cancún? ¿De cuánto fue el
primer crédito para la construcción de Cancún?

Banco de México, INFRATUR (Fondo de Promoción de Infraestructura Turística), Banco


Interamericano de Desarrollo (BID), Banco mundial.
El crédito fue de 17 millones de dólares otorgado por El BID en 1970 para la construcción
del Centro Integralmente Planeado de Cancún.

10/12/2021
Cindy Lisset Jimenez Cruz
21-30174
Historia y Cultura Regional, sección MN-103

4. ¿Cuáles fueron los beneficios que se pensaron de la promoción del turismo? ¿Qué fue lo
que no se consideró?

El principal beneficio fue el crecimiento económico impulsado por el desarrollo de la


industria turística, debido a esto el gobierno asumió que habría una elevación de empleos y
que esto reduciría desigualdades sociales y que los efectos multiplicadores que traería
consigo el desarrollo turístico aminorarían las disparidades regionales, sin embargo, no
consideraron que el desarrollo de la industria también traería consigo altos niveles de
desocupación ya que un buen número de los empleos que genera esta actividad son de baja
calificación y de carácter temporal.

5. ¿Cuál fue la herramienta para aliviar el déficit de la balanza de pagos?

La herramienta fue establecerse como meta el captar una significativa proporción del total
de divisas que ingresan al país.

6. ¿Cómo eran las características laborales de los migrantes que llegaron a Cancún?

La informalidad, la estacionalidad y la precariedad del empleo.

7. ¿Cuáles fueron las características de crecimiento del centro urbano de Cancún?

Se marcaron divisiones sociales, se privilegiaba con una infraestructura de buena calidad a


la zona hotelera y a aquella en donde se establecería la población de ingresos medios y
altos.

8. ¿Cuáles fueron los objetivos alcanzados de Cancún?

Lograron que se crearan puestos de trabajo, generaron divisas y nació una urbe en un punto
prácticamente deshabitado del territorio nacional.

9. ¿Qué objetivos no se han alcanzado?


no se alcanzó la integración económica de la región ya que Cancún tiene poca relación
productiva con el área circundante y la base material del estado descansa excesivamente en
el sector turismo.

10. ¿Cuál es la concepción del desarrollo o progreso de Cancún?


El hecho de que Cancún tuvo un enorme crecimiento en población, y un increíble desarrollo
que se explica a partir “de objetos inanimados de convivencia”.

10/12/2021
Cindy Lisset Jimenez Cruz
21-30174
Historia y Cultura Regional, sección MN-103

11. ¿Qué explica la teoría de Simon Kuznets?


La hipótesis Kuznets… supone que primero se crece y después se distribuye, es decir, que, en
la etapa inicial del crecimiento, los grupos en desventaja sufren penalidades mientras los ricos
aumentan la tasa de ahorro…” (Ávila, 2009: 163). Desde mi punto de vista yo creo que Kuznets
se refería a que el impulso del turismo traería beneficios primero a los ricos de clase alta, ellos
gozarían de todo el crecimiento económico mientras que los de clase baja sufrirían
consecuencias como la desocupación, sin embargo, en mi opinión después de esto también
hubo un aumento de empleos para la gente de clase baja.
¿Cómo se puede aplicar la teoría de Simon Kuznets para explicar el crecimiento económico de
Cancún?
Yo creo que se puede aplicar la teoría de Kuznets con la situación actual de Cancún ya que todo
el crecimiento económico que haya será beneficioso para los de clase alta dueños de hoteles,
propiedades e inversionistas, sin embargo, para la clase baja no habrá tanta diferencia, tendrán
más estabilidad económica pero no habrá grandes cambios en sus sueldos fijos.
12. ¿Qué haría para mejorar el desarrollo social de los habitantes de Cancún?
Creo que seria algo muy difícil, pero tal vez el crecimiento de las oportunidades de estudio y
trabajo ayudarían en eso. El crecer laboralmente, con oportunidades para desarrollarse en
puestos más altos, podría servir de algo para mejorar la calidad de vida de la clase baja, pero
no sé si llegaría a un equilibrio social.

10/12/2021
Cindy Lisset Jimenez Cruz
21-30174
Historia y Cultura Regional, sección MN-103

Escriba una conclusión/reflexión sobre el crecimiento económico de Cancún


Para concluir puedo decir que el crecimiento económico de Cancún se debió gracias al trabajo duro
de varias instituciones, y se lograron cumplir muchos objetivos que se plantearon al principio, no
podemos decir que no hubo buenos resultados sin embargo tampoco hubieron resultados perfectos
el incremento de la también economía en Cancún trajo consigo buenos resultados para toda la
ciudad sin embargo mas para los ricos de clase alta, ellos fueron los que más se beneficiaron de la
situación, aumentando sus riquezas, cuando se suponía que el proyecto había iniciado para cambiar
la situación de los campesinos en Cancún ya que ellos vivían de actividades económicas las cuales
no daban un buen ingreso económico y convertía Cancún en una zona marginada, sin embargo los
primeros en beneficiarse de la situación y el incremento económico en Cancún gracias al turismo
fueron los ricos de clase alta, los pobres de clase baja pasaron por un momento donde hubo una
situación muy mala debido a la desocupación que se ocasionó gracias a la implementación del
desarrollo industrial en Cancún.
Cómo se cómo se menciona en la lectura todo esto ocasionó un cambio social un desequilibrio
social en la sociedad y desde mi punto de vista esto no ha cambiado nada actualmente se sigue
teniendo una división social en la población donde se privilegia a los ricos y el trabajo de los pobres
es desvaluado.

Bibliografía.
Espinosa Coria, H. (2013). El origen del proyecto turístico Cancún, México. Una valoración de sus
objetivos iniciales a 42 años de su nacimiento, p. 154-167. LiminaR. Estudios Sociales y
Humanísticos.

10/12/2021

También podría gustarte